
Materias
02 - Temático General - UNESCO > 6 Política, derecho y economía > 6.70 Finanzas y comercio > Comercio > Mercado
MercadoVer también:
|


Extender la búsqueda nivel(es) hacia abajo
Título : Democracia y participación política : una disputa por su reapropiación en tiempos postneoliberales. El caso de Argentina y Venezuela Tipo de documento: documento electrónico Autores: Prego, M. Florencia, Autor Mención de edición: 1ª ed. Editorial: Villa María [Argentina] : UNVM - Universidad Nacional de Villa María Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 14 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
6 Política, derecho y economíaEtiquetas: Democracia -- Participación política -- PRO -- MUD -- Derechas Tipo documento SNRD : artículo Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=29402 Democracia y participación política : una disputa por su reapropiación en tiempos postneoliberales. El caso de Argentina y Venezuela [documento electrónico] / Prego, M. Florencia, Autor . - 1ª ed. . - Villa María (Arturo Jauretche 1555, 5900, Argentina) : UNVM - Universidad Nacional de Villa María, 2016 . - 14 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
6 Política, derecho y economíaEtiquetas: Democracia -- Participación política -- PRO -- MUD -- Derechas Tipo documento SNRD : artículo Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=29402 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Democracia y participación políticaAdobe Acrobat PDFEl desarrollo como proyecto político y cultural de la modernidad/capitalista/eurocentrada / Tauber, Marina
![]()
Título : El desarrollo como proyecto político y cultural de la modernidad/capitalista/eurocentrada Tipo de documento: documento electrónico Autores: Tauber, Marina, Autor Mención de edición: 1ª ed. Editorial: Villa María [Argentina] : UNVM - Universidad Nacional de Villa María Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 13 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
4 Ciencias sociales ; 6 Política, derecho y economíaEtiquetas: Desarrollo -- Posdesarrollo -- Capitalismo colonial/moderno/eurocentrado Tipo documento SNRD : artículo Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=28843 El desarrollo como proyecto político y cultural de la modernidad/capitalista/eurocentrada [documento electrónico] / Tauber, Marina, Autor . - 1ª ed. . - Villa María (Arturo Jauretche 1555, 5900, Argentina) : UNVM - Universidad Nacional de Villa María, 2016 . - 13 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
4 Ciencias sociales ; 6 Política, derecho y economíaEtiquetas: Desarrollo -- Posdesarrollo -- Capitalismo colonial/moderno/eurocentrado Tipo documento SNRD : artículo Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=28843 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
El desarrollo como proyecto político y cultural de la modernidad/capitalista/eurocentradaAdobe Acrobat PDF
Título : Desarrollo del mercado de aceitunas en Rio Grande do Sul Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Ramiro Jose Spalletti, Autor ; Juan Ignacio Zuin, Autor ; Ricardo Daniel Farías, Director de tesi Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 88 h. Il.: il. byn. Dimensiones: 31 cm. Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Comercio internacional ; Estudio de mercado ; Mercado ; Política comercialEtiquetas: Comercio internacional empresa expansión mercado internacional producto alimenticio aceitunas Resumen: Comercio internacional; empresa; expansión mercado internacional; producto alimenticio;aceitunas También puede consultar : http://www.abuc.org.ar/catalogo_tesis/ TFG Carreras : Licenciatura en Comercio Internacional Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=35941 Desarrollo del mercado de aceitunas en Rio Grande do Sul [texto manuscrito] / Ramiro Jose Spalletti, Autor ; Juan Ignacio Zuin, Autor ; Ricardo Daniel Farías, Director de tesi . - 2018 . - 88 h. : il. byn. ; 31 cm.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Comercio internacional ; Estudio de mercado ; Mercado ; Política comercialEtiquetas: Comercio internacional empresa expansión mercado internacional producto alimenticio aceitunas Resumen: Comercio internacional; empresa; expansión mercado internacional; producto alimenticio;aceitunas También puede consultar : http://www.abuc.org.ar/catalogo_tesis/ TFG Carreras : Licenciatura en Comercio Internacional Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=35941 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ISBN del Ejemplar 43638 [T] 43638 Consulta en sala Biblioteca Central Tesis Excluido de préstamo
Título : Dirección de marketing Tipo de documento: texto impreso Autores: Kotler, Philip Editorial: Ciudad de México [México] : Pearson Educación Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: xxxi, 718, [40] p. : il. ; 25 cm. Il.: il. Dimensiones: 25 cm. ISBN/ISSN/DL: 9684444223 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
MarketingClasificación: HF 5415.13.K6 Empresa -- Marketing -- Dirección de marketing -- Obras generales Nota de contenido: Incluye referencias bibliográficas e índice. Título original : Marketing management : analysis, planning, implementation, and control, millenium ed. Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1368 Dirección de marketing [texto impreso] / Kotler, Philip . - Ciudad de México (México) : Pearson Educación, 2001 . - xxxi, 718, [40] p. : il. ; 25 cm. : il. ; 25 cm.
