
Información del autor
Autor Romero, Adrián Jesús |
Documentos disponibles escritos por este autor



Título : Androcentrismo en los diarios de Villa María Tipo de documento: documento electrónico Autores: Romero, Adrián Jesús Editorial: Villa María [Argentina] : UNVM - Universidad Nacional de Villa María Fecha de publicación: 2016-09-10 Número de páginas: application/pdf Nota general: Sociales Investiga; Vol. 1, Núm. 1 (2016); 55-73 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Avances de investigación Resumen: El presente documento se enmarca en el proyecto de investigación denominado ?Seguridad/Inseguridad desde una perspectiva de género? desarrollado durante los años 2014-15 en la UNVM. Presenta los resultados del análisis del discurso de la información de los diarios Puntal Villa María y El Diario del Centro del País en el tratamiento del juicio con jurado popular que condenó a cadena perpetua a una vecina de Villa María acusada de ser la autora intelectual del asesinato de su concubino.Ambos medios pusieron en práctica estrategias enunciativas coincidentes y complementarias con los argumentos esgrimidos en el proceso acusatorio, no exento de principios androcéntricos de dominación. La convergencia entre la representación jurídica y el discurso mediático no se explica por la actuación fortuita de sujetos particulares sino que da cuenta de la puesta en acto de mecanismos de reproducción y legitimación con raíces profundas.Para una mejor comprensión del proceso analítico, y lectura de sus conclusiones, anticipamos una articulación teórica y metodológica entre una caracterización de la sociedad, los medios de comunicación y el discurso de la información. En línea: http://socialesinvestiga.unvm.edu.ar/ojs/index.php/socialesinvestiga/article/vie [...] Formato del recurso electrónico: application/pdf Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=29718 Androcentrismo en los diarios de Villa María [documento electrónico] / Romero, Adrián Jesús . - Villa María (Arturo Jauretche 1555, 5900, Argentina) : UNVM - Universidad Nacional de Villa María, 2016-09-10 . - application/pdf.
Sociales Investiga; Vol. 1, Núm. 1 (2016); 55-73
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: Avances de investigación Resumen: El presente documento se enmarca en el proyecto de investigación denominado ?Seguridad/Inseguridad desde una perspectiva de género? desarrollado durante los años 2014-15 en la UNVM. Presenta los resultados del análisis del discurso de la información de los diarios Puntal Villa María y El Diario del Centro del País en el tratamiento del juicio con jurado popular que condenó a cadena perpetua a una vecina de Villa María acusada de ser la autora intelectual del asesinato de su concubino.Ambos medios pusieron en práctica estrategias enunciativas coincidentes y complementarias con los argumentos esgrimidos en el proceso acusatorio, no exento de principios androcéntricos de dominación. La convergencia entre la representación jurídica y el discurso mediático no se explica por la actuación fortuita de sujetos particulares sino que da cuenta de la puesta en acto de mecanismos de reproducción y legitimación con raíces profundas.Para una mejor comprensión del proceso analítico, y lectura de sus conclusiones, anticipamos una articulación teórica y metodológica entre una caracterización de la sociedad, los medios de comunicación y el discurso de la información. En línea: http://socialesinvestiga.unvm.edu.ar/ojs/index.php/socialesinvestiga/article/vie [...] Formato del recurso electrónico: application/pdf Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=29718 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
en Avances en investigación / Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS). Universidad Nacional de Villa María
Título : Androcentrismo en los diarios de Villa María Otro título : Androcentrism in newspapers of Villa María Tipo de documento: documento electrónico Autores: Romero, Adrián Jesús, Autor Editorial: Villa María [Argentina] : Instituto Académico Pedagógigo de Ciencias Sociales. Universidad Nacional Villa María Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 20 p. Il.: il. byn., cuadros, tablas Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Centro de medios de comunicación ; Control de la comunicación ; Discurso ; Periodismo ; PrensaNewspapers, journals, periodicals, and their publishing.Etiquetas: Mediatización androcentrismo discursos periodismo justicia media coverage androcentism discourse journalism justice Resumen: El presente documento se enmarca en el proyecto de investigación denominado Seguridad/Inseguridad desde una perspectiva de género desarrollado durante los años 2014-15 en la UNVM. Presenta los resultados del análisis del discurso de la información de los diarios Puntal Villa María y El Diario del Centro del País en el tratamiento del juicio con jurado popular que condenó a cadena perpetua a una vecina de Villa María acusada de ser la autora intelectual del asesinato de su concubino. Ambos medios pusieron en práctica estrategias enunciativas coincidentes y complementarias con los argumentos esgrimidos en el proceso acusatorio, no exento de principios androcéntricos de dominación. La convergencia entre la representación jurídica y el discurso mediático no se explica por la actuación fortuita de sujetos particulares sino que da cuenta de la puesta en acto de mecanismos de reproducción y legitimación con raíces profundas. Para una mejor comprensión del proceso analítico, y lectura de sus conclusiones, anticipamos una articulación teórica y metodológica entre una caracterización de la sociedad, los medios de comunicación y el discurso de la información.
This document is part of the research project entitled "Security / Insecurity from a gender perspective" during the years 2014-15 developed in UNVM. It presents the results of discourse analysis news daily Puntal Villa María and El Diario del Centro del País in treating trial jury that sentenced to life imprisonment a resident of Villa Maria accused of being the intellectual author of the murder his concubine. Both media implemented declarative matching and complementary strategies with the arguments in the adversarial process, not exempt from androcentric principles of male domination. The convergence between legal representation and media discourse is not explained by the fortuitous action of particular subjects but realizes the enactment of mechanisms of reproduction and legitimation with deep roots. For a better understanding of the analytical process, and reading their conclusions, we anticipate a
theoretical and methodological articulation between a characterization of society, the media and the discourse of information. --Tipo documento SNRD : artículo Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38628 Androcentrismo en los diarios de Villa María = Androcentrism in newspapers of Villa María [documento electrónico] / Romero, Adrián Jesús, Autor . - Villa María (Arturo Jauretche 1555, 5900, Argentina) : Instituto Académico Pedagógigo de Ciencias Sociales. Universidad Nacional Villa María, 2016 . - 20 p. : il. byn., cuadros, tablas.
en Avances en investigación / Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS). Universidad Nacional de Villa María
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Centro de medios de comunicación ; Control de la comunicación ; Discurso ; Periodismo ; PrensaNewspapers, journals, periodicals, and their publishing.Etiquetas: Mediatización androcentrismo discursos periodismo justicia media coverage androcentism discourse journalism justice Resumen: El presente documento se enmarca en el proyecto de investigación denominado Seguridad/Inseguridad desde una perspectiva de género desarrollado durante los años 2014-15 en la UNVM. Presenta los resultados del análisis del discurso de la información de los diarios Puntal Villa María y El Diario del Centro del País en el tratamiento del juicio con jurado popular que condenó a cadena perpetua a una vecina de Villa María acusada de ser la autora intelectual del asesinato de su concubino. Ambos medios pusieron en práctica estrategias enunciativas coincidentes y complementarias con los argumentos esgrimidos en el proceso acusatorio, no exento de principios androcéntricos de dominación. La convergencia entre la representación jurídica y el discurso mediático no se explica por la actuación fortuita de sujetos particulares sino que da cuenta de la puesta en acto de mecanismos de reproducción y legitimación con raíces profundas. Para una mejor comprensión del proceso analítico, y lectura de sus conclusiones, anticipamos una articulación teórica y metodológica entre una caracterización de la sociedad, los medios de comunicación y el discurso de la información.
This document is part of the research project entitled "Security / Insecurity from a gender perspective" during the years 2014-15 developed in UNVM. It presents the results of discourse analysis news daily Puntal Villa María and El Diario del Centro del País in treating trial jury that sentenced to life imprisonment a resident of Villa Maria accused of being the intellectual author of the murder his concubine. Both media implemented declarative matching and complementary strategies with the arguments in the adversarial process, not exempt from androcentric principles of male domination. The convergence between legal representation and media discourse is not explained by the fortuitous action of particular subjects but realizes the enactment of mechanisms of reproduction and legitimation with deep roots. For a better understanding of the analytical process, and reading their conclusions, we anticipate a
theoretical and methodological articulation between a characterization of society, the media and the discourse of information. --Tipo documento SNRD : artículo Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38628 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Androcentrismo en los diarios de Villa MaríaAdobe Acrobat PDF
en 1er Congreso de seguridad ciudadana. 6to seminario internacional sobre políticas públicas de seguridad / Congreso: Seguridad Ciudadana Cohesión, convivencia y seguridad como ejes de la construcción de ciudadanía, los aportes de las ciencias sociales (1; 10 - 11 nov.; Córdoba, Argentina)
Título : Discursos sobre (in)seguridad y tecnología en Villa María Tipo de documento: documento electrónico Autores: Romero, Adrián Jesús, Autor Editorial: Villa María [Argentina] : UNVM - Universidad Nacional de Villa María Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 17 p. Il.: il. col., cuadros, tablas Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Comunicación de masas ; Comunicación política ; Discurso ; Política gubernamental ; Seguridad del EstadoEtiquetas: Mediatización discursos (In)seguridad Villa María, Córdoba, Argentina Resumen: La ponencia presenta la interacción de los discursos mediáticos y políticos sobre la (in)seguridad y los dispositivos tecnológicos en Villa María durante los años 2015 y 2016. Parte de una perspectiva teórica que concibe a la sociedad atravesada por múltiples enunciaciones que revelan condiciones socio-históricas pero también generan efectos materiales. El abordaje metodológico pone el foco en el análisis del discurso de la información y en su inter-juego con las manifestaciones del gobierno municipal. El fenómeno de la (in)seguridad, y el auxilio de la tecnología, es susceptible de un estudio que recoja explicaciones e interrogantes en la relación medios - poder. Las empresas periodísticas de Villa María reservan un lugar jerarquizado en sus agendas a los acontecimientos delictivos. Los gobiernos municipales se ven así impelidos a la comunicación periódica de medidas para prevenirlos. Los primeros piensan en consumidores de información y los segundos en ciudadanos votantes. Ambos están insertos en configuraciones del mundo social signadas por la promesa de solución técnica al conflicto político. La sociedad de la información y el fetiche de la tecnología digital permean los sentidos que circulan legitimando ordenamientos territoriales y conductas personales. El análisis que presentamos está realizado sobre un corpus compuesto por noticias publicadas en los soportes webs de medios periodísticos de Villa María. A los efectos comparativos se registran también textos de la web oficial del gobierno comunal. Comprende aquellos acontecimientos convertidos en noticias refiriendo el empleo de dispositivos tecnológicos para la prevención de delitos por parte del municipio. Entre los principales resultados podemos anticipar una convergencia discursiva entre los campos mediático y político que suspende el vínculo tensivo que anima otros tópicos. Además registramos que la dimensión cooperativa se fundamenta en una concepción funcionalista que inspira las decisiones políticas pero también el ejercicio periodístico. Finalmente relevamos estrategias discursivas que dan cuenta de los imperativos de la sociedad mediatizada al mismo tiempo que relegan factores estructurales que expliquen el origen de los conflictos. -- Tipo documento SNRD : documento de conferencia Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38480 Discursos sobre (in)seguridad y tecnología en Villa María [documento electrónico] / Romero, Adrián Jesús, Autor . - Villa María (Arturo Jauretche 1555, 5900, Argentina) : UNVM - Universidad Nacional de Villa María, 2016 . - 17 p. : il. col., cuadros, tablas.
en 1er Congreso de seguridad ciudadana. 6to seminario internacional sobre políticas públicas de seguridad / Congreso: Seguridad Ciudadana Cohesión, convivencia y seguridad como ejes de la construcción de ciudadanía, los aportes de las ciencias sociales (1; 10 - 11 nov.; Córdoba, Argentina)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Comunicación de masas ; Comunicación política ; Discurso ; Política gubernamental ; Seguridad del EstadoEtiquetas: Mediatización discursos (In)seguridad Villa María, Córdoba, Argentina Resumen: La ponencia presenta la interacción de los discursos mediáticos y políticos sobre la (in)seguridad y los dispositivos tecnológicos en Villa María durante los años 2015 y 2016. Parte de una perspectiva teórica que concibe a la sociedad atravesada por múltiples enunciaciones que revelan condiciones socio-históricas pero también generan efectos materiales. El abordaje metodológico pone el foco en el análisis del discurso de la información y en su inter-juego con las manifestaciones del gobierno municipal. El fenómeno de la (in)seguridad, y el auxilio de la tecnología, es susceptible de un estudio que recoja explicaciones e interrogantes en la relación medios - poder. Las empresas periodísticas de Villa María reservan un lugar jerarquizado en sus agendas a los acontecimientos delictivos. Los gobiernos municipales se ven así impelidos a la comunicación periódica de medidas para prevenirlos. Los primeros piensan en consumidores de información y los segundos en ciudadanos votantes. Ambos están insertos en configuraciones del mundo social signadas por la promesa de solución técnica al conflicto político. La sociedad de la información y el fetiche de la tecnología digital permean los sentidos que circulan legitimando ordenamientos territoriales y conductas personales. El análisis que presentamos está realizado sobre un corpus compuesto por noticias publicadas en los soportes webs de medios periodísticos de Villa María. A los efectos comparativos se registran también textos de la web oficial del gobierno comunal. Comprende aquellos acontecimientos convertidos en noticias refiriendo el empleo de dispositivos tecnológicos para la prevención de delitos por parte del municipio. Entre los principales resultados podemos anticipar una convergencia discursiva entre los campos mediático y político que suspende el vínculo tensivo que anima otros tópicos. Además registramos que la dimensión cooperativa se fundamenta en una concepción funcionalista que inspira las decisiones políticas pero también el ejercicio periodístico. Finalmente relevamos estrategias discursivas que dan cuenta de los imperativos de la sociedad mediatizada al mismo tiempo que relegan factores estructurales que expliquen el origen de los conflictos. -- Tipo documento SNRD : documento de conferencia Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38480 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Discursos sobre (in)seguridad y tecnología en Villa MaríaAdobe Acrobat PDFIndagación interdisciplinaria sobre producción discursiva, subjetividades y dispositivos de control social a través de la categoría seguridad/inseguridad / Gómez, María Marta
![]()
en VII Congreso de administración del Centro de la República. IV Encuentro internacional de administración del Centro de la República. III Congreso de ciencias económicas del Centro de la República / Congreso: Administración del Centro de la República competitividad con compromiso social (7; 17-18 oct. 2018; Universidad Nacional Villa María, Villa María, Argentina)
Título : Indagación interdisciplinaria sobre producción discursiva, subjetividades y dispositivos de control social a través de la categoría seguridad/inseguridad Tipo de documento: documento electrónico Autores: Gómez, María Marta, Autor ; Diego Julián, Autor ; Griselda Rodriguez, Autor ; Romero, Adrián Jesús, Autor Editorial: Villa María [Argentina] : UNVM - Universidad Nacional de Villa María Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 8 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Control social ; Discurso ; Seguridad ; Seguridad del EstadoEtiquetas: Producción discursiva -- control social -- seguridad/inseguridad Resumen: El proyecto de investigación incluye dentro de sus objetivos enfoques que reúnen los campos disciplinares de la psicología criminológica, los estudios de género, la producción discursiva y el derecho. El objetivo de este proyecto es articular una matriz interpretativa que evidencie la operatoria de prácticas y discursos hegemónicos sobre la seguridad/inseguridad así como conocer las características de los efectos que sus apropiaciones tienen en la vida cotidiana, principalmente desde el género y la clase social. La indagación procurará producir conocimiento a partir de concebir a la sociedad contemporánea atravesada por la emergencia de nuevas manifestaciones del conflicto social. La perspectiva interdisciplinaria apuntará a la conformación de herramientas teórico metodológicas para la comprensión integral de esas manifestaciones en el ámbito de la provincia de Córdoba durante los años 2018-2019. Una línea de desarrollo se interesará por los significados familiares implicados en la configuración del acceso al espacio público como lugar de la inseguridad desde categorías de género. Otro eje de trabajo profundizará la indagación en las representaciones de la masculinidad presentes en los grupos especiales de la Policía de la Provincia de Córdoba. A partir de concebir a la sociedad en constante vínculo dialéctico entre la experiencia material de los sujetos y las manifestaciones simbólicas del mundo social, el proyecto también contendrá un nivel de indagación que procurará dar cuenta de los juegos de discurso en torno a la seguridad/inseguridad, especialmente en tópicos referidos a subjetividades vulnerables y al empleo de la tecnología para prácticas de control social. Finalmente, el proyecto también abrirá un camino para el estudio del empleo de la figura de la prisión preventiva en delitos de índole sexual, violencia de género y narcomenudeo. La dimensión tensiva que manifiesta la renovada conflictividad social a comienzos del siglo XXI configura un escenario en el que adquieren visibilidad problemáticas respecto del modo de ser y estar en la sociedad, en los espacios públicos y privados, de las subjetividades contemporáneas. El incremento de las manifestaciones violentas contra mujeres, jóvenes o pobres encuentra prácticas de resistencia organizadas. En y por el discurso tiene lugar esa disputa acerca de la administración del conflicto, la legitimidad de los agentes para intervenir y la aceptabilidad de la que gozan las medidas políticas y jurídicas empleadas. -- Tipo documento SNRD : documento de conferencia Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38078 Indagación interdisciplinaria sobre producción discursiva, subjetividades y dispositivos de control social a través de la categoría seguridad/inseguridad [documento electrónico] / Gómez, María Marta, Autor ; Diego Julián, Autor ; Griselda Rodriguez, Autor ; Romero, Adrián Jesús, Autor . - Villa María (Arturo Jauretche 1555, 5900, Argentina) : UNVM - Universidad Nacional de Villa María, 2018 . - 8 p.
en VII Congreso de administración del Centro de la República. IV Encuentro internacional de administración del Centro de la República. III Congreso de ciencias económicas del Centro de la República / Congreso: Administración del Centro de la República competitividad con compromiso social (7; 17-18 oct. 2018; Universidad Nacional Villa María, Villa María, Argentina)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Control social ; Discurso ; Seguridad ; Seguridad del EstadoEtiquetas: Producción discursiva -- control social -- seguridad/inseguridad Resumen: El proyecto de investigación incluye dentro de sus objetivos enfoques que reúnen los campos disciplinares de la psicología criminológica, los estudios de género, la producción discursiva y el derecho. El objetivo de este proyecto es articular una matriz interpretativa que evidencie la operatoria de prácticas y discursos hegemónicos sobre la seguridad/inseguridad así como conocer las características de los efectos que sus apropiaciones tienen en la vida cotidiana, principalmente desde el género y la clase social. La indagación procurará producir conocimiento a partir de concebir a la sociedad contemporánea atravesada por la emergencia de nuevas manifestaciones del conflicto social. La perspectiva interdisciplinaria apuntará a la conformación de herramientas teórico metodológicas para la comprensión integral de esas manifestaciones en el ámbito de la provincia de Córdoba durante los años 2018-2019. Una línea de desarrollo se interesará por los significados familiares implicados en la configuración del acceso al espacio público como lugar de la inseguridad desde categorías de género. Otro eje de trabajo profundizará la indagación en las representaciones de la masculinidad presentes en los grupos especiales de la Policía de la Provincia de Córdoba. A partir de concebir a la sociedad en constante vínculo dialéctico entre la experiencia material de los sujetos y las manifestaciones simbólicas del mundo social, el proyecto también contendrá un nivel de indagación que procurará dar cuenta de los juegos de discurso en torno a la seguridad/inseguridad, especialmente en tópicos referidos a subjetividades vulnerables y al empleo de la tecnología para prácticas de control social. Finalmente, el proyecto también abrirá un camino para el estudio del empleo de la figura de la prisión preventiva en delitos de índole sexual, violencia de género y narcomenudeo. La dimensión tensiva que manifiesta la renovada conflictividad social a comienzos del siglo XXI configura un escenario en el que adquieren visibilidad problemáticas respecto del modo de ser y estar en la sociedad, en los espacios públicos y privados, de las subjetividades contemporáneas. El incremento de las manifestaciones violentas contra mujeres, jóvenes o pobres encuentra prácticas de resistencia organizadas. En y por el discurso tiene lugar esa disputa acerca de la administración del conflicto, la legitimidad de los agentes para intervenir y la aceptabilidad de la que gozan las medidas políticas y jurídicas empleadas. -- Tipo documento SNRD : documento de conferencia Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38078 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Indagación interdisciplinaria sobre producción discursiva, subjetividades y dispositivos de control social a través de la categoría seguridad/inseguridadAdobe Acrobat PDFIndagación interdisciplinaria sobre producción discursiva, subjetividades y dispositivos de control social a través de la categoría seguridad/inseguridad / Gómez, María Marta
![]()
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Indagación interdisciplinaria sobre producción discursiva, subjetividades y dispositivos de control social a través de la categoría seguridad/inseguridad.POSTERAdobe Acrobat PDF PermalinkPeriodismo y videovigilancia: entre la noticia producida y el derecho vulnerado / Romero, Adrián Jesús
PermalinkTransformación de las políticas sociales con el regreso del neoliberalismo y el impacto en los discursos sociales / Fabiana Victoria Cruz
Permalink