
Materias
02 - Temático General - UNESCO > 6 Política, derecho y economía > 6.30 Desarrollo económico y social > Desarrollo económico y social
Use more specific descriptor when appropriate.
Desarrollo económico y social
Commentaire :
Use more specific descriptor when appropriate.
Synonyme(s)Development ;Economic development Social developmentVer también:
|


Extender la búsqueda nivel(es) hacia abajo
1er. Simposio de estudios estratégicos Argentino - Brasileño / Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas (EMCFFAA) (Buenos Aires, Argentina)
Título : 1er. Simposio de estudios estratégicos Argentino - Brasileño : trabajos de autores argentinos y brasileños expuestos en el simposio Tipo de documento: texto impreso Autores: Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas (EMCFFAA) (Buenos Aires, Argentina) , Autor ; Estado Maior das Forcas Armadas (EMFA) (Brasilia, Brasil)
, Autor
Fecha de publicación: 1987 Número de páginas: 143 p. Dimensiones: 22 cm. Idioma : Español (spa) Portugués (por) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
6 Política, derecho y economíaEtiquetas: America del sur -- Fuerzas armadas -- Congresos Recursos naturales Clasificación: UA 612 Ejércitos: organización, distribución, situación militar -- América del Sur -- Obras generales Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=28291 1er. Simposio de estudios estratégicos Argentino - Brasileño : trabajos de autores argentinos y brasileños expuestos en el simposio [texto impreso] / Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas (EMCFFAA) (Buenos Aires, Argentina), Autor ; Estado Maior das Forcas Armadas (EMFA) (Brasilia, Brasil)
, Autor . - 1987 . - 143 p. ; 22 cm.
Idioma : Español (spa) Portugués (por)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
6 Política, derecho y economíaEtiquetas: America del sur -- Fuerzas armadas -- Congresos Recursos naturales Clasificación: UA 612 Ejércitos: organización, distribución, situación militar -- América del Sur -- Obras generales Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=28291 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ISBN del Ejemplar 38033 UA 612 EMC Normal Biblioteca Central Libros Disponible
en Medios y prácticas periodísticas / Congreso: REDCOM comunicación, poderes y tecnologías de territorios locales a territorios globales (20; 3 - 5 oct. 2018; Universidad Nacional de Villa María, Villa María, Argentina)
Título : Aborto legal. Una experiencia de periodismo y visualización de datos Tipo de documento: documento electrónico Autores: Juan Francisco Lojo, Autor Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 20 p. Il.: il. col., cuadros, tablas Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Comunicación de masas ; Cultura de masas ; Medios de comunicación de masas ; Medios de información ; Mujer y desarrolloIntegration of women into the development process.; Periodismo ; PrensaNewspapers, journals, periodicals, and their publishing.; VisualizaciónEtiquetas: Periodismo visualización de datos medios alternativos Resumen: Como saldo de la experiencia de cobertura periodística del debate en diputados por la legalización del aborto, desde el medio alternativo LaDescamisada.com, se desarrolló un tablero interactivo digital que permitiera un seguimiento detallado y en tiempo real de los vaivenes del debate en la cámara de Senadores. Esta ponencia se propone comunicar cómo fue el proceso de desarrollo de la idea cuyo principal objetivo fue ofrecer a medios autogestivos del ecosistema digital una forma novedosa y atractiva de cobertura del evento. Se trata de una experiencia accesible en términos económicos para los medios comunitarios, aprovechando ofertas tecnológicas gratuitas para su desarrollo. En segundo lugar, se comentarán algunas recomendaciones y aprendizajes tanto del proceso de producción como el de difusión de la iniciativa. Este trabajo puede inscribirse dentro de lo que se conoce como “periodismo de datos”, ya que involucra una labor de investigación periodística, el procesamiento y manipulación de bases y matrices de datos a la vez que integra conocimientos de programación y visualización interactiva. Sin embargo, esta experiencia permite poner de manifiesto que tal tipo de trabajo es posible en pequeñas organizaciones que no cuentan con el presupuesto de los grandes medios. Un tablero digital de estas característica puede llevar el trabajo en red entre medios alternativos a un siguiente nivel, generando productos colaborativos e innovadores. Por otra parte, esta presentación de visualizaciones facilita análisis que retroalimentan la labor periodística. -- Tipo documento SNRD : documento de conferencia Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=37668 Aborto legal. Una experiencia de periodismo y visualización de datos [documento electrónico] / Juan Francisco Lojo, Autor . - 2018 . - 20 p. : il. col., cuadros, tablas.
