
Resultado de la búsqueda
25 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'Medios de comunicación' 




Neoliberalismo, corporaciones y medios de comunicación. Un abordaje exploratorio del contexto actual argentino / Ivana Acosta
![]()
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Neoliberalismo, corporaciones y medios de comunicación. Un abordaje exploratorio del contexto actual argentinoAdobe Acrobat PDFEconomía de la transparencia: la agenda ambiental en los medios masivos de comunicación / Emaides, Ana
![]()
en Políticas públicas / Congreso: Latinoaméricano de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María artículando diálogos políticos y académicos en Ciencias Sociales (1; 1-14 jun. 2019; Universidad Nacional Villa María, Villa María, Argentina)
Título : Economía de la transparencia: la agenda ambiental en los medios masivos de comunicación Tipo de documento: documento electrónico Autores: Emaides, Ana, Autor ; María Liliana Salerno, Autor ; Balussi, Juan, Autor ; María Daniela Paredes, Autor ; Rodriguez, Graciela, Autor ; Marianela Truccone, Autor ; Regina Trevisanato, Autor ; Carlos Ponsella, Autor ; Fernando Papaterra, Autor ; Federico Weissbein, Autor Editorial: Villa María [Argentina] : UNVM - Universidad Nacional de Villa María Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 5 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
5 Información y comunicación ; 6.25 Economía ; Acceso a la información ; Derecho a la información ; Información ambiental ; Medios de informaciónEtiquetas: Economía manejo de la información -- transparencia información medio ambiente medios de comunicación Resumen: La información se ha convertido en una fuerza productiva, un componente de la economía tan esencial como las materias primas, la energía o la mano de obra. La información es mercancía. En tanto que la información es la base de las decisiones económicas su acceso se convierte en algo fundamental. Mayor será la necesidad de información conforme la economía más dependa del conocimiento y mientras más se mundializa. El acceso a la información no es sólo un derecho de los ciudadanos, sino que debe ser un componente del desarrollo en la economía del conocimiento. La problemática ambiental, suele estar ausente en los medios de comunicación. Incluso no suele ser un tema central, en el discurso de las campañas electorales. De lo que no hay duda la problemática ambiental debe ser abordada por las políticas públicas. La Ley de acceso a la información pública afirma que es ley la transparencia y máxima divulgación de toda la información en poder, custodia o bajo control del sujeto obligado debe ser accesible para todas las personas. La transparencia puede permitirle a la comunidad no solo acceder a la información mas o menos cerrada de la administración, sino en como quienes deciden podrían mejorar sus percepciones y resoluciones con la inteligencia colectiva, una sinergia mucho más precisa que la de unos pocos. ¿En que medida los medios de comunicación funcionan como mediadores poniendo a disposición de los usuarios la información sobre temas ambientales v las políticas publicas en relación a los mismos?.
Information has become a productive force, a component of the economy as essential as raw materials, energy or labor. The information is merchandise. While information is the basis of economic decisions, its access becomes fundamental. The greater the need for information, the more the economy depends on knowledge and the more it becomes globalized. Access to information is not only a right of citizens, but must be a component of development in the knowledge economy. The environmental problem is usually absent in the media. It is not even usually a central issue, in the discourse of the electoral campaigns. Of what there is no doubt the environmental problems must be addressed by public policies. The Law on Access to Public Information affirms that the law is the transparency and maximum disclosure of all the information in power, custody or under control of the obliged subject must be accessible to all persons. Transparency can allow the community not only to access the more or less closed information of the administration, but also on how those who decide could improve their perceptions and resolutions with collective intelligence, a much more precise synergy than that of a few. To what extent do the media work as mediators by making information about environmental issues and public policies available to users?. --Tipo documento SNRD : documento de conferencia Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38266 Economía de la transparencia: la agenda ambiental en los medios masivos de comunicación [documento electrónico] / Emaides, Ana, Autor ; María Liliana Salerno, Autor ; Balussi, Juan, Autor ; María Daniela Paredes, Autor ; Rodriguez, Graciela, Autor ; Marianela Truccone, Autor ; Regina Trevisanato, Autor ; Carlos Ponsella, Autor ; Fernando Papaterra, Autor ; Federico Weissbein, Autor . - Villa María (Arturo Jauretche 1555, 5900, Argentina) : UNVM - Universidad Nacional de Villa María, 2019 . - 5 p.
en Políticas públicas / Congreso: Latinoaméricano de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María artículando diálogos políticos y académicos en Ciencias Sociales (1; 1-14 jun. 2019; Universidad Nacional Villa María, Villa María, Argentina)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
5 Información y comunicación ; 6.25 Economía ; Acceso a la información ; Derecho a la información ; Información ambiental ; Medios de informaciónEtiquetas: Economía manejo de la información -- transparencia información medio ambiente medios de comunicación Resumen: La información se ha convertido en una fuerza productiva, un componente de la economía tan esencial como las materias primas, la energía o la mano de obra. La información es mercancía. En tanto que la información es la base de las decisiones económicas su acceso se convierte en algo fundamental. Mayor será la necesidad de información conforme la economía más dependa del conocimiento y mientras más se mundializa. El acceso a la información no es sólo un derecho de los ciudadanos, sino que debe ser un componente del desarrollo en la economía del conocimiento. La problemática ambiental, suele estar ausente en los medios de comunicación. Incluso no suele ser un tema central, en el discurso de las campañas electorales. De lo que no hay duda la problemática ambiental debe ser abordada por las políticas públicas. La Ley de acceso a la información pública afirma que es ley la transparencia y máxima divulgación de toda la información en poder, custodia o bajo control del sujeto obligado debe ser accesible para todas las personas. La transparencia puede permitirle a la comunidad no solo acceder a la información mas o menos cerrada de la administración, sino en como quienes deciden podrían mejorar sus percepciones y resoluciones con la inteligencia colectiva, una sinergia mucho más precisa que la de unos pocos. ¿En que medida los medios de comunicación funcionan como mediadores poniendo a disposición de los usuarios la información sobre temas ambientales v las políticas publicas en relación a los mismos?.
Information has become a productive force, a component of the economy as essential as raw materials, energy or labor. The information is merchandise. While information is the basis of economic decisions, its access becomes fundamental. The greater the need for information, the more the economy depends on knowledge and the more it becomes globalized. Access to information is not only a right of citizens, but must be a component of development in the knowledge economy. The environmental problem is usually absent in the media. It is not even usually a central issue, in the discourse of the electoral campaigns. Of what there is no doubt the environmental problems must be addressed by public policies. The Law on Access to Public Information affirms that the law is the transparency and maximum disclosure of all the information in power, custody or under control of the obliged subject must be accessible to all persons. Transparency can allow the community not only to access the more or less closed information of the administration, but also on how those who decide could improve their perceptions and resolutions with collective intelligence, a much more precise synergy than that of a few. To what extent do the media work as mediators by making information about environmental issues and public policies available to users?. --Tipo documento SNRD : documento de conferencia Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38266 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Economía de la transparencia: la agenda ambiental en los medios masivos de comunicaciónAdobe Acrobat PDF
Título : Medios públicos : políticas, actores, estrategias Tipo de documento: texto impreso Autores: Daniela Monje, Compilador ; Mercadal, Silvina, Compilador Mención de edición: 1ª ed. Editorial: Villa María, Córdoba [Argentina] : Eduvim Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 159 p. Dimensiones: 21 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-987-699-473-6 Nota general: Bibliografía: p. 157-159 Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
