
Resultado de la búsqueda
61 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'POLITICA' 



La bandera de la intransigencia de la UCR, en la óptica de Pedro C. Molina Córdoba de fines del siglo XIX y principios del XX / Pablo Fernández Seffino
![]()
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
La bandera de la intransigencia de la UCR, en la óptica de Pedro C. Molina Córdoba de fines del siglo XIX y principios del XXAdobe Acrobat PDF
en Informes de avances. Proyectos y programas de investigación 2016-2017 / Instituto de Investigación (Universidad Nacional de Villa María, Villa María, Argentina)
Título : Militancia partidaria, ciberespacio como terreno de disputa : el caso del PRO y el FPV (2013-2015) Tipo de documento: documento electrónico Autores: Omar Barberis, ; María Virginia Tomassini, ; Oscar Alamo , Autor ; Guadalupe Del Barco, Autor ; Gonzalo Enrique Páez, Autor ; Marilina Truccone, Autor ; Carla Letizia Caravaca, Autor ; Elizabeth Theiler, Autor ; Malvina Eugenia Rodríguez, Autor
Editorial: Villa María [Argentina] : UNVM - Universidad Nacional de Villa María Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 3 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Comunicación política ; Instituciones políticas ; Partido político ; PolíticaEtiquetas: Política militancia comunicación política ciberespacio Tipo documento SNRD : artículo Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=34603 Militancia partidaria, ciberespacio como terreno de disputa : el caso del PRO y el FPV (2013-2015) [documento electrónico] / Omar Barberis, ; María Virginia Tomassini, ; Oscar Alamo
en Informes de avances. Proyectos y programas de investigación 2016-2017 / Instituto de Investigación (Universidad Nacional de Villa María, Villa María, Argentina), Autor ; Guadalupe Del Barco, Autor ; Gonzalo Enrique Páez, Autor ; Marilina Truccone, Autor ; Carla Letizia Caravaca, Autor ; Elizabeth Theiler, Autor ; Malvina Eugenia Rodríguez, Autor . - Villa María (Arturo Jauretche 1555, 5900, Argentina) : UNVM - Universidad Nacional de Villa María, 2017 . - 3 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Comunicación política ; Instituciones políticas ; Partido político ; PolíticaEtiquetas: Política militancia comunicación política ciberespacio Tipo documento SNRD : artículo Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=34603 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Militancia partidaria, ciberespacio como terreno de disputa : el caso del PRO y el FPV (2013-2015)Adobe Acrobat PDFEl problema de las instituciones en el análisis político hacia una gramática posfundacionalista / Chavez Solca, Fernando Daniel
![]()
en Avances en investigación / Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS). Universidad Nacional de Villa María
Título : El problema de las instituciones en el análisis político hacia una gramática posfundacionalista Tipo de documento: documento electrónico Autores: Chavez Solca, Fernando Daniel, Autor ; Aznarez Carini, Gala, Autor ; Daín, Andrés David, Autor ; Reynares, Juan Manuel, Autor ; Vargas, María De las Mercedes, Autor Editorial: Villa María [Argentina] : Instituto Académico Pedagógigo de Ciencias Sociales. Universidad Nacional Villa María Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 16 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
6.15 Política y gobierno ; Discurso ; Instituciones políticasEtiquetas: Instituciones análisis político posfundacionalismo política discurso institutions political analysis postfoundationalism political science discourse Resumen: El presente trabajo apunta a repensar el lugar de las instituciones a la hora de comprender el fenómeno político. Consideramos que al mismo tiempo que la temática de las instituciones es central dentro de la politología, no encontramos un neoinstitucionalismo politológico. Esto responde a que el campo de intervención de la Ciencia Política se define a partir de un objeto pero los fundamentos ontológicos de sus herramientas analíticas son importados desde otras disciplinas, tales como la sociología, la historia, la economía, etc. Así, la Ciencia Política sigue siendo pensada desde un cuestionable eclecticismo que disuelve e impide precisar la especificidad de una intervención polítológica. Y este es precisamente el objetivo más ambicioso que orienta nuestra intervención: avanzar en la construcción de una gramática analítica que dé cuenta de la politicidad constitutiva de toda institución. En otras palabras, no se trata de estudiar las Instituciones políticas, sino de pensar políticamente (ideológicamente, discursivamente) las instituciones. Con ese propósito, creemos que el amplio campo del pensamiento político posfundacional puede proveernos de un lenguaje que nos permita desplazar radicalmente la reflexión en torno a las instituciones, nos habilite a pensar su inerradicable politicidad y dar cuenta de ello en términos analíticos.
This paper aims to rethink the role of institutions in the understanding of political phenomenons. We consider that, although the institutions topic is central within the Political Science, we do not find a politological neo-institutionalism, because the intervention field of Political Science is defined based on its object but the onthological foundations of its analytical tools are imported from other disciplines, such as sociology, history, economy and so on. Therefore, the Political Science is still to be considered from an arguable eclecticism which dissolves the accurate specificity of a political science intervention. And this is precisely the most ambitious goal guiding our paper: to move towards the making of an analytical grammar that accounts of the constitutive politicalness of every institution. In other terms, it is not about studying the political institutions, it is about thinking institutions politically (ideologically, discursively). To do so, we believe that the broad field of postfoundational political thought can provide us with a language that can radically displace the reflection on the institutions, enabling us to think its ineradicable politicalness and to account for it on analytical terms. --Tipo documento SNRD : artículo Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38623 El problema de las instituciones en el análisis político hacia una gramática posfundacionalista [documento electrónico] / Chavez Solca, Fernando Daniel, Autor ; Aznarez Carini, Gala, Autor ; Daín, Andrés David, Autor ; Reynares, Juan Manuel, Autor ; Vargas, María De las Mercedes, Autor . - Villa María (Arturo Jauretche 1555, 5900, Argentina) : Instituto Académico Pedagógigo de Ciencias Sociales. Universidad Nacional Villa María, 2016 . - 16 p.
en Avances en investigación / Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS). Universidad Nacional de Villa María
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
6.15 Política y gobierno ; Discurso ; Instituciones políticasEtiquetas: Instituciones análisis político posfundacionalismo política discurso institutions political analysis postfoundationalism political science discourse Resumen: El presente trabajo apunta a repensar el lugar de las instituciones a la hora de comprender el fenómeno político. Consideramos que al mismo tiempo que la temática de las instituciones es central dentro de la politología, no encontramos un neoinstitucionalismo politológico. Esto responde a que el campo de intervención de la Ciencia Política se define a partir de un objeto pero los fundamentos ontológicos de sus herramientas analíticas son importados desde otras disciplinas, tales como la sociología, la historia, la economía, etc. Así, la Ciencia Política sigue siendo pensada desde un cuestionable eclecticismo que disuelve e impide precisar la especificidad de una intervención polítológica. Y este es precisamente el objetivo más ambicioso que orienta nuestra intervención: avanzar en la construcción de una gramática analítica que dé cuenta de la politicidad constitutiva de toda institución. En otras palabras, no se trata de estudiar las Instituciones políticas, sino de pensar políticamente (ideológicamente, discursivamente) las instituciones. Con ese propósito, creemos que el amplio campo del pensamiento político posfundacional puede proveernos de un lenguaje que nos permita desplazar radicalmente la reflexión en torno a las instituciones, nos habilite a pensar su inerradicable politicidad y dar cuenta de ello en términos analíticos.
This paper aims to rethink the role of institutions in the understanding of political phenomenons. We consider that, although the institutions topic is central within the Political Science, we do not find a politological neo-institutionalism, because the intervention field of Political Science is defined based on its object but the onthological foundations of its analytical tools are imported from other disciplines, such as sociology, history, economy and so on. Therefore, the Political Science is still to be considered from an arguable eclecticism which dissolves the accurate specificity of a political science intervention. And this is precisely the most ambitious goal guiding our paper: to move towards the making of an analytical grammar that accounts of the constitutive politicalness of every institution. In other terms, it is not about studying the political institutions, it is about thinking institutions politically (ideologically, discursively). To do so, we believe that the broad field of postfoundational political thought can provide us with a language that can radically displace the reflection on the institutions, enabling us to think its ineradicable politicalness and to account for it on analytical terms. --Tipo documento SNRD : artículo Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38623 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
El problema de las instituciones en el análisis político hacia una gramática posfundacionalistaAdobe Acrobat PDF
Título : Política Tipo de documento: texto impreso Autores: Aristóteles, Autor ; Carlos García Gual, Traductor ; Aurelio Pérez Jiménez, Traductor Mención de edición: 1ª ed., 1ª reimp. Editorial: Madrid [España] : Alianza Fecha de publicación: 1998 Colección: Libro de bolsillo num. 79 Número de páginas: 339 p. Dimensiones: 18 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-950-40-0134-8 Idioma : Español (spa) Idioma original : Griego clásico (grc) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
PolíticaEtiquetas: Aristóteles Política Ciencias políticas -- Obras anteriores a 1800 Filosofía política Clasificación: JC 71.A47 Teoría política. El estado. Teorías del estado -- Estado antiguo. Teoría política en la antigüedad -- Grecia -- Aristóteles Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=28813 Política [texto impreso] / Aristóteles, Autor ; Carlos García Gual, Traductor ; Aurelio Pérez Jiménez, Traductor . - 1ª ed., 1ª reimp. . - Madrid (28007, España) : Alianza, 1998 . - 339 p. ; 18 cm.. - (Libro de bolsillo; 79) .
