
Resultado de la búsqueda
12 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'acción colectiva' 




Acción colectiva expresiva de los cuerpos: los saqueos en la ciudad de Córdoba, en diciembre del año 2013 / Francisco Eduardo Falconier
![]()
en Ideas en papel / Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS). Universidad Nacional de Villa María
Título : Acción colectiva expresiva de los cuerpos: los saqueos en la ciudad de Córdoba, en diciembre del año 2013 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Francisco Eduardo Falconier, Autor Editorial: Villa María [Argentina] : Instituto Académico Pedagógigo de Ciencias Sociales. Universidad Nacional Villa María Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 11 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Conflicto social ; Estructura socialEtiquetas: Saqueos acción colectiva cuerpos emociones conflicto estructuración social Resumen: El presente trabajo se orienta al abordaje del fenómeno de los saqueos ocurridos en la ciudad de Córdoba, en Diciembre del año 2013. El mismo, se enmarca en los avances provenientes de Beca CIN; de modo que se presenta a dicho fenómeno como una acción colectiva resultante de metas, recursos y límites que ponen en juego los actores sociales en el marco de un campo de oportunidades y restricciones. Involucrando, a su vez, procesos interacción, negociación y conflicto (Scribano,2003). Se desprende entonces, que esta acción colectiva es precedida por un cúmulo de conflictos conectados entre sí, que operan como trasfondo de la acción; encontrándose instalados en las relaciones sociales cotidianas. De esta manera, los saqueos constituyen un nudo central de problematización que permite analizarlos como epifenómeno de lo que pasa en la sociedad; es decir, como indicador de los procesos de estructuración del entramado social que operaba en la sociedad cordobesa. En esta dirección, el cruce entre acción colectiva y la sociología de los cuerpos y las emociones posibilita analizar esta trama colectiva como un momento expresivo de los cuerpos que pone en evidencia las consecuencias de un régimen regulatorio instituido sobre los mismos (Cervio & Eynard,2014). -- Tipo documento SNRD : artículo Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38687 Acción colectiva expresiva de los cuerpos: los saqueos en la ciudad de Córdoba, en diciembre del año 2013 [documento electrónico] / Francisco Eduardo Falconier, Autor . - Villa María (Arturo Jauretche 1555, 5900, Argentina) : Instituto Académico Pedagógigo de Ciencias Sociales. Universidad Nacional Villa María, 2017 . - 11 p.
en Ideas en papel / Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS). Universidad Nacional de Villa María
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Conflicto social ; Estructura socialEtiquetas: Saqueos acción colectiva cuerpos emociones conflicto estructuración social Resumen: El presente trabajo se orienta al abordaje del fenómeno de los saqueos ocurridos en la ciudad de Córdoba, en Diciembre del año 2013. El mismo, se enmarca en los avances provenientes de Beca CIN; de modo que se presenta a dicho fenómeno como una acción colectiva resultante de metas, recursos y límites que ponen en juego los actores sociales en el marco de un campo de oportunidades y restricciones. Involucrando, a su vez, procesos interacción, negociación y conflicto (Scribano,2003). Se desprende entonces, que esta acción colectiva es precedida por un cúmulo de conflictos conectados entre sí, que operan como trasfondo de la acción; encontrándose instalados en las relaciones sociales cotidianas. De esta manera, los saqueos constituyen un nudo central de problematización que permite analizarlos como epifenómeno de lo que pasa en la sociedad; es decir, como indicador de los procesos de estructuración del entramado social que operaba en la sociedad cordobesa. En esta dirección, el cruce entre acción colectiva y la sociología de los cuerpos y las emociones posibilita analizar esta trama colectiva como un momento expresivo de los cuerpos que pone en evidencia las consecuencias de un régimen regulatorio instituido sobre los mismos (Cervio & Eynard,2014). -- Tipo documento SNRD : artículo Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38687 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Acción colectiva expresiva de los cuerposAdobe Acrobat PDFEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Acción colectiva y economía popularAdobe Acrobat PDFLa CTEP Córdoba y la emergencia social. Un estudio de marcos de la acción colectiva en los trabajadores de la economía popular / Hugo Rodrigo Serra
![]()
en Avances de investigación / Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS). Universidad Nacional de Villa María
Título : La CTEP Córdoba y la emergencia social. Un estudio de marcos de la acción colectiva en los trabajadores de la economía popular Otro título : Cordoba´s CTEP and the social emergency act. An analysis on the collective action frame in popular economy workers Tipo de documento: documento electrónico Autores: Hugo Rodrigo Serra, Autor Editorial: Villa María [Argentina] : Instituto Académico Pedagógigo de Ciencias Sociales. Universidad Nacional Villa María Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 18 p. Il.: il. byn., cuadros, tablas Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
6.25 Economía ; Asociación ; Colectivismo ; Desarrollo participativoInstitutionalization of popular participation in the development process.; SindicatoEtiquetas: Economía popular acción colectiva enmarcamiento sindicalismo emergencia social popular economy colective action framing unionism social emergency Resumen: En este artículo se trata el proceso de enmarcamiento de la Acción Colectiva de Protesta de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) de Córdoba durante el período 2016-2017. Mediante el análisis de declaraciones públicas y materiales producidos por la organización se explica cómo se ha desarrollado la construcción de marcos de antagonismo, necesidades, sujetos y causas que han permitido a esa organización sostener la movilización a lo largo del tiempo. De esta Forma la CTEP Córdoba ha logrado articular las dimensiones de clase social y condición social en el significante trabajador de la Economía Popular, como una articulación de lo heterogéneo del sujeto que aspira a representar. En ese sentido neoliberalismo y ajuste aparecen como las causas de la exclusión de los trabajadores de la Economía Popular, personificando en el Estado al causante y construyéndolo antagonista y sujeto a quién dirigen sus demandas.
This article talks about the framing process of the Collective Action (as a mobilization protest) carried out by Cordobas Confederation of Popular Economy Workers (CTEP), between 2016-2017. By analyzing public declarations and written material [RR1] made by the organization, it is explained how the construction of the frameworks of antagonism, needs, social subjects and causes has developed, taking into account how these frameworks have allowed the organization to hold the mobilization protest over time. In this way, the CTEP has been able to articulate the domains of social class and social condition into the signifier Popular Economy Worker, considering this as the articulation of the subjects heterogeneity to be represented. In this sense, structural adjustement and neoliberalism appear to be the causes for the exclusion of the Popular Economy Workers, being the State personified as the originator of the causes, as well as the antagonist and the subject to whom all demands are addressed. --Tipo documento SNRD : artículo Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38698 La CTEP Córdoba y la emergencia social. Un estudio de marcos de la acción colectiva en los trabajadores de la economía popular = Cordoba´s CTEP and the social emergency act. An analysis on the collective action frame in popular economy workers [documento electrónico] / Hugo Rodrigo Serra, Autor . - Villa María (Arturo Jauretche 1555, 5900, Argentina) : Instituto Académico Pedagógigo de Ciencias Sociales. Universidad Nacional Villa María, 2017 . - 18 p. : il. byn., cuadros, tablas.
en Avances de investigación / Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS). Universidad Nacional de Villa María
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
6.25 Economía ; Asociación ; Colectivismo ; Desarrollo participativoInstitutionalization of popular participation in the development process.; SindicatoEtiquetas: Economía popular acción colectiva enmarcamiento sindicalismo emergencia social popular economy colective action framing unionism social emergency Resumen: En este artículo se trata el proceso de enmarcamiento de la Acción Colectiva de Protesta de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) de Córdoba durante el período 2016-2017. Mediante el análisis de declaraciones públicas y materiales producidos por la organización se explica cómo se ha desarrollado la construcción de marcos de antagonismo, necesidades, sujetos y causas que han permitido a esa organización sostener la movilización a lo largo del tiempo. De esta Forma la CTEP Córdoba ha logrado articular las dimensiones de clase social y condición social en el significante trabajador de la Economía Popular, como una articulación de lo heterogéneo del sujeto que aspira a representar. En ese sentido neoliberalismo y ajuste aparecen como las causas de la exclusión de los trabajadores de la Economía Popular, personificando en el Estado al causante y construyéndolo antagonista y sujeto a quién dirigen sus demandas.
This article talks about the framing process of the Collective Action (as a mobilization protest) carried out by Cordobas Confederation of Popular Economy Workers (CTEP), between 2016-2017. By analyzing public declarations and written material [RR1] made by the organization, it is explained how the construction of the frameworks of antagonism, needs, social subjects and causes has developed, taking into account how these frameworks have allowed the organization to hold the mobilization protest over time. In this way, the CTEP has been able to articulate the domains of social class and social condition into the signifier Popular Economy Worker, considering this as the articulation of the subjects heterogeneity to be represented. In this sense, structural adjustement and neoliberalism appear to be the causes for the exclusion of the Popular Economy Workers, being the State personified as the originator of the causes, as well as the antagonist and the subject to whom all demands are addressed. --Tipo documento SNRD : artículo Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38698 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
La CTEP Córdoba y la emergencia socialAdobe Acrobat PDF
en Ideas en papel / Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS). Universidad Nacional de Villa María
Título : Ni Una Menos: análisis de la acción colectiva en el ámbito público Tipo de documento: documento electrónico Autores: Juan Pablo Iribarren Martínez, Autor ; Agustina Machado Terreno, Autor ; Rolando Manzotti, Autor ; Camila Dolores Pérez, Autor Editorial: Villa María [Argentina] : Instituto Académico Pedagógigo de Ciencias Sociales. Universidad Nacional Villa María Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 10 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Acción comunitaria ; Movimiento de protesta ; Movimiento socialEtiquetas: Movilización Ni Una Menos acción colectiva ámbito público Resumen: En el presente trabajo analizamos la movilización del Ni Una Menos. Mediante una previa historización de la conformación de la protesta abordamos la misma en su dimensión de acción colectiva, vinculadas a las categorías de movimiento social y protesta social; posteriormente la acción colectiva en relación a los distintos planos del espacio público y opinión pública, pensando las intenciones que tiene el movimiento y las repercusiones, queridas o no, de su acción. -- Tipo documento SNRD : artículo Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38758 Ni Una Menos: análisis de la acción colectiva en el ámbito público [documento electrónico] / Juan Pablo Iribarren Martínez, Autor ; Agustina Machado Terreno, Autor ; Rolando Manzotti, Autor ; Camila Dolores Pérez, Autor . - Villa María (Arturo Jauretche 1555, 5900, Argentina) : Instituto Académico Pedagógigo de Ciencias Sociales. Universidad Nacional Villa María, 2018 . - 10 p.
en Ideas en papel / Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS). Universidad Nacional de Villa María
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Acción comunitaria ; Movimiento de protesta ; Movimiento socialEtiquetas: Movilización Ni Una Menos acción colectiva ámbito público Resumen: En el presente trabajo analizamos la movilización del Ni Una Menos. Mediante una previa historización de la conformación de la protesta abordamos la misma en su dimensión de acción colectiva, vinculadas a las categorías de movimiento social y protesta social; posteriormente la acción colectiva en relación a los distintos planos del espacio público y opinión pública, pensando las intenciones que tiene el movimiento y las repercusiones, queridas o no, de su acción. -- Tipo documento SNRD : artículo Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38758 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Ni Una MenosAdobe Acrobat PDF
Título : Con los pies en el barr(i)o. Basura, hambre y territorio : mecanismos y dispositivos de dominación, "identidad intermitente" y acción colectiva a partir de las experiencias de las mujeres del barrio El Vado de Río Segundo Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Brenda Soledad Luna, Autor ; Virginia Sosa del Rio, Autor ; Leticia Gavernet, Director de tesi ; Pedro Matías Lisdero, Director de tesi Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 116 h. Il.: il. col. Dimensiones: 31 cm. Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Ambiente de trabajo ; Calidad de la vida laboral ; Empleo de las mujeres ; Sociología ; Sociología cultural ; TrabajadorEtiquetas: Sociología mecanismos de dominación dispositivos de dominación mujeres trabajo conflicto social acción colectiva También puede consultar : http://www.abuc.org.ar/catalogo_tesis/ TFG Carreras : Licenciatura en Sociología Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=34937 Con los pies en el barr(i)o. Basura, hambre y territorio : mecanismos y dispositivos de dominación, "identidad intermitente" y acción colectiva a partir de las experiencias de las mujeres del barrio El Vado de Río Segundo [texto manuscrito] / Brenda Soledad Luna, Autor ; Virginia Sosa del Rio, Autor ; Leticia Gavernet, Director de tesi ; Pedro Matías Lisdero, Director de tesi . - 2017 . - 116 h. : il. col. ; 31 cm.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Ambiente de trabajo ; Calidad de la vida laboral ; Empleo de las mujeres ; Sociología ; Sociología cultural ; TrabajadorEtiquetas: Sociología mecanismos de dominación dispositivos de dominación mujeres trabajo conflicto social acción colectiva También puede consultar : http://www.abuc.org.ar/catalogo_tesis/ TFG Carreras : Licenciatura en Sociología Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=34937 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ISBN del Ejemplar 42880 [T] 42880 Consulta en sala Biblioteca Central Tesis Excluido de préstamo PermalinkPermalinkNo somos el futuro, somos el presente. Política, autoridad y acción colectiva en el espacio escolar / Andrés E. Hernández
PermalinkAproximaciones socio-espaciales al Barrio Florida de Villa Nueva (Córdoba, Argentina) / Bárbara Maccari
PermalinkActores de un programa para la primera infancia, contribución a desentrañar los nudos de las políticas sociales / Olga Páez
PermalinkAjuste estructural, protesta e ideología en los conflictos del sector lechero pampeano / Lucas A. Aimar
PermalinkPermalink