
Resultado de la búsqueda
19 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'derecho' 




Título : Justicia, género y trabajo Tipo de documento: texto impreso Autores: Natalia Gherardi, Compilador ; Martha Fineman, Autor ; Sandra Fredman, Autor ; Kerry Rittich, Autor ; Katharine Silbaugh, Autor Mención de edición: 1ª ed. Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Libraria Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 174 p. Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-987-26403-4-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
6.10 Derechos humanos ; Derecho constitucionalEtiquetas: Derecho Estudios de género Trabajo Clasificación: KHA 3009.W64 Derechos humanos. Derechos civiles y políticos -- Garantías constitucionales particulares -- Igualdad ante la ley. Antidiscriminación (general) -- Mujeres Nota de contenido: Introducción. El trabajo y las mujeres: más allá de las fronteras del empleo y del cuidado; Feminización y contingencia: la regulación de las oportunidades laborales de las mujeres; Dependencia y deuda social: más allá de los mitos fundacionales; Desventaja estructural; Convirtiendo el trabajo en amor: el trabajo doméstico y el derecho Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=27444 Justicia, género y trabajo [texto impreso] / Natalia Gherardi, Compilador ; Martha Fineman, Autor ; Sandra Fredman, Autor ; Kerry Rittich, Autor ; Katharine Silbaugh, Autor . - 1ª ed. . - Buenos Aires (Argentina) : Libraria, 2012 . - 174 p. ; 24 cm.
ISBN : 978-987-26403-4-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
6.10 Derechos humanos ; Derecho constitucionalEtiquetas: Derecho Estudios de género Trabajo Clasificación: KHA 3009.W64 Derechos humanos. Derechos civiles y políticos -- Garantías constitucionales particulares -- Igualdad ante la ley. Antidiscriminación (general) -- Mujeres Nota de contenido: Introducción. El trabajo y las mujeres: más allá de las fronteras del empleo y del cuidado; Feminización y contingencia: la regulación de las oportunidades laborales de las mujeres; Dependencia y deuda social: más allá de los mitos fundacionales; Desventaja estructural; Convirtiendo el trabajo en amor: el trabajo doméstico y el derecho Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=27444 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ISBN del Ejemplar 37643 KHA 3009.W64 GHE 2012 Normal Biblioteca Central Libros Disponible Universidad y Territorio: restablecimiento del sentido Identitario Colectivo. Una contribución desde la praxis interdisciplinar (arte, comunicación y derecho) con perspectiva de género / María Mónica Caballero
en Políticas públicas / Congreso: Latinoaméricano de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María artículando diálogos políticos y académicos en Ciencias Sociales (1; 1-14 jun. 2019; Universidad Nacional Villa María, Villa María, Argentina)
Título : Universidad y Territorio: restablecimiento del sentido Identitario Colectivo. Una contribución desde la praxis interdisciplinar (arte, comunicación y derecho) con perspectiva de género Tipo de documento: documento electrónico Autores: María Mónica Caballero, Autor ; Maria De Los Angeles Egozcue, Autor ; Gabriela Paula Butler Tau, Autor Editorial: Villa María [Argentina] : UNVM - Universidad Nacional de Villa María Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 18 p. Il.: il.byn., cuadros, tablas Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Desarrollo de la educaciónDevelopmental change of one or more characteristics of the educational system variables in a positive direction in terms of some valued criterion. Use more specific descriptor where appropriate.; Docencia ; Enfoque interdisciplinario ; Formación de docentes ; Identidad ; Mujer estudiante ; Política educacionalOfficial statements of goals to which the system of education is directed.Etiquetas: Género -- perspectiva Docencia -- herramientas conceptuales Estudiante -- identidad estudiante -- sujeto político Arte Comunicación Derecho Resumen: En esta ponencia haremos foco en uno de los factores de conversión: las limitaciones sociales atravesadas por cuestiones vinculadas al género, indagar algunos de los aspectos instalados en la comunidad que coartan el desarrollo de las capacidades y en paralelo, plantear la necesidad de proveer de herramientas conceptuales indispensables a los Profesionales docentes en Artes y en Comunicación para su formación. Cuestiones relativas a la relación Universidad – Comunidad, arte, política y cultura, sujeto político e identitario colectivo se comprenden desde la relación investigación – extensión, dos funciones claves de la Universidad Pública Argentina. A partir de las investigaciones anteriores y especialmente la titulada “Investigación – Extensión: de actores sociales a sujetos políticos. Formación del estudiante universitario hacia un paradigma identitario colectivo”, surgieron nuevos interrogantes. Las conclusiones alcanzadas desde el relevamiento realizado (entrevistas interinstitucionales, encuestas a los destinatarios, etc.) plantearon la necesidad de indagar ciertas zonas de vacancia, aún no suficientemente visibilizadas, en especial, desde el saber artístico-comunicacional sistematizado. La relación Universidad /Territorio en ámbitos tales como la escuela y / o centros no formales educativos, visibilizó conflictos y demandas que atraviesan la praxis artística y el rol del discurso estético y comunicacional, en un mundo tan violento y violentado. La intervención y construcción colectiva de sujetos políticos y referentes institucionales comunitarios desde el campo del arte, la comunicación y el derecho, contextualiza problemáticas que atraviesan este 2019 hacia años venideros generando una necesaria interdependencia disciplinar para operar en y con el territorio próximo. -- Tipo documento SNRD : documento de conferencia Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38260 Universidad y Territorio: restablecimiento del sentido Identitario Colectivo. Una contribución desde la praxis interdisciplinar (arte, comunicación y derecho) con perspectiva de género [documento electrónico] / María Mónica Caballero, Autor ; Maria De Los Angeles Egozcue, Autor ; Gabriela Paula Butler Tau, Autor . - Villa María (Arturo Jauretche 1555, 5900, Argentina) : UNVM - Universidad Nacional de Villa María, 2019 . - 18 p. : il.byn., cuadros, tablas.
en Políticas públicas / Congreso: Latinoaméricano de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María artículando diálogos políticos y académicos en Ciencias Sociales (1; 1-14 jun. 2019; Universidad Nacional Villa María, Villa María, Argentina)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Desarrollo de la educaciónDevelopmental change of one or more characteristics of the educational system variables in a positive direction in terms of some valued criterion. Use more specific descriptor where appropriate.; Docencia ; Enfoque interdisciplinario ; Formación de docentes ; Identidad ; Mujer estudiante ; Política educacionalOfficial statements of goals to which the system of education is directed.Etiquetas: Género -- perspectiva Docencia -- herramientas conceptuales Estudiante -- identidad estudiante -- sujeto político Arte Comunicación Derecho Resumen: En esta ponencia haremos foco en uno de los factores de conversión: las limitaciones sociales atravesadas por cuestiones vinculadas al género, indagar algunos de los aspectos instalados en la comunidad que coartan el desarrollo de las capacidades y en paralelo, plantear la necesidad de proveer de herramientas conceptuales indispensables a los Profesionales docentes en Artes y en Comunicación para su formación. Cuestiones relativas a la relación Universidad – Comunidad, arte, política y cultura, sujeto político e identitario colectivo se comprenden desde la relación investigación – extensión, dos funciones claves de la Universidad Pública Argentina. A partir de las investigaciones anteriores y especialmente la titulada “Investigación – Extensión: de actores sociales a sujetos políticos. Formación del estudiante universitario hacia un paradigma identitario colectivo”, surgieron nuevos interrogantes. Las conclusiones alcanzadas desde el relevamiento realizado (entrevistas interinstitucionales, encuestas a los destinatarios, etc.) plantearon la necesidad de indagar ciertas zonas de vacancia, aún no suficientemente visibilizadas, en especial, desde el saber artístico-comunicacional sistematizado. La relación Universidad /Territorio en ámbitos tales como la escuela y / o centros no formales educativos, visibilizó conflictos y demandas que atraviesan la praxis artística y el rol del discurso estético y comunicacional, en un mundo tan violento y violentado. La intervención y construcción colectiva de sujetos políticos y referentes institucionales comunitarios desde el campo del arte, la comunicación y el derecho, contextualiza problemáticas que atraviesan este 2019 hacia años venideros generando una necesaria interdependencia disciplinar para operar en y con el territorio próximo. -- Tipo documento SNRD : documento de conferencia Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38260 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Código de comercio
Título : Código de comercio Tipo de documento: texto impreso Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Zavalía Fecha de publicación: 2002 Número de páginas: 1679 p. Material de acompañamiento: 1 CD-ROM ISBN/ISSN/DL: 978-950-572-589-2 Nota general: Edición al cuidado de Fernando Marcelo Zamora Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Comercio interno ; DerechoUse for works concerning the science of law. For individual laws, use "legislation", "environmental legislation", etc.Etiquetas: Argentina Derecho comercial Código de comercio Derecho Clasificación: KHA 1054.31889 Argentina -- Derecho comercial -- Legislación nacional. Legislación federal -- Estatutos -- Códigos Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1066 Código de comercio [texto impreso] . - Buenos Aires (Argentina) : Zavalía, 2002 . - 1679 p. + 1 CD-ROM.
ISBN : 978-950-572-589-2
Edición al cuidado de Fernando Marcelo Zamora
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Comercio interno ; DerechoUse for works concerning the science of law. For individual laws, use "legislation", "environmental legislation", etc.Etiquetas: Argentina Derecho comercial Código de comercio Derecho Clasificación: KHA 1054.31889 Argentina -- Derecho comercial -- Legislación nacional. Legislación federal -- Estatutos -- Códigos Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1066 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ISBN del Ejemplar 11651 [D] 2165 Normal Biblioteca Central Discos compactos Disponible 11649 KHA 1054.31889 A52 2002 Normal Biblioteca Central Libros Disponible
en Avances de investigación / Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS). Universidad Nacional de Villa María
Título : Principales reformas del Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación Argentina Otro título : Main reforms to the New Civil and Commercial Code of the Argentine Nation Tipo de documento: documento electrónico Autores: Alcira Rosa Durán, Autor Editorial: Villa María [Argentina] : Instituto Académico Pedagógigo de Ciencias Sociales. Universidad Nacional Villa María Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 16 p. Il.: il. byn., cuadros, tablas Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
DerechoUse for works concerning the science of law. For individual laws, use "legislation", "environmental legislation", etc.; Legislación económica ; Reforma económicaEtiquetas: Reforma código civil comercial Argentina derecho reform code commercial law Resumen: El objetivo de esta publicación, es brindar una introducción técnico-jurídica para comprender las principales reformas del Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación Argentina. Resulta relevante conocerlas, dado que el cuerpo normativo anterior, databa de ciento cuarenta y cuatro años. Su sanción fue en el año 1869 y empezó a regir dos años después (1871). Por su parte el Código de Comercio, fue aprobado para todo el país en 1862, tratándose de un código de ciento cincuenta y tres años de aplicación. La unificación de ambas normas de fondo es una novedad introducida por la Reforma Constitucional de 1994. Hubo, previo a la misma, varios intentos de reformas parciales, por ejemplo la Ley N° 17.711 de 1968 que modifica el Código Civil. La nueva Carta Magna, previó en su art 75 inc. 12, la posibilidad de que el Código Civil y de Comercio, compartan el mismo cuerpo. Así, el 1 de agosto de 2015 entró en vigencia el Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación. Se trata de un cuerpo de normas, constituido por órganos que forman parte de un todo, que regula diversas instituciones jurídicas, que son tratadas en el presente trabajo.
The purpose of this publication is to provide a technical-legal introduction to help the reader understand the main reforms to the New Civil and Commercial Code of Argentina. It is relevant to know them, since the previous body of law dated back to one hundred and forty-four years ago. It was enacted in the year 1869 and it came into effect two years later (1871). The Commercial Code, on its part, had been adopted for the whole country in 1862, being a code of one hundred and fifty-three years of implementation. The unification of both substantial rules is an innovation introduced by the 1994 Constitutional Reform. Previous to this, there were several attempts of partial reforms, for example Law No. 17.711 in the year 1968, which amends the Civil Code. The possibility that the Civil and Commerce Code would share the same body was envisaged by the new Magna Carta in its Sec. 75, sub. 12. Thus, on August 1, 2015, the New Civil and Commercial Code of the Nation entered into force. It is a body of rules constituted by organs that form an integrated whole. It regulates diverse legal institutions that are specifically addressed in the present work. --Tipo documento SNRD : artículo Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38673 Principales reformas del Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación Argentina = Main reforms to the New Civil and Commercial Code of the Argentine Nation [documento electrónico] / Alcira Rosa Durán, Autor . - Villa María (Arturo Jauretche 1555, 5900, Argentina) : Instituto Académico Pedagógigo de Ciencias Sociales. Universidad Nacional Villa María, 2017 . - 16 p. : il. byn., cuadros, tablas.
en Avances de investigación / Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS). Universidad Nacional de Villa María
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
DerechoUse for works concerning the science of law. For individual laws, use "legislation", "environmental legislation", etc.; Legislación económica ; Reforma económicaEtiquetas: Reforma código civil comercial Argentina derecho reform code commercial law Resumen: El objetivo de esta publicación, es brindar una introducción técnico-jurídica para comprender las principales reformas del Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación Argentina. Resulta relevante conocerlas, dado que el cuerpo normativo anterior, databa de ciento cuarenta y cuatro años. Su sanción fue en el año 1869 y empezó a regir dos años después (1871). Por su parte el Código de Comercio, fue aprobado para todo el país en 1862, tratándose de un código de ciento cincuenta y tres años de aplicación. La unificación de ambas normas de fondo es una novedad introducida por la Reforma Constitucional de 1994. Hubo, previo a la misma, varios intentos de reformas parciales, por ejemplo la Ley N° 17.711 de 1968 que modifica el Código Civil. La nueva Carta Magna, previó en su art 75 inc. 12, la posibilidad de que el Código Civil y de Comercio, compartan el mismo cuerpo. Así, el 1 de agosto de 2015 entró en vigencia el Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación. Se trata de un cuerpo de normas, constituido por órganos que forman parte de un todo, que regula diversas instituciones jurídicas, que son tratadas en el presente trabajo.
The purpose of this publication is to provide a technical-legal introduction to help the reader understand the main reforms to the New Civil and Commercial Code of Argentina. It is relevant to know them, since the previous body of law dated back to one hundred and forty-four years ago. It was enacted in the year 1869 and it came into effect two years later (1871). The Commercial Code, on its part, had been adopted for the whole country in 1862, being a code of one hundred and fifty-three years of implementation. The unification of both substantial rules is an innovation introduced by the 1994 Constitutional Reform. Previous to this, there were several attempts of partial reforms, for example Law No. 17.711 in the year 1968, which amends the Civil Code. The possibility that the Civil and Commerce Code would share the same body was envisaged by the new Magna Carta in its Sec. 75, sub. 12. Thus, on August 1, 2015, the New Civil and Commercial Code of the Nation entered into force. It is a body of rules constituted by organs that form an integrated whole. It regulates diverse legal institutions that are specifically addressed in the present work. --Tipo documento SNRD : artículo Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38673 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Principales reformas del Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación ArgentinaAdobe Acrobat PDFEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
La teoría política en la Grecia AntiguaAdobe Acrobat PDF PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkEl escenario jurídico político e institucional para observar la responsabilidad ambiental y el desarrollo local / Marta Susana Juliá
![]()
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkLa reforma política en emergencia democrática
Permalink