
Información del autor
Autor Sergio Ricardo Quiroga |
Documentos disponibles escritos por este autor



en Comunicación y deporte / Congreso: REDCOM comunicación, poderes y tecnologías de territorios locales a territorios globales (20; 3 - 5 oct. 2018; Universidad Nacional de Villa María, Villa María, Argentina)
Título : Academia, comunicación, cultura y deporte Tipo de documento: documento electrónico Autores: Sergio Ricardo Quiroga, Autor Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 15 p. Il.: il. col., cuadros Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Cultura y desarrolloCultural dimension of the development process.; Deporte ; Educación y culturaTaking into consideration of cultural factors in the educational process.Etiquetas: Comunicación -- academia -- cultura -- deporte -- communication -- academia -- culture -- sport Resumen: En este trabajo el autor pretende examinar el desarrollo de los estudios sociales de deporte en el ámbito argentino y latinoamericano en los últimos veinte años, dado el desarrollo de ese campo ha cobrado relevancia y vigor académico. Es posible que estemos en un momento de creciente reconocimiento académico de las formulaciones interdisciplinarias de estudios sociales del deporte, en donde existe potencialmente un terreno aún virgen y que constituye un gran desafío para los estudiosos en la misión de reconocer límites, fronteras o posibilidades.
In this paper the author intend to examine the development of sports social studies in Argentina and Latin America in the last twenty years, given the development of this field has gained relevance and academic vigor. It is possible that we are in a moment of growing academic recognition of the interdisciplinary formulations of sports social studies, where there is potentially a still virgin terrain and that constitutes a great challenge for scholars in the mission of recognizing limits, borders or possibilities.-Tipo documento SNRD : documento de conferencia Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=37725 Academia, comunicación, cultura y deporte [documento electrónico] / Sergio Ricardo Quiroga, Autor . - 2018 . - 15 p. : il. col., cuadros.
en Comunicación y deporte / Congreso: REDCOM comunicación, poderes y tecnologías de territorios locales a territorios globales (20; 3 - 5 oct. 2018; Universidad Nacional de Villa María, Villa María, Argentina)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Cultura y desarrolloCultural dimension of the development process.; Deporte ; Educación y culturaTaking into consideration of cultural factors in the educational process.Etiquetas: Comunicación -- academia -- cultura -- deporte -- communication -- academia -- culture -- sport Resumen: En este trabajo el autor pretende examinar el desarrollo de los estudios sociales de deporte en el ámbito argentino y latinoamericano en los últimos veinte años, dado el desarrollo de ese campo ha cobrado relevancia y vigor académico. Es posible que estemos en un momento de creciente reconocimiento académico de las formulaciones interdisciplinarias de estudios sociales del deporte, en donde existe potencialmente un terreno aún virgen y que constituye un gran desafío para los estudiosos en la misión de reconocer límites, fronteras o posibilidades.
In this paper the author intend to examine the development of sports social studies in Argentina and Latin America in the last twenty years, given the development of this field has gained relevance and academic vigor. It is possible that we are in a moment of growing academic recognition of the interdisciplinary formulations of sports social studies, where there is potentially a still virgin terrain and that constitutes a great challenge for scholars in the mission of recognizing limits, borders or possibilities.-Tipo documento SNRD : documento de conferencia Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=37725 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Academia, comunicación, cultura y deporteAdobe Acrobat PDF
en Comunicación y deporte / Congreso: REDCOM comunicación, poderes y tecnologías de territorios locales a territorios globales (20; 3 - 5 oct. 2018; Universidad Nacional de Villa María, Villa María, Argentina)
Título : La Auditoria Comunicacional como aporte al Plan Estratégico Tipo de documento: documento electrónico Autores: Sergio Ricardo Quiroga, Autor Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 14 p. Il.: il. byn., cuadros, tablas Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
5.10 Investigación y política de la comunicación ; Comunicación y desarrolloThe use of the various forms of physical communications infrastructure and the media in the development process.; Organización y métodoEtiquetas: Procesos comunicacionales -- políticas educativas -- auditoria comunicacional -- plan de estudio -- Plan Estratégico Institucional Resumen: Desde hace algunos años atrás ha avanzado sensiblemente la teoría de las organizaciones y junto con ella, en los últimos treinta años han surgido un conjunto de estudios que intentan estudiar y explicar cómo suceden los procesos comunicacionales al interior de las organizaciones. Junto con ella, la comunicación institucional se ha desarrollo como un sub-campo destacado de los estudios de comunicación.
De este modo, desarrollar y ejercer la comunicación organizacional posibilita generar una gestión sustantiva en términos cualitativos y cuantitativos y permite al equipo ser capaces de realizar tareas con funciones y responsabilidades de servicio y producción. Desarrollar relaciones que contemplen a los individuos como el recurso más importante, planificando y controlando las operaciones que representan el clima y la cultura organizacional, permitiría construir estrategias y ámbitos de comunicación amigables que favorezcan todas las tareas de la organización. El estudio de la comunicación organizacional se ha ubicado en el campo universal de las ciencias sociales desde hace tres décadas, aproximadamente.
