
Información del autor
Autor María Ileana Priarollo |
Documentos disponibles escritos por este autor



Desarrollo de la internacionalización de la educación superior pública en la región centro del país desde 2005 hasta 2016 / Conci, María Cecilia
![]()
en Avances de investigación / Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS). Universidad Nacional de Villa María
Título : Desarrollo de la internacionalización de la educación superior pública en la región centro del país desde 2005 hasta 2016 Otro título : Development of the internationalization of higher education in the central region of the country 2005-2016 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Conci, María Cecilia, Autor ; Moine, María Beatriz, Autor ; María Ileana Priarollo, Autor ; Carolina Andrea Cena, Autor Editorial: Villa María [Argentina] : Instituto Académico Pedagógigo de Ciencias Sociales. Universidad Nacional Villa María Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 18 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Enseñanza superiorStage following secondary education, regardless of course duration or certificate awarded.; UniversidadInstitutions of higher education with legal right to confer degrees.Etiquetas: Educación superior interculturalidad internacionalización universidad higher education interculturality internationalization university Resumen: La internacionalización de la Educación Superior constituye, dentro de las estrategias definidas por universidades de todo el mundo, uno de los mecanismos centrales de respuesta al proceso de globalización y de adquisición de competencias educativas multidisciplinarias. En este sentido, las instituciones de educación superior deben desarrollar, de acuerdo con sus propias idiosincrasias, modelos de estructuras internas que ofrezcan servicios de apoyo a las actividades en cuestión. Este artículo corresponde al primer avance del proyecto de investigación –homónimo al título del artículo- subsidiado por la Convocatoria del Instituto de Investigación de la UNVM. El objetivo del proyecto es contribuir a la proyección internacional de la Educación Superior Pública argentina a partir del conocimiento del estado de aplicación de las políticas de internacionalización, nacionales e internacionales, por parte de las universidades del centro del país. En el presente artículo conceptualizamos el proceso de internacionalización a partir de la definición de los elementos que lo constituyen y las acciones de éxito, nacionales e internacionales, que se realizaron en ese marco. Finalmente, nos concentramos en el análisis de la gestión universitaria para la internacionalización y la interculturalidad en la Universidad Nacional de Villa María, destacando especialmente los logros obtenidos.
The internationalization of Higher Education is one of the most important mechanisms used to give an answer to the process of globalization and the acquisition of multidisciplinary educational skills, according to strategies defined by universities all over the world. In this respect, higher education institutions should develop internal structure models that support services for this kind of activities, taking into account their own idiosyncrasies. This project aims at contributing to the international projection of Argentinean Public Higher Education, departing from the knowledge about the implementation of national and international internationalization polices by the universities located in the central area of the country. We define the process of internationalization by depicting the items that are part of it and making reference to national and international successful actions carried out within this framework. Finally, we focused on the analysis of the management of internationalization and interculturality management in the National University of Villa María, particularly highlighting the achievements. --Tipo documento SNRD : artículo Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38701 Desarrollo de la internacionalización de la educación superior pública en la región centro del país desde 2005 hasta 2016 = Development of the internationalization of higher education in the central region of the country 2005-2016 [documento electrónico] / Conci, María Cecilia, Autor ; Moine, María Beatriz, Autor ; María Ileana Priarollo, Autor ; Carolina Andrea Cena, Autor . - Villa María (Arturo Jauretche 1555, 5900, Argentina) : Instituto Académico Pedagógigo de Ciencias Sociales. Universidad Nacional Villa María, 2017 . - 18 p.
en Avances de investigación / Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS). Universidad Nacional de Villa María
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Enseñanza superiorStage following secondary education, regardless of course duration or certificate awarded.; UniversidadInstitutions of higher education with legal right to confer degrees.Etiquetas: Educación superior interculturalidad internacionalización universidad higher education interculturality internationalization university Resumen: La internacionalización de la Educación Superior constituye, dentro de las estrategias definidas por universidades de todo el mundo, uno de los mecanismos centrales de respuesta al proceso de globalización y de adquisición de competencias educativas multidisciplinarias. En este sentido, las instituciones de educación superior deben desarrollar, de acuerdo con sus propias idiosincrasias, modelos de estructuras internas que ofrezcan servicios de apoyo a las actividades en cuestión. Este artículo corresponde al primer avance del proyecto de investigación –homónimo al título del artículo- subsidiado por la Convocatoria del Instituto de Investigación de la UNVM. El objetivo del proyecto es contribuir a la proyección internacional de la Educación Superior Pública argentina a partir del conocimiento del estado de aplicación de las políticas de internacionalización, nacionales e internacionales, por parte de las universidades del centro del país. En el presente artículo conceptualizamos el proceso de internacionalización a partir de la definición de los elementos que lo constituyen y las acciones de éxito, nacionales e internacionales, que se realizaron en ese marco. Finalmente, nos concentramos en el análisis de la gestión universitaria para la internacionalización y la interculturalidad en la Universidad Nacional de Villa María, destacando especialmente los logros obtenidos.
