
Información del autor
Autor Mercadal, Silvina |
Documentos disponibles escritos por este autor



Título : Consumos audiovisuales en la comunidad educativa de la UNVM : caso Uniteve Tipo de documento: documento electrónico Autores: Mercadal, Silvina, Autor ; Juan Martín Zanotti, Autor ; Montali, Gabriel, Autor ; Daniela Monje, Compilador Mención de edición: 1ª ed. Editorial: Villa María [Argentina] : UNVM - Universidad Nacional de Villa María Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 73 p. Il.: il. col. ISBN/ISSN/DL: 978-987-42-9857-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Centro de medios de comunicación ; Enseñanza audiovisual ; Enseñanza superiorStage following secondary education, regardless of course duration or certificate awarded.; Material audiovisual ; Televisión educativaEtiquetas: Estudios universitarios -- medios de comunicación audiovisual -- comunicación -- cultura -- Televisión Digital Terrestre (TDT) Tipo documento SNRD : libro Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=36087 Consumos audiovisuales en la comunidad educativa de la UNVM : caso Uniteve [documento electrónico] / Mercadal, Silvina, Autor ; Juan Martín Zanotti, Autor ; Montali, Gabriel, Autor ; Daniela Monje, Compilador . - 1ª ed. . - Villa María (Arturo Jauretche 1555, 5900, Argentina) : UNVM - Universidad Nacional de Villa María, 2018 . - 73 p. : il. col.
ISBN : 978-987-42-9857-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Centro de medios de comunicación ; Enseñanza audiovisual ; Enseñanza superiorStage following secondary education, regardless of course duration or certificate awarded.; Material audiovisual ; Televisión educativaEtiquetas: Estudios universitarios -- medios de comunicación audiovisual -- comunicación -- cultura -- Televisión Digital Terrestre (TDT) Tipo documento SNRD : libro Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=36087 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Consumos audiovisuales en la comunidad educativa de la UNVM : caso UniteveAdobe Acrobat PDF
Título : Creación y sociedad : la gestión cultural pública en Villa María Tipo de documento: documento electrónico Autores: Mercadal, Silvina, Compilador ; Daniela Monje, Autor ; Montali, Gabriel, Autor ; Juan Martín Zanotti, Autor ; Mercadal, Silvina, Autor ; María ODwyer, Autor ; Victoria Batiston, Autor ; Lucia Ceresole, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Córdoba [Argentina] : Lago editora Fecha de publicación: 2020 Colección: Amperios ideas Número de páginas: 269 p. Il.: il. byn., cuadros, tablas Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Administración local ; Creación cultural ; Gobierno municipal ; Política culturalEtiquetas: Gestión pública cultura políticas culturales políticas públicas gobierno local - Villa María, Córdoba, Argentina Nota de contenido: Palabras preliminares La gestión cultural pública en la ciudad de Villa María / Silvina Mercadal La dimensión económica de la cultura en el diseño de políticas públicas locales / Daniela Monje Políticas culturales: debates en torno al poder y los procesos de democratización / Gabriel Montali El campo cultural en la renovada red mediática / Juan Martín Zanotti -- El museo como espacio de interpelación. En torno a las políticas del Museo Municipal de Bellas Artes / Silvina Mercadal Entrevistas: Secretaría de Gobierno y Vinculación Comunitaria / Rafael Sachetto por María O´Dwyer Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio / Marcela Pozzi por Victoria Batiston -- Dirección de Museos / Analía Godoy por Silvina Mercadal -- Dirección de Biblioteca y Medioteca Municipal / Anabella Gill por Lucía Ceresole Coordinación de Tecnoteca / Ariel Vottero por María O´Dwyer Instituto Municipal de Historia / Gerardo Russo por Gabriel Montali Usina Cultural UNVM / María Laura Gili por Lucía Ceresole Espacio INCAA / Irma Carrizo por Victoria Batiston FM Universidad de Villa María / Walter Stauble por Juan Martín Zanotti -- Fotografías .-- Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38625 Creación y sociedad : la gestión cultural pública en Villa María [documento electrónico] / Mercadal, Silvina, Compilador ; Daniela Monje, Autor ; Montali, Gabriel, Autor ; Juan Martín Zanotti, Autor ; Mercadal, Silvina, Autor ; María ODwyer, Autor ; Victoria Batiston, Autor ; Lucia Ceresole, Autor . - 1a ed. . - Córdoba (Montevideo 1777, 5000, Argentina) : Lago editora, 2020 . - 269 p. : il. byn., cuadros, tablas. - (Amperios ideas) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Administración local ; Creación cultural ; Gobierno municipal ; Política culturalEtiquetas: Gestión pública cultura políticas culturales políticas públicas gobierno local - Villa María, Córdoba, Argentina Nota de contenido: Palabras preliminares La gestión cultural pública en la ciudad de Villa María / Silvina Mercadal La dimensión económica de la cultura en el diseño de políticas públicas locales / Daniela Monje Políticas culturales: debates en torno al poder y los procesos de democratización / Gabriel Montali El campo cultural en la renovada red mediática / Juan Martín Zanotti -- El museo como espacio de interpelación. En torno a las políticas del Museo Municipal de Bellas Artes / Silvina Mercadal Entrevistas: Secretaría de Gobierno y Vinculación Comunitaria / Rafael Sachetto por María O´Dwyer Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio / Marcela Pozzi por Victoria Batiston -- Dirección de Museos / Analía Godoy por Silvina Mercadal -- Dirección de Biblioteca y Medioteca Municipal / Anabella Gill por Lucía Ceresole Coordinación de Tecnoteca / Ariel Vottero por María O´Dwyer Instituto Municipal de Historia / Gerardo Russo por Gabriel Montali Usina Cultural UNVM / María Laura Gili por Lucía Ceresole Espacio INCAA / Irma Carrizo por Victoria Batiston FM Universidad de Villa María / Walter Stauble por Juan Martín Zanotti -- Fotografías .-- Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38625 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Creación y sociedadAdobe Acrobat PDF
Título : Medios públicos : políticas, actores, estrategias Tipo de documento: texto impreso Autores: Daniela Monje, Compilador ; Mercadal, Silvina, Compilador Mención de edición: 1ª ed. Editorial: Villa María, Córdoba [Argentina] : Eduvim Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 159 p. Dimensiones: 21 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-987-699-473-6 Nota general: Bibliografía: p. 157-159 Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
5 Información y comunicación ; Medios de comunicación de masasEtiquetas: Medios de comunicación Derecho a la información Audiovisual Clasificación: HE 8689.7.P82 Industria de las telecomunicaciones -- Radiodifusión. Transmisiones de radio y televisión -- Difusión pública Nota de contenido: Pantallas lejanas: límites a la distribución de contenidos en la implementación del programa Polos Audiovisuales Tecnológicos en la provincia de Córdoba / Silvina Mercadal y Daniela Monje -- El país que no cabe: políticas de acceso ciudadano a sistemas públicos audiovisuales en Sudamérica / Daniela Monje -- Televisoras públicas universitarias argentinas: el actor emergente / Daniela Monje y Martín Zanotti -- Inmediaciones de lo público: políticas de comunicación y estrategias de re-apropiación de bienes públicos comunes en el sistema de medios públicos en Argentina / Silvina Mercadal y Daniela Monje -- Una larga revolución: reflexiones sobre la conformación del sector de medios públicos audiovisuales en Argentina y Brasil en la primera década del siglo XXI / Daniela Monje -- Otro territorio: emergencia, controversias y perspectiva en torno al emergente sector de medios públicos en Argentina a partir del año 2009 / María Magdalena Doyle, Silvina Mercadal y Daniela Monje -- Las voces y el silencio: reflexiones en torno a la constitución del sector de medios públicos en Argentina y el problema de la subalternidad / María Magdalena Doyle, Silvina Mercadal y Daniela Monje Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=36112 Medios públicos : políticas, actores, estrategias [texto impreso] / Daniela Monje, Compilador ; Mercadal, Silvina, Compilador . - 1ª ed. . - Villa María, Córdoba (Entre Ríos 1431, Argentina) : Eduvim, 2018 . - 159 p. ; 21 cm.
