
Resultado de la búsqueda
10 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'Latinoamérica' 




en Materiales de divulgación / Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS). Universidad Nacional de Villa María
Título : América Latina como creación de EEUU Tipo de documento: documento electrónico Autores: Jorge Ahumada, Autor Editorial: Villa María [Argentina] : Instituto Académico Pedagógigo de Ciencias Sociales. Universidad Nacional Villa María Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 5 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
América Latina ; Doctrina política ; Política exterior ; Teoría políticaEtiquetas: Latinoamerica doctrina Monroe Estados Unidos imperialismo coyuntura latinoamericanismo Resumen: En este breve artículo se discuten las implicancias de la doctrina Monroe en la actualidad de la politica exterior norteamericana, pero también en las transformaciones de los regímenes de Latinoamerica desde el nuevo milenio. Es este línea, para latinoamericanos ser el "patio trasero" es un ofensa que se mantiene vigente promoviendo ordenar los asuntos de cualquier país que ponga en los negocios, empresas e intereses del gran imperialista del norte. -- Tipo documento SNRD : artículo Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38653 América Latina como creación de EEUU [documento electrónico] / Jorge Ahumada, Autor . - Villa María (Arturo Jauretche 1555, 5900, Argentina) : Instituto Académico Pedagógigo de Ciencias Sociales. Universidad Nacional Villa María, 2016 . - 5 p.
en Materiales de divulgación / Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS). Universidad Nacional de Villa María
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
América Latina ; Doctrina política ; Política exterior ; Teoría políticaEtiquetas: Latinoamerica doctrina Monroe Estados Unidos imperialismo coyuntura latinoamericanismo Resumen: En este breve artículo se discuten las implicancias de la doctrina Monroe en la actualidad de la politica exterior norteamericana, pero también en las transformaciones de los regímenes de Latinoamerica desde el nuevo milenio. Es este línea, para latinoamericanos ser el "patio trasero" es un ofensa que se mantiene vigente promoviendo ordenar los asuntos de cualquier país que ponga en los negocios, empresas e intereses del gran imperialista del norte. -- Tipo documento SNRD : artículo Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38653 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
América Latina como creación de EEUUAdobe Acrobat PDF
Título : Aportes para la gestión del desarrollo: la propuesta hirschmaniana Tipo de documento: documento electrónico Autores: Gabriel Suárez Fossaceca, Autor Editorial: Ciudad de Buenos Aires [Argentina] : Revista Cultura Económica - Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios en Economía y Cultura Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: pp. 60 - 74 Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
América Latina ; Desarrollo económico y socialUse more specific descriptor when appropriate.; GestiónUse in connection with three main tasks: supervision of and responsibility for the work of others; allocating labour, material and capital to produce a high return; and decision making.; OrganizaciónEtiquetas: Desarrollo gestión del desarrollo Albert Hirschman Latinoamérica development development management Latin America Resumen: En el marco de la crisis sanitaria global que afrontamos, viejas preguntas y viejos problemas vuelven con fuerza. La idea de desarrollo es clave tanto para afrontar las consecuencias inmediatas de esta crisis, como para revertir problemas estructurales de desigualdad en nuestros territorios latinoamericanos. Para ello, la propuesta de Albert Otto Hirschmansigue estando vigente en tanto realiza algunas críticas a las ideas más canónicas de la teoría de desarrollo desde la experiencia de trabajo en los llamados países subdesarrollados. Con la precaución de mantener una mirada crítica, realizaremos un breve recorrido por una selección propia de dos principios y dos mecanismos elaborados por el autor, útiles para pensar la gestión del desarrollo.
In the global health crisis that we face, old questions and old problems return with strength. The development idea is a key to afford immediate consequences and to change inequality structural issues in our Latin Americansterritories. For that, come back to Albert Hirschman ́s proposal is still in force because some of his critical ideas about traditional theories of development were made from work experience in so-called underdevelopment countries. Keeping a critical eye, we will make here a brief review of two principles and two mechanisms elaborated by the author, they are useful to think development management. --Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38511 Aportes para la gestión del desarrollo: la propuesta hirschmaniana [documento electrónico] / Gabriel Suárez Fossaceca, Autor . - Ciudad de Buenos Aires (Av. Alicia Moreau de Justo 1400. Edificio Santo Tomás Moro 4° piso, C1107AFB, Argentina) : Revista Cultura Económica - Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios en Economía y Cultura, 2020 . - pp. 60 - 74.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
América Latina ; Desarrollo económico y socialUse more specific descriptor when appropriate.; GestiónUse in connection with three main tasks: supervision of and responsibility for the work of others; allocating labour, material and capital to produce a high return; and decision making.; OrganizaciónEtiquetas: Desarrollo gestión del desarrollo Albert Hirschman Latinoamérica development development management Latin America Resumen: En el marco de la crisis sanitaria global que afrontamos, viejas preguntas y viejos problemas vuelven con fuerza. La idea de desarrollo es clave tanto para afrontar las consecuencias inmediatas de esta crisis, como para revertir problemas estructurales de desigualdad en nuestros territorios latinoamericanos. Para ello, la propuesta de Albert Otto Hirschmansigue estando vigente en tanto realiza algunas críticas a las ideas más canónicas de la teoría de desarrollo desde la experiencia de trabajo en los llamados países subdesarrollados. Con la precaución de mantener una mirada crítica, realizaremos un breve recorrido por una selección propia de dos principios y dos mecanismos elaborados por el autor, útiles para pensar la gestión del desarrollo.
