
Resultado de la búsqueda
8 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'discursos' 




en 1er Congreso de seguridad ciudadana. 6to seminario internacional sobre políticas públicas de seguridad / Congreso: Seguridad Ciudadana Cohesión, convivencia y seguridad como ejes de la construcción de ciudadanía, los aportes de las ciencias sociales (1; 10 - 11 nov.; Córdoba, Argentina)
Título : Discursos sobre (in)seguridad y tecnología en Villa María Tipo de documento: documento electrónico Autores: Romero, Adrián Jesús, Autor Editorial: Villa María [Argentina] : UNVM - Universidad Nacional de Villa María Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 17 p. Il.: il. col., cuadros, tablas Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Comunicación de masas ; Comunicación política ; Discurso ; Política gubernamental ; Seguridad del EstadoEtiquetas: Mediatización discursos (In)seguridad Villa María, Córdoba, Argentina Resumen: La ponencia presenta la interacción de los discursos mediáticos y políticos sobre la (in)seguridad y los dispositivos tecnológicos en Villa María durante los años 2015 y 2016. Parte de una perspectiva teórica que concibe a la sociedad atravesada por múltiples enunciaciones que revelan condiciones socio-históricas pero también generan efectos materiales. El abordaje metodológico pone el foco en el análisis del discurso de la información y en su inter-juego con las manifestaciones del gobierno municipal. El fenómeno de la (in)seguridad, y el auxilio de la tecnología, es susceptible de un estudio que recoja explicaciones e interrogantes en la relación medios - poder. Las empresas periodísticas de Villa María reservan un lugar jerarquizado en sus agendas a los acontecimientos delictivos. Los gobiernos municipales se ven así impelidos a la comunicación periódica de medidas para prevenirlos. Los primeros piensan en consumidores de información y los segundos en ciudadanos votantes. Ambos están insertos en configuraciones del mundo social signadas por la promesa de solución técnica al conflicto político. La sociedad de la información y el fetiche de la tecnología digital permean los sentidos que circulan legitimando ordenamientos territoriales y conductas personales. El análisis que presentamos está realizado sobre un corpus compuesto por noticias publicadas en los soportes webs de medios periodísticos de Villa María. A los efectos comparativos se registran también textos de la web oficial del gobierno comunal. Comprende aquellos acontecimientos convertidos en noticias refiriendo el empleo de dispositivos tecnológicos para la prevención de delitos por parte del municipio. Entre los principales resultados podemos anticipar una convergencia discursiva entre los campos mediático y político que suspende el vínculo tensivo que anima otros tópicos. Además registramos que la dimensión cooperativa se fundamenta en una concepción funcionalista que inspira las decisiones políticas pero también el ejercicio periodístico. Finalmente relevamos estrategias discursivas que dan cuenta de los imperativos de la sociedad mediatizada al mismo tiempo que relegan factores estructurales que expliquen el origen de los conflictos. -- Tipo documento SNRD : documento de conferencia Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38480 Discursos sobre (in)seguridad y tecnología en Villa María [documento electrónico] / Romero, Adrián Jesús, Autor . - Villa María (Arturo Jauretche 1555, 5900, Argentina) : UNVM - Universidad Nacional de Villa María, 2016 . - 17 p. : il. col., cuadros, tablas.
en 1er Congreso de seguridad ciudadana. 6to seminario internacional sobre políticas públicas de seguridad / Congreso: Seguridad Ciudadana Cohesión, convivencia y seguridad como ejes de la construcción de ciudadanía, los aportes de las ciencias sociales (1; 10 - 11 nov.; Córdoba, Argentina)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Comunicación de masas ; Comunicación política ; Discurso ; Política gubernamental ; Seguridad del EstadoEtiquetas: Mediatización discursos (In)seguridad Villa María, Córdoba, Argentina Resumen: La ponencia presenta la interacción de los discursos mediáticos y políticos sobre la (in)seguridad y los dispositivos tecnológicos en Villa María durante los años 2015 y 2016. Parte de una perspectiva teórica que concibe a la sociedad atravesada por múltiples enunciaciones que revelan condiciones socio-históricas pero también generan efectos materiales. El abordaje metodológico pone el foco en el análisis del discurso de la información y en su inter-juego con las manifestaciones del gobierno municipal. El fenómeno de la (in)seguridad, y el auxilio de la tecnología, es susceptible de un estudio que recoja explicaciones e interrogantes en la relación medios - poder. Las empresas periodísticas de Villa María reservan un lugar jerarquizado en sus agendas a los acontecimientos delictivos. Los gobiernos municipales se ven así impelidos a la comunicación periódica de medidas para prevenirlos. Los primeros piensan en