
Resultado de la búsqueda
28 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'territorio' 




Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Conflictividad socio-ambiental : territorio, actores en disputaAdobe Acrobat PDFLa agricultura familiar y su inclusión socioproductiva en la política pública y el territorio. El caso del municipio de Tapalqué, Buenos Aires / Villarreal, Federico
![]()
Título : La agricultura familiar y su inclusión socioproductiva en la política pública y el territorio. El caso del municipio de Tapalqué, Buenos Aires Tipo de documento: documento electrónico Autores: Villarreal, Federico, Autor ; Fernández, Lisandro, Autor Mención de edición: 1ª ed. Editorial: Villa María [Argentina] : UNVM - Universidad Nacional de Villa María Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 23 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
6.30 Desarrollo económico y social ; Agricultura
01 - Repositorio Digital
Documento de conferenciaEtiquetas: Inclusión social Agricultura familiar Política pública Territorio Tipo documento SNRD : documento de conferencia Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=29307 La agricultura familiar y su inclusión socioproductiva en la política pública y el territorio. El caso del municipio de Tapalqué, Buenos Aires [documento electrónico] / Villarreal, Federico, Autor ; Fernández, Lisandro, Autor . - 1ª ed. . - Villa María (Arturo Jauretche 1555, 5900, Argentina) : UNVM - Universidad Nacional de Villa María, 2016 . - 23 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
6.30 Desarrollo económico y social ; Agricultura
01 - Repositorio Digital
Documento de conferenciaEtiquetas: Inclusión social Agricultura familiar Política pública Territorio Tipo documento SNRD : documento de conferencia Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=29307 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
La agricultura familiar y su inclusión socioproductiva en la política pública y el territorio. El caso del municipio de Tapalqué, Buenos AiresAdobe Acrobat PDF
en Universidad, gobiernos subnacionales, movimientos sociales y gestión del territorio / Congreso: Latinoaméricano de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María artículando diálogos políticos y académicos en Ciencias Sociales (1; 1-14 jun. 2019; Universidad Nacional Villa María, Villa María, Argentina)
Título : Cadenas sociales de valor, territorio y subjetividad Tipo de documento: documento electrónico Autores: Alonso, María Lorena, Autor Editorial: Villa María [Argentina] : UNVM - Universidad Nacional de Villa María Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 12 p. Il.: il. byn., tablas Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
4.20 Problemas sociales ; 4.25 Política y bienestar social ; AncianoBeyond the customary age of retirement.; Derechos sociales y económicos ; Desarrollo económico y socialUse more specific descriptor when appropriate.; Producción ; Valores sociales ; VejezEtiquetas: Subjetividad territorio cadenas sociales de valor vejez producción -- productores locales Tipo documento SNRD : documento de conferencia Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38162 Cadenas sociales de valor, territorio y subjetividad [documento electrónico] / Alonso, María Lorena, Autor . - Villa María (Arturo Jauretche 1555, 5900, Argentina) : UNVM - Universidad Nacional de Villa María, 2019 . - 12 p. : il. byn., tablas.