ISBN : 978-987-699-473-6
Bibliografía: p. 157-159
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
5 Información y comunicación ; Medios de comunicación de masasEtiquetas: Medios de comunicación Derecho a la información Audiovisual Clasificación: HE 8689.7.P82 Industria de las telecomunicaciones -- Radiodifusión. Transmisiones de radio y televisión -- Difusión pública Nota de contenido: Pantallas lejanas: límites a la distribución de contenidos en la implementación del programa Polos Audiovisuales Tecnológicos en la provincia de Córdoba / Silvina Mercadal y Daniela Monje -- El país que no cabe: políticas de acceso ciudadano a sistemas públicos audiovisuales en Sudamérica / Daniela Monje -- Televisoras públicas universitarias argentinas: el actor emergente / Daniela Monje y Martín Zanotti -- Inmediaciones de lo público: políticas de comunicación y estrategias de re-apropiación de bienes públicos comunes en el sistema de medios públicos en Argentina / Silvina Mercadal y Daniela Monje -- Una larga revolución: reflexiones sobre la conformación del sector de medios públicos audiovisuales en Argentina y Brasil en la primera década del siglo XXI / Daniela Monje -- Otro territorio: emergencia, controversias y perspectiva en torno al emergente sector de medios públicos en Argentina a partir del año 2009 / María Magdalena Doyle, Silvina Mercadal y Daniela Monje -- Las voces y el silencio: reflexiones en torno a la constitución del sector de medios públicos en Argentina y el problema de la subalternidad / María Magdalena Doyle, Silvina Mercadal y Daniela Monje Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=36112 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ISBN del Ejemplar 43805 HE 8689.7.P82 MON 2018 Normal Biblioteca Central Libros Disponible
en Comunicación, cultura, arte y estética / Congreso: REDCOM comunicación, poderes y tecnologías de territorios locales a territorios globales (20; 3 - 5 oct. 2018; Universidad Nacional de Villa María, Villa María, Argentina)
Título : El mensaje fantasma. Una aproximación al arte de los medios de comunicación Tipo de documento: documento electrónico Autores: Mercadal, Silvina, Autor Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 13 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Arte de vanguardia ; Comunicación de masas ; Comunicación política ; Educación sobre medios de comunicaciónSeeks to enable people to gain an understanding of the way the media act and operate in society, and critically analyze media messages.; Medios de comunicación de masas ; Política culturalEtiquetas: Medios de comunicación -- arte -- prácticas artísticas -- política cultural -- intervención Resumen: En el siguiente trabajo proponemos analizar la emergencia, constitución y sentido de experiencias que articulan prácticas artísticas y medios de comunicación. Se trata de experiencias históricamente situadas que a la vez nos permiten pensar la relación entre arte y política de manera compleja, oblicua y problemática. En 1966 Oscar Masotta planifica un ciclo de happenings en el Instituto Di Tella, aunque su interés se está desplazando hacia el arte de los medios. En un seminario organizado en el mismo instituto presenta la obra que llama El mensaje fantasma la que tiene por intención invertir la relación entre medios de comunicación y contenidos comunicados -creando una situación en la que en la que lo perceptual se desplaza a lo conceptual-. El mismo año surge el grupo Arte de los Medios de Comunicación, integrado por Roberto Jacoby, Eduardo Costa y Raúl Escari, nuevo género que se presenta a través de un manifiesto, varios textos teórico-críticos y algunas obras. Las obras se inscriben dentro del régimen de sentido propuesto en la idea de mensaje fantasma, es decir, la sustitución de los hechos por su construcción en los medios y la puesta en obra conceptual de tal proceso.
Para Ana Longoni el Arte de los Medios no es solo un movimiento inédito dentro de las vanguardias internacionales de la posguerra. También obliga a pensar en nuevos términos el cruce entre vanguardia artística y vanguardia política en esa coyuntura histórica (Longoni, 2017: 61). Asimismo, tales experiencias establecen problemas teóricos cruciales: la necesidad de desarmar la dicotomía entre alta cultura y cultura de masas, la relación entre arte y técnica, la producción social de sentido y la posibilidad de generar acontecimientos en el cruce entre medios masivos y prácticas artísticas.
En suma, nuestra intención es discutir ciertos supuestos del análisis cultural recuperando dichas experiencias, a partir de las siguientes tesis: en primer lugar, toda política cultural -intervención en el campo de la cultura- se recorta sobre el campo problemático de las relaciones entre arte y política, las que no son evidentes, sino hay que reconstruir en cada momento histórico. En segundo término, las neovanguardias del 60 incluido el arte pop- desarman la gran división entre cultura alta y cultura de masas (Huyssen, 2004), lo que obliga a pensar la persistencia de tales cruces. Por último, la noción de campo autónomo (sensu Bourdieu) se contamina con la irrupción de prácticas artísticas que desbordan su campo, y por lo tanto se configuran como hibridas o postautónomas (Ludmer, 2010).--Tipo documento SNRD : documento de conferencia Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=37898 El mensaje fantasma. Una aproximación al arte de los medios de comunicación [documento electrónico] / Mercadal, Silvina, Autor . - 2018 . - 13 p.
en Comunicación, cultura, arte y estética / Congreso: REDCOM comunicación, poderes y tecnologías de territorios locales a territorios globales (20; 3 - 5 oct. 2018; Universidad Nacional de Villa María, Villa María, Argentina)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Arte de vanguardia ; Comunicación de masas ; Comunicación política ; Educación sobre medios de comunicaciónSeeks to enable people to gain an understanding of the way the media act and operate in society, and critically analyze media messages.; Medios de comunicación de masas ; Política culturalEtiquetas: Medios de comunicación -- arte -- prácticas artísticas -- política cultural -- intervención Resumen: En el siguiente trabajo proponemos analizar la emergencia, constitución y sentido de experiencias que articulan prácticas artísticas y medios de comunicación. Se trata de experiencias históricamente situadas que a la vez nos permiten pensar la relación entre arte y política de manera compleja, oblicua y problemática. En 1966 Oscar Masotta planifica un ciclo de happenings en el Instituto Di Tella, aunque su interés se está desplazando hacia el arte de los medios. En un seminario organizado en el mismo instituto presenta la obra que llama El mensaje fantasma la que tiene por intención invertir la relación entre medios de comunicación y contenidos comunicados -creando una situación en la que en la que lo perceptual se desplaza a lo conceptual-. El mismo año surge el grupo Arte de los Medios de Comunicación, integrado por Roberto Jacoby, Eduardo Costa y Raúl Escari, nuevo género que se presenta a través de un manifiesto, varios textos teórico-críticos y algunas obras. Las obras se inscriben dentro del régimen de sentido propuesto en la idea de mensaje fantasma, es decir, la sustitución de los hechos por su construcción en los medios y la puesta en obra conceptual de tal proceso.
Para Ana Longoni el Arte de los Medios no es solo un movimiento inédito dentro de las vanguardias internacionales de la posguerra. También obliga a pensar en nuevos términos el cruce entre vanguardia artística y vanguardia política en esa coyuntura histórica (Longoni, 2017: 61). Asimismo, tales experiencias establecen problemas teóricos cruciales: la necesidad de desarmar la dicotomía entre alta cultura y cultura de masas, la relación entre arte y técnica, la producción social de sentido y la posibilidad de generar acontecimientos en el cruce entre medios masivos y prácticas artísticas.
En suma, nuestra intención es discutir ciertos supuestos del análisis cultural recuperando dichas experiencias, a partir de las siguientes tesis: en primer lugar, toda política cultural -intervención en el campo de la cultura- se recorta sobre el campo problemático de las relaciones entre arte y política, las que no son evidentes, sino hay que reconstruir en cada momento histórico. En segundo término, las neovanguardias del 60 incluido el arte pop- desarman la gran división entre cultura alta y cultura de masas (Huyssen, 2004), lo que obliga a pensar la persistencia de tales cruces. Por último, la noción de campo autónomo (sensu Bourdieu) se contamina con la irrupción de prácticas artísticas que desbordan su campo, y por lo tanto se configuran como hibridas o postautónomas (Ludmer, 2010).--Tipo documento SNRD : documento de conferencia Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=37898 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
El mensaje fantasma. Una aproximación al arte de los medios de comunicaciónAdobe Acrobat PDFEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Políticas de comunicación en la gestión Macri : los sentidos retrógrados del cambioAdobe Acrobat PDFPolíticas de comunicación y cultura en la ciudad de Villa María. Industrias culturales y comunidades experimentales: estudio de los UNITV y Polaroid House / Daniela Inés Monje
PermalinkPolíticas de comunicación y cultura en la ciudad de Villa María. Industrias culturales y comunidades experimentales. Estudios de casos UNITeVe y Polaroid House / Daniela Inés Monje
PermalinkPermalinkPermalinkPermalink