consumidores de información y los segundos en ciudadanos votantes. Ambos están insertos en configuraciones del mundo social signadas por la promesa de solución técnica al conflicto político. La sociedad de la información y el fetiche de la tecnología digital permean los sentidos que circulan legitimando ordenamientos territoriales y conductas personales. El análisis que presentamos está realizado sobre un corpus compuesto por noticias publicadas en los soportes webs de medios periodísticos de Villa María. A los efectos comparativos se registran también textos de la web oficial del gobierno comunal. Comprende aquellos acontecimientos convertidos en noticias refiriendo el empleo de dispositivos tecnológicos para la prevención de delitos por parte del municipio. Entre los principales resultados podemos anticipar una convergencia discursiva entre los campos mediático y político que suspende el vínculo tensivo que anima otros tópicos. Además registramos que la dimensión cooperativa se fundamenta en una concepción funcionalista que inspira las decisiones políticas pero también el ejercicio periodístico. Finalmente relevamos estrategias discursivas que dan cuenta de los imperativos de la sociedad mediatizada al mismo tiempo que relegan factores estructurales que expliquen el origen de los conflictos. -- Tipo documento SNRD : documento de conferencia Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38480 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Discursos sobre (in)seguridad y tecnología en Villa MaríaAdobe Acrobat PDFSobre cómo construyen los medios la imagen de las personas con discapacidad: análisis de portales de noticias de Villa María / Luis Emanuel Cecchini
![]()
en Avances de investigación / Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS). Universidad Nacional de Villa María
Título : Sobre cómo construyen los medios la imagen de las personas con discapacidad: análisis de portales de noticias de Villa María Tipo de documento: documento electrónico Autores: Luis Emanuel Cecchini, Autor Editorial: Villa María [Argentina] : Instituto Académico Pedagógigo de Ciencias Sociales. Universidad Nacional Villa María Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 11 p. Il.: il. col., cuadros, tablas Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Discurso ; Red informática
Temático General - LCSH
Medios de comunicaciónAquí se presentan trabajos sobre los medios modernos de comunicación de masas. Las obras en las industrias de comunicaciones tratadas colectivamente se ingresan en Comunicación y tráfico. Los trabajos sobre comunicación humana, incluidas las técnicas primarias de lenguaje, imágenes, etc. y las técnicas secundarias, como la prensa y la radio, se ingresan en Comunicación.Etiquetas: Discapacidad discursos medios internet Villa María disability speeches media Resumen: En este artículo se presenta un trabajo de análisis de discursos periodísticos publicados por los portales de noticias Villa María Vivo y Villa María ya durante el año 2018. El propósito del estudio es conocer la imagen que construyen dichos medios sobre las personas con discapacidad y descubrir los imaginarios y representaciones sociales que se desprenden de dichas construcciones mediáticas. El estudio parte de la idea de que las noticias sobre discapacidad se relacionan con situaciones espectaculares, dramáticas, llamativas o impactantes. Las noticias son analizadas siguiendo principalmente los paradigmas propuestos por Irene Vasilachis de Gialdino (2003) y otros autores del campo de la comunicación y la semiótica. El trabajo resulta de las actividades y bibliografía del proyecto de investigación “Capitalismo, hegemonía y mediatización social en la provincia de Córdoba (2015-2019)”.
This article presents a work of analysis of journalistic discourses published by the news portals Villa María Vivo and Villa María already during the year 2018. The purpose of the study is to know the image that these media build about people with disabilities and discover the imaginary and social representations that emerge from these media constructions. The study starts from the idea that news about disability is related to spectacular, dramatic, striking or shocking situations. The news is analyzed following mainly the paradigms proposed by Irene Vasilachis de Gialdino (2003) and other authors of the field of communication and semiotics. The work results from the activities and bibliography of the research project "Capitalism, hegemony and social mediation in the province of Córdoba (2015-2019)". --Tipo documento SNRD : artículo Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38776 Sobre cómo construyen los medios la imagen de las personas con discapacidad: análisis de portales de noticias de Villa María [documento electrónico] / Luis Emanuel Cecchini, Autor . - Villa María (Arturo Jauretche 1555, 5900, Argentina) : Instituto Académico Pedagógigo de Ciencias Sociales. Universidad Nacional Villa María, 2018 . - 11 p. : il. col., cuadros, tablas.
en Avances de investigación / Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS). Universidad Nacional de Villa María
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Discurso ; Red informática
Temático General - LCSH
Medios de comunicaciónAquí se presentan trabajos sobre los medios modernos de comunicación de masas. Las obras en las industrias de comunicaciones tratadas colectivamente se ingresan en Comunicación y tráfico. Los trabajos sobre comunicación humana, incluidas las técnicas primarias de lenguaje, imágenes, etc. y las técnicas secundarias, como la prensa y la radio, se ingresan en Comunicación.Etiquetas: Discapacidad discursos medios internet Villa María disability speeches media Resumen: En este artículo se presenta un trabajo de análisis de discursos periodísticos publicados por los portales de noticias Villa María Vivo y Villa María ya durante el año 2018. El propósito del estudio es conocer la imagen que construyen dichos medios sobre las personas con discapacidad y descubrir los imaginarios y representaciones sociales que se desprenden de dichas construcciones mediáticas. El estudio parte de la idea de que las noticias sobre discapacidad se relacionan con situaciones espectaculares, dramáticas, llamativas o impactantes. Las noticias son analizadas siguiendo principalmente los paradigmas propuestos por Irene Vasilachis de Gialdino (2003) y otros autores del campo de la comunicación y la semiótica. El trabajo resulta de las actividades y bibliografía del proyecto de investigación “Capitalismo, hegemonía y mediatización social en la provincia de Córdoba (2015-2019)”.
This article presents a work of analysis of journalistic discourses published by the news portals Villa María Vivo and Villa María already during the year 2018. The purpose of the study is to know the image that these media build about people with disabilities and discover the imaginary and social representations that emerge from these media constructions. The study starts from the idea that news about disability is related to spectacular, dramatic, striking or shocking situations. The news is analyzed following mainly the paradigms proposed by Irene Vasilachis de Gialdino (2003) and other authors of the field of communication and semiotics. The work results from the activities and bibliography of the research project "Capitalism, hegemony and social mediation in the province of Córdoba (2015-2019)". --Tipo documento SNRD : artículo Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38776 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Sobre cómo construyen los medios la imagen de las personas con discapacidadAdobe Acrobat PDF
en Avances en investigación / Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS). Universidad Nacional de Villa María
Título : Androcentrismo en los diarios de Villa María Otro título : Androcentrism in newspapers of Villa María Tipo de documento: documento electrónico Autores: Romero, Adrián Jesús, Autor Editorial: Villa María [Argentina] : Instituto Académico Pedagógigo de Ciencias Sociales. Universidad Nacional Villa María Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 20 p. Il.: il. byn., cuadros, tablas Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Centro de medios de comunicación ; Control de la comunicación ; Discurso ; Periodismo ; PrensaNewspapers, journals, periodicals, and their publishing.Etiquetas: Mediatización androcentrismo discursos periodismo justicia media coverage androcentism discourse journalism justice Resumen: El presente documento se enmarca en el proyecto de investigación denominado “Seguridad/Inseguridad desde una perspectiva de género” desarrollado durante los años 2014-15 en la UNVM. Presenta los resultados del análisis del discurso de la información de los diarios Puntal Villa María y El Diario del Centro del País en el tratamiento del juicio con jurado popular que condenó a cadena perpetua a una vecina de Villa María acusada de ser la autora intelectual del asesinato de su concubino. Ambos medios pusieron en práctica estrategias enunciativas coincidentes y complementarias con los argumentos esgrimidos en el proceso acusatorio, no exento de principios androcéntricos de dominación. La convergencia entre la representación jurídica y el discurso mediático no se explica por la actuación fortuita de sujetos particulares sino que da cuenta de la puesta en acto de mecanismos de reproducción y legitimación con raíces profundas. Para una mejor comprensión del proceso analítico, y lectura de sus conclusiones, anticipamos una articulación teórica y metodológica entre una caracterización de la sociedad, los medios de comunicación y el discurso de la información.
This document is part of the research project entitled "Security / Insecurity from a gender perspective" during the years 2014-15 developed in UNVM. It presents the results of discourse analysis news daily Puntal Villa María and El Diario del Centro del País in treating trial jury that sentenced to life imprisonment a resident of Villa Maria accused of being the intellectual author of the murder his concubine. Both media implemented declarative matching and complementary strategies with the arguments in the adversarial process, not exempt from androcentric principles of male domination. The convergence between legal representation and media discourse is not explained by the fortuitous action of particular subjects but realizes the enactment of mechanisms of reproduction and legitimation with deep roots. For a better understanding of the analytical process, and reading their conclusions, we anticipate a
theoretical and methodological articulation between a characterization of society, the media and the discourse of information. --Tipo documento SNRD : artículo Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38628 Androcentrismo en los diarios de Villa María = Androcentrism in newspapers of Villa María [documento electrónico] / Romero, Adrián Jesús, Autor . - Villa María (Arturo Jauretche 1555, 5900, Argentina) : Instituto Académico Pedagógigo de Ciencias Sociales. Universidad Nacional Villa María, 2016 . - 20 p. : il. byn., cuadros, tablas.
en Avances en investigación / Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS). Universidad Nacional de Villa María
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Centro de medios de comunicación ; Control de la comunicación ; Discurso ; Periodismo ; PrensaNewspapers, journals, periodicals, and their publishing.Etiquetas: Mediatización androcentrismo discursos periodismo justicia media coverage androcentism discourse journalism justice Resumen: El presente documento se enmarca en el proyecto de investigación denominado “Seguridad/Inseguridad desde una perspectiva de género” desarrollado durante los años 2014-15 en la UNVM. Presenta los resultados del análisis del discurso de la información de los diarios Puntal Villa María y El Diario del Centro del País en el tratamiento del juicio con jurado popular que condenó a cadena perpetua a una vecina de Villa María acusada de ser la autora intelectual del asesinato de su concubino. Ambos medios pusieron en práctica estrategias enunciativas coincidentes y complementarias con los argumentos esgrimidos en el proceso acusatorio, no exento de principios androcéntricos de dominación. La convergencia entre la representación jurídica y el discurso mediático no se explica por la actuación fortuita de sujetos particulares sino que da cuenta de la puesta en acto de mecanismos de reproducción y legitimación con raíces profundas. Para una mejor comprensión del proceso analítico, y lectura de sus conclusiones, anticipamos una articulación teórica y metodológica entre una caracterización de la sociedad, los medios de comunicación y el discurso de la información.
This document is part of the research project entitled "Security / Insecurity from a gender perspective" during the years 2014-15 developed in UNVM. It presents the results of discourse analysis news daily Puntal Villa María and El Diario del Centro del País in treating trial jury that sentenced to life imprisonment a resident of Villa Maria accused of being the intellectual author of the murder his concubine. Both media implemented declarative matching and complementary strategies with the arguments in the adversarial process, not exempt from androcentric principles of male domination. The convergence between legal representation and media discourse is not explained by the fortuitous action of particular subjects but realizes the enactment of mechanisms of reproduction and legitimation with deep roots. For a better understanding of the analytical process, and reading their conclusions, we anticipate a
theoretical and methodological articulation between a characterization of society, the media and the discourse of information. --Tipo documento SNRD : artículo Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38628 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Androcentrismo en los diarios de Villa MaríaAdobe Acrobat PDF
Título : El hacer argumentativo Tipo de documento: texto impreso Autores: Christian Plantin, Autor ; Nora Isabel Muñoz, Autor Mención de edición: 1ª ed. Editorial: Buenos Aires, Argentina : Editorial Biblos Fecha de publicación: 2011 Colección: Ciencias del lenguaje Número de páginas: 143 p. Dimensiones: 23 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-950-786-884-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Desarrollo del lenguaje ; Discurso ; LingüísticaEtiquetas: Análisis del discurso Discursos Argumentación (Retórica) Clasificación: P 301.5.P47 Lenguaje. Teoría lingüística. Gramática comparativa -- Estilo. Composición. Retórica. Uso -- Persuasión. Argumentación Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=31147 El hacer argumentativo [texto impreso] / Christian Plantin, Autor ; Nora Isabel Muñoz, Autor . - 1ª ed. . - Buenos Aires, Argentina : Editorial Biblos, 2011 . - 143 p. ; 23 cm.. - (Ciencias del lenguaje) .
ISBN : 978-950-786-884-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Desarrollo del lenguaje ; Discurso ; LingüísticaEtiquetas: Análisis del discurso Discursos Argumentación (Retórica) Clasificación: P 301.5.P47 Lenguaje. Teoría lingüística. Gramática comparativa -- Estilo. Composición. Retórica. Uso -- Persuasión. Argumentación Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=31147 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ISBN del Ejemplar 43549 P 301.5.P47 PLA 2011 Normal Biblioteca Central Libros Disponible
Título : Teoría de la acción comunicativa Tipo de documento: texto impreso Autores: Jürgen Habermas, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Taurus Fecha de publicación: 1999 Colección: Humanidades Subcolección: Filosofía Número de páginas: 2 v. Dimensiones: 21 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-306-0341-1 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Etiquetas: Comunicación Discursos Ensayos Conferencias Clasificación: P 106 Lenguaje. La teoría lingüística. Gramática comparada -- Filosofía, origen del lenguaje -- Obras generales -- 1951-2000 Título original : Theorie des kommunikativen Handelns Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3809 Teoría de la acción comunicativa [texto impreso] / Jürgen Habermas, Autor . - Buenos Aires (Argentina) : Taurus, 1999 . - 2 v. ; 21 cm.. - (Humanidades. Filosofía) .
ISBN : 978-84-306-0341-1
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Etiquetas: Comunicación Discursos Ensayos Conferencias Clasificación: P 106 Lenguaje. La teoría lingüística. Gramática comparada -- Filosofía, origen del lenguaje -- Obras generales -- 1951-2000 Título original : Theorie des kommunikativen Handelns Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3809 Contenido :Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar PermalinkPermalinkPermalink