en Medios y prácticas periodísticas / Congreso: REDCOM comunicación, poderes y tecnologías de territorios locales a territorios globales (20; 3 - 5 oct. 2018; Universidad Nacional de Villa María, Villa María, Argentina)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Comunicación de masas ; Cultura de masas ; Medios de comunicación de masas ; Medios de información ; Mujer y desarrolloIntegration of women into the development process.; Periodismo ; PrensaNewspapers, journals, periodicals, and their publishing.; VisualizaciónEtiquetas: Periodismo visualización de datos medios alternativos Resumen: Como saldo de la experiencia de cobertura periodística del debate en diputados por la legalización del aborto, desde el medio alternativo LaDescamisada.com, se desarrolló un tablero interactivo digital que permitiera un seguimiento detallado y en tiempo real de los vaivenes del debate en la cámara de Senadores. Esta ponencia se propone comunicar cómo fue el proceso de desarrollo de la idea cuyo principal objetivo fue ofrecer a medios autogestivos del ecosistema digital una forma novedosa y atractiva de cobertura del evento. Se trata de una experiencia accesible en términos económicos para los medios comunitarios, aprovechando ofertas tecnológicas gratuitas para su desarrollo. En segundo lugar, se comentarán algunas recomendaciones y aprendizajes tanto del proceso de producción como el de difusión de la iniciativa. Este trabajo puede inscribirse dentro de lo que se conoce como “periodismo de datos”, ya que involucra una labor de investigación periodística, el procesamiento y manipulación de bases y matrices de datos a la vez que integra conocimientos de programación y visualización interactiva. Sin embargo, esta experiencia permite poner de manifiesto que tal tipo de trabajo es posible en pequeñas organizaciones que no cuentan con el presupuesto de los grandes medios. Un tablero digital de estas característica puede llevar el trabajo en red entre medios alternativos a un siguiente nivel, generando productos colaborativos e innovadores. Por otra parte, esta presentación de visualizaciones facilita análisis que retroalimentan la labor periodística. -- Tipo documento SNRD : documento de conferencia Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=37668 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Aborto legal. Una experiencia de periodismo y visualización de datosAdobe Acrobat PDFAcceso a la información y transparencia económica, entre los pronósticos y la realidad / María Liliana Salerno
![]()
en VII Congreso de administración del Centro de la República. IV Encuentro internacional de administración del Centro de la República. III Congreso de ciencias económicas del Centro de la República / Congreso: Administración del Centro de la República competitividad con compromiso social (7; 17-18 oct. 2018; Universidad Nacional Villa María, Villa María, Argentina)
Título : Acceso a la información y transparencia económica, entre los pronósticos y la realidad Tipo de documento: documento electrónico Autores: María Liliana Salerno, Autor ; María Daniela Paredes, Autor Editorial: Villa María [Argentina] : UNVM - Universidad Nacional de Villa María Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 11 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
6 Política, derecho y economía ; 6.25 Economía ; Acceso a la información ; Administración ; Información y desarrolloRefers to the contribution of scientific and social science information to the development process.Etiquetas: Transparencia administración información economía política Resumen: Para la ciencia económica, se puede considerar a un mercado como transparente cuando se sabe qué productos, bienes o servicios están disponibles, los precios de los mismos, los lugares en que se pueden conseguir y las condiciones para comprarlos. La actividad de los intermediarios, que incrementan los costos de los productos, se puede disminuir al aumentar el conocimiento y el acceso a la información por parte de los compradores. Este concepto puede trasladarse a la transparencia en las administraciones cuando están claras y accesibles al público todas las resoluciones tomadas por las jerarquías como también, los fundamentos y antecedentes que se han considerado para tomarlas. El concepto de transparencia también se extiende al plano político, habrá transparencia política cuando las resoluciones legislativas y de gobierno están claras y accesibles al público y al periodismo, si se combate la corrupción, explicando las decisiones y circunstancias y hasta cuando se admiten errores. Es así que la transparencia puede permitirle a la comunidad no sólo acceder a la información más o menos cerrada de la administración, sino en como quienes deciden podrían mejorar sus percepciones y resoluciones con la inteligencia colectiva, una sinergia mucho más precisa y accesible para todos que la de unos pocos. De este modo, es posible demostrar cómo la transparencia permitiría mejorar notablemente el modo de hacer política exigiendo transparencia (la esencia de la política), el trabajar en abierto como otro modo de actuar en la res publica (la cosa pública) y que ello traería vitalidad democrática. -- Tipo documento SNRD : documento de conferencia Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38097 Acceso a la información y transparencia económica, entre los pronósticos y la realidad [documento electrónico] / María Liliana Salerno, Autor ; María Daniela Paredes, Autor . - Villa María (Arturo Jauretche 1555, 5900, Argentina) : UNVM - Universidad Nacional de Villa María, 2018 . - 11 p.
en VII Congreso de administración del Centro de la República. IV Encuentro internacional de administración del Centro de la República. III Congreso de ciencias económicas del Centro de la República / Congreso: Administración del Centro de la República competitividad con compromiso social (7; 17-18 oct. 2018; Universidad Nacional Villa María, Villa María, Argentina)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
6 Política, derecho y economía ; 6.25 Economía ; Acceso a la información ; Administración ; Información y desarrolloRefers to the contribution of scientific and social science information to the development process.Etiquetas: Transparencia administración información economía política Resumen: Para la ciencia económica, se puede considerar a un mercado como transparente cuando se sabe qué productos, bienes o servicios están disponibles, los precios de los mismos, los lugares en que se pueden conseguir y las condiciones para comprarlos. La actividad de los intermediarios, que incrementan los costos de los productos, se puede disminuir al aumentar el conocimiento y el acceso a la información por parte de los compradores. Este concepto puede trasladarse a la transparencia en las administraciones cuando están claras y accesibles al público todas las resoluciones tomadas por las jerarquías como también, los fundamentos y antecedentes que se han considerado para tomarlas. El concepto de transparencia también se extiende al plano político, habrá transparencia política cuando las resoluciones legislativas y de gobierno están claras y accesibles al público y al periodismo, si se combate la corrupción, explicando las decisiones y circunstancias y hasta cuando se admiten errores. Es así que la transparencia puede permitirle a la comunidad no sólo acceder a la información más o menos cerrada de la administración, sino en como quienes deciden podrían mejorar sus percepciones y resoluciones con la inteligencia colectiva, una sinergia mucho más precisa y accesible para todos que la de unos pocos. De este modo, es posible demostrar cómo la transparencia permitiría mejorar notablemente el modo de hacer política exigiendo transparencia (la esencia de la política), el trabajar en abierto como otro modo de actuar en la res publica (la cosa pública) y que ello traería vitalidad democrática. -- Tipo documento SNRD : documento de conferencia Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38097 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Acceso a la información y transparencia económica, entre los pronósticos y la realidadAdobe Acrobat PDFEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Acción colectiva y economía popularAdobe Acrobat PDF
en 6to Congreso de Administración del Centro de la República. 3er Encuentro Internacional de Administración del Centro de la República. 2do Congreso de Ciencias Económicas del Centro de la República / Congreso de Administración del Centro de la República. (6to; 18 - 19 oct, 2017; Universidad Nacional de Villa María, Villa María, Argentina)
Título : Acerca de la conformación del Cluster CTI en San Carlos de Bariloche Tipo de documento: documento electrónico Autores: Laura Irene Totonelli, Autor Editorial: Villa María [Argentina] : UNVM - Universidad Nacional de Villa María Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 27 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Ciencia ; Ciencia y desarrolloRefers to the integration of science and technology into the development process.; Desarrollo económico y socialUse more specific descriptor when appropriate.; TecnologíaThe skills, knowledge, hardware, and procedures for providing useful goods and services.Etiquetas: Cluster competitividad sector productivo Tipo documento SNRD : documento de conferencia Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=37480 Acerca de la conformación del Cluster CTI en San Carlos de Bariloche [documento electrónico] / Laura Irene Totonelli, Autor . - Villa María (Arturo Jauretche 1555, 5900, Argentina) : UNVM - Universidad Nacional de Villa María, 2017 . - 27 p.
en 6to Congreso de Administración del Centro de la República. 3er Encuentro Internacional de Administración del Centro de la República. 2do Congreso de Ciencias Económicas del Centro de la República / Congreso de Administración del Centro de la República. (6to; 18 - 19 oct, 2017; Universidad Nacional de Villa María, Villa María, Argentina)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Ciencia ; Ciencia y desarrolloRefers to the integration of science and technology into the development process.; Desarrollo económico y socialUse more specific descriptor when appropriate.; TecnologíaThe skills, knowledge, hardware, and procedures for providing useful goods and services.Etiquetas: Cluster competitividad sector productivo Tipo documento SNRD : documento de conferencia Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=37480 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Acerca de la conformación del Cluster CTI en San Carlos de BarilocheAdobe Acrobat PDFAcompañamiento de proceso de diálogo territorial: experiencia del Consejo Consultivo Social de Rafaela / Carla Romina Rébola
![]()
PermalinkPermalinkLa actuación del contador público en su rol de auditor externo frente al lavado de activos / Camila Llamosas
PermalinkPermalinkLa agricultura familiar y su inclusión socioproductiva en la política pública y el territorio. El caso del municipio de Tapalqué, Buenos Aires / Villarreal, Federico
![]()
PermalinkAgronegocio y Estado: factores de configuración del espacio en un tiempo determinado / Villarreal, Vanesa
![]()
PermalinkPermalinkAlianzas socio-técnicas del proceso interinstitucional “Napas Altas” en Marcos Juárez, Córdoba (2013-2015) / Escolá, Fernando
![]()
PermalinkPermalinkPermalink