
Resultado de la búsqueda
5 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'Formación' 




Conflictividades en la formación de policías de proximidad. Policía local de la provincia de Buenos Aires / Ricardo Daniel Feludero
![]()
en 1er Congreso de seguridad ciudadana. 6to seminario internacional sobre políticas públicas de seguridad / Congreso: Seguridad Ciudadana Cohesión, convivencia y seguridad como ejes de la construcción de ciudadanía, los aportes de las ciencias sociales (1; 10 - 11 nov.; Córdoba, Argentina)
Título : Conflictividades en la formación de policías de proximidad. Policía local de la provincia de Buenos Aires Tipo de documento: documento electrónico Autores: Ricardo Daniel Feludero, Autor ; Guillermo Julio de la Riva Carrasco, Autor Editorial: Villa María [Argentina] : UNVM - Universidad Nacional de Villa María Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 13 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Formación profesionalTraining aiming at providing the skills, knowledge and attitudes required for employment in a particular occupation, or group of related occupations, in any field of economic activity.; FormaciónSystematic educative process by which one learns new skills.; PolicíaEtiquetas: Formación policía participación Resumen: Desde el año 2014 la Provincia de Buenos Aires puso en marcha la creación de un cuerpo de policía ideada en el marco de lo que se conoce como policía de proximidad. El puntapié inicial por aquellos años lo dio la presentación de un proyecto de ley impulsado por el diputado Marcelo Sain, quien proponía la creación de un cuerpo policiaco de la característica mencionada, pero totalmente independiente de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, y dependiente de las Municipalidades. Sobre dicho proyecto no hubo consenso, por lo que el poder ejecutivo hiso uso de sus facultades y ordeno mediante el decreto 373/14 al ministro de Seguridad la creación de la Policía Local. Así fue que por medio de la resolución 835 el Ministro de Seguridad crea la Policía Local. Con una particularidad no menor, se crea como un cuadro de la Policía Bonaerense. Para la formación de este nuevo cuadro se convoca, en un hecho inédito, a las Universidades. En las mismas se generaron diversas discusiones sobre la participación en dicha formación. Con dos posturas bien opuestas. Por un lado se lo veía con buenos ojos, como gran oportunidad para algunas universidades de formar policías dentro de las ideas y fundamentos teóricos académicos, y sobre todo con un gran arraigo en DDHH. Por otro lado la oposición postulaba no recomendable adoptar la responsabilidad de formar cuadros policiales que en esencias, los consideran represivos. Algunas universidades se sumaron a la convocatoria y asumieron el desafío. La Provincia define el programa de formación en dos etapas, teórica y práctica. La teórica es desarrollada por las universidades y la práctica por el área de formación y capacitación de la Bonaerense. Lo que generó en el transcurso de la formación rispideces debido a los ideales de policía que esperaban formar. Por un lado las universidades reconocían que la propuesta y convocatoria era para formar policías de proximidad, lo que es enunciado en la resolución 835, pero también desde la lógica de que para generar un vehículo de interacción y fomentar la participación de la comunidad una policía de proximidad enmarcada en Seguridad Ciudadana era el fin a alcanzar. Por el otro la formación de cuadros policiales apegados a la formación que históricamente llevo adelante la Bonaerense. En algunos centros de formación los conflictos eran bastante profundos. En este sentido la propuesta de ponencia plantea un recorrido por las distintas etapas de formación, acompañadas por los momentos políticos que dejaron como resultado al día de hoy un panorama incierto sobre las policías locales de la Provincia de Buenos Aires, que pendula en el traspaso integral a los Municipios, y la absorción plena de la policía de la Provincia de estos cuadros policiales. De esta manera desarrollaremos la exposición desde un abordaje metodológico cualitativo sobre las estrategias de la Provincia de Buenos Aires para formar cuadros policiacos de proximidad, más permeables a reconocer el valor de la participación comunitaria en la construcción de Seguridad Ciudadana. -- Tipo documento SNRD : documento de conferencia Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38475 Conflictividades en la formación de policías de proximidad. Policía local de la provincia de Buenos Aires [documento electrónico] / Ricardo Daniel Feludero, Autor ; Guillermo Julio de la Riva Carrasco, Autor . - Villa María (Arturo Jauretche 1555, 5900, Argentina) : UNVM - Universidad Nacional de Villa María, 2016 . - 13 p.
en 1er Congreso de seguridad ciudadana. 6to seminario internacional sobre políticas públicas de seguridad / Congreso: Seguridad Ciudadana Cohesión, convivencia y seguridad como ejes de la construcción de ciudadanía, los aportes de las ciencias sociales (1; 10 - 11 nov.; Córdoba, Argentina)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Formación profesionalTraining aiming at providing the skills, knowledge and attitudes required for employment in a particular occupation, or group of related occupations, in any field of economic activity.; FormaciónSystematic educative process by which one learns new skills.; PolicíaEtiquetas: Formación policía participación Resumen: Desde el año 2014 la Provincia de Buenos Aires puso en marcha la creación de un cuerpo de policía ideada en el marco de lo que se conoce como policía de proximidad. El puntapié inicial por aquellos años lo dio la presentación de un proyecto de ley impulsado por el diputado Marcelo Sain, quien proponía la creación de un cuerpo policiaco de la característica mencionada, pero totalmente independiente de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, y dependiente de las Municipalidades. Sobre dicho proyecto no hubo consenso, por lo que el poder ejecutivo hiso uso de sus facultades y ordeno mediante el decreto 373/14 al ministro de Seguridad la creación de la Policía Local. Así fue que por medio de la resolución 835 el Ministro de Seguridad crea la Policía Local. Con una particularidad no menor, se crea como un cuadro de la Policía Bonaerense. Para la formación de este nuevo cuadro se convoca, en un hecho inédito, a las Universidades. En las mismas se generaron diversas discusiones sobre la participación en dicha formación. Con dos posturas bien opuestas. Por un lado se lo veía con buenos ojos, como gran oportunidad para algunas universidades de formar policías dentro de las ideas y fundamentos teóricos académicos, y sobre todo con un gran arraigo en DDHH. Por otro lado la oposición postulaba no recomendable adoptar la responsabilidad de formar cuadros policiales que en esencias, los consideran represivos. Algunas universidades se sumaron a la convocatoria y asumieron el desafío. La Provincia define el programa de formación en dos etapas, teórica y práctica. La teórica es desarrollada por las universidades y la práctica por el área de formación y capacitación de la Bonaerense. Lo que generó en el transcurso de la formación rispideces debido a los ideales de policía que esperaban formar. Por un lado las universidades reconocían que la propuesta y convocatoria era para formar policías de proximidad, lo que es enunciado en la resolución 835, pero también desde la lógica de que para generar un vehículo de interacción y fomentar la participación de la comunidad una policía de proximidad enmarcada en Seguridad Ciudadana era el fin a alcanzar. Por el otro la formación de cuadros policiales apegados a la formación que históricamente llevo adelante la Bonaerense. En algunos centros de formación los conflictos eran bastante profundos. En este sentido la propuesta de ponencia plantea un recorrido por las distintas etapas de formación, acompañadas por los momentos políticos que dejaron como resultado al día de hoy un panorama incierto sobre las policías locales de la Provincia de Buenos Aires, que pendula en el traspaso integral a los Municipios, y la absorción plena de la policía de la Provincia de estos cuadros policiales. De esta manera desarrollaremos la exposición desde un abordaje metodológico cualitativo sobre las estrategias de la Provincia de Buenos Aires para formar cuadros policiacos de proximidad, más permeables a reconocer el valor de la participación comunitaria en la construcción de Seguridad Ciudadana. -- Tipo documento SNRD : documento de conferencia Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38475 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Conflictividades en la formación de policías de proximidad. Policía local de la provincia de Buenos AiresAdobe Acrobat PDFLa formación policial en Entre Ríos. Estudio de caso de la transformación curricular en la Escuela de Oficiales Dr. Salvador Maciá de Paraná / Brenda Irina García Tito
![]()
en Seguridad y desafíos en Latinoamérica / Congreso: Latinoaméricano de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María artículando diálogos políticos y académicos en Ciencias Sociales (1; 1-14 jun. 2019; Universidad Nacional Villa María, Villa María, Argentina)