5 Información y comunicación ; Medios de comunicación de masasEtiquetas: Medios de comunicación Derecho a la información Audiovisual Clasificación: HE 8689.7.P82 Industria de las telecomunicaciones -- Radiodifusión. Transmisiones de radio y televisión -- Difusión pública Nota de contenido: Pantallas lejanas: límites a la distribución de contenidos en la implementación del programa Polos Audiovisuales Tecnológicos en la provincia de Córdoba / Silvina Mercadal y Daniela Monje -- El país que no cabe: políticas de acceso ciudadano a sistemas públicos audiovisuales en Sudamérica / Daniela Monje -- Televisoras públicas universitarias argentinas: el actor emergente / Daniela Monje y Martín Zanotti -- Inmediaciones de lo público: políticas de comunicación y estrategias de re-apropiación de bienes públicos comunes en el sistema de medios públicos en Argentina / Silvina Mercadal y Daniela Monje -- Una larga revolución: reflexiones sobre la conformación del sector de medios públicos audiovisuales en Argentina y Brasil en la primera década del siglo XXI / Daniela Monje -- Otro territorio: emergencia, controversias y perspectiva en torno al emergente sector de medios públicos en Argentina a partir del año 2009 / María Magdalena Doyle, Silvina Mercadal y Daniela Monje -- Las voces y el silencio: reflexiones en torno a la constitución del sector de medios públicos en Argentina y el problema de la subalternidad / María Magdalena Doyle, Silvina Mercadal y Daniela Monje Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=36112 Medios públicos : políticas, actores, estrategias [texto impreso] / Daniela Monje, Compilador ; Mercadal, Silvina, Compilador . - 1ª ed. . - Villa María, Córdoba (Entre Ríos 1431, Argentina) : Eduvim, 2018 . - 159 p. ; 21 cm.
ISBN : 978-987-699-473-6
Bibliografía: p. 157-159
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
5 Información y comunicación ; Medios de comunicación de masasEtiquetas: Medios de comunicación Derecho a la información Audiovisual Clasificación: HE 8689.7.P82 Industria de las telecomunicaciones -- Radiodifusión. Transmisiones de radio y televisión -- Difusión pública Nota de contenido: Pantallas lejanas: límites a la distribución de contenidos en la implementación del programa Polos Audiovisuales Tecnológicos en la provincia de Córdoba / Silvina Mercadal y Daniela Monje -- El país que no cabe: políticas de acceso ciudadano a sistemas públicos audiovisuales en Sudamérica / Daniela Monje -- Televisoras públicas universitarias argentinas: el actor emergente / Daniela Monje y Martín Zanotti -- Inmediaciones de lo público: políticas de comunicación y estrategias de re-apropiación de bienes públicos comunes en el sistema de medios públicos en Argentina / Silvina Mercadal y Daniela Monje -- Una larga revolución: reflexiones sobre la conformación del sector de medios públicos audiovisuales en Argentina y Brasil en la primera década del siglo XXI / Daniela Monje -- Otro territorio: emergencia, controversias y perspectiva en torno al emergente sector de medios públicos en Argentina a partir del año 2009 / María Magdalena Doyle, Silvina Mercadal y Daniela Monje -- Las voces y el silencio: reflexiones en torno a la constitución del sector de medios públicos en Argentina y el problema de la subalternidad / María Magdalena Doyle, Silvina Mercadal y Daniela Monje Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=36112 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ISBN del Ejemplar 43805 HE 8689.7.P82 MON 2018 Normal Biblioteca Central Libros Disponible
Título : Opinión pública, comunicación y política : la formación del espacio público Tipo de documento: texto impreso Autores: Cándido Monzón, Autor Mención de edición: 1ª ed. Editorial: Madrid [España] : Tecnos Fecha de publicación: 1996 Colección: Semilla y surco Subcolección: Ciencia política Número de páginas: 390 p. Dimensiones: 22 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-309-2903-0 Nota general: Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
4 Ciencias socialesEtiquetas: Opinión pública Medios de comunicación Ciencia política Clasificación: HM 1236 Psicología social -- Influencia social. Presión social -- Actitud -- Opinión pública Nota de contenido: El surgimiento de la opinión pública al amparo de la publicidad política y el desarrollo de las libertades públicas -- El planteamiento liberal de la opinión pública y la revisión crítica del marxismo -- La opinión pública como concepción interdisciplinar -- La sociología de los medios de comunicación. La investigación empírica de la opinión pública desde el estudio de los efectos de los medios de comunicación -- Opinión pública y comunicación política -- El entorno político de la opinión pública -- Una aproximación al concepto y al estudio de la opinión pública en la sociedad actual -- Técnicas para investigar la opinión pública: las encuestas de opinión y el análisis de contenido Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=6850 Opinión pública, comunicación y política : la formación del espacio público [texto impreso] / Cándido Monzón, Autor . - 1ª ed. . - Madrid (España) : Tecnos, 1996 . - 390 p. ; 22 cm.. - (Semilla y surco. Ciencia política) .
ISBN : 978-84-309-2903-0
Incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
4 Ciencias socialesEtiquetas: Opinión pública Medios de comunicación Ciencia política Clasificación: HM 1236 Psicología social -- Influencia social. Presión social -- Actitud -- Opinión pública Nota de contenido: El surgimiento de la opinión pública al amparo de la publicidad política y el desarrollo de las libertades públicas -- El planteamiento liberal de la opinión pública y la revisión crítica del marxismo -- La opinión pública como concepción interdisciplinar -- La sociología de los medios de comunicación. La investigación empírica de la opinión pública desde el estudio de los efectos de los medios de comunicación -- Opinión pública y comunicación política -- El entorno político de la opinión pública -- Una aproximación al concepto y al estudio de la opinión pública en la sociedad actual -- Técnicas para investigar la opinión pública: las encuestas de opinión y el análisis de contenido Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=6850 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ISBN del Ejemplar 18793 HM 1236 MON 2000 Normal Biblioteca Central Libros Disponible 18794 HM 1236 MON 2000 Normal Biblioteca Central Libros Disponible 9788430929030
[publicación periódica] Ver los números disponibles Rechercher dans ce périodique
Título : Comunicación y sociedad Tipo de documento: documento electrónico Editorial: Guadalajara, Jalisco, México : Universidad de Guadalajara, Centro de Estudios de la Información y la Comunicación Fecha de publicación: 1997- ISBN/ISSN/DL: 0188-252X Nota general: Nueva época, no. 1 (enero-jun. 2004).
Frecuencia actual: semestral, 1999-Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
5 Información y comunicación ; Comunicación de masas ; Comunicación y desarrolloThe use of the various forms of physical communications infrastructure and the media in the development process.; Estadísticas de la comunicación ; Ética de la comunicación ; Impacto de la comunicación ; Investigación sobre la comunicación ; Medios de comunicación de masas ; Política de la comunicación ; Sociología de la comunicaciónEtiquetas: Medios de comunicación México Clasificación: P 92.M45 Comunicación -- Medios de comunicación -- México En línea: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/HomRevRed.jsp?iCveEntRev=346# Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=16988 [publicación periódica] Ver los números disponibles Rechercher dans ce périodique Comunicación y sociedad [documento electrónico] . - Guadalajara, Jalisco, México : Universidad de Guadalajara, Centro de Estudios de la Información y la Comunicación, 1997-.
ISSN : 0188-252X
Nueva época, no. 1 (enero-jun. 2004).
Frecuencia actual: semestral, 1999-
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
5 Información y comunicación ; Comunicación de masas ; Comunicación y desarrolloThe use of the various forms of physical communications infrastructure and the media in the development process.; Estadísticas de la comunicación ; Ética de la comunicación ; Impacto de la comunicación ; Investigación sobre la comunicación ; Medios de comunicación de masas ; Política de la comunicación ; Sociología de la comunicaciónEtiquetas: Medios de comunicación México Clasificación: P 92.M45 Comunicación -- Medios de comunicación -- México En línea: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/HomRevRed.jsp?iCveEntRev=346# Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=16988 Situación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual a 10 años de su sanción / Rodrigo Bruera
![]()
PermalinkPermalinkPermalinkLey de servicios de comunicación audiovisual 26.522
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkFemicidios en la cobertura mediática cordobesa de 2014. Construcciones de sentido acerca de la mujer como sujeto político / Vazquez, Julieta
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink