
Información del autor
Autor Pedro Soda |
Documentos disponibles escritos por este autor



Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Análisis de las políticas de seguridad en la provincia de Córdoba 2005-2015Adobe Acrobat PDFAnálisis situacional de las problemáticas de seguridad ciudadana y las estrategias policiales de prevención en el barrio IPV de Arguello / Ricardo Juan Escanes
Título : Análisis situacional de las problemáticas de seguridad ciudadana y las estrategias policiales de prevención en el barrio IPV de Arguello Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Ricardo Juan Escanes, Autor ; Edgardo Oscar Ramallo, Autor ; Pedro Soda, Director de tesi Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 111 h. Il.: il. col. Dimensiones: 31 cm. Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Delincuencia ; Policía ; Prevención del crimen ; SeguridadEtiquetas: Barrio Urbano – marginal -- fronteras internas y externas -- fronteras reales y simbólicas -- complejidad -- modelo de policía comunitaria -- policía barrial -- cuadrantes -- Juntas de Participación Vecinal -- Consejos Barriales por Cuadrantes -- análisis -- diagnóstico -- estrategias a implementar Resumen: El Barrio IPV de Argüello de la Ciudad de Córdoba, Argentina. Se trata de una unidad urbano marginal en la que se erigen fronteras internas y externas, reales y simbólicas lo que torna su situación general sumamente heterogénea y compleja.
En el campo específico de la Seguridad indagamos cuál es la situación del Barrio y realizamos la pregunta de investigación referida a cómo implementar medidas al respecto tomando como Modelo al Paradigma de la Policía Comunitaria.
Analizamos que se ha hecho sobre la materia en la urbanización, que se está haciendo y qué se puede hacer y las problemáticas específicas que se presentan trazando un análisis, diagnóstico y posibles estrategias a implementar al respecto.
Como el presente trabajo es sólo una introducción a la materia esperamos que estudios posteriores profundicen el análisis de la problemática y futuras estrategias que puedan implementarse en Seguridad, siempre teniendo como referente al mencionado Modelo de Seguridad.-También puede consultar : http://www.abuc.org.ar/catalogo_tesis/ TFG Carreras : Licenciatura en Seguridad Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=37322 Análisis situacional de las problemáticas de seguridad ciudadana y las estrategias policiales de prevención en el barrio IPV de Arguello [texto manuscrito] / Ricardo Juan Escanes, Autor ; Edgardo Oscar Ramallo, Autor ; Pedro Soda, Director de tesi . - 2019 . - 111 h. : il. col. ; 31 cm.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Delincuencia ; Policía ; Prevención del crimen ; SeguridadEtiquetas: Barrio Urbano – marginal -- fronteras internas y externas -- fronteras reales y simbólicas -- complejidad -- modelo de policía comunitaria -- policía barrial -- cuadrantes -- Juntas de Participación Vecinal -- Consejos Barriales por Cuadrantes -- análisis -- diagnóstico -- estrategias a implementar Resumen: El Barrio IPV de Argüello de la Ciudad de Córdoba, Argentina. Se trata de una unidad urbano marginal en la que se erigen fronteras internas y externas, reales y simbólicas lo que torna su situación general sumamente heterogénea y compleja.
En el campo específico de la Seguridad indagamos cuál es la situación del Barrio y realizamos la pregunta de investigación referida a cómo implementar medidas al respecto tomando como Modelo al Paradigma de la Policía Comunitaria.
Analizamos que se ha hecho sobre la materia en la urbanización, que se está haciendo y qué se puede hacer y las problemáticas específicas que se presentan trazando un análisis, diagnóstico y posibles estrategias a implementar al respecto.
Como el presente trabajo es sólo una introducción a la materia esperamos que estudios posteriores profundicen el análisis de la problemática y futuras estrategias que puedan implementarse en Seguridad, siempre teniendo como referente al mencionado Modelo de Seguridad.-También puede consultar : http://www.abuc.org.ar/catalogo_tesis/ TFG Carreras : Licenciatura en Seguridad Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=37322 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ISBN del Ejemplar 45079 [T] 45079 Consulta en sala Biblioteca Central Tesis Excluido de préstamo Cambios organizacionales en el sistema de seguridad pública y ciudadana de la provincia Córdoba y sus derivaciones en las solidaridades y la participación ciudadana / Víctor Hugo Mazzalay
![]()
en Seguridad y desafíos en Latinoamérica / Congreso: Latinoaméricano de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María artículando diálogos políticos y académicos en Ciencias Sociales (1; 1-14 jun. 2019; Universidad Nacional Villa María, Villa María, Argentina)
Título : Cambios organizacionales en el sistema de seguridad pública y ciudadana de la provincia Córdoba y sus derivaciones en las solidaridades y la participación ciudadana Tipo de documento: documento electrónico Autores: Víctor Hugo Mazzalay, Autor ; Pedro Soda, Autor Editorial: Villa María [Argentina] : UNVM - Universidad Nacional de Villa María Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 14 p. Il.: il. byn., cuadros, tablas Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Cambio organizacional ; Policía ; Política gubernamental ; SeguridadEtiquetas: Seguridad organización seguridad ciudadana política gubernamental política de seguridad, Córdoba, Argentina Resumen: El gobierno de la provincia de Córdoba ha asumido un conjunto de cambios en materia de seguridad, inclusivo de lo institucional, organizacional, cultural y tecnológico. Estos cambios se realizaron con la finalidad de establecer nuevas reglas y pautas de acción en materia de seguridad. El conjunto de acciones llevadas adelante tuvieron su eje, principalmente, en los reclamos de más seguridad de parte de la población. A tal fin, se pueden advertir tres hitos que tienen efectos concretos en los aspectos organizacionales y culturales de la institución policial, integrante del sistema de seguridad provincial: a. la Ley 9235 -año 2005- que regula el Sistema de Seguridad Pública, b. la Ley 10.200 -Creación de la Fuerza Policial Antinarcotráfico-, c. Ley 10.437 -año 2017- que modifica la Ley 9235 y concibe el nuevo Sistema de Seguridad Pública y Ciudadana. El Plan Estratégico Provicial tuvo por finalidad, como queda expresado en el artículo 8º de la Ley 9235 “desarrollar una política de estado en prevención, que atienda de manera integral la problemática de la seguridad pública, articulando los esfuerzos de los distintos organismos gubernamentales en el desarrollo de estrategias que tengan como eje la participación ciudadana en la reconstitución de redes comunitarias y que promuevan el desarrollo humano para el logro de una mejor calidad de vida. A la par, se asume desde esta norma la regulación del Sistema de Seguridad Pública de la provincia de Córdoba.” La norma citada propicia la constitución de Juntas de Participación Ciudadana para la Prevención Integral. Estos son ámbitos de encuentro comunitario que tienen la finalidad de desarrollar programas, subprogramas, proyectos y actividades que aborden la problemáticas locales y/o regionales en materia de seguridad ciudadana. Asimismo, este trabajo intenta entender en las políticas que se desarrollaron después del año 2005 con la modificación de la Ley de Seguridad Pública y las derivaciones que tuvieron en las solidaridades y participación ciudadana. El fundamento de dicha distinción se sustenta en la incorporación de la participación ciudadana en las políticas de seguridad, hasta entonces monopolizadas por las instituciones de seguridad y justicia. En el período post 2005, advertimos dos fases en materia de participación ciudadana ligada a los aspectos de seguridad: un primer período, el período 2005 – 2015, comprensivo de la creación de las Juntas de Participación Ciudadana para la Prevención Integral (JPCPD); desarrollándose en la actualidad, una nueva fase con la conformación de los Consejos Provinciales, Departamentales, Municipales y Vecinales, instancias de participación pero con una lógica diferente a la de las Juntas. En este marco, se producen cambios concretos en el sistema de seguridad provincial, antes público, ahora abarcativo de lo público y ciudadano, tanto en sus aspectos institucionales como estructurales y culturales en ciertas organizaciones constitutivas del sistema provincial. Estos cambios, que tienen la intencionalidad de mejorar las estadísticas en materia de seguridad -violencia y delito- y la subjetividad de la sociedad en lo referente a la inseguridad, miedo y temor; repercuten sobre el interior de la sociedad y de las comunidades mismas. En tal sentido, este trabajo tiene como objetivo, avanzar en identificar las derivaciones que estos cambios pueden generar en las solidaridades y la participación de la ciudadanía, a raíz de las modificaciones producidas a nivel institucional en el sistema de seguridad, con efectos concretos en lo cultural y organizacional, que sirvan de aporte conceptual a futuros trabajos de campo. Para ello, nos vamos a valer de trabajos previos que abordaron la temática, sumado a la identificación de cierto material teórico que busca darle un sustento teórico a la dilucidación de la incógnita planteada. -- Tipo documento SNRD : documento de conferencia Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38494 Cambios organizacionales en el sistema de seguridad pública y ciudadana de la provincia Córdoba y sus derivaciones en las solidaridades y la participación ciudadana [documento electrónico] / Víctor Hugo Mazzalay, Autor ; Pedro Soda, Autor . - Villa María (Arturo Jauretche 1555, 5900, Argentina) : UNVM - Universidad Nacional de Villa María, 2019 . - 14 p. : il. byn., cuadros, tablas.
