
Información del autor
Autor Serna Rosas, Macarena |
Documentos disponibles escritos por este autor



La emergencia de las políticas de memoria en Córdoba: un análisis desde la Teoría Política del Discurso / Serna Rosas, Macarena
![]()
en Derechos humanos y memorias / Congreso: Latinoaméricano de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María artículando diálogos políticos y académicos en Ciencias Sociales (1; 1-14 jun. 2019; Universidad Nacional Villa María, Villa María, Argentina)
Título : La emergencia de las políticas de memoria en Córdoba: un análisis desde la Teoría Política del Discurso Tipo de documento: documento electrónico Autores: Serna Rosas, Macarena, Autor Editorial: Villa María [Argentina] : UNVM - Universidad Nacional de Villa María Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 14 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Córdoba [provincia] ; Discurso ; Elaboración de políticas ; Política ; Teoría políticaEtiquetas: Historia -- políticas de memoria Argentina -- Córdoba(Provincia) Politica -- teoría -- Teoría política del discurso Resumen: Este trabajo constituye un análisis desde la Teoría Política del Discurso (TPD) de la emergencia de las políticas de memoria en Córdoba, en el marco del proceso nacional de implementación de políticas de memoria llevado adelante por los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner. El 22 de marzo de 2006, la Legislatura de la provincia de Córdoba aprobó por unanimidad la ley N.º 9286, conocida como ley de la memoria, inaugurando una etapa inédita de articulación entre el Estado provincial y los organismos de DD.HH. locales. Un abordaje discursivo habilita en este punto la pregunta por las condiciones que hicieron posible estas políticas, buscando identificar aquellos acontecimientos que dieron lugar a su emergencia. Se parte de afirmar, en base a la bibliografía trabajada, que la articulación política novedosa en torno a la memoria que propuso el kirchnerismo funcionó como condición de posibilidad del proceso de constitución de políticas de memoria provincial, junto con otra condición que es la que será desarrollada en este trabajo: la demanda histórica de los organismos de DD.HH. de Córdoba, que ejercieron presión durante años para que existan políticas de Memoria, Verdad y Justicia. En este sentido, el objetivo de este escrito es dar cuenta de aquellos hitos y momentos que, para este análisis, fueron habilitando un intersticio en el peronismo neoliberal gobernante en Córdoba, en el que fue posible la aprobación e implementación de la ley de la memoria. -- Tipo documento SNRD : documento de conferencia Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38309 La emergencia de las políticas de memoria en Córdoba: un análisis desde la Teoría Política del Discurso [documento electrónico] / Serna Rosas, Macarena, Autor . - Villa María (Arturo Jauretche 1555, 5900, Argentina) : UNVM - Universidad Nacional de Villa María, 2019 . - 14 p.
en Derechos humanos y memorias / Congreso: Latinoaméricano de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María artículando diálogos políticos y académicos en Ciencias Sociales (1; 1-14 jun. 2019; Universidad Nacional Villa María, Villa María, Argentina)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Córdoba [provincia] ; Discurso ; Elaboración de políticas ; Política ; Teoría políticaEtiquetas: Historia -- políticas de memoria Argentina -- Córdoba(Provincia) Politica -- teoría -- Teoría política del discurso Resumen: Este trabajo constituye un análisis desde la Teoría Política del Discurso (TPD) de la emergencia de las políticas de memoria en Córdoba, en el marco del proceso nacional de implementación de políticas de memoria llevado adelante por los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner. El 22 de marzo de 2006, la Legislatura de la provincia de Córdoba aprobó por unanimidad la ley N.º 9286, conocida como ley de la memoria, inaugurando una etapa inédita de articulación entre el Estado provincial y los organismos de DD.HH. locales. Un abordaje discursivo habilita en este punto la pregunta por las condiciones que hicieron posible estas políticas, buscando identificar aquellos acontecimientos que dieron lugar a su emergencia. Se parte de afirmar, en base a la bibliografía trabajada, que la articulación política novedosa en torno a la memoria que propuso el kirchnerismo funcionó como condición de posibilidad del proceso de constitución de políticas de memoria provincial, junto con otra condición que es la que será desarrollada en este trabajo: la demanda histórica de los organismos de DD.HH. de Córdoba, que ejercieron presión durante años para que existan políticas de Memoria, Verdad y Justicia. En este sentido, el objetivo de este escrito es dar cuenta de aquellos hitos y momentos que, para este análisis, fueron habilitando un intersticio en el peronismo neoliberal gobernante en Córdoba, en el que fue posible la aprobación e implementación de la ley de la memoria. -- Tipo documento SNRD : documento de conferencia Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38309 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
La emergencia de las políticas de memoria en Córdoba: un análisis desde la Teoría Política del DiscursoAdobe Acrobat PDFEstudios sobre memorias. Reflexiones sobre el campo y el problema de investigación / Serna Rosas, Macarena
![]()
Título : Estudios sobre memorias. Reflexiones sobre el campo y el problema de investigación Tipo de documento: texto impreso Autores: Serna Rosas, Macarena Editorial: Villa María [Argentina] : UNVM - Universidad Nacional de Villa María Fecha de publicación: 2016-09-10 Número de páginas: application/pdf Nota general: Sociales Investiga; Vol. 1, Núm. 1 (2016); 172-181 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Ideas en papel Resumen: En este artículo se trata de reflexionar sucintamente acerca de las posibilidades que el marco teórico trabajado en la propuesta académica ?Investigación y Post-estructuralismo: Curso de formación en aspectos epistémico-metodológicos de la Teoría Política del Discurso? nos abre para pensar un campo de estudios en particular: el de las memorias sobre el terrorismo de Estado.En las lecturas sobre el pasado reciente priman los abordajes sociológicos, historiográficos y antropológicos, de donde se desprende el interrogante que atraviesa el presente escrito: cuáles son los aportes que pueden hacerse al campo en cuestión desde la ciencia política; en particular desde una visión discursiva de lo social que haga énfasis en las condiciones de posibilidad y la construcción de sentidos de los procesos sociales y políticos.A modo introductorio, en este escrito se propone encarar el proceso de producción de conocimiento cuestionando en primer lugar el circuito técnico en el cual como investigadores nos inscribimos, para continuar con una primera aproximación al campo de estudios buscando tensionar aquellos supuestos que guían a las lecturas que se han hecho desde otras perspectivas. En línea: http://socialesinvestiga.unvm.edu.ar/ojs/index.php/socialesinvestiga/article/vie [...] Formato del recurso electrónico: application/pdf Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=29716 Estudios sobre memorias. Reflexiones sobre el campo y el problema de investigación [texto impreso] / Serna Rosas, Macarena . - Villa María (Arturo Jauretche 1555, 5900, Argentina) : UNVM - Universidad Nacional de Villa María, 2016-09-10 . - application/pdf.
Sociales Investiga; Vol. 1, Núm. 1 (2016); 172-181
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: Ideas en papel Resumen: En este artículo se trata de reflexionar sucintamente acerca de las posibilidades que el marco teórico trabajado en la propuesta académica ?Investigación y Post-estructuralismo: Curso de formación en aspectos epistémico-metodológicos de la Teoría Política del Discurso? nos abre para pensar un campo de estudios en particular: el de las memorias sobre el terrorismo de Estado.En las lecturas sobre el pasado reciente priman los abordajes sociológicos, historiográficos y antropológicos, de donde se desprende el interrogante que atraviesa el presente escrito: cuáles son los aportes que pueden hacerse al campo en cuestión desde la ciencia política; en particular desde una visión discursiva de lo social que haga énfasis en las condiciones de posibilidad y la construcción de sentidos de los procesos sociales y políticos.A modo introductorio, en este escrito se propone encarar el proceso de producción de conocimiento cuestionando en primer lugar el circuito técnico en el cual como investigadores nos inscribimos, para continuar con una primera aproximación al campo de estudios buscando tensionar aquellos supuestos que guían a las lecturas que se han hecho desde otras perspectivas. En línea: http://socialesinvestiga.unvm.edu.ar/ojs/index.php/socialesinvestiga/article/vie [...] Formato del recurso electrónico: application/pdf Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=29716 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Estudios sobre memorias. Reflexiones sobre el campo y el problema de investigación / Serna Rosas, Macarena
![]()
en Ideas en papel / Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS). Universidad Nacional de Villa María
Título : Estudios sobre memorias. Reflexiones sobre el campo y el problema de investigación Tipo de documento: documento electrónico Autores: Serna Rosas, Macarena, Autor Editorial: Villa María [Argentina] : Instituto Académico Pedagógigo de Ciencias Sociales. Universidad Nacional Villa María Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 11 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Ciencia política ; Conflicto político ; Derechos humanos ; Historia política ; PolíticaEtiquetas: Investigación y post-estructuralismo estudios sobre memorias políticas de memoria identidades políticas Resumen: En este artículo se trata de reflexionar sucintamente acerca de las posibilidades que el marco teórico trabajado en la propuesta académica Investigación y Post estructuralismo: Curso de formación en aspectos epistémico-metodológicos de la Teoría Política del Discurso nos abre para pensar un campo de estudios en particular: el de las memorias sobre el terrorismo de Estado. En las lecturas sobre el pasado reciente priman los abordajes sociológicos, historiográficos y antropológicos, de donde se desprende el interrogante que atraviesa el presente escrito: cuáles son los aportes que pueden hacerse al campo en cuestión desde la ciencia política; en particular desde una visión discursiva de lo social que haga énfasis en las condiciones de posibilidad y la construcción de sentidos de los procesos sociales y políticos. A modo introductorio, en este escrito se propone encarar el proceso de producción de conocimiento cuestionando en primer lugar el circuito técnico en el cual como investigadores nos inscribimos, para continuar con una primera aproximación al campo de estudios buscando tensionar aquellos supuestos que guían a las lecturas que se han hecho desde otras perspectivas. -- Tipo documento SNRD : artículo Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38642 Estudios sobre memorias. Reflexiones sobre el campo y el problema de investigación [documento electrónico] / Serna Rosas, Macarena, Autor . - Villa María (Arturo Jauretche 1555, 5900, Argentina) : Instituto Académico Pedagógigo de Ciencias Sociales. Universidad Nacional Villa María, 2016 . - 11 p.
en Ideas en papel / Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS). Universidad Nacional de Villa María
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Ciencia política ; Conflicto político ; Derechos humanos ; Historia política ; PolíticaEtiquetas: Investigación y post-estructuralismo estudios sobre memorias políticas de memoria identidades políticas Resumen: En este artículo se trata de reflexionar sucintamente acerca de las posibilidades que el marco teórico trabajado en la propuesta académica Investigación y Post estructuralismo: Curso de formación en aspectos epistémico-metodológicos de la Teoría Política del Discurso nos abre para pensar un campo de estudios en particular: el de las memorias sobre el terrorismo de Estado. En las lecturas sobre el pasado reciente priman los abordajes sociológicos, historiográficos y antropológicos, de donde se desprende el interrogante que atraviesa el presente escrito: cuáles son los aportes que pueden hacerse al campo en cuestión desde la ciencia política; en particular desde una visión discursiva de lo social que haga énfasis en las condiciones de posibilidad y la construcción de sentidos de los procesos sociales y políticos. A modo introductorio, en este escrito se propone encarar el proceso de producción de conocimiento cuestionando en primer lugar el circuito técnico en el cual como investigadores nos inscribimos, para continuar con una primera aproximación al campo de estudios buscando tensionar aquellos supuestos que guían a las lecturas que se han hecho desde otras perspectivas. -- Tipo documento SNRD : artículo Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38642 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Estudios sobre memorias. Reflexiones sobre el campo y el problema de investigaciónAdobe Acrobat PDFEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Políticas de memoria e identidades en Córdoba : una lectura desde el posmarxismoAdobe Acrobat PDFPolíticas de memoria subnacionales en el contexto kirchnerista. El caso de la Comisión Provincial de la Memoria en Córdoba (2006-2015) / Serna Rosas, Macarena
Título : Políticas de memoria subnacionales en el contexto kirchnerista. El caso de la Comisión Provincial de la Memoria en Córdoba (2006-2015) Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Serna Rosas, Macarena, Autor ; Jorge Gabriel Foa Torres, Director de tesi Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 86 h. Dimensiones: 31 cm. Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
7.25 Agrupaciones políticas ; Córdoba [provincia] ; Elaboración de políticas ; Estudio de caso ; Historia Argentina ; Instituciones políticas ; Política gubernamentalEtiquetas: Ciencia política -- Teoría Política del Discurso (TPD) -- memoria subnacional -- gobierno kirchnerista -- ley de memoria provincial n° 9286, Córdoba, Argentina -- derechos humanos -- identificación política También puede consultar : http://www.abuc.org.ar/catalogo_tesis/ TFG Carreras : Licenciatura en Ciencia Política Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=36839 Políticas de memoria subnacionales en el contexto kirchnerista. El caso de la Comisión Provincial de la Memoria en Córdoba (2006-2015) [texto manuscrito] / Serna Rosas, Macarena, Autor ; Jorge Gabriel Foa Torres, Director de tesi . - 2019 . - 86 h. ; 31 cm.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
7.25 Agrupaciones políticas ; Córdoba [provincia] ; Elaboración de políticas ; Estudio de caso ; Historia Argentina ; Instituciones políticas ; Política gubernamentalEtiquetas: Ciencia política -- Teoría Política del Discurso (TPD) -- memoria subnacional -- gobierno kirchnerista -- ley de memoria provincial n° 9286, Córdoba, Argentina -- derechos humanos -- identificación política También puede consultar : http://www.abuc.org.ar/catalogo_tesis/ TFG Carreras : Licenciatura en Ciencia Política Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=36839 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ISBN del Ejemplar 44597 [T] 44597 Consulta en sala Biblioteca Central Tesis Excluido de préstamo Políticas y trabajos de memoria relativos al terrorismo de estado en la provincia de Córdoba / Jorge Gabriel Foa Torres
Permalink