
Resultado de la búsqueda
9 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'Estrategia' 




Título : El arte de la estrategia : la teoría de juegos, guía del éxito en sus negocios y en su vida diaria Tipo de documento: texto impreso Autores: Avinash K. Dixit ; Barry Nalebuff Editorial: Barcelona [España] : Antoni Bosch Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 541 p. Dimensiones: 25 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-95348-52-4 Nota general: Traducido por María Esther Rabasco y Luis Toharia Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
4.05 Ciencias socialesEtiquetas: Estrategia Negociación. Clasificación: HD 30.28 Administración. Gestión industrial -- Teoría. Método. Relación con otras materias -- Planificación. Planificación empresarial. Planificación estratégica Título original : The Art of Strategy. A Game Theorist´s Guide to Success in Business and Life Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=20387 El arte de la estrategia : la teoría de juegos, guía del éxito en sus negocios y en su vida diaria [texto impreso] / Avinash K. Dixit ; Barry Nalebuff . - Barcelona (España) : Antoni Bosch, 2010 . - 541 p. ; 25 cm.
ISBN : 978-84-95348-52-4
Traducido por María Esther Rabasco y Luis Toharia
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
4.05 Ciencias socialesEtiquetas: Estrategia Negociación. Clasificación: HD 30.28 Administración. Gestión industrial -- Teoría. Método. Relación con otras materias -- Planificación. Planificación empresarial. Planificación estratégica Título original : The Art of Strategy. A Game Theorist´s Guide to Success in Business and Life Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=20387 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ISBN del Ejemplar 30892 HD 30.28 D587 Normal Biblioteca Central Libros Disponible
en Políticas públicas y capacidades para la gestión local / Congreso: Jornadas de desarrollo local regional las redes locales y el desafío de la innovación en una nueva etapa de la globalización (3; 23 - 24 ag. 2018; Universidad Nacional de Villa María, Villa María, Córdoba, Argentina)
Título : Crear valor por medio del emprendimiento estratégico Tipo de documento: documento electrónico Autores: Raúl Eduardo Aparicio, Autor Editorial: Villa María [Argentina] : UNVM - Universidad Nacional de Villa María Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 14 p. Il.: il. col., cuadros, tablas Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
6.75 Organización y gestión ; Desarrollo económico y socialUse more specific descriptor when appropriate.; Estrategia de desarrolloThe coordinated package of programmes and projects dictated by development policy, which aims to achieve a particular kind of development.Etiquetas: Creación valor emprendimiento estrategia Resumen: En la presente ponencia, se pretende definir el concepto de emprendimiento estratégico y de emprendimiento corporativo, de modo de realizar una aproximación al significado del término emprender a partir del aprovechamiento de las oportunidades que otorga el entorno en que se desarrolla la organización y resaltar la importancia de su valor. Del mismo modo, para lograr la creación del valor estratégico de la organización es necesario tener claramente internalizado los conceptos de inventiva, innovación y de la imitación, de manera de poder describir la relación existente entre ellas. En forma complementaria, se define quiénes son emprendedores y quiénes realmente poseen una mentalidad emprendedora para ser puesta al servicio de la organización en la cual se desempeñan. Finalmente, se explicitan los mecanismos de cómo las organizaciones pueden desarrollar las innovaciones necesarias en su cadena de valor, y de cómo el emprendimiento estratégico contribuye a crear este valor, con el objetivo de lograr una proyección en el mercado internacional. Al contextualizar a los emprendedores a partir del enfoque de innovación, focalizado en desarrollo social y empresarial, es posible generar propuestas de valor con impacto positivo tanto a nivel empresarial y social, lo que a su vez se materializa en una mejora a nivel nacional. La evidencia empírica, nos muestra que elevados niveles de desarrollo se corresponden con naciones que exhiben también altos niveles de emprendimientos innovadores en ramas claves de sus economías. -- Tipo documento SNRD : documento de conferencia Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38375 Crear valor por medio del emprendimiento estratégico [documento electrónico] / Raúl Eduardo Aparicio, Autor . - Villa María (Arturo Jauretche 1555, 5900, Argentina) : UNVM - Universidad Nacional de Villa María, 2019 . - 14 p. : il. col., cuadros, tablas.
