
Información del autor
Autor María de los Ángeles Romero Ramayo |
Documentos disponibles escritos por este autor



Análisis de la implementación e impacto del Programa de Apoyo a Estudiantes de Primer Año (PAEPA) del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María / Edgardo Verhaeghe
![]()
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Análisis de la implementación e impacto del Programa de Apoyo a Estudiantes de Primer Año (PAEPA) del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa MaríaAdobe Acrobat PDFAnálisis de la implementación e impacto del Programa de Apoyo a Estudiantes de Primer Año (PAEPA) del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María / Edgardo Verhaeghe
![]()
en Informes académicos finales. Proyectos de investigación 2016-2017 / Universidad Nacional de Villa María (Villa María, Córdoba, Argentina)
Título : Análisis de la implementación e impacto del Programa de Apoyo a Estudiantes de Primer Año (PAEPA) del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María Tipo de documento: documento electrónico Autores: Edgardo Verhaeghe, ; Baggini, Iván Gustavo, ; Claudia Esther Ceballos, Autor ; Diego Sebastián Garofani, Autor ; María de los Ángeles Romero Ramayo, Autor ; Liliana Maricel Costabello, Autor ; Alexis Maximiliano Salera, Autor Editorial: Villa María [Argentina] : UNVM - Universidad Nacional de Villa María Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 7 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Enseñanza superiorStage following secondary education, regardless of course duration or certificate awarded.; Estudiante universitario ; Proyecto de investigación ; TutoríaPrivate intensive teaching, usually of a single student.Etiquetas: Investigación estudiantes universitarios Programa de Apoyo a Estudiantes de Primer
Año (PAEPA) Universidad Nacional de Villa María, Córdoba, ArgentinaTipo documento SNRD : proyectos de investigación Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38453 Análisis de la implementación e impacto del Programa de Apoyo a Estudiantes de Primer Año (PAEPA) del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María [documento electrónico] / Edgardo Verhaeghe, ; Baggini, Iván Gustavo, ; Claudia Esther Ceballos, Autor ; Diego Sebastián Garofani, Autor ; María de los Ángeles Romero Ramayo, Autor ; Liliana Maricel Costabello, Autor ; Alexis Maximiliano Salera, Autor . - Villa María (Arturo Jauretche 1555, 5900, Argentina) : UNVM - Universidad Nacional de Villa María, 2018 . - 7 p.
en Informes académicos finales. Proyectos de investigación 2016-2017 / Universidad Nacional de Villa María (Villa María, Córdoba, Argentina)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Enseñanza superiorStage following secondary education, regardless of course duration or certificate awarded.; Estudiante universitario ; Proyecto de investigación ; TutoríaPrivate intensive teaching, usually of a single student.Etiquetas: Investigación estudiantes universitarios Programa de Apoyo a Estudiantes de Primer
Año (PAEPA) Universidad Nacional de Villa María, Córdoba, ArgentinaTipo documento SNRD : proyectos de investigación Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38453 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Análisis de la implementación e impacto del Programa de Apoyo a Estudiantes de Primer Año (PAEPA) del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa MaríaAdobe Acrobat PDF
en Instituciones políticas, partidos y movimientos sociales / Congreso de Ciencia Política UNVM (31 oct. - 02 nov. 2017; Universidad Nacional de Villa María, Villa María, Argentina)
Título : Comunicar para incluir : reflexiones en clave de educación popular sobre una experiencia en contextos de encierro Tipo de documento: documento electrónico Autores: Claudia Esther Ceballos, Autor ; Luisina Cerón, Autor ; María de los Ángeles Romero Ramayo, Autor Mención de edición: 1ª ed. Editorial: Villa María [Argentina] : UNVM - Universidad Nacional de Villa María Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 10 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
5 Información y comunicación ; EducaciónEtiquetas: Comunicación educación popular inclusión Tipo documento SNRD : artículo Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=33866 Comunicar para incluir : reflexiones en clave de educación popular sobre una experiencia en contextos de encierro [documento electrónico] / Claudia Esther Ceballos, Autor ; Luisina Cerón, Autor ; María de los Ángeles Romero Ramayo, Autor . - 1ª ed. . - Villa María (Arturo Jauretche 1555, 5900, Argentina) : UNVM - Universidad Nacional de Villa María, 2017 . - 10 p.
en Instituciones políticas, partidos y movimientos sociales / Congreso de Ciencia Política UNVM (31 oct. - 02 nov. 2017; Universidad Nacional de Villa María, Villa María, Argentina)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
5 Información y comunicación ; EducaciónEtiquetas: Comunicación educación popular inclusión Tipo documento SNRD : artículo Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=33866 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Comunicar para incluirAdobe Acrobat PDFContinuidades, discontinuidades y rupturas en el estudiante universitario: apuntes para el planteamiento curricular e institucional en el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales / Edgardo Verhaeghe
![]()
en Informes académicos finales. Proyectos de investigación 2016-2017 / Universidad Nacional de Villa María (Villa María, Córdoba, Argentina)
Título : Continuidades, discontinuidades y rupturas en el estudiante universitario: apuntes para el planteamiento curricular e institucional en el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales Tipo de documento: documento electrónico Autores: Edgardo Verhaeghe, ; Juan Carlos Geneyro, ; Torres, Adriana Mónica, Autor ; Gloria Silvina Licera, Autor ; Baggini, Iván Gustavo, Autor ; Pablo Garrido, Autor ; Vanesa Silvana Caivano, Autor ; Carla Yamila Gill, Autor ; Juan Cruz Maceda, Autor ; Lidia del Valle Moreira, Autor ; Mariela Rosa Morichetti, Autor ; Romina Gisella Prevero, Autor ; María Celeste Valazza, Autor ; Mauricio Antonio Capitani, Autor ; Roberto Nicolás Mandelli, Autor ; Sorondo, María Clara, Autor ; María Pía Belfanti, Autor ; Jacobo, Juan Carlos, Autor ; Augusto Boero, Autor ; Luciano Lucas Luján, Autor ; Elisa Riviera, Autor ; Romina Vanesa Caivano, Autor ; Claudia Esther Ceballos, Autor ; Liliana Maricel Costabello, Autor ; María de los Ángeles Romero Ramayo, Autor ; Diego Sebastián Garofani, Autor ; Alexis Maximiliano Salera, Autor Editorial: Villa María [Argentina] : UNVM - Universidad Nacional de Villa María Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 6 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Deserción escolarPremature school leaving before completing a cycle or course already begun.; Enseñanza superiorStage following secondary education, regardless of course duration or certificate awarded.; Estudiante universitario ; Proyecto de investigaciónEtiquetas: Investigación estudiantes universitarios deserción estudiantil Programa de Apoyo a Estudiantes de Primer Año (PAEPA) Universidad Nacional de Villa María, Córdoba, Argentina Tipo documento SNRD : proyectos de investigación Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38451 Continuidades, discontinuidades y rupturas en el estudiante universitario: apuntes para el planteamiento curricular e institucional en el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales [documento electrónico] / Edgardo Verhaeghe, ; Juan Carlos Geneyro, ; Torres, Adriana Mónica, Autor ; Gloria Silvina Licera, Autor ; Baggini, Iván Gustavo, Autor ; Pablo Garrido, Autor ; Vanesa Silvana Caivano, Autor ; Carla Yamila Gill, Autor ; Juan Cruz Maceda, Autor ; Lidia del Valle Moreira, Autor ; Mariela Rosa Morichetti, Autor ; Romina Gisella Prevero, Autor ; María Celeste Valazza, Autor ; Mauricio Antonio Capitani, Autor ; Roberto Nicolás Mandelli, Autor ; Sorondo, María Clara, Autor ; María Pía Belfanti, Autor ; Jacobo, Juan Carlos, Autor ; Augusto Boero, Autor ; Luciano Lucas Luján, Autor ; Elisa Riviera, Autor ; Romina Vanesa Caivano, Autor ; Claudia Esther Ceballos, Autor ; Liliana Maricel Costabello, Autor ; María de los Ángeles Romero Ramayo, Autor ; Diego Sebastián Garofani, Autor ; Alexis Maximiliano Salera, Autor . - Villa María (Arturo Jauretche 1555, 5900, Argentina) : UNVM - Universidad Nacional de Villa María, 2018 . - 6 p.
en Informes académicos finales. Proyectos de investigación 2016-2017 / Universidad Nacional de Villa María (Villa María, Córdoba, Argentina)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Deserción escolarPremature school leaving before completing a cycle or course already begun.; Enseñanza superiorStage following secondary education, regardless of course duration or certificate awarded.; Estudiante universitario ; Proyecto de investigaciónEtiquetas: Investigación estudiantes universitarios deserción estudiantil Programa de Apoyo a Estudiantes de Primer Año (PAEPA) Universidad Nacional de Villa María, Córdoba, Argentina Tipo documento SNRD : proyectos de investigación Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38451 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Continuidades, discontinuidades y rupturas en el estudiante universitarioAdobe Acrobat PDFLa escuela secundaria como institución ¿reguladora? de la violencia juvenil en Villa María / Gloria Licera
![]()
en VII Congreso de administración del Centro de la República. IV Encuentro internacional de administración del Centro de la República. III Congreso de ciencias económicas del Centro de la República / Congreso: Administración del Centro de la República competitividad con compromiso social (7; 17-18 oct. 2018; Universidad Nacional Villa María, Villa María, Argentina)
Título : La escuela secundaria como institución ¿reguladora? de la violencia juvenil en Villa María Tipo de documento: documento electrónico Autores: Gloria Licera, Autor ; Torres, Adriana, Autor ; María de los Ángeles Romero Ramayo, Autor ; Garofani, Diego, Autor ; Ivan Baggini, Autor ; Andrés Cerón, Autor Editorial: Villa María [Argentina] : UNVM - Universidad Nacional de Villa María Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 2 p. Il.: il. col., cuadros, tablas Nota general: POSTER Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Comportamiento social ; Educación ; Estudiante ; Estudiante de secundaria ; Relaciones interpersonales ; ViolenciaEtiquetas: Educación comportamiento humano adolescencia -- violencia adolescencia -- Villa María Escuela secundaria escolaridad Resumen: Considerando que la violencia interpersonal es una de las formas más frecuentes y que tiene un mayor impacto integral en las víctimas, los gobiernos de los diferentes países atendieron a las recomendaciones realizadas por los organismos internacionales –como la ONU, la OMS- para asumir a la violencia como un problema de política pública y propusieron la realización de estudios y el diseño de estrategias orientadas al apoyo a las víctimas como la modificación de pautas conductuales que implicarán la disminución de los niveles de violencia en la población. Ante esta situación, este trabajo tiene la finalidad de indagar sobre las formas actuales de violencia que tienen lugar, no sólo en el contexto escolar, sino en contextos más amplios. Dando la palabra a jóvenes escolarizados y a aquellos que ya no están en esa situación y posibilitando un espacio para que, desde su subjetividad, den cuenta de los sentidos que adscriben a las distintas modalidades de la violencia sufrida o ejercida hacia otras personas. -- Tipo documento SNRD : documento de conferencia Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38087 La escuela secundaria como institución ¿reguladora? de la violencia juvenil en Villa María [documento electrónico] / Gloria Licera, Autor ; Torres, Adriana, Autor ; María de los Ángeles Romero Ramayo, Autor ; Garofani, Diego, Autor ; Ivan Baggini, Autor ; Andrés Cerón, Autor . - Villa María (Arturo Jauretche 1555, 5900, Argentina) : UNVM - Universidad Nacional de Villa María, 2018 . - 2 p. : il. col., cuadros, tablas.
en VII Congreso de administración del Centro de la República. IV Encuentro internacional de administración del Centro de la República. III Congreso de ciencias económicas del Centro de la República / Congreso: Administración del Centro de la República competitividad con compromiso social (7; 17-18 oct. 2018; Universidad Nacional Villa María, Villa María, Argentina)
POSTER
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Comportamiento social ; Educación ; Estudiante ; Estudiante de secundaria ; Relaciones interpersonales ; ViolenciaEtiquetas: Educación comportamiento humano adolescencia -- violencia adolescencia -- Villa María Escuela secundaria escolaridad Resumen: Considerando que la violencia interpersonal es una de las formas más frecuentes y que tiene un mayor impacto integral en las víctimas, los gobiernos de los diferentes países atendieron a las recomendaciones realizadas por los organismos internacionales –como la ONU, la OMS- para asumir a la violencia como un problema de política pública y propusieron la realización de estudios y el diseño de estrategias orientadas al apoyo a las víctimas como la modificación de pautas conductuales que implicarán la disminución de los niveles de violencia en la población. Ante esta situación, este trabajo tiene la finalidad de indagar sobre las formas actuales de violencia que tienen lugar, no sólo en el contexto escolar, sino en contextos más amplios. Dando la palabra a jóvenes escolarizados y a aquellos que ya no están en esa situación y posibilitando un espacio para que, desde su subjetividad, den cuenta de los sentidos que adscriben a las distintas modalidades de la violencia sufrida o ejercida hacia otras personas. -- Tipo documento SNRD : documento de conferencia Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38087 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
La escuela secundaria como institución ¿reguladora? de la violencia juvenil en Villa MaríaAdobe Acrobat PDFLa escuela secundaria como institución ¿reguladora? de la violencia juvenil en Villa María / Gloria Silvina Licera
![]()
PermalinkProcesos de resignificación de la realidad a partir de experiencias de comunicación y educación en contextos de encierro. Caso: Servicio penitenciario de Córdoba, establecimiento n° 5 Villa María / Avendaño, Carla en Raigal, a. 1, no. 1 (oct. 2015 - mar. 2016)
![]()
PermalinkPermalink