
Información del autor
Autor Marta Alicia Tenutto |
Documentos disponibles escritos por este autor



Caracterización de las trayectorias escolares de los adolescentes y jóvenes en la provincia de Córdoba. Una aproximación cuanti cualitativa (2010-2017) / Ferreyra, Horacio Ademar
![]()
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Caracterización de las trayectorias escolares de los adolescentes y jóvenes en la provincia de Córdoba. Una aproximación cuanti cualitativa (2010-2017)Adobe Acrobat PDFCaracterización de las trayectorias escolares de los adolescentes y jóvenes en la provincia de Córdoba. Una aproximación cuanti cualitativa (2010-2017) / Ferreyra, Horacio Ademar
![]()
en Informes académicos finales. Proyectos de investigación 2016-2017 / Universidad Nacional de Villa María (Villa María, Córdoba, Argentina)
Título : Caracterización de las trayectorias escolares de los adolescentes y jóvenes en la provincia de Córdoba. Una aproximación cuanti cualitativa (2010-2017) Tipo de documento: documento electrónico Autores: Ferreyra, Horacio Ademar, ; Torres, Adriana Mónica, Director de tesi ; Pablo Fernández, Autor ; Liliana Graciela Stuppa, Autor ; Sandra Inés Molinolo, Autor ; Marta Alicia Tenutto, Autor ; Lilia Verónica Toranzos, Autor ; Adriana Rojas, Autor ; Marta Yolanda Fontana, Autor ; Bono, Laura Cecilia, Autor ; Silvia Noemí Vidales, Autor ; María Candelaria Martínez, Autor ; Lucía Ludueña Galván, Autor Editorial: Villa María [Argentina] : UNVM - Universidad Nacional de Villa María Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 5 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Aprendizaje ; Deserción escolarPremature school leaving before completing a cycle or course already begun.; Educación ; Estudiante ; Proyecto de investigación ; Tasa de deserción escolarEtiquetas: Investigación -- educación -- políticas educativas -- deserción -- brecha educativa -- exclusión escolar Tipo documento SNRD : artículo Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=36936 Caracterización de las trayectorias escolares de los adolescentes y jóvenes en la provincia de Córdoba. Una aproximación cuanti cualitativa (2010-2017) [documento electrónico] / Ferreyra, Horacio Ademar, ; Torres, Adriana Mónica, Director de tesi ; Pablo Fernández, Autor ; Liliana Graciela Stuppa, Autor ; Sandra Inés Molinolo, Autor ; Marta Alicia Tenutto, Autor ; Lilia Verónica Toranzos, Autor ; Adriana Rojas, Autor ; Marta Yolanda Fontana, Autor ; Bono, Laura Cecilia, Autor ; Silvia Noemí Vidales, Autor ; María Candelaria Martínez, Autor ; Lucía Ludueña Galván, Autor . - Villa María (Arturo Jauretche 1555, 5900, Argentina) : UNVM - Universidad Nacional de Villa María, 2018 . - 5 p.
en Informes académicos finales. Proyectos de investigación 2016-2017 / Universidad Nacional de Villa María (Villa María, Córdoba, Argentina)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Aprendizaje ; Deserción escolarPremature school leaving before completing a cycle or course already begun.; Educación ; Estudiante ; Proyecto de investigación ; Tasa de deserción escolarEtiquetas: Investigación -- educación -- políticas educativas -- deserción -- brecha educativa -- exclusión escolar Tipo documento SNRD : artículo Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=36936 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Caracterización de las trayectorias escolares de los adolescentes y jóvenes en la provincia de Córdoba. Una aproximación cuanti cualitativa (2010-2017)Adobe Acrobat PDF
Título : Educación cooperativa : el caso del desarrollo del cooperativismo educacional y de las cooperativas escolares en la provincia de Córdoba (2005-2015) Tipo de documento: documento electrónico Autores: Ferreyra, Horacio Ademar, Director de publicación ; Sandra Carina Cantelli, Director de publicación ; Ferreyra, Horacio Ademar, Autor ; Sandra Carina Cantelli, Autor ; Lucrecia Camila Brunis, Autor ; Griselda María Gallo, Autor ; Mabel Erika Hepp, Autor ; Georgia Estela Blanas, Autor ; Maine, Claudia Amelia, Autor ; Acosta, Mariano Oscar, Autor ; Ariel Alfredo Zecchini, Autor ; Marta Alicia Tenutto, Colaborador ; Nora María Guizzo de Arese, Colaborador ; Vanesa Gisela Gómez, Colaborador ; María Cristina Lerda, Colaborador ; Silvana Bacchi, Colaborador Mención de edición: 1a ed. Editorial: Villa María [Argentina] : UNVM - Universidad Nacional de Villa María Fecha de publicación: 2016 Otro editor: Córdoba [Argentina] : FACE Córdoba. Asociación Coordinadora de Consejos Regionales de Córdoba Cooperativa Ltda Número de páginas: 88 p. Il.: il. col., cuadros, tablas ISBN/ISSN/DL: 978-987-1697-94-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Cooperación educacionalAt the international level.; Educación ; Financiación de la educación ; Política educacionalOfficial statements of goals to which the system of education is directed.Etiquetas: Educación educación -- educación cooperativa cooperativismo cooperativismo educacional Nota de contenido: 1. Economía social, cooperativismo y cooperativas -- 2. Cooperativismo educacional y las cooperativas escolares en el mundo y en la Argentina -- 3. Caracterización del cooperativismo educacional y las cooperativas escolares con personería escolar en Córdoba -- 4. Conclusiones -- 5. Bibliografía -- 6. Anexo I: Cuestionario autoadministrado utilizado para realizar el relevamiento -- 7. Anexo II: Preguntas orientadoras para realizar las entrevistas -- 8. Anexo III: Matriz para la sistematizaci{on de la experiencia -- 9. Anexo IV: Lineamientos para el abordaje transversal de la Educación Cooperativa y Mutual Tipo documento SNRD : libro Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38730 Educación cooperativa : el caso del desarrollo del cooperativismo educacional y de las cooperativas escolares en la provincia de Córdoba (2005-2015) [documento electrónico] / Ferreyra, Horacio Ademar, Director de publicación ; Sandra Carina Cantelli, Director de publicación ; Ferreyra, Horacio Ademar, Autor ; Sandra Carina Cantelli, Autor ; Lucrecia Camila Brunis, Autor ; Griselda María Gallo, Autor ; Mabel Erika Hepp, Autor ; Georgia Estela Blanas, Autor ; Maine, Claudia Amelia, Autor ; Acosta, Mariano Oscar, Autor ; Ariel Alfredo Zecchini, Autor ; Marta Alicia Tenutto, Colaborador ; Nora María Guizzo de Arese, Colaborador ; Vanesa Gisela Gómez, Colaborador ; María Cristina Lerda, Colaborador ; Silvana Bacchi, Colaborador . - 1a ed. . - Villa María (Arturo Jauretche 1555, 5900, Argentina) : UNVM - Universidad Nacional de Villa María : Córdoba (5000, Argentina) : FACE Córdoba. Asociación Coordinadora de Consejos Regionales de Córdoba Cooperativa Ltda, 2016 . - 88 p. : il. col., cuadros, tablas.
ISBN : 978-987-1697-94-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Cooperación educacionalAt the international level.; Educación ; Financiación de la educación ; Política educacionalOfficial statements of goals to which the system of education is directed.Etiquetas: Educación educación -- educación cooperativa cooperativismo cooperativismo educacional Nota de contenido: 1. Economía social, cooperativismo y cooperativas -- 2. Cooperativismo educacional y las cooperativas escolares en el mundo y en la Argentina -- 3. Caracterización del cooperativismo educacional y las cooperativas escolares con personería escolar en Córdoba -- 4. Conclusiones -- 5. Bibliografía -- 6. Anexo I: Cuestionario autoadministrado utilizado para realizar el relevamiento -- 7. Anexo II: Preguntas orientadoras para realizar las entrevistas -- 8. Anexo III: Matriz para la sistematizaci{on de la experiencia -- 9. Anexo IV: Lineamientos para el abordaje transversal de la Educación Cooperativa y Mutual Tipo documento SNRD : libro Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38730 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Educación cooperativaAdobe Acrobat PDFPrácticas evaluativas formales y su relación con los enfoques didácticos de la lengua / Marta Jorgelina Aciar
![]()
Título : Prácticas evaluativas formales y su relación con los enfoques didácticos de la lengua Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Marta Jorgelina Aciar, Autor ; Melisa Elizabeth Daudier, Autor ; Marta Alicia Tenutto, Autor Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: vii, 116 h. Il.: il. col., cuadros, tablas Dimensiones: 31 cm. Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Educación ; Enseñanza de la literatura ; EnseñanzaTechnical aspects of the teaching process. Use more specific descriptor where appropriate.; Lengua ; Método de enseñanzaPatterns of teacher behaviour that are recurrent, applicable to various subject matters, characteristic of more than one teacher and relevant to learning.; Técnica didácticaTechniques used in the classroom or in any other educational setting to create propitious learning conditions; includes discipline, management, sitting arrangement.Etiquetas: Prácticas evaluativas formales -- enfoques didácticos -- espacio curricular, Lengua y Literatura -- enseñanza primaria Resumen: En el presente trabajo de investigación se indaga la relación entre las prácticas evaluativas formales y el/los enfoques didáctico/s de la Lengua, en el Espacio Curricular de Lengua y Literatura del Nivel Primario. Este estudio se propone exponer qué enfoque/s didáctico/s de la Lengua subyacen en las prácticas evaluativas formales en el espacio curricular de Lengua y Literatura en sexto grado del Nivel Primario. Se optó por una investigación no experimental, cualitativacuantitativa con un diseño descriptivo y transversal en nueve establecimientos educativos de la Ciudad de Villa Dolores, en los ciclos lectivos 2017-2018. El