
Materias
02 - Temático General - UNESCO > 3 Cultura > 3.05 Cultura > Cultura > Civilización > 4 Ciencias sociales > 4.45 Establecimientos humanos y uso de la tierra > Vivienda > Necesidad de vivienda
Necesidad de viviendaSynonyme(s)Housing demandVer también:
|


Extender la búsqueda nivel(es) hacia abajo
[número]
Título : a. 2, no. 7 - ene. - mar. 2009 - Lei Rouanet : contribuições para um debate sobre o incentivo fiscal para a cultura Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 79 p. Il.: il., col. Dimensiones: 26 cm. Idioma : Portugués (por) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Brasil ; Civilización ; Política culturalEn línea: http://d3nv1jy4u7zmsc.cloudfront.net/wp-content/uploads/itau_pdf/001232.pdf Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=bulletin_display&id=4630 [número] a. 2, no. 7 - ene. - mar. 2009 - Lei Rouanet : contribuições para um debate sobre o incentivo fiscal para a cultura [texto impreso] . - 2009 . - 79 p. : il., col. ; 26 cm.
Idioma : Portugués (por)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Brasil ; Civilización ; Política culturalEn línea: http://d3nv1jy4u7zmsc.cloudfront.net/wp-content/uploads/itau_pdf/001232.pdf Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=bulletin_display&id=4630 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar v. 3, no. 6 - Mayo 1996 (Número de Redes)
[número]
Título : v. 3, no. 6 - Mayo 1996 Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 1996 Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
4 Ciencias socialesClasificación: H 8.S7 Ciencias sociales (General) -- Publicaciones periódicas. Seriales -- Español Nota de contenido: El sistema de investigación posmoderno / Arie Rip y Barend J. R. van der Meulen -- Política tecnológica en la Argentina: ¿hay algo más que laissez faire? / Daniel Chudnovsky y Andrés López -- La construcción institucional de la política científica y tecnológica en el franquismo / Luis Sanz Menéndez -- Sociologías del conocimiento: científicas y anticientíficas / Mario Bunge -- La innovación tecnológica: definiciones y elementos de base -- El conocimiento tecnológico / Héctor Ciapuscio -- Condiciones socioculturales y cognitivas en la producción de un campo científico / Valeria A. Hernández Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=bulletin_display&id=903 [número] v. 3, no. 6 - Mayo 1996 [texto impreso] . - 1996.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
4 Ciencias socialesClasificación: H 8.S7 Ciencias sociales (General) -- Publicaciones periódicas. Seriales -- Español Nota de contenido: El sistema de investigación posmoderno / Arie Rip y Barend J. R. van der Meulen -- Política tecnológica en la Argentina: ¿hay algo más que laissez faire? / Daniel Chudnovsky y Andrés López -- La construcción institucional de la política científica y tecnológica en el franquismo / Luis Sanz Menéndez -- Sociologías del conocimiento: científicas y anticientíficas / Mario Bunge -- La innovación tecnológica: definiciones y elementos de base -- El conocimiento tecnológico / Héctor Ciapuscio -- Condiciones socioculturales y cognitivas en la producción de un campo científico / Valeria A. Hernández Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=bulletin_display&id=903 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ISBN del Ejemplar 29411 IO 212 H 8.S7 RED v.3 no.6 1996 Normal Biblioteca Central Archivo externo Disponible a. 8, no. 16 - jul. - dic. 1998 - El patrimonio cultural. Estudios contemporáneos (Número de Alteridades)
![]()
[número]
Título : a. 8, no. 16 - jul. - dic. 1998 - El patrimonio cultural. Estudios contemporáneos Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 192 p. Il.: il., byn. Dimensiones: 28 cm. Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Antropología social ; CulturaUse more specific descriptor.; México ; Patrimonio culturalEn línea: http://alteridades.izt.uam.mx/index.php/Alte/issue/view/35/showToc Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=bulletin_display&id=4632 [número] a. 8, no. 16 - jul. - dic. 1998 - El patrimonio cultural. Estudios contemporáneos [texto impreso] . - 1998 . - 192 p. : il., byn. ; 28 cm.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Antropología social ; CulturaUse more specific descriptor.; México ; Patrimonio culturalEn línea: http://alteridades.izt.uam.mx/index.php/Alte/issue/view/35/showToc Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=bulletin_display&id=4632 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
El acceso a la información pública. Caso Municipalidad de Villa MaríaAdobe Acrobat PDF
en Sujetos, representaciones y prácticas socioculturales / Congreso: REDCOM comunicación, poderes y tecnologías de territorios locales a territorios globales (20; 3 - 5 oct. 2018; Universidad Nacional de Villa María, Villa María, Argentina)
Título : Un acercamiento a la construcción identitaria de la comunidad freestylers Tipo de documento: documento electrónico Autores: Joel Diego Vilte, Autor ; Marco Andrés Raspa, Autor Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 15 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Comportamiento de grupo ; Comunidad ; CulturaUse more specific descriptor.; Diversidad culturalCoexistence within society of culturally differentiated groups which maintain separate ways of life.; Grupo ; IdentidadEtiquetas: Comunidad freestyle identidad Resumen: Este trabajo de investigación presenta un análisis sobre cómo es la construcción identitaria de una comunidad freestyler. Se tomó como espacio físico para el desarrollo del análisis, la Plaza Belgrano de la Provincia de San Salvador de Jujuy desde el mes de mayo hasta el mes de julio en el marco del 2018.
El objeto de estudio planteado al tener un carácter interdisciplinar permite optar, por diversas técnicas metodológicas. Para este caso se usó la Observación Participante que con ello, se logró detectar ciertos comportamientos y prácticas referidas a la identidad del grupo analizado. También se abordaría el análisis con la entrevista semi-estructurada, que se las ha realizado a 2 integrantes de la comunidad, que aportaran datos sobre las formas de expresión, inclusión, las clases sociales que la componen como asi también las diversas funciones, nombres y roles que comportan los distintos integrantes.
El objetivo del trabajo es sumar conocimiento sobre esta cultura freestyler, que se hace presente en la provincia con una mayor fuerza lo que va de alguna manera construyendo una pequeña identidad de estas comunidades.--Tipo documento SNRD : documento de conferencia Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=37974 Un acercamiento a la construcción identitaria de la comunidad freestylers [documento electrónico] / Joel Diego Vilte, Autor ; Marco Andrés Raspa, Autor . - 2018 . - 15 p.
en Sujetos, representaciones y prácticas socioculturales / Congreso: REDCOM comunicación, poderes y tecnologías de territorios locales a territorios globales (20; 3 - 5 oct. 2018; Universidad Nacional de Villa María, Villa María, Argentina)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Comportamiento de grupo ; Comunidad ; CulturaUse more specific descriptor.; Diversidad culturalCoexistence within society of culturally differentiated groups which maintain separate ways of life.; Grupo ; IdentidadEtiquetas: Comunidad freestyle identidad Resumen: Este trabajo de investigación presenta un análisis sobre cómo es la construcción identitaria de una comunidad freestyler. Se tomó como espacio físico para el desarrollo del análisis, la Plaza Belgrano de la Provincia de San Salvador de Jujuy desde el mes de mayo hasta el mes de julio en el marco del 2018.
El objeto de estudio planteado al tener un carácter interdisciplinar permite optar, por diversas técnicas metodológicas. Para este caso se usó la Observación Participante que con ello, se logró detectar ciertos comportamientos y prácticas referidas a la identidad del grupo analizado. También se abordaría el análisis con la entrevista semi-estructurada, que se las ha realizado a 2 integrantes de la comunidad, que aportaran datos sobre las formas de expresión, inclusión, las clases sociales que la componen como asi también las diversas funciones, nombres y roles que comportan los distintos integrantes.
El objetivo del trabajo es sumar conocimiento sobre esta cultura freestyler, que se hace presente en la provincia con una mayor fuerza lo que va de alguna manera construyendo una pequeña identidad de estas comunidades.--Tipo documento SNRD : documento de conferencia Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=37974 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Un acercamiento a la construcción identitaria de la comunidad freestylersAdobe Acrobat PDF PermalinkPermalinkPermalinkAgronegocio y Estado: factores de configuración del espacio en un tiempo determinado / Villarreal, Vanesa
![]()
PermalinkPermalinkAnálisis comparativo entre Almafuerte y Villa Elisa durante 13 años (1999 y 2012) desde la óptica del desarrollo territorial / Frenguelli, Walter
![]()
PermalinkPermalinkAnálisis de la industrialización integral de maíz mediante el análisis de ciclo de vida / Dantur, Mario A.
![]()
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkAportes críticos feminista para revisar la producción de conocimiento en Ciencia Política / Rovetto, Florencia
![]()
PermalinkAportes de los espacios públicos en la construcción de la legibilidad urbana y la identidad orientados a las políticas públicas en el desarrollo local en ciudades medianas y pequeñas. Casos de estudio: Villa María, Bell Ville, Villa Nueva, Mendiolaza, Brinkmann, Canals, Noetinger y Embajador Martini / Sánchez, Mónica
![]()
PermalinkPermalinkAprendizaje colectivo y fortalecimiento de capacidades endógenas para la construcción de espacios comunitarios de diálogo. Albardón, San Juan, Argentina / Marsiglia, Javier
![]()
PermalinkApropiación diferencial del espacio urbano residencial: reproducción social y estrategias habitaciones en el Gran Córdoba / Estela Valdés
![]()
PermalinkAproximaciones al estudio comparativo de las políticas públicas hacia las familias en Argentina y Colombia / Nucci, Nelly
![]()
PermalinkPermalinkPermalinkArchivo y museo históricos del Banco de la Provincia de Buenos Aires "Dr. Arturo Jauretche"
PermalinkPermalinkPermalinkArticulación de sociedad civil y estado a partir de experiencias y trayectorias de jóvenes participantes del Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo (PJMyMT) Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social de la Nación. (MTEySS), en San Miguel, GBA, durante 2012-2014. / Cepelovich Flavia
![]()
PermalinkAs condicionalidades nos programas de transferência de renda (PTRS). Tensão entre direitos e controle dos pobres / Rosange Acosta de Medeiros, Mara
![]()
PermalinkLa Asignación Universal por Hijo en el Barrio San José de Villa Mercedes, provincia de San Luis. Impacto y particularidades / Sanabria, Ariel
![]()
PermalinkPermalinkPermalinkAteneo de Gestión de Viviendas en Gobiernos Locales. Intersecciones entre universidad y municipios / Suárez, Gabriel
![]()
PermalinkAtlas etnográfico de Cuba
PermalinkPermalinkAutopercepción de riesgo ambiental y de salud en poblaciones expuestas a agrotóxicos / Miranda, Faustina D.
![]()
PermalinkPermalinkPermalinkBiblioteca ambulante. Otra manera de entender la salud. Una experiencia desde el hospital de niños “Sor Maria Ludovica” / Cabral Marina
![]()
PermalinkEl cambio cultural a partir de la Asignación Universal por Hijo en la comunidad gitana del Barrio la Perla, Temperley / Carlana, Guido
![]()
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkCategorías de género, experiencia y subjetividad en el pensamiento de Teresa de Lauretis. La potencia del acompañamiento socorrista en la construcción de género / Santarelli, Natalia
![]()
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkCiencias sociales y ambiente: aportes de la psicología ambiental sobre una experiencia de producción agroecológica / Alonso, María Lorena
![]()
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkComisión nacional de tierras para el hábitat social. Programa padre Carlos Mugica / Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nacion (Argentina)
![]()
PermalinkCómo interpretan los profesionales de la mano izquierda del estado las necesidades de los sujetos en el ámbito de las políticas sociales / Zamarbide, Alicia
![]()
PermalinkPermalinkPermalinkCompetencias deseables en titulados de jornada diurna, a partir del perfil de egreso de la carrera de trabajo social de la UST, sede Viña del Mar / Corvacho Bustamante, Betsabeth
![]()
PermalinkLa complejidad en la construcción de nuevos objetos de conocimiento en los equipos interdisciplinarios / Dornell, Teresa
![]()
PermalinkComunicación y educación en contextos de encierro. Experiencia en la cárcel de Villa María / Claudia Esther Ceballos
![]()
PermalinkPermalinkPermalinkEl concepto de participación de los adultos mayores en los tratados internacionales y en los planes nacionales dirigidos a esta población de Argentina, Chile y Uruguay / Arias, Christian Darío
![]()
PermalinkConfección de estados financieros prospectivos y control de auditorias / Viegas, Juan Carlos ; Jorge Orlando Pérez
PermalinkLa configuración del Estado Local en la cooperativización de empresas recuperadas. El caso de la Cooperativa 7 de febrero de la ciudad de Villa María (Provincia de Córdoba – Argentina) / Barrera Calderón, Emanuel
![]()
PermalinkConflictividad y prácticas en la inclusión laboral de sectores vulnerables: los casos de género y migración / Brito, Melisa
![]()
PermalinkConflicto socioambiental en Salinas Grandes: neoextractivismo, resistencias y nociones de desarrollo en el nuevo escenario político regional / Ferradás Abalo, Eliana
![]()
PermalinkPermalinkConformación de unidades morfopedológicas como herramienta para el ordenamiento territorial en el departamento General San Martín / Rodriguez, María Jimena
![]()
PermalinkPermalinkLa “construcción- interpretación” de problemas públicos desde el Estado. Análisis de caso / Matilde Laura Ambort
![]()
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkContextos locales y su incidencia en la implementación de políticas públicas, el caso PROGRESAR / Artazo Gabriela
![]()
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkCrianças e adolescentes em situação de vulnerabilidade nas ruas de Teófilo Otoni: um estudo exploratório / Nascimento, Katia Rodrigues
![]()
PermalinkPermalinkPermalinkEl cuerpo como recurso expresivo en las manifestaciones de protesta de un colectivo de mujeres de la ciudad de Villa María, 2010-2015 / Peñarrieta, Jimena José
![]()
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkCultura tecnocientífica y percepción social de las ciencias y tecnologías: investigación y transferencia / Bono, Laura Cecilia
![]()
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkCulturas
PermalinkCultures
PermalinkPermalink