
Resultado de la búsqueda
13 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'Mujeres' 




Políticas de control de drogas ilegales y encarcelamiento de mujeres en la provincia de Córdoba 2012-2016 / Andrés Buzzetti
![]()
en Ideas en papel / Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS). Universidad Nacional de Villa María
Título : Políticas de control de drogas ilegales y encarcelamiento de mujeres en la provincia de Córdoba 2012-2016 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Andrés Buzzetti, Autor Editorial: Villa María [Argentina] : Instituto Académico Pedagógigo de Ciencias Sociales. Universidad Nacional Villa María Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 13 p. Il.: il. col., cuadros, tablas Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Córdoba [provincia] ; Delincuencia ; Mujer ; Política sobre drogasEtiquetas: Políticas públicas control de drogas encarcelamientos mujeres drogas ilegales Resumen: El siguiente artículo explora la relación existente entre la implementación de las principales políticas de control de drogas ilegales adoptadas por el gobierno de la provincia de Córdoba y la evolución de la población carcelaria femenina en este territorio en el período 2012-2016. Para alcanzar este objetivo, se revisan algunos estudios y trabajos académicos que abordan la relación entre políticas de control de drogas y encarcelamiento de mujeres en el plano nacional y regional, se realiza una breve descripción de las principales políticas de control de drogas del gobierno provincial en ese período y finalmente se analizan las estadísticas oficiales sobre mujeres alojadas en establecimientos penitenciarios de la provincia de Córdoba en el período 2012-2016, prestando particular atención a los encarcelamientos por infracción a la ley de estupefacientes. El enfoque metodológico utilizado para la realización de esta tarea combina técnicas cualitativas y cuantitativas de investigación, por lo que el trabajo de campo incluyó tanto análisis documental y realización de entrevistas como revisión y sistematización de estadísticas oficiales. -- Tipo documento SNRD : artículo Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38760 Políticas de control de drogas ilegales y encarcelamiento de mujeres en la provincia de Córdoba 2012-2016 [documento electrónico] / Andrés Buzzetti, Autor . - Villa María (Arturo Jauretche 1555, 5900, Argentina) : Instituto Académico Pedagógigo de Ciencias Sociales. Universidad Nacional Villa María, 2018 . - 13 p. : il. col., cuadros, tablas.
en Ideas en papel / Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS). Universidad Nacional de Villa María
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Córdoba [provincia] ; Delincuencia ; Mujer ; Política sobre drogasEtiquetas: Políticas públicas control de drogas encarcelamientos mujeres drogas ilegales Resumen: El siguiente artículo explora la relación existente entre la implementación de las principales políticas de control de drogas ilegales adoptadas por el gobierno de la provincia de Córdoba y la evolución de la población carcelaria femenina en este territorio en el período 2012-2016. Para alcanzar este objetivo, se revisan algunos estudios y trabajos académicos que abordan la relación entre políticas de control de drogas y encarcelamiento de mujeres en el plano nacional y regional, se realiza una breve descripción de las principales políticas de control de drogas del gobierno provincial en ese período y finalmente se analizan las estadísticas oficiales sobre mujeres alojadas en establecimientos penitenciarios de la provincia de Córdoba en el período 2012-2016, prestando particular atención a los encarcelamientos por infracción a la ley de estupefacientes. El enfoque metodológico utilizado para la realización de esta tarea combina técnicas cualitativas y cuantitativas de investigación, por lo que el trabajo de campo incluyó tanto análisis documental y realización de entrevistas como revisión y sistematización de estadísticas oficiales. -- Tipo documento SNRD : artículo Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38760 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Políticas de control de drogas ilegales y encarcelamiento de mujeres en la provincia de Córdoba 2012-2016Adobe Acrobat PDFRepresentaciones sociales respecto a la seguridad/ inseguridad de las mujeres en los espacios urbanos locales / Gómez, María Marta
![]()
en Avances en investigación / Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS). Universidad Nacional de Villa María
Título : Representaciones sociales respecto a la seguridad/ inseguridad de las mujeres en los espacios urbanos locales Otro título : Social representations regarding security/ insecurity of women in urban areas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Gómez, María Marta, Autor ; Rodriguez, Griselda Beatriz, Autor Editorial: Villa María [Argentina] : Instituto Académico Pedagógigo de Ciencias Sociales. Universidad Nacional Villa María Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 15 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Condición de la mujer ; Mujer ; Prevención del crimen ; SeguridadEtiquetas: Representaciones espacio urbano mujeres seguridad inseguridad representation urban areas women segurity insegurity Resumen: Una de las problemáticas cotidianas que enfrentan las mujeres al transitar la calle es la violencia. Violencia ignorada y doblemente invisibilizada, tanto por la sociedad en su conjunto, como por el mismo Estado, que al momento de la implementación de políticas públicas de seguridad, dirigidas al colectivo femenino, adolece de dicha perspectiva. El espacio público no es neutro, muy por el contrario es un escenario donde las relaciones sociales organizadas por el género configuran ámbitos de pertenencia, de acciones, pero también de subjetividades diferenciadas. Varones y mujeres transitan y viven la ciudad de modo distinto, al igual que las significaciones atribuidas como acciones seguras e inseguras. Este estudio se centra en indagar en las representaciones que las mujeres tienen acerca del espacio urbano en el ámbito local, de modo que nos permita acceder a las significaciones otorgadas por ellas respecto de la seguridad/inseguridad en el espacio urbano y distinguir las prácticas relacionadas en torno a esas significaciones. En este análisis incluimos a los medios de comunicación por considerar que producen y reproducen sentidos y significados en torno a la construcción de representaciones del espacio urbano como temido e inseguro donde las mujeres aparecen como víctimas u objetos de consumo.
One of the daily problems that women face when transiting the street is violence. Doubly ignored and invisible, both by society as a whole, and by the same State, which at the time of implementation of public security policies, aimed at the female population suffers from this perspective violence. The public space is not neutral, on the contrary it is a stage where social relations are organized by the gender make up areas of belonging, of actions, but also differentiated subjectivities. Men and women live and transit city in different ways, like the meanings attributed as safe and unsafe actions. This study focuses on investigating the representations that women have about urban space at the local level, so as to allow us to access the meanings given by them regarding security / insecurity in urban space and distinguish related practices in around those meanings. In this analysis we include media, considering that produce and reproduce senses and meanings around the construction of representations of urban space as feared and unsure where women appear as victims or objects of consumption. --Tipo documento SNRD : artículo Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38626 Representaciones sociales respecto a la seguridad/ inseguridad de las mujeres en los espacios urbanos locales = Social representations regarding security/ insecurity of women in urban areas [documento electrónico] / Gómez, María Marta, Autor ; Rodriguez, Griselda Beatriz, Autor . - Villa María (Arturo Jauretche 1555, 5900, Argentina) : Instituto Académico Pedagógigo de Ciencias Sociales. Universidad Nacional Villa María, 2016 . - 15 p.
en Avances en investigación / Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS). Universidad Nacional de Villa María
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Condición de la mujer ; Mujer ; Prevención del crimen ; SeguridadEtiquetas: Representaciones espacio urbano mujeres seguridad inseguridad representation urban areas women segurity insegurity Resumen: Una de las problemáticas cotidianas que enfrentan las mujeres al transitar la calle es la violencia. Violencia ignorada y doblemente invisibilizada, tanto por la sociedad en su conjunto, como por el mismo Estado, que al momento de la implementación de políticas públicas de seguridad, dirigidas al colectivo femenino, adolece de dicha perspectiva. El espacio público no es neutro, muy por el contrario es un escenario donde las relaciones sociales organizadas por el género configuran ámbitos de pertenencia, de acciones, pero también de subjetividades diferenciadas. Varones y mujeres transitan y viven la ciudad de modo distinto, al igual que las significaciones atribuidas como acciones seguras e inseguras. Este estudio se centra en indagar en las representaciones que las mujeres tienen acerca del espacio urbano en el ámbito local, de modo que nos permita acceder a las significaciones otorgadas por ellas respecto de la seguridad/inseguridad en el espacio urbano y distinguir las prácticas relacionadas en torno a esas significaciones. En este análisis incluimos a los medios de comunicación por considerar que producen y reproducen sentidos y significados en torno a la construcción de representaciones del espacio urbano como temido e inseguro donde las mujeres aparecen como víctimas u objetos de consumo.