contexto en el cual se relevó la información fue de 12 aulas de 6to grado a través de las planificaciones anuales, secuencias didácticas, planes diarios y evaluaciones escritas. Se realizaron encuestas compuestas por preguntas cerradas a los docentes y se analizaron las prácticas evaluativas en los distintos momentos del proceso de enseñanza y aprendizaje dentro del espacio curricular de Lengua y Literatura. Se recolectó la información y se la analizó en relación con los enfoque/s didáctico/s de la Lengua con que fueron diseñadas y aplicadas las prácticas evaluativas formales. Para ello, fue necesario establecer categorías de análisis, indicadores y diseñar modelos de planificaciones y de evaluaciones para facilitar la triangulación entre estos enfoque/s didáctico/s. Además, se ha procurado visibilizar la relevancia del problema a investigar para el campo de la Didáctica y en particular en el estudio de la Lengua. Esta indagación permitió reconocer en qué medida las prácticas evaluativas formales del espacio curricular de Lengua y Literatura de 6to grado, se concretan desde el enfoque didáctico de la Lengua establecido por el Diseño Curricular de la Provincia de Córdoba 2011-2020. -- También puede consultar : http://www.abuc.org.ar/catalogo_tesis/ Tipo documento SNRD : trabajo final de grado TFG Carreras : Licenciatura en Ciencias de la Educación Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=37982 Prácticas evaluativas formales y su relación con los enfoques didácticos de la lengua [texto manuscrito] / Marta Jorgelina Aciar, Autor ; Melisa Elizabeth Daudier, Autor ; Marta Alicia Tenutto, Autor . - 2019 . - vii, 116 h. : il. col., cuadros, tablas ; 31 cm. + 1 CD-ROM.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Educación ; Enseñanza de la literatura ; EnseñanzaTechnical aspects of the teaching process. Use more specific descriptor where appropriate.; Lengua ; Método de enseñanzaPatterns of teacher behaviour that are recurrent, applicable to various subject matters, characteristic of more than one teacher and relevant to learning.; Técnica didácticaTechniques used in the classroom or in any other educational setting to create propitious learning conditions; includes discipline, management, sitting arrangement.Etiquetas: Prácticas evaluativas formales -- enfoques didácticos -- espacio curricular, Lengua y Literatura -- enseñanza primaria Resumen: En el presente trabajo de investigación se indaga la relación entre las prácticas evaluativas formales y el/los enfoques didáctico/s de la Lengua, en el Espacio Curricular de Lengua y Literatura del Nivel Primario. Este estudio se propone exponer qué enfoque/s didáctico/s de la Lengua subyacen en las prácticas evaluativas formales en el espacio curricular de Lengua y Literatura en sexto grado del Nivel Primario. Se optó por una investigación no experimental, cualitativacuantitativa con un diseño descriptivo y transversal en nueve establecimientos educativos de la Ciudad de Villa Dolores, en los ciclos lectivos 2017-2018. El contexto en el cual se relevó la información fue de 12 aulas de 6to grado a través de las planificaciones anuales, secuencias didácticas, planes diarios y evaluaciones escritas. Se realizaron encuestas compuestas por preguntas cerradas a los docentes y se analizaron las prácticas evaluativas en los distintos momentos del proceso de enseñanza y aprendizaje dentro del espacio curricular de Lengua y Literatura. Se recolectó la información y se la analizó en relación con los enfoque/s didáctico/s de la Lengua con que fueron diseñadas y aplicadas las prácticas evaluativas formales. Para ello, fue necesario establecer categorías de análisis, indicadores y diseñar modelos de planificaciones y de evaluaciones para facilitar la triangulación entre estos enfoque/s didáctico/s. Además, se ha procurado visibilizar la relevancia del problema a investigar para el campo de la Didáctica y en particular en el estudio de la Lengua. Esta indagación permitió reconocer en qué medida las prácticas evaluativas formales del espacio curricular de Lengua y Literatura de 6to grado, se concretan desde el enfoque didáctico de la Lengua establecido por el Diseño Curricular de la Provincia de Córdoba 2011-2020. -- También puede consultar : http://www.abuc.org.ar/catalogo_tesis/ Tipo documento SNRD : trabajo final de grado TFG Carreras : Licenciatura en Ciencias de la Educación Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=37982 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ISBN del Ejemplar 45452 [D] 2529 Consulta en sala Biblioteca Central Discos compactos Excluido de préstamo 45451 [T] 45451 Consulta en sala Biblioteca Central Tesis Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Prácticas evaluativas formales y su relación con los enfoques didácticos de la lenguaAdobe Acrobat PDF