
Resultado de la búsqueda
21 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'Villa María, Córdoba, Argentina' 




Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Actividad extractiva en el periurbano de Villa María, Córdoba, ArgentinaAdobe Acrobat PDFLa resiliencia de la identidad y las habilidades de sobrevivencia de la mujer indígena inmigrante en Villa María, Provincia de Córdoba / Liliana Costabello
![]()
en Géneros y diversidades / Congreso: Latinoaméricano de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María artículando diálogos políticos y académicos en Ciencias Sociales (1; 1-14 jun. 2019; Universidad Nacional Villa María, Villa María, Argentina)
Título : La resiliencia de la identidad y las habilidades de sobrevivencia de la mujer indígena inmigrante en Villa María, Provincia de Córdoba Tipo de documento: documento electrónico Autores: Liliana Costabello, Autor Editorial: Villa María [Argentina] : UNVM - Universidad Nacional de Villa María Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 14 p. Il.: il. col. Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Derechos culturales ; Diversidad culturalCoexistence within society of culturally differentiated groups which maintain separate ways of life.; Identidad ; Identidad culturalDenotes the correspondence which exists between a community (national, ethnic, linguistic, etc.) and its cultural life, as well as the right of each community to its own culture.; Mujer ; Mujer y desarrolloIntegration of women into the development process.; Población indígenaEtiquetas: Identidad mujer indígena Villa María, Córdoba, Argentina Resumen: Este ensayo recupera las experiencias de un grupo de mujeres inmigrantes bolivianas que residen en el Barrio Las Playas, de la ciudad de Villa María. El mismo se enfoca en la resiliencia de la identidad y las habilidades de sobrevivencia de estas mujeres andinas en la pampa gringa. Se pretende poner en valor las remesas sociales, es decir, las experiencias, aprendizajes, valores, habilidades y hábitos que amplían el horizonte de la cosmovisión originaria andina y crean un desafío para una sociedad eurocéntrica que pretende someter, dominar y reprimir los valores de la mujer indígena migrante. Cuando se habla de la construcción de la identidad latinoamericana, se está hablando de una diversidad de culturas, de formas de ser, de lo que se siente propio, de un patrimonio de conocimientos, de un conjunto de usos y costumbres que identifican y diferencian a esta región del resto del mundo. Ellas determinan comportamientos, que se ven reflejado en la vestimenta, en la forma de alimentación, de expresión y de vivir, prácticas signadas por tradiciones, creencias y religiones e incluso condicionadas por riquezas y por la herencia de las acciones de los taytas. Estas prácticas cotidianas interpeladas serán el objeto de análisis. Este ensayo, ambiciona cuestionar el paradigma eurocéntrico de la reproducción cotidiana de vida de las mujeres solo como estrategias domésticas y no como prácticas culturales de resistencia, lo que revela o deja en evidencia como la historia y el análisis científico se construye y se mira desde la hegemonía occidental. Nos posicionamos desde una perspectiva crítica, miramos la historia desde abajo más que desde arriba. -- Tipo documento SNRD : documento de conferencia Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38239 La resiliencia de la identidad y las habilidades de sobrevivencia de la mujer indígena inmigrante en Villa María, Provincia de Córdoba [documento electrónico] / Liliana Costabello, Autor . - Villa María (Arturo Jauretche 1555, 5900, Argentina) : UNVM - Universidad Nacional de Villa María, 2019 . - 14 p. : il. col.