en Seguridad y desafíos en Latinoamérica / Congreso: Latinoaméricano de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María artículando diálogos políticos y académicos en Ciencias Sociales (1; 1-14 jun. 2019; Universidad Nacional Villa María, Villa María, Argentina)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Cambio organizacional ; Policía ; Política gubernamental ; SeguridadEtiquetas: Seguridad organización seguridad ciudadana política gubernamental política de seguridad, Córdoba, Argentina Resumen: El gobierno de la provincia de Córdoba ha asumido un conjunto de cambios en materia de seguridad, inclusivo de lo institucional, organizacional, cultural y tecnológico. Estos cambios se realizaron con la finalidad de establecer nuevas reglas y pautas de acción en materia de seguridad. El conjunto de acciones llevadas adelante tuvieron su eje, principalmente, en los reclamos de más seguridad de parte de la población. A tal fin, se pueden advertir tres hitos que tienen efectos concretos en los aspectos organizacionales y culturales de la institución policial, integrante del sistema de seguridad provincial: a. la Ley 9235 -año 2005- que regula el Sistema de Seguridad Pública, b. la Ley 10.200 -Creación de la Fuerza Policial Antinarcotráfico-, c. Ley 10.437 -año 2017- que modifica la Ley 9235 y concibe el nuevo Sistema de Seguridad Pública y Ciudadana. El Plan Estratégico Provicial tuvo por finalidad, como queda expresado en el artículo 8º de la Ley 9235 “desarrollar una política de estado en prevención, que atienda de manera integral la problemática de la seguridad pública, articulando los esfuerzos de los distintos organismos gubernamentales en el desarrollo de estrategias que tengan como eje la participación ciudadana en la reconstitución de redes comunitarias y que promuevan el desarrollo humano para el logro de una mejor calidad de vida. A la par, se asume desde esta norma la regulación del Sistema de Seguridad Pública de la provincia de Córdoba.” La norma citada propicia la constitución de Juntas de Participación Ciudadana para la Prevención Integral. Estos son ámbitos de encuentro comunitario que tienen la finalidad de desarrollar programas, subprogramas, proyectos y actividades que aborden la problemáticas locales y/o regionales en materia de seguridad ciudadana. Asimismo, este trabajo intenta entender en las políticas que se desarrollaron después del año 2005 con la modificación de la Ley de Seguridad Pública y las derivaciones que tuvieron en las solidaridades y participación ciudadana. El fundamento de dicha distinción se sustenta en la incorporación de la participación ciudadana en las políticas de seguridad, hasta entonces monopolizadas por las instituciones de seguridad y justicia. En el período post 2005, advertimos dos fases en materia de participación ciudadana ligada a los aspectos de seguridad: un primer período, el período 2005 – 2015, comprensivo de la creación de las Juntas de Participación Ciudadana para la Prevención Integral (JPCPD); desarrollándose en la actualidad, una nueva fase con la conformación de los Consejos Provinciales, Departamentales, Municipales y Vecinales, instancias de participación pero con una lógica diferente a la de las Juntas. En este marco, se producen cambios concretos en el sistema de seguridad provincial, antes público, ahora abarcativo de lo público y ciudadano, tanto en sus aspectos institucionales como estructurales y culturales en ciertas organizaciones constitutivas del sistema provincial. Estos cambios, que tienen la intencionalidad de mejorar las estadísticas en materia de seguridad -violencia y delito- y la subjetividad de la sociedad en lo referente a la inseguridad, miedo y temor; repercuten sobre el interior de la sociedad y de las comunidades mismas. En tal sentido, este trabajo tiene como objetivo, avanzar en identificar las derivaciones que estos cambios pueden generar en las solidaridades y la participación de la ciudadanía, a raíz de las modificaciones producidas a nivel institucional en el sistema de seguridad, con efectos concretos en lo cultural y organizacional, que sirvan de aporte conceptual a futuros trabajos de campo. Para ello, nos vamos a valer de trabajos previos que abordaron la temática, sumado a la identificación de cierto material teórico que busca darle un sustento teórico a la dilucidación de la incógnita planteada. -- Tipo documento SNRD : documento de conferencia Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38494 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Cambios organizacionales en el sistema de seguridad pública y ciudadana de la provincia CórdobaAdobe Acrobat PDFEstudio de las representaciones sociales de mujeres frente a situaciones de violencia familiar, en Barrio Granja de Funes 2 durante el año 2017 / Claudio Nelson Dominguez
Título : Estudio de las representaciones sociales de mujeres frente a situaciones de violencia familiar, en Barrio Granja de Funes 2 durante el año 2017 Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Claudio Nelson Dominguez, Autor ; Alejandro Eduardo Mercado, Autor ; Pedro Soda, Autor Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 73 h. Dimensiones: 30 cm. Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Unidad familiar ; Violencia ; Violencia domésticaEtiquetas: Seguridad -- violencia -- representaciones sociales -- violencia familiar -- mujer -- hechos de violencia También puede consultar : http://www.abuc.org.ar/catalogo_tesis/ TFG Carreras : Licenciatura en Seguridad Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=36547 Estudio de las representaciones sociales de mujeres frente a situaciones de violencia familiar, en Barrio Granja de Funes 2 durante el año 2017 [texto manuscrito] / Claudio Nelson Dominguez, Autor ; Alejandro Eduardo Mercado, Autor ; Pedro Soda, Autor . - 2018 . - 73 h. ; 30 cm.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Unidad familiar ; Violencia ; Violencia domésticaEtiquetas: Seguridad -- violencia -- representaciones sociales -- violencia familiar -- mujer -- hechos de violencia También puede consultar : http://www.abuc.org.ar/catalogo_tesis/ TFG Carreras : Licenciatura en Seguridad Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=36547 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ISBN del Ejemplar 44277 [T] 44277 Consulta en sala Biblioteca Central Tesis Excluido de préstamo Estudio sobre las representaciones que tienen los ciudadanos de la localidad de Camilo Aldao, referentes a la participación para la prevención del delito / Rubén Gustavo Valverde
Título : Estudio sobre las representaciones que tienen los ciudadanos de la localidad de Camilo Aldao, referentes a la participación para la prevención del delito Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Rubén Gustavo Valverde, Autor ; Pedro Soda, Director de tesi Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 67 h. Il.: il. col. Dimensiones: 31 cm. Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Prevención del crimen ; SeguridadEtiquetas: Participación ciudadana Prevención Delito Inseguridad También puede consultar : http://www.abuc.org.ar/catalogo_tesis/ TFG Carreras : Licenciatura en Seguridad Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=32522 Estudio sobre las representaciones que tienen los ciudadanos de la localidad de Camilo Aldao, referentes a la participación para la prevención del delito [texto manuscrito] / Rubén Gustavo Valverde, Autor ; Pedro Soda, Director de tesi . - 2017 . - 67 h. : il. col. ; 31 cm.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Prevención del crimen ; SeguridadEtiquetas: Participación ciudadana Prevención Delito Inseguridad También puede consultar : http://www.abuc.org.ar/catalogo_tesis/ TFG Carreras : Licenciatura en Seguridad Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=32522 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ISBN del Ejemplar 41367 [T] 41367 Consulta en sala Biblioteca Central Tesis Excluido de préstamo Las Juntas de Participación para la Prevención Integral: una evaluación desde el ciudadano / Claudia Roxana Bini
![]()
PermalinkPermalinkPermalink