One of the daily problems that women face when transiting the street is violence. Doubly ignored and invisible, both by society as a whole, and by the same State, which at the time of implementation of public security policies, aimed at the female population suffers from this perspective violence. The public space is not neutral, on the contrary it is a stage where social relations are organized by the gender make up areas of belonging, of actions, but also differentiated subjectivities. Men and women live and transit city in different ways, like the meanings attributed as safe and unsafe actions. This study focuses on investigating the representations that women have about urban space at the local level, so as to allow us to access the meanings given by them regarding security / insecurity in urban space and distinguish related practices in around those meanings. In this analysis we include media, considering that produce and reproduce senses and meanings around the construction of representations of urban space as feared and unsure where women appear as victims or objects of consumption. --Tipo documento SNRD : artículo Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38626 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Representaciones sociales respecto a la seguridad/ inseguridad de las mujeres en los espacios urbanos localesAdobe Acrobat PDFEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Mujeres policías de CórdobaAdobe Acrobat PDF¿Beneficiarias o protagonistas? El “lugar” de las mujeres en las políticas sociales / Peñarrieta, Jimena José
![]()
en Teoría política / Congreso de Ciencia Política UNVM (31 oct. - 02 nov. 2017; Universidad Nacional de Villa María, Villa María, Argentina)
Título : ¿Beneficiarias o protagonistas? El “lugar” de las mujeres en las políticas sociales : el caso del Programa de Fortalecimiento de Derechos y Participación de las Mujeres “Juana Azurduy”, 2006-2008, Argentina Tipo de documento: documento electrónico Autores: Peñarrieta, Jimena José, Autor Mención de edición: 1ª ed. Editorial: Villa María [Argentina] : UNVM - Universidad Nacional de Villa María Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 24 p. Il.: il. col. Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
4.25 Política y bienestar social ; Mujer ; Mujer en políticaWomen as office-holders, political party functionaries, etc. For political participation of women in general, use "womens participation" and "politics", or "womens suffrage".; Participación de la mujerEtiquetas: Políticas sociales mujeres género Tipo documento SNRD : artículo Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=33900 ¿Beneficiarias o protagonistas? El “lugar” de las mujeres en las políticas sociales : el caso del Programa de Fortalecimiento de Derechos y Participación de las Mujeres “Juana Azurduy”, 2006-2008, Argentina [documento electrónico] / Peñarrieta, Jimena José, Autor . - 1ª ed. . - Villa María (Arturo Jauretche 1555, 5900, Argentina) : UNVM - Universidad Nacional de Villa María, 2017 . - 24 p. : il. col.
en Teoría política / Congreso de Ciencia Política UNVM (31 oct. - 02 nov. 2017; Universidad Nacional de Villa María, Villa María, Argentina)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
4.25 Política y bienestar social ; Mujer ; Mujer en políticaWomen as office-holders, political party functionaries, etc. For political participation of women in general, use "womens participation" and "politics", or "womens suffrage".; Participación de la mujerEtiquetas: Políticas sociales mujeres género Tipo documento SNRD : artículo Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=33900 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
¿Beneficiarias o protagonistas?Adobe Acrobat PDF
Título : Con los pies en el barr(i)o. Basura, hambre y territorio : mecanismos y dispositivos de dominación, "identidad intermitente" y acción colectiva a partir de las experiencias de las mujeres del barrio El Vado de Río Segundo Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Brenda Soledad Luna, Autor ; Virginia Sosa del Rio, Autor ; Leticia Gavernet, Director de tesi ; Pedro Matías Lisdero, Director de tesi Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 116 h. Il.: il. col. Dimensiones: 31 cm. Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Ambiente de trabajo ; Calidad de la vida laboral ; Empleo de las mujeres ; Sociología ; Sociología cultural ; TrabajadorEtiquetas: Sociología mecanismos de dominación dispositivos de dominación mujeres trabajo conflicto social acción colectiva También puede consultar : http://www.abuc.org.ar/catalogo_tesis/ TFG Carreras : Licenciatura en Sociología Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=34937 Con los pies en el barr(i)o. Basura, hambre y territorio : mecanismos y dispositivos de dominación, "identidad intermitente" y acción colectiva a partir de las experiencias de las mujeres del barrio El Vado de Río Segundo [texto manuscrito] / Brenda Soledad Luna, Autor ; Virginia Sosa del Rio, Autor ; Leticia Gavernet, Director de tesi ; Pedro Matías Lisdero, Director de tesi . - 2017 . - 116 h. : il. col. ; 31 cm.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Ambiente de trabajo ; Calidad de la vida laboral ; Empleo de las mujeres ; Sociología ; Sociología cultural ; TrabajadorEtiquetas: Sociología mecanismos de dominación dispositivos de dominación mujeres trabajo conflicto social acción colectiva También puede consultar : http://www.abuc.org.ar/catalogo_tesis/ TFG Carreras : Licenciatura en Sociología Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=34937 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ISBN del Ejemplar 42880 [T] 42880 Consulta en sala Biblioteca Central Tesis Excluido de préstamo PermalinkProcesos de identificación política de un colectivo de mujeres con trabajo comunitario barrial / Romano Roth, Carla
![]()
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink