
Información del autor
Autor Guillermo Carlos Recanati
Forme retenue (renvoi voir) :
Recanati, Guillermo
|
Documentos disponibles escritos por este autor



Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Conversión afectiva y diálogo social latinoamericanoAdobe Acrobat PDF
Título : Ética, política y religión en el pensamiento de Enrique Dussel Tipo de documento: texto impreso Autores: Guillermo Carlos Recanati, Autor Mención de edición: 1ª ed. Editorial: Río Cuarto [Argentina] : Ediciones del ICALA Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 424 p. Dimensiones: 23 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-987-1318-39-1 Nota general: Bibliografía: p. 410-424 Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
3.15 Filosofía y ética ; Ética ; Filosofía ; Pensamiento ; Política ; ReligiónClasificación: BJ 1142 Ética -- Obras generales, tratados y libros de texto -- Español y portugués -- Obras generales -- 1801- Resumen: Tesis doctoral realizada bajo la dirección del prof. dr. Diego Fonti. Fue presentada en la Facultad de Filosofía de la Universidad del Salvador, San Miguel, Buenos Aires, y defendida el día 26-09-2018.
Título original: El proyecto/"sistema" filosófico ético-político/religioso des-fetichizador/liberador dusseliano a partir de los postulados marxianos y desde una hermenéutica latinoamericana. Fortalezas y debilidades de la propuesta.-Nota de contenido: 1. Cuestiones históricas acerca del pensamiento de Enrique Dussel en los comienzos de la Filosofía de la Liberación Latinoamericana. Importancia de los años de juventud en su futura propuesta filosófica ético-política/religiosa des-fetichizadora/liberadora; 2. Condiciones hermenéuticas para una filosofía latinoamericana situada en perspectiva dusseliana. Bases para la construcción de una naciente filosofía ético-política des-fetichizadora/liberadora; 3. Re-comprensión y re-formulación dusseliana de la relación entre ética-política y religión desde una perspectiva marxista situada en América Latina; 4. Propuesta filosófica ético-política/religiosa des-fetichizadora/liberadora dusseliana en/para/desde América Latina.- Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=36969 Ética, política y religión en el pensamiento de Enrique Dussel [texto impreso] / Guillermo Carlos Recanati, Autor . - 1ª ed. . - Río Cuarto (Argentina) : Ediciones del ICALA, 2018 . - 424 p. ; 23 cm.
ISBN : 978-987-1318-39-1
Bibliografía: p. 410-424
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
3.15 Filosofía y ética ; Ética ; Filosofía ; Pensamiento ; Política ; ReligiónClasificación: BJ 1142 Ética -- Obras generales, tratados y libros de texto -- Español y portugués -- Obras generales -- 1801- Resumen: Tesis doctoral realizada bajo la dirección del prof. dr. Diego Fonti. Fue presentada en la Facultad de Filosofía de la Universidad del Salvador, San Miguel, Buenos Aires, y defendida el día 26-09-2018.
Título original: El proyecto/"sistema" filosófico ético-político/religioso des-fetichizador/liberador dusseliano a partir de los postulados marxianos y desde una hermenéutica latinoamericana. Fortalezas y debilidades de la propuesta.-Nota de contenido: 1. Cuestiones históricas acerca del pensamiento de Enrique Dussel en los comienzos de la Filosofía de la Liberación Latinoamericana. Importancia de los años de juventud en su futura propuesta filosófica ético-política/religiosa des-fetichizadora/liberadora; 2. Condiciones hermenéuticas para una filosofía latinoamericana situada en perspectiva dusseliana. Bases para la construcción de una naciente filosofía ético-política des-fetichizadora/liberadora; 3. Re-comprensión y re-formulación dusseliana de la relación entre ética-política y religión desde una perspectiva marxista situada en América Latina; 4. Propuesta filosófica ético-política/religiosa des-fetichizadora/liberadora dusseliana en/para/desde América Latina.- Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=36969 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ISBN del Ejemplar 44948 BJ 1142 REC 2018 Normal Biblioteca Central Libros Disponible
Título : Filosofía inculturada : una aproximación a la obra de Juan Carlos Scannone Tipo de documento: texto impreso Autores: Guillermo Carlos Recanati, Autor Mención de edición: 1° ed. Editorial: Río Cuarto [Argentina] : Ediciones del ICALA Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 136 p. Dimensiones: 21 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-987-1318-23-0 Nota general: Bibliografía: p. 130-136 Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
FilosofíaClasificación: B 1034 Filosofía moderna (1450/1600- ) -- América del Sur -- Argentina -- Filósofos individuales Nota de contenido: 1. Itinerario intelectual de Juan Carlos Scannone; 2. Racionalidad sapiencial; 3. Manifestaciones éticas, políticas y religiosas de la racionalidad sapiencial.- Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=24201 Filosofía inculturada : una aproximación a la obra de Juan Carlos Scannone [texto impreso] / Guillermo Carlos Recanati, Autor . - 1° ed. . - Río Cuarto (Argentina) : Ediciones del ICALA, 2013 . - 136 p. ; 21 cm.
ISBN : 978-987-1318-23-0
Bibliografía: p. 130-136
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
FilosofíaClasificación: B 1034 Filosofía moderna (1450/1600- ) -- América del Sur -- Argentina -- Filósofos individuales Nota de contenido: 1. Itinerario intelectual de Juan Carlos Scannone; 2. Racionalidad sapiencial; 3. Manifestaciones éticas, políticas y religiosas de la racionalidad sapiencial.- Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=24201 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ISBN del Ejemplar 33528 B 1034 REC 2013 Normal Biblioteca Central Libros Disponible La predilección por los más pobres en el ministerio sacerdotal del Cura Brochero / Guillermo Carlos Recanati
Título : La predilección por los más pobres en el ministerio sacerdotal del Cura Brochero Tipo de documento: texto impreso Autores: Guillermo Carlos Recanati, Autor Mención de edición: 1° ed. Editorial: Córdoba [Argentina] : Editorial Universitaria de la Católica de Córdoba - EDUCC Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 179 p. Dimensiones: 23 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-987-626-046-6 Nota general: Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
3.20 ReligiónEtiquetas: Brochero, José Gabriel, 1840-1914 Iglesia Católica -- Argentina -- Córdoba (Provincia) -- Clero -- Biografía Clasificación: BX 4705.B848 Denominaciones cristianas -- Iglesia Católica -- Biografía y retratos Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=24202 La predilección por los más pobres en el ministerio sacerdotal del Cura Brochero [texto impreso] / Guillermo Carlos Recanati, Autor . - 1° ed. . - Córdoba (Argentina) : Editorial Universitaria de la Católica de Córdoba - EDUCC, 2008 . - 179 p. ; 23 cm.
ISBN : 978-987-626-046-6
Incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
3.20 ReligiónEtiquetas: Brochero, José Gabriel, 1840-1914 Iglesia Católica -- Argentina -- Córdoba (Provincia) -- Clero -- Biografía Clasificación: BX 4705.B848 Denominaciones cristianas -- Iglesia Católica -- Biografía y retratos Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=24202 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ISBN del Ejemplar 33531 BX 4705.B848 REC Normal Biblioteca Central Libros Disponible El Principio Democracia como posibilidad de legitimación, promoción y defensa de los derechos de las víctimas. Reflexiones críticas post-dusselianas / Guillermo Recanati
![]()
en Teoría política e instituciones políticas / Congreso: Latinoaméricano de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María artículando diálogos políticos y académicos en Ciencias Sociales (1; 1-14 jun. 2019; Universidad Nacional Villa María, Villa María, Argentina)
Título : El Principio Democracia como posibilidad de legitimación, promoción y defensa de los derechos de las víctimas. Reflexiones críticas post-dusselianas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Guillermo Recanati, Autor Editorial: Villa María [Argentina] : UNVM - Universidad Nacional de Villa María Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 10 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Democracia ; Derechos sociales y económicos ; PolíticaEtiquetas: Principio Democracia Enrique Dussel política -- liberación Resumen: Una de las cuestiones fundamentales para el filósofo argentino/mexicano Enrique Dussel, dentro del ámbito político, es la cuestión de la democracia. Dentro de la temática de la democracia, el problema no es el del sostenimiento y la estabilidad de un sistema político u orden establecido a través del consenso social; no es tampoco la cuestión de la gobernabilidad; es, en última instancia, la Exterioridad de ese sistema y la invisibilidad de la multitud de víctimas. Este tema no se ha tenido en cuenta, según el autor, en las anteriores discusiones acerca de la democracia llevadas a cabo, en la mayoría de los casos, en el horizonte del pensamiento central; allí la temática tiene que ver sólo con la cuestión de la normatividad de la democracia, de su consenso democrático. El planteo que presenta el latinoamericano va más allá de dicho horizonte. Propone abordar el tema desde la poscolonialidad, desde la normatividad de la lucha por el reconocimiento de nuevos actores, de aquellos que históricamente han sido invisibilizados, de la multitud de víctimas a quienes se les han negado sus derechos. Tal invisibilidad ha sido producto de una sutil represión desde un orden legitimado democráticamente desde el poder, ya sea a nivel local como global. Según Dussel tanto la Exterioridad, como la Alteridad y la Diferencia, serán los temas fundamentales de la discusión democrática futura, la cual se caracterizará por ser popular y mundial, dentro del proceso de globalización que pretende estructurarse teniendo como eje central al ciudadano global (inexistente empíricamente para Dussel), en el marco de un mercado mundial donde sólo cuenta la ley de la competencia y en el que los poderosos excluyen a los débiles. -- Tipo documento SNRD : documento de conferencia Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38277 El Principio Democracia como posibilidad de legitimación, promoción y defensa de los derechos de las víctimas. Reflexiones críticas post-dusselianas [documento electrónico] / Guillermo Recanati, Autor . - Villa María (Arturo Jauretche 1555, 5900, Argentina) : UNVM - Universidad Nacional de Villa María, 2019 . - 10 p.
en Teoría política e instituciones políticas / Congreso: Latinoaméricano de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María artículando diálogos políticos y académicos en Ciencias Sociales (1; 1-14 jun. 2019; Universidad Nacional Villa María, Villa María, Argentina)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Democracia ; Derechos sociales y económicos ; PolíticaEtiquetas: Principio Democracia Enrique Dussel política -- liberación Resumen: Una de las cuestiones fundamentales para el filósofo argentino/mexicano Enrique Dussel, dentro del ámbito político, es la cuestión de la democracia. Dentro de la temática de la democracia, el problema no es el del sostenimiento y la estabilidad de un sistema político u orden establecido a través del consenso social; no es tampoco la cuestión de la gobernabilidad; es, en última instancia, la Exterioridad de ese sistema y la invisibilidad de la multitud de víctimas. Este tema no se ha tenido en cuenta, según el autor, en las anteriores discusiones acerca de la democracia llevadas a cabo, en la mayoría de los casos, en el horizonte del pensamiento central; allí la temática tiene que ver sólo con la cuestión de la normatividad de la democracia, de su consenso democrático. El planteo que presenta el latinoamericano va más allá de dicho horizonte. Propone abordar el tema desde la poscolonialidad, desde la normatividad de la lucha por el reconocimiento de nuevos actores, de aquellos que históricamente han sido invisibilizados, de la multitud de víctimas a quienes se les han negado sus derechos. Tal invisibilidad ha sido producto de una sutil represión desde un orden legitimado democráticamente desde el poder, ya sea a nivel local como global. Según Dussel tanto la Exterioridad, como la Alteridad y la Diferencia, serán los temas fundamentales de la discusión democrática futura, la cual se caracterizará por ser popular y mundial, dentro del proceso de globalización que pretende estructurarse teniendo como eje central al ciudadano global (inexistente empíricamente para Dussel), en el marco de un mercado mundial donde sólo cuenta la ley de la competencia y en el que los poderosos excluyen a los débiles. -- Tipo documento SNRD : documento de conferencia Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38277 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
El Principio Democracia como posibilidad de legitimación, promoción y defensa de los derechos de las víctimas. Reflexiones críticas post-dusselianasAdobe Acrobat PDF