
Resultado de la búsqueda
20 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'Literatura' 




Título : Escritura literaria y campo cultural judío en la Argentina : literatura, ideología y sociedad en La gesta del marrano de Marcos Aguinis Tipo de documento: documento electrónico Autores: Fabián G. Mossello, Autor ; Teresa Mozejko, Director de tesi Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 154 p. Il.: il. col., cuadros, tablas Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Análisis literario ; Judaísmo ; Literatura ; Literatura argentinaEtiquetas: Literatura literatura argentina literatura -- análisis literario -- La gesta del Marrano-Aguinis, Marcos (1935 - ) cultura -- historia judaismo Resumen: El presente trabajo consiste en el análisis de la novela La gesta del marrano (1991) del escritor judeoargentino Marcos Aguinis. A tal efecto nos centraremos en el estudio de las relaciones entre el lugar ocupado por el agente social -Aguinis- en tanto productor de la novela y el lugar del sujeto textual construido en ese discurso. Los objetivos de este trabajo son: *Profundizar el conocimiento de la obra literaria de Marcos Aguinis. *Analizar la producción narrativa de Aguinis desde una perspectiva teórico-práctica que busca relacionar el lugar del agente social y el lugar del enunciador en el texto. *Establecer relaciones entre las invariantes del enunciado, su construcción particular y el lugar desde donde se enuncia. *Analizar especialmente los vínculos entre los efectos de sentido descriptos a partir del análisis del texto, la figura del enunciador y las condiciones objetivas de producción del discurso. El desarrollo de este trabajo se sustenta sobre la hipótesis general de que la obra escogida -La gesta del marrano- presenta un conjunto de sentidos recurrentemente textualizados, entre los que destacan las referencias a un enunciador humanitario y tolerante, que re-escribe el Pentateuco bíblico y la historia de la persecución de los judíos españoles en América Colonial, a partir de la vida del médico hebreo Francisco Maldonado da Silva. Este modo de construir el enunciador, los temas desarrollados en la historia y el especial énfasis puesto en el problema de la persecución de judíos, resultan comprensibles si se tiene en cuenta el lugar del agente social -Aguinis- dentro del sistema de relaciones: su vinculación con las instituciones judías, y como escritor judeoargentino, su posición dentro del campo literario en nuestro país. Con la finalidad de contrastar esta hipótesis hemos organizado los contenidos del trabajo en tres partes: a) introducción; b) primera parte; c) segunda parte. Análisis que se completa con una conclusión y un apartado bibliográfico. A) En la introducción, y tras presentar y delimitar el objeto de estudio, los objetivos del trabajo y la hipótesis central, junto con el plan de trabajo que orienta todos el desarrollo exegético, nos referiremos a los distintos conceptos teóricos que conforman el marco disciplinar de nuestra tesis. Esta introducción concluye con un apartado destinado a contextualizar histórica y culturalmente el mundo novelesco construido por La gesta del marrano. B) En la primera parte del análisis propiamente dicho, construiremos el sujeto textual. Para ello comenzaremos delimitando los conceptos teóricos particulares que organizan el análisis del enunciado, para continuar con el estudio de las relaciones que establece el enunciado con la Biblia. Por último, la construcción del sujeto textual, nos llevará a investigar los vínculos existentes entre la historia construida por la novela, la persecución de judíos en América Colonial y sus búsquedas de libertad. Para ello hemos dividido el análisis en dos niveles: *el de los actores y espacios-tiempos de la persecución y * el de las transformaciones de los actores. C) En la segunda parte de nuestra exégesis, nos centraremos en la construcción del sujeto social y de las condiciones objetivas de producción de la novela de Aguinis. Aquí cobra relevancia la construcción de la trayectoria del autor y su posición relativa en el sistema de relaciones, por lo que esta parte será marcadamente sociológica. Esta segunda parte concluye con un apartado destinado a mostrar el conjunto de relaciones posibles, organizadas a partir del principio de coherencia, entre el sujeto textual y el sujeto social. El trabajo se cierra con una conclusión general, un índice y un listado bibliográfico. -- Tipo documento SNRD : tesis de maestría Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38736 Escritura literaria y campo cultural judío en la Argentina : literatura, ideología y sociedad en La gesta del marrano de Marcos Aguinis [documento electrónico] / Fabián G. Mossello, Autor ; Teresa Mozejko, Director de tesi . - 2003 . - 154 p. : il. col., cuadros, tablas.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Análisis literario ; Judaísmo ; Literatura ; Literatura argentinaEtiquetas: Literatura literatura argentina literatura -- análisis literario -- La gesta del Marrano-Aguinis, Marcos (1935 - ) cultura -- historia judaismo Resumen: El presente trabajo consiste en el análisis de la novela La gesta del marrano (1991) del escritor judeoargentino Marcos Aguinis. A tal efecto nos centraremos en el estudio de las relaciones entre el lugar ocupado por el agente social -Aguinis- en tanto productor de la novela y el lugar del sujeto textual construido en ese discurso. Los objetivos de este trabajo son: *Profundizar el conocimiento de la obra literaria de Marcos Aguinis. *Analizar la producción narrativa de Aguinis desde una perspectiva teórico-práctica que busca relacionar el lugar del agente social y el lugar del enunciador en el texto. *Establecer relaciones entre las invariantes del enunciado, su construcción particular y el lugar desde donde se enuncia. *Analizar especialmente los vínculos entre los efectos de sentido descriptos a partir del análisis del texto, la figura del enunciador y las condiciones objetivas de producción del discurso. El desarrollo de este trabajo se sustenta sobre la hipótesis general de que la obra escogida -La gesta del marrano- presenta un conjunto de sentidos recurrentemente textualizados, entre los que destacan las referencias a un enunciador humanitario y tolerante, que re-escribe el Pentateuco bíblico y la historia de la persecución de los judíos españoles en América Colonial, a partir de la vida del médico hebreo Francisco Maldonado da Silva. Este modo de construir el enunciador, los temas desarrollados en la historia y el especial énfasis puesto en el problema de la persecución de judíos, resultan comprensibles si se tiene en cuenta el lugar del agente social -Aguinis- dentro del sistema de relaciones: su vinculación con las instituciones judías, y como escritor judeoargentino, su posición dentro del campo literario en nuestro país. Con la finalidad de contrastar esta hipótesis hemos organizado los contenidos del trabajo en tres partes: a) introducción; b) primera parte; c) segunda parte. Análisis que se completa con una conclusión y un apartado bibliográfico. A) En la introducción, y tras presentar y delimitar el objeto de estudio, los objetivos del trabajo y la hipótesis central, junto con el plan de trabajo que orienta todos el desarrollo exegético, nos referiremos a los distintos conceptos teóricos que conforman el marco disciplinar de nuestra tesis. Esta introducción concluye con un apartado destinado a contextualizar histórica y culturalmente el mundo novelesco construido por La gesta del marrano. B) En la primera parte del análisis propiamente dicho, construiremos el sujeto textual. Para ello comenzaremos delimitando los conceptos teóricos particulares que organizan el análisis del enunciado, para continuar con el estudio de las relaciones que establece el enunciado con la Biblia. Por último, la construcción del sujeto textual, nos llevará a investigar los vínculos existentes entre la historia construida por la novela, la persecución de judíos en América Colonial y sus búsquedas de libertad. Para ello hemos dividido el análisis en dos niveles: *el de los actores y espacios-tiempos de la persecución y * el de las transformaciones de los actores. C) En la segunda parte de nuestra exégesis, nos centraremos en la construcción del sujeto social y de las condiciones objetivas de producción de la novela de Aguinis. Aquí cobra relevancia la construcción de la trayectoria del autor y su posición relativa en el sistema de relaciones, por lo que esta parte será marcadamente sociológica. Esta segunda parte concluye con un apartado destinado a mostrar el conjunto de relaciones posibles, organizadas a partir del principio de coherencia, entre el sujeto textual y el sujeto social. El trabajo se cierra con una conclusión general, un índice y un listado bibliográfico. -- Tipo documento SNRD : tesis de maestría Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38736 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Escritura literaria y campo cultural judío en la ArgentinaAdobe Acrobat PDFEl discurso de la denuncia en la literatura neopolicial argentina contemporánea / Fabián Gabriel Mossello
![]()
Título : El discurso de la denuncia en la literatura neopolicial argentina contemporánea : estrategias pasionales en la construcción de la denuncia en novelas neopoliciales argentinas sobre trata de personas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Fabián Gabriel Mossello, Autor ; Olga Santiago, Director de tesi Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 285 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Análisis literario ; Discurso ; Estilo literario ; Literatura argentina ; Tráfico humanoEtiquetas: Literatura literatura argentina -- literatura neopolicial literatura argentina -- literatura de denuncia trata de personas literatura -- análisis de género Resumen: El presente trabajo consiste en una investigación que tiene como objeto la literatura neopolicial argentina contemporánea en su carácter de denuncia social sobre la base de estrategias pasionales. Al aludir a este corpus nos referimos a un espacio emergente de escrituras de ficción, dentro de un campo literario mayor que viene cobrando visibilidad en nuestro continente desde hace unas décadas denominado, genéricamente, neopolicial latinoamericano. Estas escrituras han sido estudiadas en parte por críticos como Ricardo Piglia (1979), Paco Ignacio Taibo II (1987) y Mempo Giardinelli (1990) quienes señalan, en la descripción de las nuevas formas que estas prácticas adquieren, la reformulación de aspectos clave del género policial tanto en su vertiente de enigma, como negro o hard-boiled-. Entre ellos se destacan la figura del detective, el rol del victimario, la posición de la víctima, la actuación de las instituciones del Estado, los vínculos con la realidad y los juegos intertextuales e intergenéricos. Además, estos críticos plantean el carácter delativo que muchas de estas novelas neopoliciales ponen de manifiesto al desnudar las tramas de corrupción que atraviesan a distintas instituciones estatales en Latinoamérica (Policía, Justicia, Poder Ejecutivo, entre otras) y así visibilizar situaciones de connivencia entre Estado y crimen organizado. La denuncia es configurada, en la mayoría de los casos, como un discurso de mostración de hechos que el destinatario textual deberá incorporar en el orden de lo cognitivo (en tanto saber) y pragmático (en tanto asunción de acciones a futuro en el espacio extratextual). Sin embargo, poco se sabe de la dimensión pasional que estos textos ponen en juego, sobre las estrategias orientadas a sensibilizar y conmover al lector que operan a nivel del enunciado. Así, en relación a este espacio discursivo, nuestro trabajo investigativo se propone un acercamiento a las más recientes novelas neopoliciales escritas en Argentina. En particular, nos abocaremos al análisis de un grupo de textos que prácticamente carecen de crítica académica especializada y que ficcionalizan un tema de alto impacto en la agenda de noticias delictivas de estos últimos años: la trata de personas. En este sentido, nuestra investigación busca su originalidad en el aporte crítico al estudio de los modos en que se construye la denuncia a través del discurso pasional en un corpus de novelas neopoliciales argentinas contemporáneas que narran casos posibles de secuestro de mujeres para la prostitución. -- Tipo documento SNRD : tesis doctoral Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38737 El discurso de la denuncia en la literatura neopolicial argentina contemporánea : estrategias pasionales en la construcción de la denuncia en novelas neopoliciales argentinas sobre trata de personas [documento electrónico] / Fabián Gabriel Mossello, Autor ; Olga Santiago, Director de tesi . - 2017 . - 285 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Análisis literario ; Discurso ; Estilo literario ; Literatura argentina ; Tráfico humanoEtiquetas: Literatura literatura argentina -- literatura neopolicial literatura argentina -- literatura de denuncia trata de personas literatura -- análisis de género Resumen: El presente trabajo consiste en una investigación que tiene como objeto la literatura neopolicial argentina contemporánea en su carácter de denuncia social sobre la base de estrategias pasionales. Al aludir a este corpus nos referimos a un espacio emergente de escrituras de ficción, dentro de un campo literario mayor que viene cobrando visibilidad en nuestro continente desde hace unas décadas denominado, genéricamente, neopolicial latinoamericano. Estas escrituras han sido estudiadas en parte por críticos como Ricardo Piglia (1979), Paco Ignacio Taibo II (1987) y Mempo Giardinelli (1990) quienes señalan, en la descripción de las nuevas formas que estas prácticas adquieren, la reformulación de aspectos clave del género policial tanto en su vertiente de enigma, como negro o hard-boiled-. Entre ellos se destacan la figura del detective, el rol del victimario, la posición de la víctima, la actuación de las instituciones del Estado, los vínculos con la realidad y los juegos intertextuales e intergenéricos. Además, estos críticos plantean el carácter delativo que muchas de estas novelas neopoliciales ponen de manifiesto al desnudar las tramas de corrupción que atraviesan a distintas instituciones estatales en Latinoamérica (Policía, Justicia, Poder Ejecutivo, entre otras) y así visibilizar situaciones de connivencia entre Estado y crimen organizado. La denuncia es configurada, en la mayoría de los casos, como un discurso de mostración de hechos que el destinatario textual deberá incorporar en el orden de lo cognitivo (en tanto saber) y pragmático (en tanto asunción de acciones a futuro en el espacio extratextual). Sin embargo, poco se sabe de la dimensión pasional que estos textos ponen en juego, sobre las estrategias orientadas a sensibilizar y conmover al lector que operan a nivel del enunciado. Así, en relación a este espacio discursivo, nuestro trabajo investigativo se propone un acercamiento a las más recientes novelas neopoliciales escritas en Argentina. En particular, nos abocaremos al análisis de un grupo de textos que prácticamente carecen de crítica académica especializada y que ficcionalizan un tema de alto impacto en la agenda de noticias delictivas de estos últimos años: la trata de personas. En este sentido, nuestra investigación busca su originalidad en el aporte crítico al estudio de los modos en que se construye la denuncia a través del discurso pasional en un corpus de novelas neopoliciales argentinas contemporáneas que narran casos posibles de secuestro de mujeres para la prostitución. -- Tipo documento SNRD : tesis doctoral Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38737 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
El discurso de la denuncia en la literatura neopolicial argentina contemporáneaAdobe Acrobat PDF
Título : Hombres y dioses : estudios de historia y de literatura Tipo de documento: texto impreso Autores: Paul de Saint-Víctor, Autor ; J. López Merou, Traductor Mención de edición: 1ª ed. Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Albatros Fecha de publicación: 1938 Número de páginas: 260 p. Dimensiones: 18 cm. Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
3.20 ReligiónEtiquetas: Literatura Mitología clásica Historia Mitología griega La mitología en la literatura Literatura en prosa francés Clasificación: BL 790 Historia y principios de la religión -- Europeo. Occidental -- Religión clásica y mitología -- Griego -- Discursos, ensayos, conferencias Título original : Hommes et dieux, études d'histoire et de littérature Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=27054 Hombres y dioses : estudios de historia y de literatura [texto impreso] / Paul de Saint-Víctor, Autor ; J. López Merou, Traductor . - 1ª ed. . - Buenos Aires (Argentina) : Albatros, 1938 . - 260 p. ; 18 cm.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
3.20 ReligiónEtiquetas: Literatura Mitología clásica Historia Mitología griega La mitología en la literatura Literatura en prosa francés Clasificación: BL 790 Historia y principios de la religión -- Europeo. Occidental -- Religión clásica y mitología -- Griego -- Discursos, ensayos, conferencias Título original : Hommes et dieux, études d'histoire et de littérature Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=27054 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ISBN del Ejemplar 38851 IO 106 BL 790 SAI Normal Biblioteca Central Archivo externo Disponible
Título : 12.000 minibiografias : un libro útil para estudiantes, estudiosos y para todo el que necesite una guía rápida sobre las grandes figuras de ayer y de hoy. Contiene secciones sobre la literatura universal, sus obras maestras, sus géneros y movimientos principales, así como sus términos especializados Tipo de documento: texto impreso Autores: María Eloísa Álvarez del Real, Director de publicación Mención de edición: 1ª ed. Editorial: Santiago de Chile [Chile] : Editorial Andina Fecha de publicación: 1986 Otro editor: Panamá [Panamá] : Editorial América Número de páginas: [7 v.] Il.: il. fotos byn. Dimensiones: 20 cm. Nota general: Circulación con Revista ICARITO Nro. 4 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Biográfico -- Diccionarios Literatura Clasificación: CT 183 Biografías -- Biografía colectiva general Nota de contenido: En biblioteca sólo v. 4 Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=30074 12.000 minibiografias : un libro útil para estudiantes, estudiosos y para todo el que necesite una guía rápida sobre las grandes figuras de ayer y de hoy. Contiene secciones sobre la literatura universal, sus obras maestras, sus géneros y movimientos principales, así como sus términos especializados [texto impreso] / María Eloísa Álvarez del Real, Director de publicación . - 1ª ed. . - Santiago de Chile (Chile) : Editorial Andina : Panamá (Panamá) : Editorial América, 1986 . - [7 v.] : il. fotos byn. ; 20 cm.
Circulación con Revista ICARITO Nro. 4
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: Biográfico -- Diccionarios Literatura Clasificación: CT 183 Biografías -- Biografía colectiva general Nota de contenido: En biblioteca sólo v. 4 Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=30074 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ISBN del Ejemplar 39315 CT 183 ALV v.4 Normal Biblioteca Sede Córdoba Libros Disponible
Título : Asesinato entre amigos Tipo de documento: texto impreso Autores: Lawrence Block, Autor Mención de edición: 1ª ed. Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Emecé Fecha de publicación: 2008 Colección: Grandes Novelistas Número de páginas: 244 p. Dimensiones: 23 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-950-04-3012-8 Nota general: Traducción: Ernesto Montequin.
Varios autoresIdioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Literatura de ficciónEtiquetas: Literatura Clasificación: PR 6003.R458 Literatura inglesa -- (1900 - 1960) Título original : Murder among friends Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=16621 Asesinato entre amigos [texto impreso] / Lawrence Block, Autor . - 1ª ed. . - Buenos Aires (Argentina) : Emecé, 2008 . - 244 p. ; 23 cm.. - (Grandes Novelistas) .
ISBN : 978-950-04-3012-8
Traducción: Ernesto Montequin.
Varios autores
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Literatura de ficciónEtiquetas: Literatura Clasificación: PR 6003.R458 Literatura inglesa -- (1900 - 1960) Título original : Murder among friends Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=16621 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ISBN del Ejemplar 25937 PR 6003.R458 M7 Normal Biblioteca Central Libros Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink