
Información del autor
Autor Laura Beatriz Prato |
Documentos disponibles escritos por este autor



Título : Aplicaciones web 2.0 : redes sociales Tipo de documento: texto impreso Autores: Laura Beatriz Prato ; Liliana Noemí Villoria Editorial: Villa María, Córdoba [Argentina] : Eduvim Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 55 p. Dimensiones: 22 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-987-1727-13-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
1 EducaciónEtiquetas: Aplicaciones informáticas -- educaión superior Clasificación: LB 2395.7 Educación superior -- Tecnología. Tecnologías de la información Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=19146 Aplicaciones web 2.0 : redes sociales [texto impreso] / Laura Beatriz Prato ; Liliana Noemí Villoria . - Villa María, Córdoba (Entre Ríos 1431, Argentina) : Eduvim, 2010 . - 55 p. ; 22 cm.
ISBN : 978-987-1727-13-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
1 EducaciónEtiquetas: Aplicaciones informáticas -- educaión superior Clasificación: LB 2395.7 Educación superior -- Tecnología. Tecnologías de la información Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=19146 Ejemplares (6)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ISBN del Ejemplar 29722 LB 2395.7 P73 Normal Biblioteca Central Folletos Disponible 29720 LB 2395.7 P73 Normal Biblioteca Central Folletos Disponible 29718 LB 2395.7 P73 Normal Biblioteca Central Memoria institucional Excluido de préstamo 29723 LB 2395.7 P73 Normal Biblioteca Central Memoria institucional Excluido de préstamo 29721 LB 2395.7 P73 Normal Biblioteca Sede Córdoba Libros Disponible 29719 LB 2395.7 P73 Normal Biblioteca Sede Villa del Rosario Libros Disponible Centro de investigación, desarrollo e innovación en aplicaciones para biociencias / Laura Beatriz Prato
Título : Centro de investigación, desarrollo e innovación en aplicaciones para biociencias Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Laura Beatriz Prato, Autor ; Marcelo Raúl Rosmini, Director de tesi ; Traverso, Hugo, Director de tesi Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: vi, 60 h. Il.: il. byn. Dimensiones: 31 cm. Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Centro de investigación ; Ciencia y desarrolloRefers to the integration of science and technology into the development process.; Investigación y desarrolloResearch directed towards the development of new products and processes.Etiquetas: Gestión -- tecnología -- centro de investigación -- desarrollo -- innovación -- biociencias Resumen: Este trabajo analiza el contexto organizacional e institucional de la Universidad Nacional de Villa María, como así también las políticas sobre investigación, desarrollo tecnológico e innovación tanto de la UNVM como del gobierno nacional y su evolución en los últimos años. Toma en cuenta los nuevos paradigmas de educación basados en que los problemas modernos deben estudiarse desde varias disciplinas y conformando equipos, para obtener soluciones integrales, dado que ninguna disciplina por separado, puede dar resultados por sí misma (García, s.f.). En el mundo actual, es cada vez más notoria la necesidad de promover una educación interdisciplinaria. Los problemas más complejos, como el funcionamiento del cerebro, el cambio climático global, la operación de mega ciudades, las investigaciones sobre genética de seres vivos, entre otros, requieren de la participación de académicos con conocimientos en varias disciplinas y con una actitud de cooperación con científicos de otras ramas para sumar esfuerzos y entender mejor esos complicados sistemas o fenómenos. En relación al aspecto curricular, muchas carreras profesionales y técnicas cuentas con programas de prácticas empresariales o pasantías que se constituyen como un requisito de grado y que hacen parte del aprendizaje integral. Estos programas permiten que el paso al mercado laboral sea para el egresado un vehículo a través del cual pueda conocer los pormenores de su carrera y la manera en que la academia se aplica a la realidad a través de la solución de problemas. Con el fin de que la UNVM se ubique a la vanguardia de estos nuevos paradigmas de trabajo interdisciplinario, se propone la creación de un Centro que brinde un espacio de aprendizaje complementario a los contenidos curriculares, que proporcione a los estudiantes herramientas y apoyo profesional para el desarrollo de diversos proyectos que permitan poner en práctica los conocimientos adquiridos en las aulas, aprendiendo la dificultosa tarea de investigar, mejorando sus habilidades en el proceso de gestión, diseño, desarrollo e innovación y adquiriendo experiencia en la tarea de gestionar y aplicar los saberes adquiridos, su relación con diversas disciplinas y el uso de soluciones inter y multidisciplinarias que conduzcan a mejores resultados. La orientación de este Centro a las Biociencias se debe al entorno productivo en el que se sitúa la ciudad de Villa María y su región de influencia y a las áreas temáticas prioritarias definidas en los Programas de Apoyo de los Ministerios de Ciencia y Tecnología entre otros. También puede consultar : http://www.abuc.org.ar/catalogo_tesis/ TFG Carreras : Especialización en Gestión y Vinculación Tecnológica Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=36506 Centro de investigación, desarrollo e innovación en aplicaciones para biociencias [texto manuscrito] / Laura Beatriz Prato, Autor ; Marcelo Raúl Rosmini, Director de tesi ; Traverso, Hugo, Director de tesi . - 2017 . - vi, 60 h. : il. byn. ; 31 cm.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Centro de investigación ; Ciencia y desarrolloRefers to the integration of science and technology into the development process.; Investigación y desarrolloResearch directed towards the development of new products and processes.Etiquetas: Gestión -- tecnología -- centro de investigación -- desarrollo -- innovación -- biociencias Resumen: Este trabajo analiza el contexto organizacional e institucional de la Universidad Nacional de Villa María, como así también las políticas sobre investigación, desarrollo tecnológico e innovación tanto de la UNVM como del gobierno nacional y su evolución en los últimos años. Toma en cuenta los nuevos paradigmas de educación basados en que los problemas modernos deben estudiarse desde varias disciplinas y conformando equipos, para obtener soluciones integrales, dado que ninguna disciplina por separado, puede dar resultados por sí misma (García, s.f.). En el mundo actual, es cada vez más notoria la necesidad de promover una educación interdisciplinaria. Los problemas más complejos, como el funcionamiento del cerebro, el cambio climático global, la operación de mega ciudades, las investigaciones sobre genética de seres vivos, entre otros, requieren de la participación de académicos con conocimientos en varias disciplinas y con una actitud de cooperación con científicos de otras ramas para sumar esfuerzos y entender mejor esos complicados sistemas o fenómenos. En relación al aspecto curricular, muchas carreras profesionales y técnicas cuentas con programas de prácticas empresariales o pasantías que se constituyen como un requisito de grado y que hacen parte del aprendizaje integral. Estos programas permiten que el paso al mercado laboral sea para el egresado un vehículo a través del cual pueda conocer los pormenores de su carrera y la manera en que la academia se aplica a la realidad a través de la solución de problemas. Con el fin de que la UNVM se ubique a la vanguardia de estos nuevos paradigmas de trabajo interdisciplinario, se propone la creación de un Centro que brinde un espacio de aprendizaje complementario a los contenidos curriculares, que proporcione a los estudiantes herramientas y apoyo profesional para el desarrollo de diversos proyectos que permitan poner en práctica los conocimientos adquiridos en las aulas, aprendiendo la dificultosa tarea de investigar, mejorando sus habilidades en el proceso de gestión, diseño, desarrollo e innovación y adquiriendo experiencia en la tarea de gestionar y aplicar los saberes adquiridos, su relación con diversas disciplinas y el uso de soluciones inter y multidisciplinarias que conduzcan a mejores resultados. La orientación de este Centro a las Biociencias se debe al entorno productivo en el que se sitúa la ciudad de Villa María y su región de influencia y a las áreas temáticas prioritarias definidas en los Programas de Apoyo de los Ministerios de Ciencia y Tecnología entre otros. También puede consultar : http://www.abuc.org.ar/catalogo_tesis/ TFG Carreras : Especialización en Gestión y Vinculación Tecnológica Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=36506 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ISBN del Ejemplar 44201 [T] 44201 Consulta en sala Biblioteca Central Tesis Excluido de préstamo
Título : Herramientas de la Web 2.0 aplicadas a la educación Tipo de documento: documento electrónico Autores: Hugo Emilio Traverso, Autor ; Liliana Noemí Villoria, Autor ; Laura Beatriz Prato, Autor ; Gustavo Gómez Rodríguez, Autor ; María Cristina Priegue, Autor ; Romina Caivano, Autor ; Marcela Laura Fissore, Autor Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 9 p. Il.: il. col., cuadros, tablas Nota general: Presentado en: VIII Congreso de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Educación ; Tecnología educacionalTheory and application of educational media in a systematic way.Etiquetas: Tecnología educacional herramientas web 2.0 enseñanza secundaria alfabetización digital tecnología de la información Resumen: En el marco del Programa Nacional de Voluntariado Universitario La universidad se conecta con la igualdad convocatoria extraordinaria 2011, se presentó el proyecto Utilización de la Web 2.0 para aplicaciones educativas en escuelas de nivel medio de la ciudad de Villa María y Villa Nueva. La finalidad del proyecto fue proponer el uso de las herramientas de la Web 2.0 en el ámbito educativo del nivel medio. De esta manera, proporcionar a los docentes una mejor comunicación e integración en la comunidad educativa en general y con los alumnos en particular, compartiendo sus producciones digitales con los estudiantes a través de los recursos de la Web 2.0. El proyecto también ofreció una integración con la comunidad en general, ayudando a los padres de los alumnos a incentivar en sus hijos el buen uso de los recursos tecnológicos para su educación. Para llevar a cabo el proyecto se realizaron guías didácticas y talleres orientados específicamente a docentes, alumnos y padres. Los destinatarios fueron tres escuelas públicas de nivel media, dos pertenecientes a la ciudad de Villa María y una a la ciudad de Villa Nueva. Los ejecutores del proyecto fueron docentes y alumnos de la Universidad Nacional de Villa María. Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38715 Herramientas de la Web 2.0 aplicadas a la educación [documento electrónico] / Hugo Emilio Traverso, Autor ; Liliana Noemí Villoria, Autor ; Laura Beatriz Prato, Autor ; Gustavo Gómez Rodríguez, Autor ; María Cristina Priegue, Autor ; Romina Caivano, Autor ; Marcela Laura Fissore, Autor . - 2013 . - 9 p. : il. col., cuadros, tablas.
Presentado en: VIII Congreso de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Educación ; Tecnología educacionalTheory and application of educational media in a systematic way.Etiquetas: Tecnología educacional herramientas web 2.0 enseñanza secundaria alfabetización digital tecnología de la información Resumen: En el marco del Programa Nacional de Voluntariado Universitario La universidad se conecta con la igualdad convocatoria extraordinaria 2011, se presentó el proyecto Utilización de la Web 2.0 para aplicaciones educativas en escuelas de nivel medio de la ciudad de Villa María y Villa Nueva. La finalidad del proyecto fue proponer el uso de las herramientas de la Web 2.0 en el ámbito educativo del nivel medio. De esta manera, proporcionar a los docentes una mejor comunicación e integración en la comunidad educativa en general y con los alumnos en particular, compartiendo sus producciones digitales con los estudiantes a través de los recursos de la Web 2.0. El proyecto también ofreció una integración con la comunidad en general, ayudando a los padres de los alumnos a incentivar en sus hijos el buen uso de los recursos tecnológicos para su educación. Para llevar a cabo el proyecto se realizaron guías didácticas y talleres orientados específicamente a docentes, alumnos y padres. Los destinatarios fueron tres escuelas públicas de nivel media, dos pertenecientes a la ciudad de Villa María y una a la ciudad de Villa Nueva. Los ejecutores del proyecto fueron docentes y alumnos de la Universidad Nacional de Villa María. Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38715 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Herramientas de la Web 2.0 aplicadas a la educaciónAdobe Acrobat PDF
Título : Investigación y desarrollo en tecnología educativa aplicada Tipo de documento: texto impreso Autores: Miguel José Tristán, ; Laura Beatriz Prato, Mención de edición: 1ª ed. Editorial: Villa María [Argentina] : UNVM - Universidad Nacional de Villa María Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 206 p. Dimensiones: 22 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-987-1330-26-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
1 EducaciónEtiquetas: Tecnología Educación Clasificación: LA 590 Historia de la educación -- Paraguay -- Publicaciones periódicas. Colecciones Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=16074 Investigación y desarrollo en tecnología educativa aplicada [texto impreso] / Miguel José Tristán, ; Laura Beatriz Prato, . - 1ª ed. . - Villa María (Arturo Jauretche 1555, 5900, Argentina) : UNVM - Universidad Nacional de Villa María, 2008 . - 206 p. ; 22 cm.
ISBN : 978-987-1330-26-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
1 EducaciónEtiquetas: Tecnología Educación Clasificación: LA 590 Historia de la educación -- Paraguay -- Publicaciones periódicas. Colecciones Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=16074 Ejemplares (9)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ISBN del Ejemplar 25861 LA 590 P73 Normal Biblioteca Central Libros Disponible 25857 LA 590 P73 Normal Biblioteca Central Libros Disponible 33116 LA 590 P73 Normal Biblioteca Central Libros Disponible 25859 LA 590 P73 Normal Biblioteca Central Memoria institucional Excluido de préstamo 25860 LA 590 P73 Normal Biblioteca Central Memoria institucional Excluido de préstamo 25858 LA 590 P73 Normal Biblioteca Sede Córdoba Libros Disponible 34804 LA 590 P73 Normal Biblioteca Sede Córdoba Libros Disponible 34805 LA 590 P73 Normal Biblioteca Sede Córdoba Libros Disponible 25862 LA 590 P73 Normal Biblioteca Sede Villa del Rosario Libros Disponible
Título : Paralelización del algoritmo SVMTOCP : determinación de estrategias para la mejora de sus prestaciones Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Nicolás Emanuel Ferreyra, Autor ; Laura Beatriz Prato, Director de tesi Fecha de publicación: 2015 Idioma : Español (spa) Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=26400 Paralelización del algoritmo SVMTOCP : determinación de estrategias para la mejora de sus prestaciones [texto manuscrito] / Nicolás Emanuel Ferreyra, Autor ; Laura Beatriz Prato, Director de tesi . - 2015.
Idioma : Español (spa)
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=26400 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ISBN del Ejemplar 36332 [T] 36332 Consulta en sala Biblioteca Central Tesis Excluido de préstamo Permalink