en Universidad, gobiernos subnacionales, movimientos sociales y gestión del territorio / Congreso: Latinoaméricano de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María artículando diálogos políticos y académicos en Ciencias Sociales (1; 1-14 jun. 2019; Universidad Nacional Villa María, Villa María, Argentina)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
4.20 Problemas sociales ; 4.25 Política y bienestar social ; AncianoBeyond the customary age of retirement.; Derechos sociales y económicos ; Desarrollo económico y socialUse more specific descriptor when appropriate.; Producción ; Valores sociales ; VejezEtiquetas: Subjetividad territorio cadenas sociales de valor vejez producción -- productores locales Tipo documento SNRD : documento de conferencia Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38162 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Cadenas sociales de valor, territorio y subjetividadAdobe Acrobat PDF
en Ideas en papel / Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS). Universidad Nacional de Villa María
Título : Trabajo sexual: una mirada al interior del territorio y sus actores Tipo de documento: documento electrónico Autores: Daniela Ferreyra, Autor ; Julio César Machado, Autor Editorial: Villa María [Argentina] : Instituto Académico Pedagógigo de Ciencias Sociales. Universidad Nacional Villa María Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 12 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Exclusión social ; Prostitución ; TrabajoEtiquetas: Trabajo sexual territorio marginalidad ámbito público identificación Resumen: El siguiente trabajo invita al lector a sumergirse en el mundo del trabajo sexual de la ciudad de Villa María. En el cual se hace hincapié en la (auto) denominada zona roja de la ciudad, en la cual históricamente se ejerce el trabajo sexual. Mediante un abordaje cualitativo se busca comprender ¿De qué manera se configuró un proceso que llevo a quienes ejercían el trabajo sexual, a los márgenes (hoy relativos) de la ciudad? Y ¿Cómo estos actores se apropiaron y resignificaron el lugar? El objetivo que se plantea es poder caracterizar el territorio en función de la apropiación y resignificación del lugar a partir del trabajo sexual. Los actores que se tuvieron en cuenta son las trabajadoras sexuales cis y las trabajadoras sexuales trans. La violencia las une, una desde la problemática de género y otras desde la discriminación y el estigma. -- Tipo documento SNRD : artículo Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38718 Trabajo sexual: una mirada al interior del territorio y sus actores [documento electrónico] / Daniela Ferreyra, Autor ; Julio César Machado, Autor . - Villa María (Arturo Jauretche 1555, 5900, Argentina) : Instituto Académico Pedagógigo de Ciencias Sociales. Universidad Nacional Villa María, 2017 . - 12 p.
en Ideas en papel / Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS). Universidad Nacional de Villa María
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Exclusión social ; Prostitución ; TrabajoEtiquetas: Trabajo sexual territorio marginalidad ámbito público identificación Resumen: El siguiente trabajo invita al lector a sumergirse en el mundo del trabajo sexual de la ciudad de Villa María. En el cual se hace hincapié en la (auto) denominada zona roja de la ciudad, en la cual históricamente se ejerce el trabajo sexual. Mediante un abordaje cualitativo se busca comprender ¿De qué manera se configuró un proceso que llevo a quienes ejercían el trabajo sexual, a los márgenes (hoy relativos) de la ciudad? Y ¿Cómo estos actores se apropiaron y resignificaron el lugar? El objetivo que se plantea es poder caracterizar el territorio en función de la apropiación y resignificación del lugar a partir del trabajo sexual. Los actores que se tuvieron en cuenta son las trabajadoras sexuales cis y las trabajadoras sexuales trans. La violencia las une, una desde la problemática de género y otras desde la discriminación y el estigma. -- Tipo documento SNRD : artículo Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38718 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Trabajo sexual: una mirada al interior del territorio y sus actoresAdobe Acrobat PDFBases de una cadena social de valor para la articulación entre productores locales y la comunidad de proximidad / Micaela Felber
![]()
en Gestión local y territorio. Experiencias en América Latina / Congreso: Latinoaméricano de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María artículando diálogos políticos y académicos en Ciencias Sociales (1; 1-14 jun. 2019; Universidad Nacional Villa María, Villa María, Argentina)
Título : Bases de una cadena social de valor para la articulación entre productores locales y la comunidad de proximidad Tipo de documento: documento electrónico Autores: Micaela Felber, Autor Editorial: Villa María [Argentina] : UNVM - Universidad Nacional de Villa María Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 13 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Cambio social ; Desarrollo económico y socialUse more specific descriptor when appropriate.; Desarrollo regional ; Integración social ; Planificación regionalRefers to regions within a country.; RegionalismoUse only in a subnational context.Etiquetas: Producción -- Cadena social de valor Regionalismo -- Comunidad de proximidad Territorio Resumen: Para comenzar el presente trabajo, es necesario enmarcarlo dentro de la actual coyuntura económica y política, que atraviesa cada uno de los sectores de la estructura social. Contexto político neoliberal caracterizado por la aplicación de una serie de medidas que han contribuido a un aumento de la población vulnerable que debe llevar adelante estrategias de supervivencia para su producción y reproducción material. El territorio ha jugado un papel primordial en la configuración de las relaciones sociales y éstas no pueden abstraerse de los condicionantes. Teniendo en cuenta que la comunidad va más allá de los miembros que la componen, la proximidad es relevante en tanto constituye una fuerte vinculación con el territorio. Razón por la cual, el presente proyecto de investigación plantea como objetivo, sentar las bases de un sistema social organizado que articule, a través de una cadena social de valor, a productores locales (en este caso de carne magra) con la comunidad de proximidad, es decir, el ámbito territorial en el que se encuentran inmersos los y las jubiladas de la localidad de Sacanta. Para eso se ha considerado necesario, caracterizar el grupo social jubilados e identificar sus necesidades sentidas o percibidas en relación a la alimentación y acceso a la canasta básica de alimentos. Teniendo en cuenta las percepciones, actitudes y representaciones respecto al consumo de carne de cerdo, no sólo de los actores directos, sino también de aquellos implicados en la implementación de una cadena social de valor. Y es aquí que entra en juego, un análisis referida a los recursos y dinámicas sociales (subjetivas, grupales, organizacionales y culturales) que habilitan u obstaculizan los procesos de articulación y desarrollo de la tarea. Teniendo en cuenta esto, desde una concepción de los sujetos en el ámbito macro-social, y en relación a un otro, en cuanto a los niveles de compromiso. Razón por la cual, se considera primordial facilitar estratégicamente la construcción de acuerdos y alianzas entre los actores e instituciones involucradas. Sistematizando finalmente, la experiencia de llevar adelante un tipo de investigación caracterizada por la acción participativa, cuestión que se definirá posteriormente en el presente trabajo. -- Tipo documento SNRD : documento de conferencia Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38184 Bases de una cadena social de valor para la articulación entre productores locales y la comunidad de proximidad [documento electrónico] / Micaela Felber, Autor . - Villa María (Arturo Jauretche 1555, 5900, Argentina) : UNVM - Universidad Nacional de Villa María, 2019 . - 13 p.
en Gestión local y territorio. Experiencias en América Latina / Congreso: Latinoaméricano de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María artículando diálogos políticos y académicos en Ciencias Sociales (1; 1-14 jun. 2019; Universidad Nacional Villa María, Villa María, Argentina)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Cambio social ; Desarrollo económico y socialUse more specific descriptor when appropriate.; Desarrollo regional ; Integración social ; Planificación regionalRefers to regions within a country.; RegionalismoUse only in a subnational context.Etiquetas: Producción -- Cadena social de valor Regionalismo -- Comunidad de proximidad Territorio Resumen: Para comenzar el presente trabajo, es necesario enmarcarlo dentro de la actual coyuntura económica y política, que atraviesa cada uno de los sectores de la estructura social. Contexto político neoliberal caracterizado por la aplicación de una serie de medidas que han contribuido a un aumento de la población vulnerable que debe llevar adelante estrategias de supervivencia para su producción y reproducción material. El territorio ha jugado un papel primordial en la configuración de las relaciones sociales y éstas no pueden abstraerse de los condicionantes. Teniendo en cuenta que la comunidad va más allá de los miembros que la componen, la proximidad es relevante en tanto constituye una fuerte vinculación con el territorio. Razón por la cual, el presente proyecto de investigación plantea como objetivo, sentar las bases de un sistema social organizado que articule, a través de una cadena social de valor, a productores locales (en este caso de carne magra) con la comunidad de proximidad, es decir, el ámbito territorial en el que se encuentran inmersos los y las jubiladas de la localidad de Sacanta. Para eso se ha considerado necesario, caracterizar el grupo social jubilados e identificar sus necesidades sentidas o percibidas en relación a la alimentación y acceso a la canasta básica de alimentos. Teniendo en cuenta las percepciones, actitudes y representaciones respecto al consumo de carne de cerdo, no sólo de los actores directos, sino también de aquellos implicados en la implementación de una cadena social de valor. Y es aquí que entra en juego, un análisis referida a los recursos y dinámicas sociales (subjetivas, grupales, organizacionales y culturales) que habilitan u obstaculizan los procesos de articulación y desarrollo de la tarea. Teniendo en cuenta esto, desde una concepción de los sujetos en el ámbito macro-social, y en relación a un otro, en cuanto a los niveles de compromiso. Razón por la cual, se considera primordial facilitar estratégicamente la construcción de acuerdos y alianzas entre los actores e instituciones involucradas. Sistematizando finalmente, la experiencia de llevar adelante un tipo de investigación caracterizada por la acción participativa, cuestión que se definirá posteriormente en el presente trabajo. -- Tipo documento SNRD : documento de conferencia Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38184 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Bases de una cadena social de valor para la articulación entre productores locales y la comunidad de proximidadAdobe Acrobat PDFConsideraciones generales sobre las dinámicas de la actividad ladrillera en la región periurbana de Villa María, Córdoba, Argentina / Leticia Ana Guzmán
PermalinkEl espacio poblacional y el acceso a derechos en localidades de la provincia de San Luis / Rubertoni, Myrian Rosa
PermalinkPermalinkPolíticas de empleo y mercados de trabajo locales. Un análisis de las políticas públicas de empleo implementadas durante el período 2008-2015. El caso del departamento de Maipú, provincia de Mendoza / María Paula Luconi
PermalinkPermalinkAcompañamiento de proceso de diálogo territorial: experiencia del Consejo Consultivo Social de Rafaela / Carla Romina Rébola
PermalinkAgronegocio y Estado: factores de configuración del espacio en un tiempo determinado / Villarreal, Vanesa
PermalinkPermalinkLa cuestión agroambiental en América del Sur: complejo de poder desarrollista, resistencias y alternativas sociales al desarrollo. el caso de la provincia de Córdoba, Argentina / Joaquín Ulises Deon
PermalinkDesarrollo territorial, ecología política y sistemas socio-ecológicos: aproximaciones teóricas para el análisis de procesos complejos desde la interdisciplinariedad / Roulier, Catherine
PermalinkEstudio de las transformaciones urbano-territoriales del conglomerado Villa María-Villa Nueva en sus áreas centrales y pericentrales / Mónica Elisa Sánchez
PermalinkPermalinkEl Mercado Municipal Comunitario de San Carlos de Bariloche. Una experiencia de articulación en red para el desarrollo territorial / María Dulce Henriquez Acosta
PermalinkDel Mercosur económico al Mercosur Político, un estudio de las capacidades institucionales del bloque entre 2002-2015 / Ernesto Manuel Giovanini
PermalinkRedes territoriales. Aportes para el análisis de sus configuraciones estructurales / Suárez, Gabriel
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkProcesamiento de información georreferenciada como herramienta para el ordenamiento territorial del Departamento General San Martín, Córdoba / Ricardo Luis Castro
PermalinkProducción de subjetividad -sujeción y subjetivación- en el mundo del trabajo de la provincia de Córdoba entre 2012 y 2016 / Roitman, Susana Ethel
PermalinkRe-visitando los procesos de producción social del hábitat desde una epistemología critica / Elorza, Ana Laura
Permalink¿Toda práctica educativa es política? Reflexiones, alcances y límites de una experiencia universitaria de promoción sociocultural con jóvenes / Laura Macri
PermalinkDe ventajas y territorios. El caso de los cerveceros artesanales de Villa General Belgrano / Suárez, Gabriel
Permalink