
Materias
02 - Temático General - UNESCO > 6 Política, derecho y economía > 6.30 Desarrollo económico y social > Desarrollo económico y social > Política de desarrollo > Estrategia de desarrollo > Desarrollo participativo
Institutionalization of popular participation in the development process.
![]() Organized and legally bound social life that is voluntary and autonomous from the State, such as nongovernmental organizations, associations and grassroot movements. Sociedad civilDesarrollo participativo
Commentaire :
Institutionalization of popular participation in the development process.
Synonyme(s)Grassroots development ;Local development ;Popular participation Public participationVer también:
|


Extender la búsqueda nivel(es) hacia abajo
1er. Simposio de estudios estratégicos Argentino - Brasileño / Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas (EMCFFAA) (Buenos Aires, Argentina)
Título : 1er. Simposio de estudios estratégicos Argentino - Brasileño : trabajos de autores argentinos y brasileños expuestos en el simposio Tipo de documento: texto impreso Autores: Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas (EMCFFAA) (Buenos Aires, Argentina) , Autor ; Estado Maior das Forcas Armadas (EMFA) (Brasilia, Brasil)
, Autor
Fecha de publicación: 1987 Número de páginas: 143 p. Dimensiones: 22 cm. Idioma : Español (spa) Portugués (por) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
6 Política, derecho y economíaEtiquetas: America del sur -- Fuerzas armadas -- Congresos Recursos naturales Clasificación: UA 612 Ejércitos: organización, distribución, situación militar -- América del Sur -- Obras generales Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=28291 1er. Simposio de estudios estratégicos Argentino - Brasileño : trabajos de autores argentinos y brasileños expuestos en el simposio [texto impreso] / Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas (EMCFFAA) (Buenos Aires, Argentina), Autor ; Estado Maior das Forcas Armadas (EMFA) (Brasilia, Brasil)
, Autor . - 1987 . - 143 p. ; 22 cm.
Idioma : Español (spa) Portugués (por)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
6 Política, derecho y economíaEtiquetas: America del sur -- Fuerzas armadas -- Congresos Recursos naturales Clasificación: UA 612 Ejércitos: organización, distribución, situación militar -- América del Sur -- Obras generales Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=28291 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ISBN del Ejemplar 38033 UA 612 EMC Normal Biblioteca Central Libros Disponible Acceso a la información y transparencia económica, entre los pronósticos y la realidad / María Liliana Salerno
![]()
en VII Congreso de administración del Centro de la República. IV Encuentro internacional de administración del Centro de la República. III Congreso de ciencias económicas del Centro de la República / Congreso: Administración del Centro de la República competitividad con compromiso social (7; 17-18 oct. 2018; Universidad Nacional Villa María, Villa María, Argentina)
Título : Acceso a la información y transparencia económica, entre los pronósticos y la realidad Tipo de documento: documento electrónico Autores: María Liliana Salerno, Autor ; María Daniela Paredes, Autor Editorial: Villa María [Argentina] : UNVM - Universidad Nacional de Villa María Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 11 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
6 Política, derecho y economía ; 6.25 Economía ; Acceso a la información ; Administración ; Información y desarrolloRefers to the contribution of scientific and social science information to the development process.Etiquetas: Transparencia administración información economía política Resumen: Para la ciencia económica, se puede considerar a un mercado como transparente cuando se sabe qué productos, bienes o servicios están disponibles, los precios de los mismos, los lugares en que se pueden conseguir y las condiciones para comprarlos. La actividad de los intermediarios, que incrementan los costos de los productos, se puede disminuir al aumentar el conocimiento y el acceso a la información por parte de los compradores. Este concepto puede trasladarse a la transparencia en las administraciones cuando están claras y accesibles al público todas las resoluciones tomadas por las jerarquías como también, los fundamentos y antecedentes que se han considerado para tomarlas. El concepto de transparencia también se extiende al plano político, habrá transparencia política cuando las resoluciones legislativas y de gobierno están claras y accesibles al público y al periodismo, si se combate la corrupción, explicando las decisiones y circunstancias y hasta cuando se admiten errores. Es así que la transparencia puede permitirle a la comunidad no sólo acceder a la información más o menos cerrada de la administración, sino en como quienes deciden podrían mejorar sus percepciones y resoluciones con la inteligencia colectiva, una sinergia mucho más precisa y accesible para todos que la de unos pocos. De este modo, es posible demostrar cómo la transparencia permitiría mejorar notablemente el modo de hacer política exigiendo transparencia (la esencia de la política), el trabajar en abierto como otro modo de actuar en la res publica (la cosa pública) y que ello traería vitalidad democrática. -- Tipo documento SNRD : documento de conferencia Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38097 Acceso a la información y transparencia económica, entre los pronósticos y la realidad [documento electrónico] / María Liliana Salerno, Autor ; María Daniela Paredes, Autor . - Villa María (Arturo Jauretche 1555, 5900, Argentina) : UNVM - Universidad Nacional de Villa María, 2018 . - 11 p.
en VII Congreso de administración del Centro de la República. IV Encuentro internacional de administración del Centro de la República. III Congreso de ciencias económicas del Centro de la República / Congreso: Administración del Centro de la República competitividad con compromiso social (7; 17-18 oct. 2018; Universidad Nacional Villa María, Villa María, Argentina)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
6 Política, derecho y economía ; 6.25 Economía ; Acceso a la información ; Administración ; Información y desarrolloRefers to the contribution of scientific and social science information to the development process.Etiquetas: Transparencia administración información economía política Resumen: Para la ciencia económica, se puede considerar a un mercado como transparente cuando se sabe qué productos, bienes o servicios están disponibles, los precios de los mismos, los lugares en que se pueden conseguir y las condiciones para comprarlos. La actividad de los intermediarios, que incrementan los costos de los productos, se puede disminuir al aumentar el conocimiento y el acceso a la información por parte de los compradores. Este concepto puede trasladarse a la transparencia en las administraciones cuando están claras y accesibles al público todas las resoluciones tomadas por las jerarquías como también, los fundamentos y antecedentes que se han considerado para tomarlas. El concepto de transparencia también se extiende al plano político, habrá transparencia política cuando las resoluciones legislativas y de gobierno están claras y accesibles al público y al periodismo, si se combate la corrupción, explicando las decisiones y circunstancias y hasta cuando se admiten errores. Es así que la transparencia puede permitirle a la comunidad no sólo acceder a la información más o menos cerrada de la administración, sino en como quienes deciden podrían mejorar sus percepciones y resoluciones con la inteligencia colectiva, una sinergia mucho más precisa y accesible para todos que la de unos pocos. De este modo, es posible demostrar cómo la transparencia permitiría mejorar notablemente el modo de hacer política exigiendo transparencia (la esencia de la política), el trabajar en abierto como otro modo de actuar en la res publica (la cosa pública) y que ello traería vitalidad democrática. -- Tipo documento SNRD : documento de conferencia Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38097 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Acceso a la información y transparencia económica, entre los pronósticos y la realidadAdobe Acrobat PDFEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Acción colectiva y economía popularAdobe Acrobat PDF
en 6to Congreso de Administración del Centro de la República. 3er Encuentro Internacional de Administración del Centro de la República. 2do Congreso de Ciencias Económicas del Centro de la República / Congreso de Administración del Centro de la República. (6to; 18 - 19 oct, 2017; Universidad Nacional de Villa María, Villa María, Argentina)
Título : Acerca de la conformación del Cluster CTI en San Carlos de Bariloche Tipo de documento: documento electrónico Autores: Laura Irene Totonelli, Autor Editorial: Villa María [Argentina] : UNVM - Universidad Nacional de Villa María Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 27 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Ciencia ; Ciencia y desarrolloRefers to the integration of science and technology into the development process.; Desarrollo económico y socialUse more specific descriptor when appropriate.; TecnologíaThe skills, knowledge, hardware, and procedures for providing useful goods and services.Etiquetas: Cluster competitividad sector productivo Tipo documento SNRD : documento de conferencia Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=37480 Acerca de la conformación del Cluster CTI en San Carlos de Bariloche [documento electrónico] / Laura Irene Totonelli, Autor . - Villa María (Arturo Jauretche 1555, 5900, Argentina) : UNVM - Universidad Nacional de Villa María, 2017 . - 27 p.
en 6to Congreso de Administración del Centro de la República. 3er Encuentro Internacional de Administración del Centro de la República. 2do Congreso de Ciencias Económicas del Centro de la República / Congreso de Administración del Centro de la República. (6to; 18 - 19 oct, 2017; Universidad Nacional de Villa María, Villa María, Argentina)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Ciencia ; Ciencia y desarrolloRefers to the integration of science and technology into the development process.; Desarrollo económico y socialUse more specific descriptor when appropriate.; TecnologíaThe skills, knowledge, hardware, and procedures for providing useful goods and services.Etiquetas: Cluster competitividad sector productivo Tipo documento SNRD : documento de conferencia Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=37480 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Acerca de la conformación del Cluster CTI en San Carlos de BarilocheAdobe Acrobat PDFAcompañamiento de proceso de diálogo territorial: experiencia del Consejo Consultivo Social de Rafaela / Carla Romina Rébola
![]()
en Abordajes y enfoques del desarrollo territorial / Congreso: Jornadas de desarrollo local regional las redes locales y el desafío de la innovación en una nueva etapa de la globalización (3; 23 - 24 ag. 2018; Universidad Nacional de Villa María, Villa María, Córdoba, Argentina)
Título : Acompañamiento de proceso de diálogo territorial: experiencia del Consejo Consultivo Social de Rafaela : aproximaciones metodológicas desde la Investigación - Acción Tipo de documento: documento electrónico Autores: Carla Romina Rébola, Autor Editorial: Villa María [Argentina] : UNVM - Universidad Nacional de Villa María Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 14 p. Il.: il. col., cuadros, tablas Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Consejo de investigación ; Desarrollo económico y socialUse more specific descriptor when appropriate.; Investigación sobre el desarrolloEtiquetas: Diálogo territorio investigación-acción Consejo Consultivo Social-CSS, Rafaela, Santa Fe, Argentina Resumen: Desde el año 2012, desde la Maestría en Desarrollo Territorial y luego, desde el Instituto de Investigaciones Tecnológicas y Sociales para el Desarrollo Territorial “Praxis” (Facultad Regional Rafaela, Universidad Tecnológica Nacional) – desde el año 2014 – se ha trabajado en un acompañamiento del proceso político – institucional del Consejo Consultivo Social (CCS) de Rafaela (Provincia de Santa Fe, Argentina). Con este trabajo se busca contribuir a las reflexiones sobre el diálogo con actores territoriales, abordando – desde una perspectiva epistemológica y metodológica, como es la investigación-acción, la co construcción de conocimientos. Se recupera la experiencia desarrollada con los actores miembros del Consejo Consultivo Social (CCS) y los diálogos construidos, en estos años de acompañamiento, para reflexionar sobre el proceso metodológico que se fue llevando a cabo. Dado que fue a partir de esta experiencia, y otros procesos que se acompañaron y acompañan desde el Instituto Praxis, que se comenzó a definir qué se pretendía con la idea de Acompañamiento desde la Investigación Acción, combinando así aproximaciones a este tipo de investigación en conjunción con la trayectoria en estudios sobre el Desarrollo Territorial. Desde el Instituto Praxis se considera que el Acompañamiento desde la Investigación acción (IA) consiste en promover instancias de reflexión participativa en procesos generados a partir de acciones, programas y políticas para el Desarrollo Territorial. Desde este enfoque, se destacan como valores metodológicos: la construcción colectiva del conocimiento, la apuesta por espacios de diálogo, la aproximación multi – interdisciplinaria, el respeto por los intereses e intenciones de la comunidad involucrada. La continuidad de esta experiencia en el CCS de Rafaela (y otras experiencias), sumado los aprendizajes en torno a este abordaje metodológico, han permitido reconceptualizar sobre los espacios reflexivos para el desarrollo territorial y sobre el Acompañamiento desde la IA. Por lo que, esta ponencia busca profundizar y compartir reflexiones sobre estos espacios sostenidos de acompañamiento. Para tal fin, se propone abordarlas conceptualizaciones metodológicas sobre el Acompañamiento desde la IA, y así, transmitir aprendizajes y reflexionar sobre la construcción de capacidades con los actores y sus construcciones territoriales. -- Tipo documento SNRD : documento de conferencia Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38371 Acompañamiento de proceso de diálogo territorial: experiencia del Consejo Consultivo Social de Rafaela : aproximaciones metodológicas desde la Investigación - Acción [documento electrónico] / Carla Romina Rébola, Autor . - Villa María (Arturo Jauretche 1555, 5900, Argentina) : UNVM - Universidad Nacional de Villa María, 2019 . - 14 p. : il. col., cuadros, tablas.
en Abordajes y enfoques del desarrollo territorial / Congreso: Jornadas de desarrollo local regional las redes locales y el desafío de la innovación en una nueva etapa de la globalización (3; 23 - 24 ag. 2018; Universidad Nacional de Villa María, Villa María, Córdoba, Argentina)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Consejo de investigación ; Desarrollo económico y socialUse more specific descriptor when appropriate.; Investigación sobre el desarrolloEtiquetas: Diálogo territorio investigación-acción Consejo Consultivo Social-CSS, Rafaela, Santa Fe, Argentina Resumen: Desde el año 2012, desde la Maestría en Desarrollo Territorial y luego, desde el Instituto de Investigaciones Tecnológicas y Sociales para el Desarrollo Territorial “Praxis” (Facultad Regional Rafaela, Universidad Tecnológica Nacional) – desde el año 2014 – se ha trabajado en un acompañamiento del proceso político – institucional del Consejo Consultivo Social (CCS) de Rafaela (Provincia de Santa Fe, Argentina). Con este trabajo se busca contribuir a las reflexiones sobre el diálogo con actores territoriales, abordando – desde una perspectiva epistemológica y metodológica, como es la investigación-acción, la co construcción de conocimientos. Se recupera la experiencia desarrollada con los actores miembros del Consejo Consultivo Social (CCS) y los diálogos construidos, en estos años de acompañamiento, para reflexionar sobre el proceso metodológico que se fue llevando a cabo. Dado que fue a partir de esta experiencia, y otros procesos que se acompañaron y acompañan desde el Instituto Praxis, que se comenzó a definir qué se pretendía con la idea de Acompañamiento desde la Investigación Acción, combinando así aproximaciones a este tipo de investigación en conjunción con la trayectoria en estudios sobre el Desarrollo Territorial. Desde el Instituto Praxis se considera que el Acompañamiento desde la Investigación acción (IA) consiste en promover instancias de reflexión participativa en procesos generados a partir de acciones, programas y políticas para el Desarrollo Territorial. Desde este enfoque, se destacan como valores metodológicos: la construcción colectiva del conocimiento, la apuesta por espacios de diálogo, la aproximación multi – interdisciplinaria, el respeto por los intereses e intenciones de la comunidad involucrada. La continuidad de esta experiencia en el CCS de Rafaela (y otras experiencias), sumado los aprendizajes en torno a este abordaje metodológico, han permitido reconceptualizar sobre los espacios reflexivos para el desarrollo territorial y sobre el Acompañamiento desde la IA. Por lo que, esta ponencia busca profundizar y compartir reflexiones sobre estos espacios sostenidos de acompañamiento. Para tal fin, se propone abordarlas conceptualizaciones metodológicas sobre el Acompañamiento desde la IA, y así, transmitir aprendizajes y reflexionar sobre la construcción de capacidades con los actores y sus construcciones territoriales. -- Tipo documento SNRD : documento de conferencia Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38371 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Acompañamiento de proceso de diálogo territorial: experiencia del Consejo Consultivo Social de RafaelaAdobe Acrobat PDFLa actuación del contador público en su rol de auditor externo frente al lavado de activos / Camila Llamosas
PermalinkPermalinkLa agricultura familiar y su inclusión socioproductiva en la política pública y el territorio. El caso del municipio de Tapalqué, Buenos Aires / Villarreal, Federico
![]()
PermalinkAgronegocio y Estado: factores de configuración del espacio en un tiempo determinado / Villarreal, Vanesa
![]()
PermalinkAlianzas socio-técnicas del proceso interinstitucional “Napas Altas” en Marcos Juárez, Córdoba (2013-2015) / Escolá, Fernando
![]()
PermalinkPermalinkPermalinkAnte el ojo muerto de la cámara. Imagen fotográfica, neoliberalismo y violencia / Pablo Daniel Sánchez Ceci
![]()
PermalinkAnuario estadísticas tributarias - año 2008 / Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) (Buenos Aires, Argentina)
PermalinkAportes desde el Desarrollo Local y el Derecho a la Ciudad a las políticas habitacionales / Carolina Nievas
Permalink