
Resultado de la búsqueda
10 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'Conocimiento' 




en Conocimiento y educación en el siglo XXI / Congreso: Latinoaméricano de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María artículando diálogos políticos y académicos en Ciencias Sociales (1; 1-14 jun. 2019; Universidad Nacional Villa María, Villa María, Argentina)
Título : El conocimiento en clave de derecho vs. mercantilización Tipo de documento: documento electrónico Autores: Andrada, Ana, Autor ; Lilian Gregorio, Autor ; Lattanzi, Leonor, Autor Editorial: Villa María [Argentina] : UNVM - Universidad Nacional de Villa María Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 8 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Comunicación y desarrolloThe use of the various forms of physical communications infrastructure and the media in the development process.; ConocimientoInformation that is presented within a particular context, yielding insight on application in that context, by members of a community.; Desarrollo económico y socialUse more specific descriptor when appropriate.; Educación y desarrolloRefers to the integration of education into the development process.; Gestión del conocimientoDevelopment of new knowledge or absorption of existing knowledge, its organization and diffusion with the overall aim of optimizing results.Etiquetas: Conocimiento derechos emancipación Resumen: La educación y nuestros sistemas educativos en América Latina han surgido al compás del desarrollo de los Estados nación como producto del contexto de modernidad que marcaron y dejaron huellas de época, entre otros aspectos se generaron dispositivos de control social y de regulación, al mismo tiempo que se interesaron por la expansión del conocimiento en nuestras poblaciones. Ya desde el siglo XIX se plantea una educación obligatoria, universal, gratuita, gradual y laica. Será esta educación legitimadora de un nuevo orden político y económico. La igualdad y desigualdad serán dos caras de una misma moneda en el sistema educativo, si bien la educación era para amplias capas sociales muchos quedaban excluidos por sus propias condiciones materiales. La colonización y el poder sostuvieron una forma de producción y circulación del conocimiento orientado hacia el individualismo, la competencia, la ganancia en contrapartida con la comunidad, la reciprocidad, la complementariedad y solidaridad. (Boaventura de Sousa Santos: 2010). El presente trabajo pretende dar cuenta de estas tensiones en la producción de conocimiento entre regulaciones sociales y campos emancipatorios, entre una modernidad que dio paso a procesos de globalización que representan parte de los esquemas neoliberales donde el conocimiento se transforma en moneda de cambio a nivel simbólico y material deja brechas para instalar la meritocracia y el credencialismo desde el lugar de la mercantilización del conocimiento. Es en este marco de profundas contradicciones que vemos la educación y el conocimiento en clave de derechos humanos, sociales, políticos y democráticos. -- Tipo documento SNRD : documento de conferencia Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38221 El conocimiento en clave de derecho vs. mercantilización [documento electrónico] / Andrada, Ana, Autor ; Lilian Gregorio, Autor ; Lattanzi, Leonor, Autor . - Villa María (Arturo Jauretche 1555, 5900, Argentina) : UNVM - Universidad Nacional de Villa María, 2019 . - 8 p.
en Conocimiento y educación en el siglo XXI / Congreso: Latinoaméricano de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María artículando diálogos políticos y académicos en Ciencias Sociales (1; 1-14 jun. 2019; Universidad Nacional Villa María, Villa María, Argentina)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Comunicación y desarrolloThe use of the various forms of physical communications infrastructure and the media in the development process.; ConocimientoInformation that is presented within a particular context, yielding insight on application in that context, by members of a community.; Desarrollo económico y socialUse more specific descriptor when appropriate.; Educación y desarrolloRefers to the integration of education into the development process.; Gestión del conocimientoDevelopment of new knowledge or absorption of existing knowledge, its organization and diffusion with the overall aim of optimizing results.Etiquetas: Conocimiento derechos emancipación Resumen: La educación y nuestros sistemas educativos en América Latina han surgido al compás del desarrollo de los Estados nación como producto del contexto de modernidad que marcaron y dejaron huellas de época, entre otros aspectos se generaron dispositivos de control social y de regulación, al mismo tiempo que se interesaron por la expansión del conocimiento en nuestras poblaciones. Ya desde el siglo XIX se plantea una educación obligatoria, universal, gratuita, gradual y laica. Será esta educación legitimadora de un nuevo orden político y económico. La igualdad y desigualdad serán dos caras de una misma moneda en el sistema educativo, si bien la educación era para amplias capas sociales muchos quedaban excluidos por sus propias condiciones materiales. La colonización y el poder sostuvieron una forma de producción y circulación del conocimiento orientado hacia el individualismo, la competencia, la