Título : |
En tiempos de Cambios: neoliberalismo, educación pública y praxis política |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Nicolas Forlani, Autor ; Emilio Schachtel, Autor ; Nery Rauch, Autor |
Editorial: |
Villa María [Argentina] : UNVM - Universidad Nacional de Villa María |
Fecha de publicación: |
2019 |
Número de páginas: |
13 p. |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
02 - Temático General - UNESCO 6.15 Política y gobierno ; Doctrina económica ; Doctrina política ; Política de desarrolloA definite course or method of action selected from among development alternatives. Use more specific descriptors where appropriate. ; Política educacionalOfficial statements of goals to which the system of education is directed.
|
Etiquetas: |
Educación -- educación pública neoliberalismo -- Argentina praxis política |
Resumen: |
La presente ponencia tiene por objeto analizar la política educativa nacional llevada a cabo por la actual gestión gubernamental (Cambiemos). Desde un enfoque teórico que concibe al neoliberalismo como un sofisticado dispositivo de subjetivación política (Foucault, 2007) apuntamos a registrar las principales transformaciones a nivel de las políticas públicas en el ámbito educativo y sus respectivas apuestas subjetivantes. Una hipótesis que creemos corroborar es la existencia de una pretensión colonizadora por parte del modelo empresarial en relación a la gestión pública estatal en el ámbito educativo que opera en un doble registro: cierre o desfinanciamiento de programas educativos y construcción de un imaginario social de apatía en relación a lo común y desprestigio de lo público. La ponencia concluye con reflexiones de retaguardia (De Sousa Santos, 2014) respecto al despliegue de una praxis política de la resistencia en pos contribuir desde el pensamiento crítico a la disputa por otro orden social posible, radicalmente democráticos (Mouffe, 2012). En clave metodológica el trabajo se despliega a partir de un abordaje cualitativo que apela a un análisis macro y micro social. Valiéndonos para ello de revisión de bibliografía especializada en el tema y recurriendo al registro de documentos, notas, declaraciones oficiales y publicaciones digitales como fuentes de investigación. --
|
Tipo documento SNRD : |
documento de conferencia |
Creative Commons : |
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
|
Link: |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38226 |
En tiempos de Cambios: neoliberalismo, educación pública y praxis política [documento electrónico] / Nicolas Forlani, Autor ; Emilio Schachtel, Autor ; Nery Rauch, Autor . - Villa María (Arturo Jauretche 1555, 5900, Argentina) : UNVM - Universidad Nacional de Villa María, 2019 . - 13 p. Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
02 - Temático General - UNESCO 6.15 Política y gobierno ; Doctrina económica ; Doctrina política ; Política de desarrolloA definite course or method of action selected from among development alternatives. Use more specific descriptors where appropriate. ; Política educacionalOfficial statements of goals to which the system of education is directed.
|
Etiquetas: |
Educación -- educación pública neoliberalismo -- Argentina praxis política |
Resumen: |
La presente ponencia tiene por objeto analizar la política educativa nacional llevada a cabo por la actual gestión gubernamental (Cambiemos). Desde un enfoque teórico que concibe al neoliberalismo como un sofisticado dispositivo de subjetivación política (Foucault, 2007) apuntamos a registrar las principales transformaciones a nivel de las políticas públicas en el ámbito educativo y sus respectivas apuestas subjetivantes. Una hipótesis que creemos corroborar es la existencia de una pretensión colonizadora por parte del modelo empresarial en relación a la gestión pública estatal en el ámbito educativo que opera en un doble registro: cierre o desfinanciamiento de programas educativos y construcción de un imaginario social de apatía en relación a lo común y desprestigio de lo público. La ponencia concluye con reflexiones de retaguardia (De Sousa Santos, 2014) respecto al despliegue de una praxis política de la resistencia en pos contribuir desde el pensamiento crítico a la disputa por otro orden social posible, radicalmente democráticos (Mouffe, 2012). En clave metodológica el trabajo se despliega a partir de un abordaje cualitativo que apela a un análisis macro y micro social. Valiéndonos para ello de revisión de bibliografía especializada en el tema y recurriendo al registro de documentos, notas, declaraciones oficiales y publicaciones digitales como fuentes de investigación. --
|
Tipo documento SNRD : |
documento de conferencia |
Creative Commons : |
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
|
Link: |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38226 |
|