en Géneros y diversidades / Congreso: Latinoaméricano de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María artículando diálogos políticos y académicos en Ciencias Sociales (1; 1-14 jun. 2019; Universidad Nacional Villa María, Villa María, Argentina)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Derechos culturales ; Diversidad culturalCoexistence within society of culturally differentiated groups which maintain separate ways of life.; Identidad ; Identidad culturalDenotes the correspondence which exists between a community (national, ethnic, linguistic, etc.) and its cultural life, as well as the right of each community to its own culture.; Mujer ; Mujer y desarrolloIntegration of women into the development process.; Población indígenaEtiquetas: Identidad mujer indígena Villa María, Córdoba, Argentina Resumen: Este ensayo recupera las experiencias de un grupo de mujeres inmigrantes bolivianas que residen en el Barrio Las Playas, de la ciudad de Villa María. El mismo se enfoca en la resiliencia de la identidad y las habilidades de sobrevivencia de estas mujeres andinas en la pampa gringa. Se pretende poner en valor las remesas sociales, es decir, las experiencias, aprendizajes, valores, habilidades y hábitos que amplían el horizonte de la cosmovisión originaria andina y crean un desafío para una sociedad eurocéntrica que pretende someter, dominar y reprimir los valores de la mujer indígena migrante. Cuando se habla de la construcción de la identidad latinoamericana, se está hablando de una diversidad de culturas, de formas de ser, de lo que se siente propio, de un patrimonio de conocimientos, de un conjunto de usos y costumbres que identifican y diferencian a esta región del resto del mundo. Ellas determinan comportamientos, que se ven reflejado en la vestimenta, en la forma de alimentación, de expresión y de vivir, prácticas signadas por tradiciones, creencias y religiones e incluso condicionadas por riquezas y por la herencia de las acciones de los taytas. Estas prácticas cotidianas interpeladas serán el objeto de análisis. Este ensayo, ambiciona cuestionar el paradigma eurocéntrico de la reproducción cotidiana de vida de las mujeres solo como estrategias domésticas y no como prácticas culturales de resistencia, lo que revela o deja en evidencia como la historia y el análisis científico se construye y se mira desde la hegemonía occidental. Nos posicionamos desde una perspectiva crítica, miramos la historia desde abajo más que desde arriba. -- Tipo documento SNRD : documento de conferencia Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38239 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
La resiliencia de la identidad y las habilidades de sobrevivencia de la mujer indígena inmigrante en Villa María, Provincia de CórdobaAdobe Acrobat PDF
Título : 54 años de televisión en Villa María : el fenómeno televisivo educativo y la convergencia digital Tipo de documento: texto impreso Autores: Lorenzo Toribio, Autor ; Cristina Gonzalo Canavoso, Editor científico ; Lorenzo Toribio, Editor científico Mención de edición: 1ª ed. Editorial: Villa Maria, Cba. [Argentina] : Ce.P.A.M. - Centro de Producción Audiovisual y Multimedia, IAPCH, UNVM Fecha de publicación: 2018 Colección: Vestigios Subcolección: Escritos de divulgación num. 5 Número de páginas: 158 p. Dimensiones: 21 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-987-42-7467-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Enseñanza multimediaIntegration of more than one medium in a presentation or module of instruction.; Investigación ; Medios de comunicación de masas ; Televisión ; Televisión educativaEtiquetas: Televisión Televisión educativa Televisión digital Investigación Villa María, Córdoba, Argentina Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=35394 54 años de televisión en Villa María : el fenómeno televisivo educativo y la convergencia digital [texto impreso] / Lorenzo Toribio, Autor ; Cristina Gonzalo Canavoso, Editor científico ; Lorenzo Toribio, Editor científico . - 1ª ed. . - Villa Maria, Cba. (Argentina) : Ce.P.A.M. - Centro de Producción Audiovisual y Multimedia, IAPCH, UNVM, 2018 . - 158 p. ; 21 cm.. - (Vestigios. Escritos de divulgación; 5) .
ISBN : 978-987-42-7467-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Enseñanza multimediaIntegration of more than one medium in a presentation or module of instruction.; Investigación ; Medios de comunicación de masas ; Televisión ; Televisión educativaEtiquetas: Televisión Televisión educativa Televisión digital Investigación Villa María, Córdoba, Argentina Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=35394 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ISBN del Ejemplar 43154 MI 5 GON 2018 Normal Biblioteca Central Memoria institucional Excluido de préstamo 44448 MI 6 GON 2018 Normal Biblioteca Central Memoria institucional Excluido de préstamo
Título : 54 años de televisión en Villa María : el fenómeno televisivo educativo y la convergencia digital Tipo de documento: documento electrónico Autores: Lorenzo Toribio, Editor científico ; Cristina Gonzalo Canavoso, Editor científico Mención de edición: 1ª ed. Editorial: Villa Maria, Cba. [Argentina] : Ce.P.A.M. - Centro de Producción Audiovisual y Multimedia, IAPCH, UNVM Fecha de publicación: 2018 Colección: Vestigios Subcolección: Escritos de divulgación num. 5 Número de páginas: 158 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Enseñanza multimediaIntegration of more than one medium in a presentation or module of instruction.; Investigación ; Medios de comunicación de masas ; Televisión ; Televisión educativaEtiquetas: Televisión televisión educativa televisión digital investigación Villa María, Córdoba, Argentina Clasificación: 000 Artículos de revistas Tipo documento SNRD : libro Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=35404 54 años de televisión en Villa María : el fenómeno televisivo educativo y la convergencia digital [documento electrónico] / Lorenzo Toribio, Editor científico ; Cristina Gonzalo Canavoso, Editor científico . - 1ª ed. . - Villa Maria, Cba. (Argentina) : Ce.P.A.M. - Centro de Producción Audiovisual y Multimedia, IAPCH, UNVM, 2018 . - 158 p.. - (Vestigios. Escritos de divulgación; 5) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Enseñanza multimediaIntegration of more than one medium in a presentation or module of instruction.; Investigación ; Medios de comunicación de masas ; Televisión ; Televisión educativaEtiquetas: Televisión televisión educativa televisión digital investigación Villa María, Córdoba, Argentina Clasificación: 000 Artículos de revistas Tipo documento SNRD : libro Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=35404 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
54 años de televisión en Villa María : el fenómeno televisivo educativo y la convergencia digitalAdobe Acrobat PDFCapacidades estatales en política pública de transporte masivo de pasajeros. Villa María, un estudio de caso / Elizabeth Theiler
![]()
en Políticas públicas y capacidades para la gestión local / Congreso: Jornadas de desarrollo local regional las redes locales y el desafío de la innovación en una nueva etapa de la globalización (3; 23 - 24 ag. 2018; Universidad Nacional de Villa María, Villa María, Córdoba, Argentina)
Título : Capacidades estatales en política pública de transporte masivo de pasajeros. Villa María, un estudio de caso Tipo de documento: documento electrónico Autores: Elizabeth Theiler, Autor ; Carla Soledad Achilli, Autor ; Valentina Sontag, Autor ; Federico Ledesma, Autor Editorial: Villa María [Argentina] : UNVM - Universidad Nacional de Villa María Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 9 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Elaboración de políticas ; Gobierno municipal ; Planificación del transporte ; TransporteRefers to both transportation and transport of goods. Use more specific descriptor where appropriate.Etiquetas: Gobiernos Locales capacidades estatales transporte público Villa María, Córdoba, Argentina Resumen: En América Latina siempre ha existido una relación estrecha entre urbanismo y transporte público. Los sistemas de transporte público de pasajeros se constituyen en condición necesaria para el funcionamiento de las ciudades, no solamente por las implicaciones concretas que tiene sobre la productividad y el desarrollo de las mismas, sino también porque es un medio para que la población urbana pueda acceder a servicios básicos como salud, educación, recreación, mercado laboral, interacción con los diversos componentes de la urbe, entre otros. La vida urbana genera necesidades que deben ser enfrentadas en forma colectiva: el transporte de personas es una de ellas. La transformación urbana y demográfica de la ciudad de Villa María requiere que el gobierno local deba dar respuestas a la problemática de la movilidad urbana, mediante la formulación de políticas públicas en materia de transporte masivo de pasajeros. A raíz de ello, el propósito general de esta ponencia que surge de un proyecto de investigación denominado Capacidades Institucionales y Política Pública de Transporte Masivo de Pasajeros. El caso de la Ciudad de Villa María -, es presentar algunas inferencias generales sobre la política de transporte masivo de pasajeros en la ciudad de Villa María, así como también establecer las capacidades institucionales que la Municipalidad de dicha ciudad posee para alcanzar los objetivos propuestos en la formulación de la política pública, frente a los procesos de transformación urbana como estado de avance de la investigación citada. -- Tipo documento SNRD : documento de conferencia Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38402 Capacidades estatales en política pública de transporte masivo de pasajeros. Villa María, un estudio de caso [documento electrónico] / Elizabeth Theiler, Autor ; Carla Soledad Achilli, Autor ; Valentina Sontag, Autor ; Federico Ledesma, Autor . - Villa María (Arturo Jauretche 1555, 5900, Argentina) : UNVM - Universidad Nacional de Villa María, 2019 . - 9 p.
en Políticas públicas y capacidades para la gestión local / Congreso: Jornadas de desarrollo local regional las redes locales y el desafío de la innovación en una nueva etapa de la globalización (3; 23 - 24 ag. 2018; Universidad Nacional de Villa María, Villa María, Córdoba, Argentina)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Elaboración de políticas ; Gobierno municipal ; Planificación del transporte ; TransporteRefers to both transportation and transport of goods. Use more specific descriptor where appropriate.Etiquetas: Gobiernos Locales capacidades estatales transporte público Villa María, Córdoba, Argentina Resumen: En América Latina siempre ha existido una relación estrecha entre urbanismo y transporte público. Los sistemas de transporte público de pasajeros se constituyen en condición necesaria para el funcionamiento de las ciudades, no solamente por las implicaciones concretas que tiene sobre la productividad y el desarrollo de las mismas, sino también porque es un medio para que la población urbana pueda acceder a servicios básicos como salud, educación, recreación, mercado laboral, interacción con los diversos componentes de la urbe, entre otros. La vida urbana genera necesidades que deben ser enfrentadas en forma colectiva: el transporte de personas es una de ellas. La transformación urbana y demográfica de la ciudad de Villa María requiere que el gobierno local deba dar respuestas a la problemática de la movilidad urbana, mediante la formulación de políticas públicas en materia de transporte masivo de pasajeros. A raíz de ello, el propósito general de esta ponencia que surge de un proyecto de investigación denominado Capacidades Institucionales y Política Pública de Transporte Masivo de Pasajeros. El caso de la Ciudad de Villa María -, es presentar algunas inferencias generales sobre la política de transporte masivo de pasajeros en la ciudad de Villa María, así como también establecer las capacidades institucionales que la Municipalidad de dicha ciudad posee para alcanzar los objetivos propuestos en la formulación de la política pública, frente a los procesos de transformación urbana como estado de avance de la investigación citada. -- Tipo documento SNRD : documento de conferencia Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38402 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Capacidades estatales en política pública de transporte masivo de pasajeros. Villa María, un estudio de casoAdobe Acrobat PDFCuerpo, trabajo y energías corporales. Las nuevas técnicas de entrenamiento corporales y las transformaciones del mundo del trabajo desde la experiencia de los sujetos (Villa María, 2016-2018) / Pedro Matías Lisdero
PermalinkPermalinkLa escuela secundaria como institución ¿reguladora? de la violencia juvenil en Villa María / Gloria Silvina Licera
PermalinkPermalinkProcesos de intervención y trabajo interdisciplinario en el marco de las políticas de hábitat de la Municipalidad de Villa María. Los casos de las cooperativas de trabajo Eva Perón, 20 de Octubre y Nueva Esperanza / Mario Villarreal
PermalinkVilla María Ciudad del Aprendizaje: las políticas públicas de la Subsecretaría de Cultura en la gestión de los mundos del arte desde la perspectiva de los derechos humanos / Pozzi Vieyra, Marcela
PermalinkPermalinkEstrategias socio-productivas de productores tamberos en la cuenca láctea de Villa María / Frank, Juan A.
PermalinkPermalinkAuditoria de la Municipalidad de Villa María a concesionarias de servicios públicos / Alina del Valle Winter
PermalinkEl desarrollo de los derechos políticos de los niños y niñas de Villa María desde 2013 hasta 2015 / Ivana Elisabeth Sánchez
PermalinkPermalinkPermalinkLa reconstrucción de los hechos más importantes del deporte de la ciudad de Villa María en los últimos 20 años a partir de la memoria de los periodistas / Martín Nicolas Giachello
PermalinkPuntos de vista de agentes estatales municipales sobre jóvenes adolescentes de un barrio periférico de la ciudad de Villa María / Monti, Daiana Ailén
PermalinkLa reconstrucción de los hechos más importantes del deporte de la ciudad de Villa María en los últimos 20 años a partir de la memoria de los periodistas / Martín Nicolas Giachello
Permalink