Título : |
Respuesta del rendimiento al agregado de nitrógeno y azufre en el cultivo de trigo (Triticum aestivum L.) en dos ambientes contrastantes a nivel intra-lote |
Tipo de documento: |
texto manuscrito |
Autores: |
Facundo Ciochetto, Autor ; Oscar Emmanuel Paez, Autor ; Sebastián Muñoz, Director de tesi ; Guillermo Donaire, Director de tesi |
Fecha de publicación: |
2018 |
Número de páginas: |
ix, 43 h. |
Il.: |
il. col., cuadros, tablas |
Dimensiones: |
31 cm. |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
02 - Temático General - UNESCO Agricultura ; BiotecnologíaUtilization of biological organisms, processes and systems to make or modify products, to improve plants or animals, or to develop microorganisms for specific uses. ; Cultivo ; Cultivos
|
Etiquetas: |
Trigo -- nitrógeno -- azufre -- rendimiento -- ambientes productivos contrastantes |
Resumen: |
Los nutrientes generalmente deficientes en trigo ( Triticum aestivum, L.) son nitrógeno, fósforo y azufre. El centro-medio sur de Córdoba tiene una alta heterogeneidad ambiental y disponibilidad de recursos para el crecimiento de los cultivos. A escala de lote, el relieve y el suelo son la principal fuente de variabilidad que condicionan el movimiento y almacenamiento de agua, así como la disponibilidad de nutrientes. En este contexto, la delimitación de zonas de manejo, permite optimizar el aporte de insumos para maximizar la productividad de cada ambiente. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la fertilización con nitrógeno y azufre en dos ambientes productivos contrastantes a nivel intra-lote, sobre el estado fisiológico y el rendimiento en el cultivo de trigo. Para ello se realizó un ensayo en un campo de la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de la localidad de Marcos Juárez, sobre un suelo Argiudol típico. Se utilizó un diseño en parcelas subdivididas con dos repeticiones, donde la parcela principal son los tratamientos con dosis creciente de fertilizante y las subparcelas, los dos ambientes productivos detectados mediante imágenes satelitales y mapa de rendimiento. Las parcelas (unidad experimental), fueron de 40 m de ancho por 150 m de largo, siendo la superficie total del ensayo de 6 ha. Las variables evaluadas fueron: altura de planta, biomasa aérea, número de granos por espiga, peso del grano de las espigas, índice de cosecha y rendimiento en granos. Se determinó que los dos ambientes productivos no tuvieron incidencia en los resultados, pero sí los tratamientos con dosis creciente de fertilizante, observándose principalmente un aumento del rendimiento de granos significativo con el aumento de la dosis de fertilizante en ambos ambientes. Estos resultados permitieron concluir que es recomendable la fertilización del cultivo de trigo con nitrógeno y azufre, debido a los beneficios obtenidos por el incremento del rendimiento del mismo.-- |
También puede consultar : |
http://www.abuc.org.ar/catalogo_tesis/ |
TFG Carreras : |
Ingeniería Agronómica |
Link: |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38003 |
Respuesta del rendimiento al agregado de nitrógeno y azufre en el cultivo de trigo (Triticum aestivum L.) en dos ambientes contrastantes a nivel intra-lote [texto manuscrito] / Facundo Ciochetto, Autor ; Oscar Emmanuel Paez, Autor ; Sebastián Muñoz, Director de tesi ; Guillermo Donaire, Director de tesi . - 2018 . - ix, 43 h. : il. col., cuadros, tablas ; 31 cm. Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
02 - Temático General - UNESCO Agricultura ; BiotecnologíaUtilization of biological organisms, processes and systems to make or modify products, to improve plants or animals, or to develop microorganisms for specific uses. ; Cultivo ; Cultivos
|
Etiquetas: |
Trigo -- nitrógeno -- azufre -- rendimiento -- ambientes productivos contrastantes |
Resumen: |
Los nutrientes generalmente deficientes en trigo ( Triticum aestivum, L.) son nitrógeno, fósforo y azufre. El centro-medio sur de Córdoba tiene una alta heterogeneidad ambiental y disponibilidad de recursos para el crecimiento de los cultivos. A escala de lote, el relieve y el suelo son la principal fuente de variabilidad que condicionan el movimiento y almacenamiento de agua, así como la disponibilidad de nutrientes. En este contexto, la delimitación de zonas de manejo, permite optimizar el aporte de insumos para maximizar la productividad de cada ambiente. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la fertilización con nitrógeno y azufre en dos ambientes productivos contrastantes a nivel intra-lote, sobre el estado fisiológico y el rendimiento en el cultivo de trigo. Para ello se realizó un ensayo en un campo de la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de la localidad de Marcos Juárez, sobre un suelo Argiudol típico. Se utilizó un diseño en parcelas subdivididas con dos repeticiones, donde la parcela principal son los tratamientos con dosis creciente de fertilizante y las subparcelas, los dos ambientes productivos detectados mediante imágenes satelitales y mapa de rendimiento. Las parcelas (unidad experimental), fueron de 40 m de ancho por 150 m de largo, siendo la superficie total del ensayo de 6 ha. Las variables evaluadas fueron: altura de planta, biomasa aérea, número de granos por espiga, peso del grano de las espigas, índice de cosecha y rendimiento en granos. Se determinó que los dos ambientes productivos no tuvieron incidencia en los resultados, pero sí los tratamientos con dosis creciente de fertilizante, observándose principalmente un aumento del rendimiento de granos significativo con el aumento de la dosis de fertilizante en ambos ambientes. Estos resultados permitieron concluir que es recomendable la fertilización del cultivo de trigo con nitrógeno y azufre, debido a los beneficios obtenidos por el incremento del rendimiento del mismo.-- |
También puede consultar : |
http://www.abuc.org.ar/catalogo_tesis/ |
TFG Carreras : |
Ingeniería Agronómica |
Link: |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38003 |
|