Título : |
Evaluación de cultivares de trigo pan (Triticum aestivum L.) frente al control químico de Mancha amarilla (Drechslera tritici repentis) y Roya de hoja (Puccinia triticina eriks) |
Tipo de documento: |
texto manuscrito |
Autores: |
Alejandro Bollatti, Autor ; Maximiliano Monesterolo, Autor ; Enrique Alberione, Director de tesi ; Guillermo Donaire, Director de tesi |
Fecha de publicación: |
2018 |
Número de páginas: |
ix, 59 h. |
Il.: |
il. col. |
Dimensiones: |
31 cm. |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
02 - Temático General - UNESCO Agricultura ; AgronomíaThe science of crop and soil management. ; Cultivo
|
Etiquetas: |
variedades de trigo -- enfermedades foliares -- incidencia -- severidad -- rendimiento |
Resumen: |
En cada campaña de trigo la presencia de enfermedades foliares (Roya de la hoja (Puccinia triticina eriks) y Mancha amarilla (Drechslera tritici repentis) generan preocupación en los productores debido a las pérdidas de rendimiento que generan. En este trabajo se evaluó el comportamiento genético de cultivares de trigo de distintos ciclos de crecimiento frente a infección natural de ambas enfermedades y su respuesta al control químico. El ensayo se realizó en la Estación Experimental Agropecuaria INTA Marcos Juárez, empleando un diseño en parcelas divididas donde la parcela principal correspondió a la variedad y la subparcela al tratamiento con y sin control químico, con dos repeticiones aleatorizadas. Se evaluó la incidencia y severidad de ambas enfermedades, el rendimiento y peso de mil granos. La incidencia de roya de la hoja varió entre variedades destacándose ACA 307 con 4,18%. Para severidad la única variedad que respondió al tratamiento fue Le 2333 con 80% sin fungicida y 12,5% con fungicida. Para mancha amarilla el año no fue propenso para el desarrollo de la enfermedad, por tal motivo los niveles de incidencia y severidad fueron muy bajos en todas las variedades. En cuanto a rendimiento la utilización de fungicidas para el tratamiento de ambas enfermedades fue mejor en variedades de ciclo largo (2150 Kg/ha sin fungicida y 2347 Kg/ha con fungicida). |
También puede consultar : |
http://www.abuc.org.ar/catalogo_tesis/ |
TFG Carreras : |
Ingeniería Agronómica |
Link: |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=36588 |
Evaluación de cultivares de trigo pan (Triticum aestivum L.) frente al control químico de Mancha amarilla (Drechslera tritici repentis) y Roya de hoja (Puccinia triticina eriks) [texto manuscrito] / Alejandro Bollatti, Autor ; Maximiliano Monesterolo, Autor ; Enrique Alberione, Director de tesi ; Guillermo Donaire, Director de tesi . - 2018 . - ix, 59 h. : il. col. ; 31 cm. Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
02 - Temático General - UNESCO Agricultura ; AgronomíaThe science of crop and soil management. ; Cultivo
|
Etiquetas: |
variedades de trigo -- enfermedades foliares -- incidencia -- severidad -- rendimiento |
Resumen: |
En cada campaña de trigo la presencia de enfermedades foliares (Roya de la hoja (Puccinia triticina eriks) y Mancha amarilla (Drechslera tritici repentis) generan preocupación en los productores debido a las pérdidas de rendimiento que generan. En este trabajo se evaluó el comportamiento genético de cultivares de trigo de distintos ciclos de crecimiento frente a infección natural de ambas enfermedades y su respuesta al control químico. El ensayo se realizó en la Estación Experimental Agropecuaria INTA Marcos Juárez, empleando un diseño en parcelas divididas donde la parcela principal correspondió a la variedad y la subparcela al tratamiento con y sin control químico, con dos repeticiones aleatorizadas. Se evaluó la incidencia y severidad de ambas enfermedades, el rendimiento y peso de mil granos. La incidencia de roya de la hoja varió entre variedades destacándose ACA 307 con 4,18%. Para severidad la única variedad que respondió al tratamiento fue Le 2333 con 80% sin fungicida y 12,5% con fungicida. Para mancha amarilla el año no fue propenso para el desarrollo de la enfermedad, por tal motivo los niveles de incidencia y severidad fueron muy bajos en todas las variedades. En cuanto a rendimiento la utilización de fungicidas para el tratamiento de ambas enfermedades fue mejor en variedades de ciclo largo (2150 Kg/ha sin fungicida y 2347 Kg/ha con fungicida). |
También puede consultar : |
http://www.abuc.org.ar/catalogo_tesis/ |
TFG Carreras : |
Ingeniería Agronómica |
Link: |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=36588 |
|