In the global health crisis that we face, old questions and old problems return with strength. The development idea is a key to afford immediate consequences and to change inequality structural issues in our Latin Americansterritories. For that, come back to Albert Hirschman ́s proposal is still in force because some of his critical ideas about traditional theories of development were made from work experience in so-called underdevelopment countries. Keeping a critical eye, we will make here a brief review of two principles and two mechanisms elaborated by the author, they are useful to think development management. --Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38511 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Aportes para la gestión del desarrollo: la propuesta hirschmanianaAdobe Acrobat PDFHaya de la Torre y el APRA: El Proyecto Articulador de la Unidad Continental Latinoamericana / Julio Mariano Andreis
![]()
en Latinoamérica: la región del permanente debate y la construcción entre el pasado y el futuro / Congreso: Latinoaméricano de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María artículando diálogos políticos y académicos en Ciencias Sociales (1; 1-14 jun. 2019; Universidad Nacional Villa María, Villa María, Argentina)
Título : Haya de la Torre y el APRA: El Proyecto Articulador de la Unidad Continental Latinoamericana Tipo de documento: documento electrónico Autores: Julio Mariano Andreis, Autor Editorial: Villa María [Argentina] : UNVM - Universidad Nacional de Villa María Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 11 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Desarrollo económico y socialUse more specific descriptor when appropriate.; Historia ; Historia latinoamericana ; Historia política ; Historia social ; Investigación y desarrolloResearch directed towards the development of new products and processes.Etiquetas: Alianza Popular Revolucionaria Americana, APRA Integración Latinoamérica Resumen: Se pretende con este trabajo, traer a estos tiempos y a estas latitudes aspectos de la vida, obra y legado de Víctor Raúl Haya de la Torre como creador, mentor y dirigente del APRA (Alianza Popular Revolucionaria Americana). La idea central de este escrito es acercarnos brevemente a los caminos recorridos por Haya de la Torre hasta lograr afianzar el proyecto político de integración latinoamericana más importante del siglo XX. Para ello, partimos de rescatar el proyecto de unidad de la América hispana propulsado desde Miranda, Bolívar y San Martín, su disolución, y la emergencia de un joven peruano cuya acción y pensamiento, su exilio y retorno, moldearon y consolidaron el APRA. Por último, se sintetizan algunos de sus grandes legados en el continente. -- Tipo documento SNRD : documento de conferencia Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38322 Haya de la Torre y el APRA: El Proyecto Articulador de la Unidad Continental Latinoamericana [documento electrónico] / Julio Mariano Andreis, Autor . - Villa María (Arturo Jauretche 1555, 5900, Argentina) : UNVM - Universidad Nacional de Villa María, 2019 . - 11 p.
en Latinoamérica: la región del permanente debate y la construcción entre el pasado y el futuro / Congreso: Latinoaméricano de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María artículando diálogos políticos y académicos en Ciencias Sociales (1; 1-14 jun. 2019; Universidad Nacional Villa María, Villa María, Argentina)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Desarrollo económico y socialUse more specific descriptor when appropriate.; Historia ; Historia latinoamericana ; Historia política ; Historia social ; Investigación y desarrolloResearch directed towards the development of new products and processes.Etiquetas: Alianza Popular Revolucionaria Americana, APRA Integración Latinoamérica Resumen: Se pretende con este trabajo, traer a estos tiempos y a estas latitudes aspectos de la vida, obra y legado de Víctor Raúl Haya de la Torre como creador, mentor y dirigente del APRA (Alianza Popular Revolucionaria Americana). La idea central de este escrito es acercarnos brevemente a los caminos recorridos por Haya de la Torre hasta lograr afianzar el proyecto político de integración latinoamericana más importante del siglo XX. Para ello, partimos de rescatar el proyecto de unidad de la América hispana propulsado desde Miranda, Bolívar y San Martín, su disolución, y la emergencia de un joven peruano cuya acción y pensamiento, su exilio y retorno, moldearon y consolidaron el APRA. Por último, se sintetizan algunos de sus grandes legados en el continente. -- Tipo documento SNRD : documento de conferencia Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38322 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Haya de la Torre y el APRA: El Proyecto Articulador de la Unidad Continental LatinoamericanaAdobe Acrobat PDF
en Ideas en papel / Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS). Universidad Nacional de Villa María
Título : En la línea de lo humano: la raza como instrumento de dominación Tipo de documento: documento electrónico Autores: Rocío García, Autor Editorial: Villa María [Argentina] : Instituto Académico Pedagógigo de Ciencias Sociales. Universidad Nacional Villa María Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 10 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Cultura latinoamericana ; Historia latinoamericana ; Poder políticoEtiquetas: Raza decolonialidad Latinoamérica colonialidad modernidad Resumen: El aporte de la perspectiva decolonial en relación a otras perspectivas críticas al sistema hegemónico de poder mundial es su actitud de denuncia hacia el lado oscuro de la modernidad, el lado inevitablemente colonial, implicando que el par modernidad/colonialidad penetró en América Latina con una distinción propia acompañada de una violencia simbólica, política, económica y cultural. El punto nodal que articula los distintos análisis que parten de la decolonialidad es la Conquista de América, a partir de ese momento se configura un patrón de poder moderno/colonial/capitalista/patriarcal que persiste hasta la actualidad. Las reflexiones decoloniales pondrán el acento en la constitución de una categoría elemental para comprender el funcionamiento de esta matriz de poder: la raza. Como categoría histórica, su biologismo oculta su funcionamiento como instrumento de dominación de unas sociedades sobre otras. Los procesos de invisibilización de prácticas otras de convivencia social han utilizado la idea de razas para diferenciar y en la diferencia desigualar a los seres humanos. -- Tipo documento SNRD : artículo Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38688 En la línea de lo humano: la raza como instrumento de dominación [documento electrónico] / Rocío García, Autor . - Villa María (Arturo Jauretche 1555, 5900, Argentina) : Instituto Académico Pedagógigo de Ciencias Sociales. Universidad Nacional Villa María, 2017 . - 10 p.
en Ideas en papel / Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS). Universidad Nacional de Villa María
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Cultura latinoamericana ; Historia latinoamericana ; Poder políticoEtiquetas: Raza decolonialidad Latinoamérica colonialidad modernidad Resumen: El aporte de la perspectiva decolonial en relación a otras perspectivas críticas al sistema hegemónico de poder mundial es su actitud de denuncia hacia el lado oscuro de la modernidad, el lado inevitablemente colonial, implicando que el par modernidad/colonialidad penetró en América Latina con una distinción propia acompañada de una violencia simbólica, política, económica y cultural. El punto nodal que articula los distintos análisis que parten de la decolonialidad es la Conquista de América, a partir de ese momento se configura un patrón de poder moderno/colonial/capitalista/patriarcal que persiste hasta la actualidad. Las reflexiones decoloniales pondrán el acento en la constitución de una categoría elemental para comprender el funcionamiento de esta matriz de poder: la raza. Como categoría histórica, su biologismo oculta su funcionamiento como instrumento de dominación de unas sociedades sobre otras. Los procesos de invisibilización de prácticas otras de convivencia social han utilizado la idea de razas para diferenciar y en la diferencia desigualar a los seres humanos. -- Tipo documento SNRD : artículo Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38688 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
En la línea de lo humanoAdobe Acrobat PDF1er Congreso Latinoamericano de Ciencias Sociales de la UNVM / Congreso: Latinoaméricano de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María artículando diálogos políticos y académicos en Ciencias Sociales (1; 1-14 jun. 2019; Universidad Nacional Villa María, Villa María, Argentina)
Contenido :
- Perspectivas multidimensionales de la desigualdad social / Congreso: Latinoaméricano de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María artículando diálogos políticos y académicos en Ciencias Sociales (1; 1-14 jun. 2019; Universidad Nacional Villa María, Villa María, Argentina)
- Universidad, gobiernos subnacionales, movimientos sociales y gestión del territorio / Congreso: Latinoaméricano de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María artículando diálogos políticos y académicos en Ciencias Sociales (1; 1-14 jun. 2019; Universidad Nacional Villa María, Villa María, Argentina)
- Gestión local y territorio. Experiencias en América Latina / Congreso: Latinoaméricano de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María artículando diálogos políticos y académicos en Ciencias Sociales (1; 1-14 jun. 2019; Universidad Nacional Villa María, Villa María, Argentina)
- Crisis y perspectivas en la Integración Latinoamericana / Congreso: Latinoaméricano de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María artículando diálogos políticos y académicos en Ciencias Sociales (1; 1-14 jun. 2019; Universidad Nacional Villa María, Villa María, Argentina)
- Debates sobre teorías y metodologías en las ciencias sociales / Congreso: Latinoaméricano de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María artículando diálogos políticos y académicos en Ciencias Sociales (1; 1-14 jun. 2019; Universidad Nacional Villa María, Villa María, Argentina)
- Comunicación y espacios académicos / Congreso: Latinoaméricano de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María artículando diálogos políticos y académicos en Ciencias Sociales (1; 1-14 jun. 2019; Universidad Nacional Villa María, Villa María, Argentina)
- Conocimiento y educación en el siglo XXI / Congreso: Latinoaméricano de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María artículando diálogos políticos y académicos en Ciencias Sociales (1; 1-14 jun. 2019; Universidad Nacional Villa María, Villa María, Argentina)
- Géneros y diversidades / Congreso: Latinoaméricano de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María artículando diálogos políticos y académicos en Ciencias Sociales (1; 1-14 jun. 2019; Universidad Nacional Villa María, Villa María, Argentina)
- Políticas públicas / Congreso: Latinoaméricano de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María artículando diálogos políticos y académicos en Ciencias Sociales (1; 1-14 jun. 2019; Universidad Nacional Villa María, Villa María, Argentina)
- Teoría política e instituciones políticas / Congreso: Latinoaméricano de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María artículando diálogos políticos y académicos en Ciencias Sociales (1; 1-14 jun. 2019; Universidad Nacional Villa María, Villa María, Argentina)
- Modelos y abordajes sociopolíticos y económicos para Latinoamérica / Congreso: Latinoaméricano de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María artículando diálogos políticos y académicos en Ciencias Sociales (1; 1-14 jun. 2019; Universidad Nacional Villa María, Villa María, Argentina)
- Entorno global, integración sectorial, competitividad y gestión estratégica / Congreso: Latinoaméricano de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María artículando diálogos políticos y académicos en Ciencias Sociales (1; 1-14 jun. 2019; Universidad Nacional Villa María, Villa María, Argentina)
- Innovación, calidad y desarrollo organizacional / Congreso: Latinoaméricano de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María artículando diálogos políticos y académicos en Ciencias Sociales (1; 1-14 jun. 2019; Universidad Nacional Villa María, Villa María, Argentina)
- Economía, finanzas en el sector público y privado de Latinoamérica / Congreso: Latinoaméricano de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María artículando diálogos políticos y académicos en Ciencias Sociales (1; 1-14 jun. 2019; Universidad Nacional Villa María, Villa María, Argentina)
- La Gestión Económica Financiera de las Pymes / Congreso: Latinoaméricano de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María artículando diálogos políticos y académicos en Ciencias Sociales (1; 1-14 jun. 2019; Universidad Nacional Villa María, Villa María, Argentina)
- Política y Comercio Internacional / Congreso: Latinoaméricano de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María artículando diálogos políticos y académicos en Ciencias Sociales (1; 1-14 jun. 2019; Universidad Nacional Villa María, Villa María, Argentina)
- Derechos humanos y memorias / Congreso: Latinoaméricano de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María artículando diálogos políticos y académicos en Ciencias Sociales (1; 1-14 jun. 2019; Universidad Nacional Villa María, Villa María, Argentina)
- Seguridad y desafíos en Latinoamérica / Congreso: Latinoaméricano de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María artículando diálogos políticos y académicos en Ciencias Sociales (1; 1-14 jun. 2019; Universidad Nacional Villa María, Villa María, Argentina)
- Latinoamérica: la región del permanente debate y la construcción entre el pasado y el futuro / Congreso: Latinoaméricano de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María artículando diálogos políticos y académicos en Ciencias Sociales (1; 1-14 jun. 2019; Universidad Nacional Villa María, Villa María, Argentina)
- Ética y Responsabilidad Social / Congreso: Latinoaméricano de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María artículando diálogos políticos y académicos en Ciencias Sociales (1; 1-14 jun. 2019; Universidad Nacional Villa María, Villa María, Argentina)
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar PermalinkCooperación internacional para el desarrollo descentralizada en américa latina / Lucas Alejandro Lorenzo Montero
PermalinkPermalinkLa teoría de la Transición Demográfica y sus efectos en América Latina en el cruce del siglo / Rosanna Nelli
PermalinkVI Jornadas Regionales de Trabajo Social / Jornadas regionales de trabajo social (1-2 sept., 2017; Universidad Nacional de Villa Maria, Villa María, Argentina)
Permalink