en Políticas públicas y capacidades para la gestión local / Congreso: Jornadas de desarrollo local regional las redes locales y el desafío de la innovación en una nueva etapa de la globalización (3; 23 - 24 ag. 2018; Universidad Nacional de Villa María, Villa María, Córdoba, Argentina)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
6.75 Organización y gestión ; Desarrollo económico y socialUse more specific descriptor when appropriate.; Estrategia de desarrolloThe coordinated package of programmes and projects dictated by development policy, which aims to achieve a particular kind of development.Etiquetas: Creación valor emprendimiento estrategia Resumen: En la presente ponencia, se pretende definir el concepto de emprendimiento estratégico y de emprendimiento corporativo, de modo de realizar una aproximación al significado del término emprender a partir del aprovechamiento de las oportunidades que otorga el entorno en que se desarrolla la organización y resaltar la importancia de su valor. Del mismo modo, para lograr la creación del valor estratégico de la organización es necesario tener claramente internalizado los conceptos de inventiva, innovación y de la imitación, de manera de poder describir la relación existente entre ellas. En forma complementaria, se define quiénes son emprendedores y quiénes realmente poseen una mentalidad emprendedora para ser puesta al servicio de la organización en la cual se desempeñan. Finalmente, se explicitan los mecanismos de cómo las organizaciones pueden desarrollar las innovaciones necesarias en su cadena de valor, y de cómo el emprendimiento estratégico contribuye a crear este valor, con el objetivo de lograr una proyección en el mercado internacional. Al contextualizar a los emprendedores a partir del enfoque de innovación, focalizado en desarrollo social y empresarial, es posible generar propuestas de valor con impacto positivo tanto a nivel empresarial y social, lo que a su vez se materializa en una mejora a nivel nacional. La evidencia empírica, nos muestra que elevados niveles de desarrollo se corresponden con naciones que exhiben también altos niveles de emprendimientos innovadores en ramas claves de sus economías. -- Tipo documento SNRD : documento de conferencia Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38375 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Crear valor por medio del emprendimiento estratégicoAdobe Acrobat PDF
en VII Congreso de administración del Centro de la República. IV Encuentro internacional de administración del Centro de la República. III Congreso de ciencias económicas del Centro de la República / Congreso: Administración del Centro de la República competitividad con compromiso social (7; 17-18 oct. 2018; Universidad Nacional Villa María, Villa María, Argentina)
Título : Costos y gestión. Actualidad y uso de sus herramientas en la región Tipo de documento: documento electrónico Autores: Mario Raúl Tamagno, Autor ; José María Bustos, Autor ; Lilia Carina Gazzaniga, Autor ; Franco Monetti, Autor ; Perazzio, Myriam, Autor ; Julián González Treglia, Autor ; Gretel Luján Carassai, Autor ; Melisa Victoria Carranza, Autor Editorial: Villa María [Argentina] : UNVM - Universidad Nacional de Villa María Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 15 p. Il.: il. byn., cuadros, tablas Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
6.75 Organización y gestión ; Empresa ; GestiónUse in connection with three main tasks: supervision of and responsibility for the work of others; allocating labour, material and capital to produce a high return; and decision making.; Pequeña empresaEtiquetas: Gestión -- empresas contabilidad -- costos empresas -- Pymes gestión -- herramientas estrategia Resumen: El estado de la ciencia en los Costos y la Gestión ha avanzado significativamente en los últimos veinte años, generando herramientas de gestión novedosas. Las empresas en general no adoptaron plenamente las herramientas originales y menos aún las innovaciones sobre la temática. La academia a su vez tampoco ha asimilado en su totalidad las nuevas tendencias. Esto genera prácticas empresariales tradicionales perdiendo oportunidades de competitividad y por consiguiente se desaprovechan las capacidades de generar valor. Por otra parte los recursos profesionales formados en las universidades no potencian el desarrollo de las empresas al no estimular las nuevas prácticas y uso de información estratégica. Por consiguiente se pretende evaluar el estado de la ciencia en esta área a los efectos de poder instrumentar sistemas de enseñanza adecuados y observar el nivel de uso de herramientas de gestión por parte de los empresarios de Villa María y la región a los efectos de producir un diagnóstico y proponer una mejora en el uso de la información gerencial para mejorar la toma de decisiones. -- Tipo documento SNRD : documento de conferencia Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38116 Costos y gestión. Actualidad y uso de sus herramientas en la región [documento electrónico] / Mario Raúl Tamagno, Autor ; José María Bustos, Autor ; Lilia Carina Gazzaniga, Autor ; Franco Monetti, Autor ; Perazzio, Myriam, Autor ; Julián González Treglia, Autor ; Gretel Luján Carassai, Autor ; Melisa Victoria Carranza, Autor . - Villa María (Arturo Jauretche 1555, 5900, Argentina) : UNVM - Universidad Nacional de Villa María, 2018 . - 15 p. : il. byn., cuadros, tablas.
en VII Congreso de administración del Centro de la República. IV Encuentro internacional de administración del Centro de la República. III Congreso de ciencias económicas del Centro de la República / Congreso: Administración del Centro de la República competitividad con compromiso social (7; 17-18 oct. 2018; Universidad Nacional Villa María, Villa María, Argentina)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
6.75 Organización y gestión ; Empresa ; GestiónUse in connection with three main tasks: supervision of and responsibility for the work of others; allocating labour, material and capital to produce a high return; and decision making.; Pequeña empresaEtiquetas: Gestión -- empresas contabilidad -- costos empresas -- Pymes gestión -- herramientas estrategia Resumen: El estado de la ciencia en los Costos y la Gestión ha avanzado significativamente en los últimos veinte años, generando herramientas de gestión novedosas. Las empresas en general no adoptaron plenamente las herramientas originales y menos aún las innovaciones sobre la temática. La academia a su vez tampoco ha asimilado en su totalidad las nuevas tendencias. Esto genera prácticas empresariales tradicionales perdiendo oportunidades de competitividad y por consiguiente se desaprovechan las capacidades de generar valor. Por otra parte los recursos profesionales formados en las universidades no potencian el desarrollo de las empresas al no estimular las nuevas prácticas y uso de información estratégica. Por consiguiente se pretende evaluar el estado de la ciencia en esta área a los efectos de poder instrumentar sistemas de enseñanza adecuados y observar el nivel de uso de herramientas de gestión por parte de los empresarios de Villa María y la región a los efectos de producir un diagnóstico y proponer una mejora en el uso de la información gerencial para mejorar la toma de decisiones. -- Tipo documento SNRD : documento de conferencia Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38116 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Costos y gestión. Actualidad y uso de sus herramientas en la regiónAdobe Acrobat PDFAnálisis estratégico de las cinco fuerzas de Porter aplicado a la provincia de Córdoba en el ámbito del turismo de eventos / María Beatriz Ricci
![]()
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Análisis estratégico de las cinco fuerzas de Porter aplicado a la provincia de Córdoba en el ámbito del turismo de eventosAdobe Acrobat PDF
en 5to Congreso de administración del centro de la República. II Encuentro internacional de administración. I Congreso de ciencias económicas / Congreso de administración del centro de la república (06-07 oct. 2016; Villa María, Córdoba, Argentina)
Título : La aplicación de la planificación estratégica en instituciones universitarias : experiencia particular entre Argentina y Cuba Tipo de documento: documento electrónico Autores: María Cecilia Conci, Autor ; María Beatriz Moine, Autor ; Tamagno, Mario, Autor Mención de edición: 1ª ed. Editorial: Villa María [Argentina] : UNVM - Universidad Nacional de Villa María Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 13 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
PlanificaciónEtiquetas: Red Planificación Estrategia Optimización Tipo documento SNRD : artículo Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=30214 La aplicación de la planificación estratégica en instituciones universitarias : experiencia particular entre Argentina y Cuba [documento electrónico] / María Cecilia Conci, Autor ; María Beatriz Moine, Autor ; Tamagno, Mario, Autor . - 1ª ed. . - Villa María (Arturo Jauretche 1555, 5900, Argentina) : UNVM - Universidad Nacional de Villa María, 2016 . - 13 p.
en 5to Congreso de administración del centro de la República. II Encuentro internacional de administración. I Congreso de ciencias económicas / Congreso de administración del centro de la república (06-07 oct. 2016; Villa María, Córdoba, Argentina)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
PlanificaciónEtiquetas: Red Planificación Estrategia Optimización Tipo documento SNRD : artículo Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=30214 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
La aplicación de la planificación estratégica en instituciones universitarias : experiencia particular entre Argentina y CubaAdobe Acrobat PDF PermalinkPermalinkEstudio de competitividad de las Pymes exportadoras de la región de Villa María (Argentina) / Nicolás Beltramino
PermalinkPermalink