ganancia en contrapartida con la comunidad, la reciprocidad, la complementariedad y solidaridad. (Boaventura de Sousa Santos: 2010). El presente trabajo pretende dar cuenta de estas tensiones en la producción de conocimiento entre regulaciones sociales y campos emancipatorios, entre una modernidad que dio paso a procesos de globalización que representan parte de los esquemas neoliberales donde el conocimiento se transforma en moneda de cambio a nivel simbólico y material deja brechas para instalar la meritocracia y el credencialismo desde el lugar de la mercantilización del conocimiento. Es en este marco de profundas contradicciones que vemos la educación y el conocimiento en clave de derechos humanos, sociales, políticos y democráticos. -- Tipo documento SNRD : documento de conferencia Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38221 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
El conocimiento en clave de derecho vs. mercantilizaciónAdobe Acrobat PDF
Título : Cooperativas tecnológicas SSI en Argentina : conocimiento, innovación y apropiación colectiva Tipo de documento: documento electrónico Autores: Agustín Zanotti, Autor Editorial: Revista OIDLES Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 16 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Cooperación científica ; Cooperación técnicaTransfer of skills and provision of advice to developing countries in various fields: administrative, scientific, professional, and technical.; TecnologíaThe skills, knowledge, hardware, and procedures for providing useful goods and services.Etiquetas: Cooperativas tecnológicas software libre conocimiento innovación apropiación colectiva Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=34150 Cooperativas tecnológicas SSI en Argentina : conocimiento, innovación y apropiación colectiva [documento electrónico] / Agustín Zanotti, Autor . - España : Revista OIDLES, 2017 . - 16 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Cooperación científica ; Cooperación técnicaTransfer of skills and provision of advice to developing countries in various fields: administrative, scientific, professional, and technical.; TecnologíaThe skills, knowledge, hardware, and procedures for providing useful goods and services.Etiquetas: Cooperativas tecnológicas software libre conocimiento innovación apropiación colectiva Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=34150 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Cooperativas tecnológicas SSI en ArgentinaAdobe Acrobat PDFImplementación de una estrategia de acceso abierto en la universidad: El caso de la UNVM (Argentina) / Mauricio Alejandro Grasso
![]()
Título : Implementación de una estrategia de acceso abierto en la universidad: El caso de la UNVM (Argentina) Tipo de documento: documento electrónico Autores: Mauricio Alejandro Grasso, Autor ; Lila Isabel Pagola, Autor ; Agustín Zanotti, Autor Editorial: Tacna [Perú] : Biblios: Revista de Bibliotecología y Ciencias de la Información - University of Pittsburgh, University Library System Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: p. 61 - 71 Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Acceso a la información ; ConocimientoInformation that is presented within a particular context, yielding insight on application in that context, by members of a community.; Dominio públicoPublicly accessible information, the use of which does not infringe any legal right, or any obligation of confidentiality.; Educación ; Gestión del conocimientoDevelopment of new knowledge or absorption of existing knowledge, its organization and diffusion with the overall aim of optimizing results.; Libre circulación de la información ; Tecnología de la informaciónIncludes technology for data base management systems, as well as for information distribution, such as teleprocessing systems, networks of terminals, videotex systems, micrography, etc.; UniversidadInstitutions of higher education with legal right to confer degrees.Etiquetas: Acceso abierto comunicación conocimiento repositorio digital universidad communication digital repository knowledge open access university Resumen: Objetivo. El artículo aborda la experiencia de implementación de una estrategia de Acceso Abierto en la Universidad Nacional de Villa María, Argentina. Dicha iniciativa se enmarca en la Ley 26.899 Creación de Repositorios Digitales Institucionales de Acceso Abierto, Propios o Compartidos (2013), la cual establece la puesta en disponibilidad de toda producción científica financiada con fondos públicos. Metodología. Basados en la propia participación como miembros del Programa: Producción y Circulación del Conocimiento en la Universidad Pública (PyCCUP), el trabajo se presenta como análisis de caso basado en una sistematización de experiencias. Resultados. Los resultados detallan cuatro momentos involucrados en este proceso: 1. diagnóstico, 2. sensibilización, capacitación y conciliación de intereses 3. adecuación institucional, y 4. aspectos técnicos y de diseño. Conclusiones. El conjunto de estas consideraciones permite extraer lecciones sobre desafíos y buenas prácticas, así como cuestiones a profundizar en el futuro. Contribuye, en este sentido, hacia una problematización creciente sobre las formas de producción, difusión y uso del conocimiento universitario en América Latina.
Objetive. The article addresses the experience of implementing an Open Access strategy at the National University of Villa María, Argentina. This initiative is part of Law 26,899 "Creation of Digital Institutional Repositories of Open Access, Own or Shared" (2013), which establishes the availability of all scientific production financed with public funds. Methodology. Based on own participation as members of the Program: Production and Circulation of Knowledge at the Public University (PyCCUP), the paper is presented as a case analysis based on a systematization of experiences. Results. It detail four stages involved in the process: 1. diagnosis, 2. awareness, training and conciliation of interests 3. institutional adjustment and, 4. technical and design aspects. Conclusions. These considerations draw lessons on challenges and good practices, as well as issues to deepen in the future. It contributes, in this sense, towards a growing problematization on the ways of production, dissemination and use of university knowledge in Latin America. --Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38499 Implementación de una estrategia de acceso abierto en la universidad: El caso de la UNVM (Argentina) [documento electrónico] / Mauricio Alejandro Grasso, Autor ; Lila Isabel Pagola, Autor ; Agustín Zanotti, Autor . - Tacna (Urb. Monte Verde 2, Mz. B, Lt. 7, Dpto. 2A, 23004, Perú) : Biblios: Revista de Bibliotecología y Ciencias de la Información - University of Pittsburgh, University Library System, 2019 . - p. 61 - 71.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Acceso a la información ; ConocimientoInformation that is presented within a particular context, yielding insight on application in that context, by members of a community.; Dominio públicoPublicly accessible information, the use of which does not infringe any legal right, or any obligation of confidentiality.; Educación ; Gestión del conocimientoDevelopment of new knowledge or absorption of existing knowledge, its organization and diffusion with the overall aim of optimizing results.; Libre circulación de la información ; Tecnología de la informaciónIncludes technology for data base management systems, as well as for information distribution, such as teleprocessing systems, networks of terminals, videotex systems, micrography, etc.; UniversidadInstitutions of higher education with legal right to confer degrees.Etiquetas: Acceso abierto comunicación conocimiento repositorio digital universidad communication digital repository knowledge open access university Resumen: Objetivo. El artículo aborda la experiencia de implementación de una estrategia de Acceso Abierto en la Universidad Nacional de Villa María, Argentina. Dicha iniciativa se enmarca en la Ley 26.899 Creación de Repositorios Digitales Institucionales de Acceso Abierto, Propios o Compartidos (2013), la cual establece la puesta en disponibilidad de toda producción científica financiada con fondos públicos. Metodología. Basados en la propia participación como miembros del Programa: Producción y Circulación del Conocimiento en la Universidad Pública (PyCCUP), el trabajo se presenta como análisis de caso basado en una sistematización de experiencias. Resultados. Los resultados detallan cuatro momentos involucrados en este proceso: 1. diagnóstico, 2. sensibilización, capacitación y conciliación de intereses 3. adecuación institucional, y 4. aspectos técnicos y de diseño. Conclusiones. El conjunto de estas consideraciones permite extraer lecciones sobre desafíos y buenas prácticas, así como cuestiones a profundizar en el futuro. Contribuye, en este sentido, hacia una problematización creciente sobre las formas de producción, difusión y uso del conocimiento universitario en América Latina.
Objetive. The article addresses the experience of implementing an Open Access strategy at the National University of Villa María, Argentina. This initiative is part of Law 26,899 "Creation of Digital Institutional Repositories of Open Access, Own or Shared" (2013), which establishes the availability of all scientific production financed with public funds. Methodology. Based on own participation as members of the Program: Production and Circulation of Knowledge at the Public University (PyCCUP), the paper is presented as a case analysis based on a systematization of experiences. Results. It detail four stages involved in the process: 1. diagnosis, 2. awareness, training and conciliation of interests 3. institutional adjustment and, 4. technical and design aspects. Conclusions. These considerations draw lessons on challenges and good practices, as well as issues to deepen in the future. It contributes, in this sense, towards a growing problematization on the ways of production, dissemination and use of university knowledge in Latin America. --Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38499 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Implementación de una estrategia de acceso abierto en la universidad: El caso de la UNVM (Argentina)Adobe Acrobat PDF
Título : La educación de la mente y el conocimiento de las disciplinas : lo que todos los estudiantes deberían comprender Tipo de documento: texto impreso Autores: Gardner, Howard Mención de edición: 1ª ed. Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Paidós Fecha de publicación: 2000 Colección: Transiciones num. 21 Número de páginas: 316 p. Il.: il. Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-493-0878-9 Nota general: Traducido por Genís Sánchez Barberán Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
1 EducaciónEtiquetas: Disciplinas Educación Conocimiento Clasificación: LB 885.G37 Sistemas individuales de los educadores y escritores -- Gardner, Howard Título original : The Disciplined Mind Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=18812 La educación de la mente y el conocimiento de las disciplinas : lo que todos los estudiantes deberían comprender [texto impreso] / Gardner, Howard . - 1ª ed. . - Buenos Aires (Argentina) : Paidós, 2000 . - 316 p. : il. ; 24 cm.. - (Transiciones; 21) .
ISBN : 978-84-493-0878-9
Traducido por Genís Sánchez Barberán
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
1 EducaciónEtiquetas: Disciplinas Educación Conocimiento Clasificación: LB 885.G37 Sistemas individuales de los educadores y escritores -- Gardner, Howard Título original : The Disciplined Mind Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=18812 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ISBN del Ejemplar 29525 LB 885.G37 W45 Normal Biblioteca Central Libros Disponible La gestión del conocimiento y el desarrollo de capacidades organizacionales en las pymes de la región de Villa María / Nicolás Beltramino
![]()
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
La gestión del conocimiento y el desarrollo de capacidades organizacionales en las pymes de la región de Villa MaríaAdobe Acrobat PDF PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink