|
Resumen:
|
El presente proyecto de investigación, indaga el acompañamiento de las familias en la construcción de la identidad sexual a jóvenes con discapacidad intelectual, considerando los aprendizajes que allí se ven imbrincados; comprendiendo al sujeto con discapacidad de manera singular configurado en un entretejido que se ve atravesado por un contexto socio histórico-cultural. Posteriormente, se procede a poder justificar la elección de la temática, otorgando sentidos e incumbencias específicas del campo psicopedagógico. Luego, con intención de ofrecer sustentos referenciales, se propone un marco teórico donde se plasma el posicionamiento que se persigue, tomando una diversidad de autoras/es, entre ellas/os se encuentran: Urbano, Rocha, Morgade, Grecco, Rothemberg, Trilink, Lerner, Palazzini, entre otras/os. De este modo, se continúa con la búsqueda de antecedentes, reconociéndose como aquella síntesis conceptual de proyectos abordados previamente sobre la problemática planteada. En este apartado, se considera oportuno diferenciar las investigaciones en dos grandes grupos, por un lado, se destacan las que reconocer a la ESI en instituciones educativas formales y no formales. Y por el otro, se encuentran aquellas centradas en explorar los aprendizajes que conlleva la construcción de la identidad sexual en sujetos con discapacidad intelectual. Las referencias obtenidas, fueron realizadas durante el año dos mil veinte y dos mil veintidós, desplegadas en Argentina y en otros países. Por último, resulta pertinente mencionar, que la investigación es planteada desde el paradigma cualitativo, abordada desde un carácter teórico y descriptivo utilizando marcos teóricos referenciales que puedan dar cuenta del área temática que se desea investigar, persiguiendo un corte transversal, puesto que, se recolectan datos en un solo momento y en un tiempo determinado. De este modo, se utilizan entrevistas semidirigidas a las familias que forman parte de una Institución Municipal ubicada en la ciudad de Marcos Juárez, perteneciente a la provincia de Córdoba, donde asisten jóvenes y adultas/os con discapacidad intelectual
|