
Resultado de la búsqueda
59 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'comunicación' 



Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
No te me caigas hoyAdobe Acrobat PDFAdultos Mayores como nuevo sujeto histórico y algunas contribuciones desde la comunicación: la escritura del libro Historias en Acorde Mayor Vejeces que enseñan / Jorge Gaiteri
![]()
en Sujetos, representaciones y prácticas socioculturales / Congreso: REDCOM comunicación, poderes y tecnologías de territorios locales a territorios globales (20; 3 - 5 oct. 2018; Universidad Nacional de Villa María, Villa María, Argentina)
Título : Adultos Mayores como nuevo sujeto histórico y algunas contribuciones desde la comunicación: la escritura del libro Historias en Acorde Mayor Vejeces que enseñan Tipo de documento: documento electrónico Autores: Jorge Gaiteri, Autor ; Susana Cagnolo, Autor Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 14 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Comportamiento de grupo ; Comunicación en grupo ; Libro ; Relaciones entre grupos ; VejezEtiquetas: Comunicación vejez adulto mayor mirada socia-cultural prácticas sociales-culturales libro escritura Salsipuedes, Córdoba Resumen: Nuestra sociedad está caracterizada por una prolongación de la vida de las personas en relación a épocas anteriores, con lo cual se produce una reconfiguración de identidades a partir de la aparición paulatina y progresiva de un nuevo sujeto histórico denominado adulto mayor. Un periodo de la vida actual en el cual aparecen nuevas formas de sociabilidad, de reconocimiento, de modos diversos de recorridos, de nuevos lazos sociales, donde la dimensión de la comunicación aparece como constitutiva de estas nuevas demandas a partir de nuevas prácticas sociales y culturales. Es en este sentido, que nos parece oportuno dar a conocer el proceso de escritura y publicación del libro Historias en Acorde Mayor Vejeces que enseñan donde se cuentan las historias de vida de un grupo de personas mayores integrantes de un Coro en el Centro de Jubilados de la localidad de Salsipuedes, Provincia de Córdoba. Plantear interrogantes a partir de ello es la propuesta ¿qué lugar ocupa este nuevo actor social en la comunicación? ¿Qué vejez o qué vejeces están proponiendo los medios y qué espacios contribuyen o no a visibilizar a quienes integran esta franja etaria? ¿Qué papel tenemos los comunicadores en este contexto? Reflexiones que nos llevan a poner en primer plano una situación nueva atravesada por la multiplicidad de la mirada socio-cultural.-- Tipo documento SNRD : documento de conferencia Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=37964 Adultos Mayores como nuevo sujeto histórico y algunas contribuciones desde la comunicación: la escritura del libro Historias en Acorde Mayor Vejeces que enseñan [documento electrónico] / Jorge Gaiteri, Autor ; Susana Cagnolo, Autor . - 2018 . - 14 p.