Título : La formación policial en Entre Ríos. Estudio de caso de la transformación curricular en la Escuela de Oficiales Dr. Salvador Maciá de Paraná Tipo de documento: documento electrónico Autores: Brenda Irina García Tito, Autor Editorial: Villa María [Argentina] : UNVM - Universidad Nacional de Villa María Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 16 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Escuela ; FormaciónSystematic educative process by which one learns new skills.; Plan de estudiosUse to mean the subjects taught, the time allotted to each, and the sequence.; Policía ; Seguridad del EstadoEtiquetas: Policía Seguridad Ciudadana Formación Escuela de Oficiales Dr. Salvador Maciá, Päraná, Entre Ríos, Argentina Resumen: La presente ponencia es un avance de investigación de una tesina de grado que analiza la formulación e implementación de la reforma curricular de la Tecnicatura Superior en Seguridad Pública y Ciudadana con orientación policial que se dicta en la Escuela de Oficiales Dr. Salvador Maciá de la ciudad de Paraná. Esta reforma curricular se inscribe dentro de un proceso nacional que propuso un cambio de paradigma en la formación de las fuerzas de todo el país, política que se trabaja desde el 2016. En este marco el objetivo general de esta investigación apunta a - Analizar el proceso de formulación e implementación de la reforma curricular (RES 4548/16 CGE) de la Tecnicatura Superior en Seguridad Pública y Ciudadana Orientada a la Formación Policial dictada en la Escuela de Oficiales Dr. Salvador Maciá en la ciudad de Paraná. Objetivos específicos: Analizar la participación de los diferentes actores en el proceso de formulación de la política estudiada; Indagar en las representaciones de los miembros de la institución educativa respecto a la implementación de la política de reforma curricular considerando las particularidades institucionales. -- Tipo documento SNRD : documento de conferencia Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38314 La formación policial en Entre Ríos. Estudio de caso de la transformación curricular en la Escuela de Oficiales Dr. Salvador Maciá de Paraná [documento electrónico] / Brenda Irina García Tito, Autor . - Villa María (Arturo Jauretche 1555, 5900, Argentina) : UNVM - Universidad Nacional de Villa María, 2019 . - 16 p.
en Seguridad y desafíos en Latinoamérica / Congreso: Latinoaméricano de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María artículando diálogos políticos y académicos en Ciencias Sociales (1; 1-14 jun. 2019; Universidad Nacional Villa María, Villa María, Argentina)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Escuela ; FormaciónSystematic educative process by which one learns new skills.; Plan de estudiosUse to mean the subjects taught, the time allotted to each, and the sequence.; Policía ; Seguridad del EstadoEtiquetas: Policía Seguridad Ciudadana Formación Escuela de Oficiales Dr. Salvador Maciá, Päraná, Entre Ríos, Argentina Resumen: La presente ponencia es un avance de investigación de una tesina de grado que analiza la formulación e implementación de la reforma curricular de la Tecnicatura Superior en Seguridad Pública y Ciudadana con orientación policial que se dicta en la Escuela de Oficiales Dr. Salvador Maciá de la ciudad de Paraná. Esta reforma curricular se inscribe dentro de un proceso nacional que propuso un cambio de paradigma en la formación de las fuerzas de todo el país, política que se trabaja desde el 2016. En este marco el objetivo general de esta investigación apunta a - Analizar el proceso de formulación e implementación de la reforma curricular (RES 4548/16 CGE) de la Tecnicatura Superior en Seguridad Pública y Ciudadana Orientada a la Formación Policial dictada en la Escuela de Oficiales Dr. Salvador Maciá en la ciudad de Paraná. Objetivos específicos: Analizar la participación de los diferentes actores en el proceso de formulación de la política estudiada; Indagar en las representaciones de los miembros de la institución educativa respecto a la implementación de la política de reforma curricular considerando las particularidades institucionales. -- Tipo documento SNRD : documento de conferencia Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38314 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
La formación policial en Entre Ríos. Estudio de caso de la transformación curricular en la Escuela de Oficiales Dr. Salvador Maciá de ParanáAdobe Acrobat PDFLos miembros de la Policía Federal Argentina como objeto de estudio y como alumnos / Mariana Da Silva Lorenz
![]()
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Los miembros de la Policía Federal Argentina como objeto de estudio y como alumnosAdobe Acrobat PDFProducción académica de alumnos de Trabajo Social: ¿que se investiga, se escribe y se produce? Licenciatura en Trabajo social de la Universidad Nacional de Villa María (Córdoba, Argentina). Cohorte 2009 - 2012 / María Elena Flores
![]()
en VI Jornadas Regionales de Trabajo Social / Jornadas regionales de trabajo social (1-2 sept., 2017; Universidad Nacional de Villa Maria, Villa María, Argentina)
Título : Producción académica de alumnos de Trabajo Social: ¿que se investiga, se escribe y se produce? Licenciatura en Trabajo social de la Universidad Nacional de Villa María (Córdoba, Argentina). Cohorte 2009 - 2012 Tipo de documento: documento electrónico Autores: María Elena Flores, Autor ; Martínez, Verónica, Autor ; Montes, María Florencia, Autor Editorial: Villa María [Argentina] : UNVM - Universidad Nacional de Villa María Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 23 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Formación de trabajadores sociales ; Investigación ; Trabajo socialEtiquetas: Trabajo Social formación investigación Tipo documento SNRD : artículo Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=34167 Producción académica de alumnos de Trabajo Social: ¿que se investiga, se escribe y se produce? Licenciatura en Trabajo social de la Universidad Nacional de Villa María (Córdoba, Argentina). Cohorte 2009 - 2012 [documento electrónico] / María Elena Flores, Autor ; Martínez, Verónica, Autor ; Montes, María Florencia, Autor . - Villa María (Arturo Jauretche 1555, 5900, Argentina) : UNVM - Universidad Nacional de Villa María, 2017 . - 23 p.
en VI Jornadas Regionales de Trabajo Social / Jornadas regionales de trabajo social (1-2 sept., 2017; Universidad Nacional de Villa Maria, Villa María, Argentina)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Formación de trabajadores sociales ; Investigación ; Trabajo socialEtiquetas: Trabajo Social formación investigación Tipo documento SNRD : artículo Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=34167 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Producción académica de alumnos de Trabajo SocialAdobe Acrobat PDFEl emprendedor/beneficiario, ¿Una nueva categoría?. Una mirada al programa Ventanilla del Emprendedor / Federico Scorza
![]()
en 5to Congreso de administración del centro de la República. II Encuentro internacional de administración. I Congreso de ciencias económicas / Congreso de administración del centro de la república (06-07 oct. 2016; Villa María, Córdoba, Argentina)
Título : El emprendedor/beneficiario, ¿Una nueva categoría?. Una mirada al programa Ventanilla del Emprendedor Tipo de documento: documento electrónico Autores: Federico Scorza, Autor ; Mariana Di Giovambattista, Autor ; Quattrini, Diego, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Villa María [Argentina] : UNVM - Universidad Nacional de Villa María Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 15 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Condiciones de trabajoThe physical, social and managerial factors affecting a worker's job environment.; TrabajoEtiquetas: Emprendedor Condiciones de trabajo Políticas públicas Formación Tipo documento SNRD : artículo Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=30234 El emprendedor/beneficiario, ¿Una nueva categoría?. Una mirada al programa Ventanilla del Emprendedor [documento electrónico] / Federico Scorza, Autor ; Mariana Di Giovambattista, Autor ; Quattrini, Diego, Autor . - 1a ed. . - Villa María (Arturo Jauretche 1555, 5900, Argentina) : UNVM - Universidad Nacional de Villa María, 2016 . - 15 p.
en 5to Congreso de administración del centro de la República. II Encuentro internacional de administración. I Congreso de ciencias económicas / Congreso de administración del centro de la república (06-07 oct. 2016; Villa María, Córdoba, Argentina)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Condiciones de trabajoThe physical, social and managerial factors affecting a worker's job environment.; TrabajoEtiquetas: Emprendedor Condiciones de trabajo Políticas públicas Formación Tipo documento SNRD : artículo Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=30234 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
El emprendedor/beneficiario, ¿Una nueva categoría?. Una mirada al programa Ventanilla del EmprendedorAdobe Acrobat PDF