La formulación de una auditoria comunicacional con el establecimiento de objetivos, plazos, cambios que se pretenden lograr y ámbitos de actuación. Avanzar en una metodología de diagnóstico significa desarrollar un modelo de auditoria que pueda sugerir propuestas correctivas. La auditoría como proceso diagnóstico tiene como finalidad indagar y mejorar los sistemas y prácticas de comunicación interna y externa en una organización y constituye un insumo para la planificación estratégica. En este sentido, es necesario y útil relevar la realidad institucional y desarrollar el diagnóstico, atendiendo a su identidad, la comunicación y la imagen.
Como posición epistemológica, concebimos los fenómenos de la comunicación desde lo estratégico y lo fluido en el marco de abordajes multiparadigmáticos y transdisciplinarios con los aportes de Sandra Massoni, en oposición a la visión reducida de enmarcar a la comunicación desde la transferencia de información o bagajes tecnológicos.-Tipo documento SNRD : documento de conferencia Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=37658 La Auditoria Comunicacional como aporte al Plan Estratégico [documento electrónico] / Sergio Ricardo Quiroga, Autor . - 2018 . - 14 p. : il. byn., cuadros, tablas.
en Comunicación y deporte / Congreso: REDCOM comunicación, poderes y tecnologías de territorios locales a territorios globales (20; 3 - 5 oct. 2018; Universidad Nacional de Villa María, Villa María, Argentina)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
5.10 Investigación y política de la comunicación ; Comunicación y desarrolloThe use of the various forms of physical communications infrastructure and the media in the development process.; Organización y métodoEtiquetas: Procesos comunicacionales -- políticas educativas -- auditoria comunicacional -- plan de estudio -- Plan Estratégico Institucional Resumen: Desde hace algunos años atrás ha avanzado sensiblemente la teoría de las organizaciones y junto con ella, en los últimos treinta años han surgido un conjunto de estudios que intentan estudiar y explicar cómo suceden los procesos comunicacionales al interior de las organizaciones. Junto con ella, la comunicación institucional se ha desarrollo como un sub-campo destacado de los estudios de comunicación.
De este modo, desarrollar y ejercer la comunicación organizacional posibilita generar una gestión sustantiva en términos cualitativos y cuantitativos y permite al equipo ser capaces de realizar tareas con funciones y responsabilidades de servicio y producción. Desarrollar relaciones que contemplen a los individuos como el recurso más importante, planificando y controlando las operaciones que representan el clima y la cultura organizacional, permitiría construir estrategias y ámbitos de comunicación amigables que favorezcan todas las tareas de la organización. El estudio de la comunicación organizacional se ha ubicado en el campo universal de las ciencias sociales desde hace tres décadas, aproximadamente.
La formulación de una auditoria comunicacional con el establecimiento de objetivos, plazos, cambios que se pretenden lograr y ámbitos de actuación. Avanzar en una metodología de diagnóstico significa desarrollar un modelo de auditoria que pueda sugerir propuestas correctivas. La auditoría como proceso diagnóstico tiene como finalidad indagar y mejorar los sistemas y prácticas de comunicación interna y externa en una organización y constituye un insumo para la planificación estratégica. En este sentido, es necesario y útil relevar la realidad institucional y desarrollar el diagnóstico, atendiendo a su identidad, la comunicación y la imagen.
Como posición epistemológica, concebimos los fenómenos de la comunicación desde lo estratégico y lo fluido en el marco de abordajes multiparadigmáticos y transdisciplinarios con los aportes de Sandra Massoni, en oposición a la visión reducida de enmarcar a la comunicación desde la transferencia de información o bagajes tecnológicos.-Tipo documento SNRD : documento de conferencia Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=37658 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
La Auditoria Comunicacional como aporte al Plan EstratégicoAdobe Acrobat PDF
en Comunicación institucional, publicidad y relaciones públicas / Congreso: REDCOM comunicación, poderes y tecnologías de territorios locales a territorios globales (20; 3 - 5 oct. 2018; Universidad Nacional de Villa María, Villa María, Argentina)
Título : La Auditoria Comunicacional como aporte al Plan Estratégico Tipo de documento: documento electrónico Autores: Sergio Ricardo Quiroga, Autor Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 14 p. Il.: il. byn., cuadros, tablas Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
5.10 Investigación y política de la comunicación ; Comunicación y desarrolloThe use of the various forms of physical communications infrastructure and the media in the development process.; Organización y métodoEtiquetas: Procesos comunicacionales -- políticas educativas -- auditoria comunicacional -- plan de estudio -- Plan Estratégico Institucional Resumen: Desde hace algunos años atrás ha avanzado sensiblemente la teoría de las organizaciones y junto con ella, en los últimos treinta años han surgido un conjunto de estudios que intentan estudiar y explicar cómo suceden los procesos comunicacionales al interior de las organizaciones. Junto con ella, la comunicación institucional se ha desarrollo como un sub-campo destacado de los estudios de comunicación.
De este modo, desarrollar y ejercer la comunicación organizacional posibilita generar una gestión sustantiva en términos cualitativos y cuantitativos y permite al equipo ser capaces de realizar tareas con funciones y responsabilidades de servicio y producción. Desarrollar relaciones que contemplen a los individuos como el recurso más importante, planificando y controlando las operaciones que representan el clima y la cultura organizacional, permitiría construir estrategias y ámbitos de comunicación amigables que favorezcan todas las tareas de la organización. El estudio de la comunicación organizacional se ha ubicado en el campo universal de las ciencias sociales desde hace tres décadas, aproximadamente.
La formulación de una auditoria comunicacional con el establecimiento de objetivos, plazos, cambios que se pretenden lograr y ámbitos de actuación. Avanzar en una metodología de diagnóstico significa desarrollar un modelo de auditoria que pueda sugerir propuestas correctivas. La auditoría como proceso diagnóstico tiene como finalidad indagar y mejorar los sistemas y prácticas de comunicación interna y externa en una organización y constituye un insumo para la planificación estratégica. En este sentido, es necesario y útil relevar la realidad institucional y desarrollar el diagnóstico, atendiendo a su identidad, la comunicación y la imagen.
Como posición epistemológica, concebimos los fenómenos de la comunicación desde lo estratégico y lo fluido en el marco de abordajes multiparadigmáticos y transdisciplinarios con los aportes de Sandra Massoni, en oposición a la visión reducida de enmarcar a la comunicación desde la transferencia de información o bagajes tecnológicos.-Tipo documento SNRD : documento de conferencia Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=37895 La Auditoria Comunicacional como aporte al Plan Estratégico [documento electrónico] / Sergio Ricardo Quiroga, Autor . - 2018 . - 14 p. : il. byn., cuadros, tablas.
en Comunicación institucional, publicidad y relaciones públicas / Congreso: REDCOM comunicación, poderes y tecnologías de territorios locales a territorios globales (20; 3 - 5 oct. 2018; Universidad Nacional de Villa María, Villa María, Argentina)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
5.10 Investigación y política de la comunicación ; Comunicación y desarrolloThe use of the various forms of physical communications infrastructure and the media in the development process.; Organización y métodoEtiquetas: Procesos comunicacionales -- políticas educativas -- auditoria comunicacional -- plan de estudio -- Plan Estratégico Institucional Resumen: Desde hace algunos años atrás ha avanzado sensiblemente la teoría de las organizaciones y junto con ella, en los últimos treinta años han surgido un conjunto de estudios que intentan estudiar y explicar cómo suceden los procesos comunicacionales al interior de las organizaciones. Junto con ella, la comunicación institucional se ha desarrollo como un sub-campo destacado de los estudios de comunicación.
De este modo, desarrollar y ejercer la comunicación organizacional posibilita generar una gestión sustantiva en términos cualitativos y cuantitativos y permite al equipo ser capaces de realizar tareas con funciones y responsabilidades de servicio y producción. Desarrollar relaciones que contemplen a los individuos como el recurso más importante, planificando y controlando las operaciones que representan el clima y la cultura organizacional, permitiría construir estrategias y ámbitos de comunicación amigables que favorezcan todas las tareas de la organización. El estudio de la comunicación organizacional se ha ubicado en el campo universal de las ciencias sociales desde hace tres décadas, aproximadamente.
La formulación de una auditoria comunicacional con el establecimiento de objetivos, plazos, cambios que se pretenden lograr y ámbitos de actuación. Avanzar en una metodología de diagnóstico significa desarrollar un modelo de auditoria que pueda sugerir propuestas correctivas. La auditoría como proceso diagnóstico tiene como finalidad indagar y mejorar los sistemas y prácticas de comunicación interna y externa en una organización y constituye un insumo para la planificación estratégica. En este sentido, es necesario y útil relevar la realidad institucional y desarrollar el diagnóstico, atendiendo a su identidad, la comunicación y la imagen.
Como posición epistemológica, concebimos los fenómenos de la comunicación desde lo estratégico y lo fluido en el marco de abordajes multiparadigmáticos y transdisciplinarios con los aportes de Sandra Massoni, en oposición a la visión reducida de enmarcar a la comunicación desde la transferencia de información o bagajes tecnológicos.-Tipo documento SNRD : documento de conferencia Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=37895 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
La Auditoria Comunicacional como aporte al Plan EstratégicoAdobe Acrobat PDF