en Sujetos, representaciones y prácticas socioculturales / Congreso: REDCOM comunicación, poderes y tecnologías de territorios locales a territorios globales (20; 3 - 5 oct. 2018; Universidad Nacional de Villa María, Villa María, Argentina)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Comportamiento de grupo ; Comunicación en grupo ; Libro ; Relaciones entre grupos ; VejezEtiquetas: Comunicación vejez adulto mayor mirada socia-cultural prácticas sociales-culturales libro escritura Salsipuedes, Córdoba Resumen: Nuestra sociedad está caracterizada por una prolongación de la vida de las personas en relación a épocas anteriores, con lo cual se produce una reconfiguración de identidades a partir de la aparición paulatina y progresiva de un nuevo sujeto histórico denominado adulto mayor. Un periodo de la vida actual en el cual aparecen nuevas formas de sociabilidad, de reconocimiento, de modos diversos de recorridos, de nuevos lazos sociales, donde la dimensión de la comunicación aparece como constitutiva de estas nuevas demandas a partir de nuevas prácticas sociales y culturales. Es en este sentido, que nos parece oportuno dar a conocer el proceso de escritura y publicación del libro Historias en Acorde Mayor Vejeces que enseñan donde se cuentan las historias de vida de un grupo de personas mayores integrantes de un Coro en el Centro de Jubilados de la localidad de Salsipuedes, Provincia de Córdoba. Plantear interrogantes a partir de ello es la propuesta ¿qué lugar ocupa este nuevo actor social en la comunicación? ¿Qué vejez o qué vejeces están proponiendo los medios y qué espacios contribuyen o no a visibilizar a quienes integran esta franja etaria? ¿Qué papel tenemos los comunicadores en este contexto? Reflexiones que nos llevan a poner en primer plano una situación nueva atravesada por la multiplicidad de la mirada socio-cultural.-- Tipo documento SNRD : documento de conferencia Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=37964 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Adultos Mayores como nuevo sujeto histórico y algunas contribuciones desde la comunicación: la escritura del libro Historias en Acorde Mayor Vejeces que enseñanAdobe Acrobat PDFDe las prácticas a las buenas prácticas. Trayectorias de profesionalización de comunicación en organizaciones de Villa María y la región 2001 2018 / Carla Fernanda Avendaño Manelli
![]()
en Comunicación y espacios académicos / Congreso: Latinoaméricano de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María artículando diálogos políticos y académicos en Ciencias Sociales (1; 1-14 jun. 2019; Universidad Nacional Villa María, Villa María, Argentina)
Título : De las prácticas a las buenas prácticas. Trayectorias de profesionalización de comunicación en organizaciones de Villa María y la región 2001 2018 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Carla Fernanda Avendaño Manelli, Autor ; Ana Lucía Sola, Autor ; Melisa de las Mercedes Tagliabue, Autor Editorial: Villa María [Argentina] : UNVM - Universidad Nacional de Villa María Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 17 p. Il.: il. byn., cuadros, tablas Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Comunicación y desarrolloThe use of the various forms of physical communications infrastructure and the media in the development process.; Formación de personal de comunicación ; Personal de comunicación ; Personal profesionalFor more specific descriptors, see "occupations" and "personnel".Etiquetas: Comunicación trayectoria profesionalización Resumen: El presente trabajo se enmarca en la investigación: De las prácticas a las Buenas Prácticas. Trayectorias de profesionalización de Comunicación en organizaciones de Villa María y Región (2001 2018), subsidiada por la UNVM. Se parte del supuesto que la profesionalización de la Comunicación Social, se va construyendo a partir de la preexistencia de quienes ejercen el oficio, para luego en procesos de integración generacional convivir con primeras generaciones de profesionales formados en instituciones de educación superior universitaria y no universitaria. Esta amalgama de personas con diversos saberes va imprimiendo la semblanza de las identidades profesionales en la Ciudad y la región. Este proceso de interacción de las trayectorias individuales se desarrolla en organizaciones especificas determinadas por una función social y caracterizadas por su espacio y tiempo, sean éstas organizaciones mediáticas (prensa, radios, canales de televisión) u organizaciones que han ido percibiendo la necesidad de profesionalizar la función comunicacional. Se analizan las huellas dejadas por profesionales universitarios, graduados de la UNVM, de la comunicación en Villa María y región, generando o formalizando estructuras, áreas, funciones vinculadas a la comunicación o promoviendo procesos diferentes a los preexistentes en las lógicas productivas de organizaciones (mediáticas o no) públicas, privadas o del tercer sector. Abordar prácticas de comunicación implica visualizar estrategias de actores orientadas a fines con sentidos que las legitiman dentro de la dinámica institucional y en el espacio tiempo de la organización misma. El estudio comprende tres momentos: 1) Análisis de la propuesta academia formativa; 2) sistematización de casos que permitan delinear trayectorias de profesionalización; y 3) En virtud de lo anterior, se seleccionan casos que, por la voz de sus propios actores o desde el consenso del equipo de investigación, se determinen como ejemplificadores y que permitan generalizar sus características como Buenas Prácticas. -- Tipo documento SNRD : documento de conferencia Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38520 De las prácticas a las buenas prácticas. Trayectorias de profesionalización de comunicación en organizaciones de Villa María y la región 2001 2018 [documento electrónico] / Carla Fernanda Avendaño Manelli, Autor ; Ana Lucía Sola, Autor ; Melisa de las Mercedes Tagliabue, Autor . - Villa María (Arturo Jauretche 1555, 5900, Argentina) : UNVM - Universidad Nacional de Villa María, 2019 . - 17 p. : il. byn., cuadros, tablas.
en Comunicación y espacios académicos / Congreso: Latinoaméricano de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María artículando diálogos políticos y académicos en Ciencias Sociales (1; 1-14 jun. 2019; Universidad Nacional Villa María, Villa María, Argentina)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Comunicación y desarrolloThe use of the various forms of physical communications infrastructure and the media in the development process.; Formación de personal de comunicación ; Personal de comunicación ; Personal profesionalFor more specific descriptors, see "occupations" and "personnel".Etiquetas: Comunicación trayectoria profesionalización Resumen: El presente trabajo se enmarca en la investigación: De las prácticas a las Buenas Prácticas. Trayectorias de profesionalización de Comunicación en organizaciones de Villa María y Región (2001 2018), subsidiada por la UNVM. Se parte del supuesto que la profesionalización de la Comunicación Social, se va construyendo a partir de la preexistencia de quienes ejercen el oficio, para luego en procesos de integración generacional convivir con primeras generaciones de profesionales formados en instituciones de educación superior universitaria y no universitaria. Esta amalgama de personas con diversos saberes va imprimiendo la semblanza de las identidades profesionales en la Ciudad y la región. Este proceso de interacción de las trayectorias individuales se desarrolla en organizaciones especificas determinadas por una función social y caracterizadas por su espacio y tiempo, sean éstas organizaciones mediáticas (prensa, radios, canales de televisión) u organizaciones que han ido percibiendo la necesidad de profesionalizar la función comunicacional. Se analizan las huellas dejadas por profesionales universitarios, graduados de la UNVM, de la comunicación en Villa María y región, generando o formalizando estructuras, áreas, funciones vinculadas a la comunicación o promoviendo procesos diferentes a los preexistentes en las lógicas productivas de organizaciones (mediáticas o no) públicas, privadas o del tercer sector. Abordar prácticas de comunicación implica visualizar estrategias de actores orientadas a fines con sentidos que las legitiman dentro de la dinámica institucional y en el espacio tiempo de la organización misma. El estudio comprende tres momentos: 1) Análisis de la propuesta academia formativa; 2) sistematización de casos que permitan delinear trayectorias de profesionalización; y 3) En virtud de lo anterior, se seleccionan casos que, por la voz de sus propios actores o desde el consenso del equipo de investigación, se determinen como ejemplificadores y que permitan generalizar sus características como Buenas Prácticas. -- Tipo documento SNRD : documento de conferencia Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38520 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
De las prácticas a las buenas prácticasAdobe Acrobat PDF
Título : El diseño gráfico, una voz pública : de la comunicación visual en la era del individualismo Tipo de documento: texto impreso Autores: María Ledesma, Autor Mención de edición: 1ª ed. Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Wolkowicz Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 135 p. Il.: il. byn. Dimensiones: 21 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-987-25646-1-2 Nota general: Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Etiquetas: Artes gráficas -- Aspectos sociales Comunicación en el diseño El simbolismo en la comunicación Diseño gráfico Comunicación Clasificación: NK 1510 Decoración y adorno. Diseño -- Obras generales Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=27725 El diseño gráfico, una voz pública : de la comunicación visual en la era del individualismo [texto impreso] / María Ledesma, Autor . - 1ª ed. . - Buenos Aires (Argentina) : Wolkowicz, 2010 . - 135 p. : il. byn. ; 21 cm.
ISBN : 978-987-25646-1-2
Incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: Artes gráficas -- Aspectos sociales Comunicación en el diseño El simbolismo en la comunicación Diseño gráfico Comunicación Clasificación: NK 1510 Decoración y adorno. Diseño -- Obras generales Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=27725 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ISBN del Ejemplar 37587 NK 1510 LED Normal Biblioteca Central Libros Disponible
Título : Subjetivaciones y resistencias desde la cultura : articulaciones entre política, arte y comunicación en experiencias contemporáneas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Laura Maccioni, Compilador ; Mercadal, Silvina, Compilador ; Omar Rincón, Autor ; Tadeo Otaola, Autor ; Claudio Lobeto, Autor ; Juan Pablo Santi, Autor ; Romero, Adrián, Autor ; Cecilia Quevedo, Autor ; Fernanda Vivanco, Autor ; Lucía Coppari, Autor ; Diana Paola Guzmán Méndez, Autor ; Juan Camilo Ruíz Salazar, Autor ; Victoria Batiston, Autor ; Lucia Ceresole, Autor ; María ODwyer, Autor ; Daniela Monje, Autor ; María Soledad Segura, Autor ; Ana Valeria Prato, Autor ; Mariana Carla Gutiérrez, Autor ; María Lucila Pagani, Autor ; Laura Maccioni, Autor ; Mercadal, Silvina, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Córdoba [Argentina] : Lago editora Fecha de publicación: 2020 Colección: Amperios ideas Número de páginas: 390 p. Il.: il. byn., cuadros, tablas ISBN/ISSN/DL: 978-987-4969-37-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Cultura y desarrolloCultural dimension of the development process.; Educación y culturaTaking into consideration of cultural factors in the educational process.; Estudios culturalesEtiquetas: Estudios culturales cultura política arte comunicación Nota de contenido: Prólogo -- Palabras preliminares Políticas culturales: Una revisión desde la gubernamentalidad y la precarización / Silvina Mercadal Releyendo clásicos a la luz del presente / Laura Maccioni El materialismo cultural en la automación algorítmica: problemas y perspectivas / Tadeo Otaola Corporalidades, archivos y memorias en estéticas negras del Brasil / Claudio Lobeto -- Experiencias teatrales en instituciones carcelarias argentinas. Cultura, código para la co-construcción de convivencia / Juan Pablo Santi Estado local, espectáculo y seguridad: a propósito de megaoperativos y payasos escrachadores / Adrián Romero y Cecilia Quevedo Reflexiones en torno a la acción transformadora del Teatro del/la Oprimido/a en el contexto actual / Fernanda Vivanco -- Ni trinchera ni ley de mercado: el colectivo Todo libro es político en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires / Lucía Coppari -- El activismo gráfico en la lucha por la tierra en Colombia: el caso de Carta Campesina (1970-1976) / Diana Paola Guzmán Méndez y Juan Camilo Ruíz Salazar Políticas culturales, hegemonía neoliberal y cultura independiente / Silvina Mercadal, Victoria Batiston, Lucía Ceresole y María ODwyer Alzar la voz desde una convergencia periférica. Procesos de sujeción/subjetivación en relación a los actores comunicacionales del sector no lucrativo argentino / Daniela Monje Cómo construir subjetividades democráticas para enfrentar la avanzada conservadora / María Soledad Segura y Ana Valeria Prato En torno a las identidades y la subjetivación política de colectivos de Cultura Comunitaria y su vínculo con las políticas culturales instituidas / Mariana Carla Gutiérrez El Frente de Artistas y Trabajadores de la Cultura de Córdoba / María Lucila Pagani .-- Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38624 Subjetivaciones y resistencias desde la cultura : articulaciones entre política, arte y comunicación en experiencias contemporáneas [documento electrónico] / Laura Maccioni, Compilador ; Mercadal, Silvina, Compilador ; Omar Rincón, Autor ; Tadeo Otaola, Autor ; Claudio Lobeto, Autor ; Juan Pablo Santi, Autor ; Romero, Adrián, Autor ; Cecilia Quevedo, Autor ; Fernanda Vivanco, Autor ; Lucía Coppari, Autor ; Diana Paola Guzmán Méndez, Autor ; Juan Camilo Ruíz Salazar, Autor ; Victoria Batiston, Autor ; Lucia Ceresole, Autor ; María ODwyer, Autor ; Daniela Monje, Autor ; María Soledad Segura, Autor ; Ana Valeria Prato, Autor ; Mariana Carla Gutiérrez, Autor ; María Lucila Pagani, Autor ; Laura Maccioni, Autor ; Mercadal, Silvina, Autor . - 1a ed. . - Córdoba (Montevideo 1777, 5000, Argentina) : Lago editora, 2020 . - 390 p. : il. byn., cuadros, tablas. - (Amperios ideas) .
ISBN : 978-987-4969-37-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Cultura y desarrolloCultural dimension of the development process.; Educación y culturaTaking into consideration of cultural factors in the educational process.; Estudios culturalesEtiquetas: Estudios culturales cultura política arte comunicación Nota de contenido: Prólogo -- Palabras preliminares Políticas culturales: Una revisión desde la gubernamentalidad y la precarización / Silvina Mercadal Releyendo clásicos a la luz del presente / Laura Maccioni El materialismo cultural en la automación algorítmica: problemas y perspectivas / Tadeo Otaola Corporalidades, archivos y memorias en estéticas negras del Brasil / Claudio Lobeto -- Experiencias teatrales en instituciones carcelarias argentinas. Cultura, código para la co-construcción de convivencia / Juan Pablo Santi Estado local, espectáculo y seguridad: a propósito de megaoperativos y payasos escrachadores / Adrián Romero y Cecilia Quevedo Reflexiones en torno a la acción transformadora del Teatro del/la Oprimido/a en el contexto actual / Fernanda Vivanco -- Ni trinchera ni ley de mercado: el colectivo Todo libro es político en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires / Lucía Coppari -- El activismo gráfico en la lucha por la tierra en Colombia: el caso de Carta Campesina (1970-1976) / Diana Paola Guzmán Méndez y Juan Camilo Ruíz Salazar Políticas culturales, hegemonía neoliberal y cultura independiente / Silvina Mercadal, Victoria Batiston, Lucía Ceresole y María ODwyer Alzar la voz desde una convergencia periférica. Procesos de sujeción/subjetivación en relación a los actores comunicacionales del sector no lucrativo argentino / Daniela Monje Cómo construir subjetividades democráticas para enfrentar la avanzada conservadora / María Soledad Segura y Ana Valeria Prato En torno a las identidades y la subjetivación política de colectivos de Cultura Comunitaria y su vínculo con las políticas culturales instituidas / Mariana Carla Gutiérrez El Frente de Artistas y Trabajadores de la Cultura de Córdoba / María Lucila Pagani .-- Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38624 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Subjetivaciones y resistencias desde la culturaAdobe Acrobat PDFUniversidad y Territorio: restablecimiento del sentido Identitario Colectivo. Una contribución desde la praxis interdisciplinar (arte, comunicación y derecho) con perspectiva de género / María Mónica Caballero
PermalinkPermalinkPrimer encuentro de la Televisión Pública de la Argentina
PermalinkAplicación de investigación-acción-participativa (IAP) a diagnóstico y desarrollo de estrategias sobre actividad comunicacional de colegios profesionales de Córdoba / Claudia Ardini
PermalinkEl uso de las tecnologías de la información y la comunicación en la política / Carolina del Valle Scavino
PermalinkParadigmas económicos dominantes y políticas públicas en Argentina, en el proceso de reestructuración del diario Clarín a Grupo Económico / María Liliana Salerno
PermalinkEl paro docente y la construcción de la "duda" en la agenda temática de La Voz del Interior (marzo de 2017) / María Alaniz
PermalinkPermalinkPermalinkLas políticas de comunicación en el siglo XXI / Guillermo Mastrini ; Ana Bizberge ; Diego de Charras
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkExperiencia del Proyecto de Extensión: Diálogos con el Territorio. Repensando el concepto de Desarrollo / Gatica, Claudia Soledad
PermalinkPermalinkPermalinkLa incidencia del gobierno abierto en la construcción de la noticia. El caso Villa María. / Duarte, Rodrigo
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink