Título : |
La sociedad civil no es un cuento : no necesitamos cualquier cultura. Necesitamos una cultura basada en una alianza inexpugnable de producción, trabajo y solidaridad |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
José María Las Heras, Autor |
Mención de edición: |
1ª ed. |
Editorial: |
Buenos Aires [Argentina] : Macchi |
Fecha de publicación: |
2003 |
Número de páginas: |
xi., 243 p. |
Dimensiones: |
23 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-950-537-593-6 |
Nota general: |
Incluye bibliografía: p. 241-243 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
02 - Temático General - UNESCO Condiciones económicas ; Sociedad civilOrganized and legally bound social life that is voluntary and autonomous from the State, such as nongovernmental organizations, associations and grassroot movements.
|
Etiquetas: |
Sociedad civil -- Argentina Argentina -- Condiciones económicas Argentina -- Condiciones sociales |
Clasificación: |
JL 2083 América del Sur -- Argentina -- Gobierno. Administración pública -- Derechos políticos. Participación política. Política práctica -- Ciudadanía |
Resumen: |
¿No nos pasa algo así a los argentinos? Piensan algunos que hay que hacer de nuevo a Argentina olvidando nuestra historia con todas sus venturas y desventuras, sus sentimientos, sus valores, sus dolores. Otros afirman que hay que dejar las cosas como están. Que así fatalmente somos y que nada podemos cambiar. Muy diferente piensa Las Heras, Argentina es una realidad apasionante y patética pero hay que ir hacia adelante aprovechando lo bueno de las cosas que nos hicieron como nación. Como la canción de María Elena Walsh ("Argentina, yo quiero vivir en vos") reflexiona sobre el abanico de valores, circunstancias y posibilidades para desarrollar un modelo de solidaridad, de trabajo y de producción destruido por un falaz neoliberalismo. Pero siempre bajo un enfoque universalista no economicista integrando al país ante una inexorable globalización con autonomía nacional y fortaleza competitiva. La sociedad civil no es un cuento. Señala Las Heras que la destrucción de Argentina sólo ha sido posible por la existencia de una sociedad civil débil e indiferente al poder político que yace en su seno. Su fortalecimiento, a partir de la cultura como paradigma raigal y obra cotidiana, deberá generar la energía social para: renovar nuestras instituciones, recrear una educación humanista, permitir la movilidad social, desarrollar un modelo productivo integrado sectorial y territorialmente, afrontar soluciones ante la marginación y el desempleo, buscar soluciones justas a nuestro desmedido endeudamiento |
Link: |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=35499 |
La sociedad civil no es un cuento : no necesitamos cualquier cultura. Necesitamos una cultura basada en una alianza inexpugnable de producción, trabajo y solidaridad [texto impreso] / José María Las Heras, Autor . - 1ª ed. . - Buenos Aires (Argentina) : Macchi, 2003 . - xi., 243 p. ; 23 cm. ISBN : 978-950-537-593-6 Incluye bibliografía: p. 241-243 Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
02 - Temático General - UNESCO Condiciones económicas ; Sociedad civilOrganized and legally bound social life that is voluntary and autonomous from the State, such as nongovernmental organizations, associations and grassroot movements.
|
Etiquetas: |
Sociedad civil -- Argentina Argentina -- Condiciones económicas Argentina -- Condiciones sociales |
Clasificación: |
JL 2083 América del Sur -- Argentina -- Gobierno. Administración pública -- Derechos políticos. Participación política. Política práctica -- Ciudadanía |
Resumen: |
¿No nos pasa algo así a los argentinos? Piensan algunos que hay que hacer de nuevo a Argentina olvidando nuestra historia con todas sus venturas y desventuras, sus sentimientos, sus valores, sus dolores. Otros afirman que hay que dejar las cosas como están. Que así fatalmente somos y que nada podemos cambiar. Muy diferente piensa Las Heras, Argentina es una realidad apasionante y patética pero hay que ir hacia adelante aprovechando lo bueno de las cosas que nos hicieron como nación. Como la canción de María Elena Walsh ("Argentina, yo quiero vivir en vos") reflexiona sobre el abanico de valores, circunstancias y posibilidades para desarrollar un modelo de solidaridad, de trabajo y de producción destruido por un falaz neoliberalismo. Pero siempre bajo un enfoque universalista no economicista integrando al país ante una inexorable globalización con autonomía nacional y fortaleza competitiva. La sociedad civil no es un cuento. Señala Las Heras que la destrucción de Argentina sólo ha sido posible por la existencia de una sociedad civil débil e indiferente al poder político que yace en su seno. Su fortalecimiento, a partir de la cultura como paradigma raigal y obra cotidiana, deberá generar la energía social para: renovar nuestras instituciones, recrear una educación humanista, permitir la movilidad social, desarrollar un modelo productivo integrado sectorial y territorialmente, afrontar soluciones ante la marginación y el desempleo, buscar soluciones justas a nuestro desmedido endeudamiento |
Link: |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=35499 |
|  |