ISSN : 9684444223
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
MarketingClasificación: HF 5415.13.K6 Empresa -- Marketing -- Dirección de marketing -- Obras generales Nota de contenido: Incluye referencias bibliográficas e índice. Título original : Marketing management : analysis, planning, implementation, and control, millenium ed. Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1368 Ejemplares (4)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ISBN del Ejemplar 9803 HF 5415.13.K6 D5 Normal Biblioteca Central Libros Disponible 9802 HF 5415.13.K6 D5 Normal Biblioteca Central Libros Disponible 11122 HF 5415.13.K6 D5 Normal Biblioteca Central Libros Disponible 11124 HF 5415.13.K6 D5 Normal Biblioteca Central Libros Disponible Disolución de derechos y ciudadanías restringidas bajo mercados oligopólicos. Un análisis sobre el debate de la Ley corta del audiovisual y las TIC / José Pablo Carro
![]()
en Comunicación, ética, legislación y política / Congreso: REDCOM comunicación, poderes y tecnologías de territorios locales a territorios globales (20; 3 - 5 oct. 2018; Universidad Nacional de Villa María, Villa María, Argentina)
Título : Disolución de derechos y ciudadanías restringidas bajo mercados oligopólicos. Un análisis sobre el debate de la Ley corta del audiovisual y las TIC Tipo de documento: documento electrónico Autores: José Pablo Carro, Autor ; Diego Rossi, Autor Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 20 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Acceso a la información ; Competencia económica ; Derecho a la información ; Derechos culturales ; Derechos sociales y económicos ; Medios de comunicación de masas ; Monopolio ; Televisión ; Televisión comercial ; Televisión por cableEtiquetas: Servicios audiovisuales -- monopolíos -- oligopolización -- prestadores de servicios -- derechos ciudadanos -- derecho de acceso a servicios de información y comunicación -- Ley 26522 Resumen: El acceso a servicios audiovisuales diversos, y a una conectividad infraestructural para Internet resultan materialmente constitutivos del ejercicio contemporáneo del derecho humano a la comunicación, de acuerdo a la doctrina de las Naciones Unidas (2016) y diversos organismos multilaterales.Su restricción directa por carencias de soportes materiales, por trabas normativas, o a través de vías indirectas por posiciones dominantes de actores preponderantes, o por el establecimiento de costes inasequibles supone una restricción al ejercicio ciudadano de dicho derecho.
En Argentina, el creciente proceso de oligopolización e integración ampliada de prestadores de servicios, sumada a las modificaciones normativas que coadyuvaron a los modelos de negocios de la denominada convergencia de servicios han constituido fuertes retrocesos, o regresión de derechos en los servicios de comunicación audiovisual. Son políticas públicas contrarias al esquema doctrinario del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, a la doctrina de fomento de la diversidad cultural bajo el paradigma de la UNESCO y a los valores de la Ley 26522 LSCA.
Habiendo sido la televisión por suscripción reencuadrada como servicio TIC de acuerdo al DNU 267/15decisión gubernamental ratificada y potencialmente ampliada a través del proyecto de Ley Corta o Ley Telefónico-satelital-, revisamos las vulneraciones de los derechos de las audiencias y de los sujetos tutelados por la normativa audiovisual, además de la dilucióno ausencia de medidas anticoncentración y de regulación asimétrica ante posiciones significativas o dominantes de mercado. Asimismo, constatamos fuertes asimetrías en el cuadro tarifario de la empresa convergente dominante, tanto por servicio como por áreas de cobertura, respecto de otros prestadores en convergencia.
La implementación del proyecto de la convergencia plena desdibuja las posibilidades concretas de existencia de una variedad de licenciatarios o prestadores de servicios, más allá de la tríada de grandes grupos infocomunicacionales privado comerciales con presencia (supra)nacional. Revisamos la situación y posicionamientos de prestadores cooperativos, comunitarios, u otros sin fines de lucro o gestionados por entes públicos.
A través del concepto canasta básica de consumos de información y comunicación que a principios de 2018 no costaba menos de $2300 mensuales por hogar -además de no contemplarse precios justos y razonables para los sectores más vulnerables-, damos cuenta del reemplazo de una mirada de política pública que identifica personas y colectivos sociales como sujetos de derechos ciudadanos,por aquella que justifica la existencia de consumidores cautivos aún bajo discursos legitimadores de la libre competencia y el emprendedorismo.-Tipo documento SNRD : documento de conferencia Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=37666 Disolución de derechos y ciudadanías restringidas bajo mercados oligopólicos. Un análisis sobre el debate de la Ley corta del audiovisual y las TIC [documento electrónico] / José Pablo Carro, Autor ; Diego Rossi, Autor . - 2018 . - 20 p.
en Comunicación, ética, legislación y política / Congreso: REDCOM comunicación, poderes y tecnologías de territorios locales a territorios globales (20; 3 - 5 oct. 2018; Universidad Nacional de Villa María, Villa María, Argentina)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Acceso a la información ; Competencia económica ; Derecho a la información ; Derechos culturales ; Derechos sociales y económicos ; Medios de comunicación de masas ; Monopolio ; Televisión ; Televisión comercial ; Televisión por cableEtiquetas: Servicios audiovisuales -- monopolíos -- oligopolización -- prestadores de servicios -- derechos ciudadanos -- derecho de acceso a servicios de información y comunicación -- Ley 26522 Resumen: El acceso a servicios audiovisuales diversos, y a una conectividad infraestructural para Internet resultan materialmente constitutivos del ejercicio contemporáneo del derecho humano a la comunicación, de acuerdo a la doctrina de las Naciones Unidas (2016) y diversos organismos multilaterales.Su restricción directa por carencias de soportes materiales, por trabas normativas, o a través de vías indirectas por posiciones dominantes de actores preponderantes, o por el establecimiento de costes inasequibles supone una restricción al ejercicio ciudadano de dicho derecho.
En Argentina, el creciente proceso de oligopolización e integración ampliada de prestadores de servicios, sumada a las modificaciones normativas que coadyuvaron a los modelos de negocios de la denominada convergencia de servicios han constituido fuertes retrocesos, o regresión de derechos en los servicios de comunicación audiovisual. Son políticas públicas contrarias al esquema doctrinario del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, a la doctrina de fomento de la diversidad cultural bajo el paradigma de la UNESCO y a los valores de la Ley 26522 LSCA.
Habiendo sido la televisión por suscripción reencuadrada como servicio TIC de acuerdo al DNU 267/15decisión gubernamental ratificada y potencialmente ampliada a través del proyecto de Ley Corta o Ley Telefónico-satelital-, revisamos las vulneraciones de los derechos de las audiencias y de los sujetos tutelados por la normativa audiovisual, además de la dilucióno ausencia de medidas anticoncentración y de regulación asimétrica ante posiciones significativas o dominantes de mercado. Asimismo, constatamos fuertes asimetrías en el cuadro tarifario de la empresa convergente dominante, tanto por servicio como por áreas de cobertura, respecto de otros prestadores en convergencia.
La implementación del proyecto de la convergencia plena desdibuja las posibilidades concretas de existencia de una variedad de licenciatarios o prestadores de servicios, más allá de la tríada de grandes grupos infocomunicacionales privado comerciales con presencia (supra)nacional. Revisamos la situación y posicionamientos de prestadores cooperativos, comunitarios, u otros sin fines de lucro o gestionados por entes públicos.
A través del concepto canasta básica de consumos de información y comunicación que a principios de 2018 no costaba menos de $2300 mensuales por hogar -además de no contemplarse precios justos y razonables para los sectores más vulnerables-, damos cuenta del reemplazo de una mirada de política pública que identifica personas y colectivos sociales como sujetos de derechos ciudadanos,por aquella que justifica la existencia de consumidores cautivos aún bajo discursos legitimadores de la libre competencia y el emprendedorismo.-Tipo documento SNRD : documento de conferencia Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=37666 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Disolución de derechos y ciudadanías restringidas bajo mercados oligopólicos. Un análisis sobre el debate de la Ley corta del audiovisual y las TICAdobe Acrobat PDF PermalinkPermalinkLa economía social y solidaria en las políticas públicas: apuntes para la construcción de una agenda del sector cooperativo y mutual de la provincia de Córdoba / Guido Gasparrini
PermalinkEconomía y desarrollo
PermalinkElaboración de leche en polvo descremada instantánea con adición de vitaminas A y D / César Matías Maldonado
PermalinkPermalinkPermalinkElementos de la Escuela Austriaca y la Escuela de Chicago en las propuestas del Foro de Convergencia Empresarial / Juarez Ritterband, Facundo
PermalinkPermalinkPermalink