ISBN : 978-950-40-0134-8
Idioma : Español (spa) Idioma original : Griego clásico (grc)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
PolíticaEtiquetas: Aristóteles Política Ciencias políticas -- Obras anteriores a 1800 Filosofía política Clasificación: JC 71.A47 Teoría política. El estado. Teorías del estado -- Estado antiguo. Teoría política en la antigüedad -- Grecia -- Aristóteles Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=28813 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ISBN del Ejemplar 39568 JC 71.A47 POL 1998 Normal Biblioteca Central Libros Disponible La emergencia de un nuevo partido político en la ciudad de Córdoba. El surgimiento del partido nuevo en las elecciones municipales de 2003 / Varetto, Carlos Augusto
![]()
Título : La emergencia de un nuevo partido político en la ciudad de Córdoba. El surgimiento del partido nuevo en las elecciones municipales de 2003 Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Varetto, Carlos Augusto Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 99 p. Dimensiones: 31 cm. Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Instituciones políticas ; Partido político ; PolíticaEtiquetas: Política partidos políticos proceso electoral Ciudad de Córdoba, Argentina Clasificación: [T] 19835 También puede consultar : http://www.abuc.org.ar/catalogo_tesis/ Tipo documento SNRD : artículo TFG Carreras : Licenciatura en Sociología Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10805 La emergencia de un nuevo partido político en la ciudad de Córdoba. El surgimiento del partido nuevo en las elecciones municipales de 2003 [texto manuscrito] / Varetto, Carlos Augusto . - 2006 . - 99 p. ; 31 cm. + 1 CD-ROM.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Instituciones políticas ; Partido político ; PolíticaEtiquetas: Política partidos políticos proceso electoral Ciudad de Córdoba, Argentina Clasificación: [T] 19835 También puede consultar : http://www.abuc.org.ar/catalogo_tesis/ Tipo documento SNRD : artículo TFG Carreras : Licenciatura en Sociología Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10805 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ISBN del Ejemplar 19835 IO 13 [T] 19835 Consulta en sala Biblioteca Central Archivo externo Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
La emergencia de un nuevo partido político en la ciudad de Córdoba. El surgimiento del partido nuevo en las elecciones municipales de 2003Adobe Acrobat PDF PermalinkLos entornos virtuales y la ideología, en la configuración de los partidos tradicionales de argentina: El PRO / Nuria Edith Medrano González
PermalinkLa cámara de los dipunadores. ¿Y si el pueblo comienza a gobernarse? / Francisco Tomas Gonzales Cabañas
PermalinkUn anillo para gobernarlos a todos y el Principio de Gobernabilidad Universal / Augusto Villarreal Gregorio
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkConformación de la Secretaría de Participación Ciudadana de la Municipalidad de Villa María / María Luna Molina
PermalinkPermalinkCrisis del año 2001 como momento dislocador y habilitante de la emergencia del PRO como nueva identidad política / María Belén Tappero
PermalinkPermalinkLa incidencia del gobierno abierto en la construcción de la noticia. El caso Villa María. / Duarte, Rodrigo
PermalinkPermalinkPermalinkReglas electorales y su impacto en la participación de mujeres en los legislativos de Tierra del Fuego / Claudia Asin
PermalinkArte, Cuerpo y Denuncia: El uso del cuerpo como soporte crítico en el espacio público, una mirada desde las performances de la colectiva La Yeguada Latinoamericana / Julieta Candelaria Vazquez
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkEl aparato educativo argentino, la amenaza anarquista y la construcción del imaginario nacional (1900-1916) / María Victoria Buttiero
PermalinkPermalinkPolíticas educativas e integración de personas con discapacidad en el nivel de educación secundaria en la provincia de La Pampa / Vanina Paola Andrada
PermalinkGobiernos Locales. Políticas para mujeres
Permalink