Título: | Revista de ciencias sociales, 2a. época, a. 2, no. 17 - primavera 2010 |
Tipo de documento: | Serial check-in : documento electrónico |
Fecha de aparición: | 21/09/2010 |
Fecha de publicación: | 2010 |
Langues: | Español |
En línea: | https://ediciones.unq.edu.ar/270-revista-de-ciencias-sociales-segunda-epoca-no-17.html |
Artículos

Article : documento electrónico
Sebastián Barbosa, Autor
|
El presente trabajo compendia los datos y conclusiones sobre la estabilidad política en las provincias argentinas. Examina las diferencias entre gobernabilidad e inestabilidad en gobiernos subnacionales y su relación con el régimen presidenciali[...]

Article : documento electrónico
El artículo analiza cómo el Régimen de Convertibilidad se convirtió en un eje articulador de la hegemonía discursiva durante el primer gobierno de Menem, logrando estabilidad y cohesión entre sectores diversos del poder económico y social.

Article : documento electrónico
El trabajo estudia la proliferación de monedas provinciales en Argentina durante la crisis de 2001, enfocándose en el caso del lecor cordobés. Analiza las prácticas y representaciones sociales que rodearon su uso.

Article : documento electrónico
Verónica Baudino, Autor
|
A través del caso Arcor, el artículo cuestiona teorías convencionales sobre el éxito empresarial argentino, destacando el rol de la estructura industrial en la acumulación de capital.

Article : documento electrónico
Roxana Telechea, Autor
|
Analiza el voto negativo y la abstención electoral en la Ciudad de Buenos Aires entre 1983 y 2007, considerando variables como la participación y los cargos en disputa por distrito electoral.

Article : documento electrónico
Carla Carrizo, Autor ;
Cecilia Galván, Autor
|
Estudia el vínculo entre la relación Ejecutivo-Legislativo en las provincias argentinas y su impacto en la gobernabilidad, abordando los factores que inciden en la inestabilidad política.

Article : documento electrónico
Emilse Calderón, Autor
|
Analiza las posibilidades y limitaciones de una cooperación multilateral en seguridad en Sudamérica, desde la teoría de complejos regionales de seguridad y el contexto político actual.
Ejemplares
Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
ningún ejemplar |