The internationalization of Higher Education is one of the most important mechanisms used to give an answer to the process of globalization and the acquisition of multidisciplinary educational skills, according to strategies defined by universities all over the world. In this respect, higher education institutions should develop internal structure models that support services for this kind of activities, taking into account their own idiosyncrasies. This project aims at contributing to the international projection of Argentinean Public Higher Education, departing from the knowledge about the implementation of national and international internationalization polices by the universities located in the central area of the country. We define the process of internationalization by depicting the items that are part of it and making reference to national and international successful actions carried out within this framework. Finally, we focused on the analysis of the management of internationalization and interculturality management in the National University of Villa María, particularly highlighting the achievements. --Tipo documento SNRD : artículo Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38701 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Desarrollo de la internacionalización de la educación superior pública en la región centro del país desde 2005 hasta 2016Adobe Acrobat PDFDesarrollo de la internacionalización de la educación superior pública de la región centro del país en el período 2005-2015 / Conci, María Cecilia
![]()
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Desarrollo de la internacionalización de la educación superior pública de la región centro del país en el período 2005-2015Adobe Acrobat PDF
en 5to Congreso de administración del centro de la República. II Encuentro internacional de administración. I Congreso de ciencias económicas / Congreso de administración del centro de la república (06-07 oct. 2016; Villa María, Córdoba, Argentina)
Título : Educación y género : la transversalización del género en educación superior Tipo de documento: documento electrónico Autores: María Cecilia Conci, Autor ; María Beatriz Moine, Autor ; Adriana Andrea Bleger, Autor ; María Ileana Priarollo, Autor ; María Virginia Tamagno, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Villa María [Argentina] : UNVM - Universidad Nacional de Villa María Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 12 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
1.25 Gestión de la educación ; EducaciónEtiquetas: Igualdad Género Liderazgo Educación superior Tipo documento SNRD : artículo Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=30237 Educación y género : la transversalización del género en educación superior [documento electrónico] / María Cecilia Conci, Autor ; María Beatriz Moine, Autor ; Adriana Andrea Bleger, Autor ; María Ileana Priarollo, Autor ; María Virginia Tamagno, Autor . - 1a ed. . - Villa María (Arturo Jauretche 1555, 5900, Argentina) : UNVM - Universidad Nacional de Villa María, 2016 . - 12 p.
en 5to Congreso de administración del centro de la República. II Encuentro internacional de administración. I Congreso de ciencias económicas / Congreso de administración del centro de la república (06-07 oct. 2016; Villa María, Córdoba, Argentina)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
1.25 Gestión de la educación ; EducaciónEtiquetas: Igualdad Género Liderazgo Educación superior Tipo documento SNRD : artículo Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=30237 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Educación y género : la transversalización del género en educación superiorAdobe Acrobat PDF
en 5to Congreso de administración del centro de la República. II Encuentro internacional de administración. I Congreso de ciencias económicas / Congreso de administración del centro de la república (06-07 oct. 2016; Villa María, Córdoba, Argentina)
Título : Organizaciones de Villa María : una aproximación a su conducta en materia de responsabilidad social organizacional Tipo de documento: documento electrónico Autores: María Cecilia Conci, Autor ; María Beatriz Moine, Autor ; Adriana Andrea Bleger, Autor ; María Ileana Priarollo, Autor ; María Virginia Tamagno, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Villa María [Argentina] : UNVM - Universidad Nacional de Villa María Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 23 p. Il.: il., col. Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
AdministraciónEtiquetas: Organización socialmente responsable Responsabilidad social Obligación social Filantropía Tipo documento SNRD : artículo Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=30167 Organizaciones de Villa María : una aproximación a su conducta en materia de responsabilidad social organizacional [documento electrónico] / María Cecilia Conci, Autor ; María Beatriz Moine, Autor ; Adriana Andrea Bleger, Autor ; María Ileana Priarollo, Autor ; María Virginia Tamagno, Autor . - 1a ed. . - Villa María (Arturo Jauretche 1555, 5900, Argentina) : UNVM - Universidad Nacional de Villa María, 2016 . - 23 p. : il., col.
en 5to Congreso de administración del centro de la República. II Encuentro internacional de administración. I Congreso de ciencias económicas / Congreso de administración del centro de la república (06-07 oct. 2016; Villa María, Córdoba, Argentina)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
AdministraciónEtiquetas: Organización socialmente responsable Responsabilidad social Obligación social Filantropía Tipo documento SNRD : artículo Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=30167 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Organizaciones de Villa MaríaAdobe Acrobat PDF
en Reseñas de TFG / Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS). Universidad Nacional de Villa María
Título : El presupuesto participativo como herramienta de planificación Tipo de documento: documento electrónico Autores: María Ileana Priarollo, Autor Editorial: Villa María [Argentina] : Instituto Académico Pedagógigo de Ciencias Sociales. Universidad Nacional Villa María Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 11 p. Il.: il. col., cuadros, tablas Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Gobierno ; Planificación ; Presupuesto ; Presupuesto del EstadoEtiquetas: Planificación presupuesto participación ciudadanía gobierno Resumen: El presente texto es un comentario de un trabajo final de grado correspondiente a la Licenciatura en Administración que cursé en la UNVM y realicé bajo la dirección de la Dra. María Francis Álvarez. El tema elegido fue el resultado de una mezcla de sentimientos: interés en las organizaciones públicas, anhelo de contribuir académicamente con el Estado y la ciudadanía. Como objetivo general se estableció desarrollar un modelo que permita implementar el presupuesto participativo en un municipio de la provincia de Córdoba. A tal fin, en primer lugar se presenta el abordaje teórico que indaga: por qué es apropiado planificar el futuro en organizaciones gubernamentales, el presupuesto como herramienta de planificación pública y las variantes del mismo en las democracias participativas. Finalmente, se comparte la metodología de trabajo aplicada para elaborar una propuesta de procedimiento que permita la participación de los pobladores en la asignación de recursos en el presupuesto. -- Tipo documento SNRD : artículo Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38668 El presupuesto participativo como herramienta de planificación [documento electrónico] / María Ileana Priarollo, Autor . - Villa María (Arturo Jauretche 1555, 5900, Argentina) : Instituto Académico Pedagógigo de Ciencias Sociales. Universidad Nacional Villa María, 2016 . - 11 p. : il. col., cuadros, tablas.
en Reseñas de TFG / Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS). Universidad Nacional de Villa María
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Gobierno ; Planificación ; Presupuesto ; Presupuesto del EstadoEtiquetas: Planificación presupuesto participación ciudadanía gobierno Resumen: El presente texto es un comentario de un trabajo final de grado correspondiente a la Licenciatura en Administración que cursé en la UNVM y realicé bajo la dirección de la Dra. María Francis Álvarez. El tema elegido fue el resultado de una mezcla de sentimientos: interés en las organizaciones públicas, anhelo de contribuir académicamente con el Estado y la ciudadanía. Como objetivo general se estableció desarrollar un modelo que permita implementar el presupuesto participativo en un municipio de la provincia de Córdoba. A tal fin, en primer lugar se presenta el abordaje teórico que indaga: por qué es apropiado planificar el futuro en organizaciones gubernamentales, el presupuesto como herramienta de planificación pública y las variantes del mismo en las democracias participativas. Finalmente, se comparte la metodología de trabajo aplicada para elaborar una propuesta de procedimiento que permita la participación de los pobladores en la asignación de recursos en el presupuesto. -- Tipo documento SNRD : artículo Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38668 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
El presupuesto participativo como herramienta de planificaciónAdobe Acrobat PDF PermalinkProcesos de internacionalización de la educación superior pública región centro del país período 2005-2016 / Conci, María Cecilia
![]()
PermalinkRealidad de la responsabilidad social de las organizaciones (RSO) en Villa María / María Cecilia Conci
![]()
Permalink