Título : |
Estrategias de comunicación para el desarrollo de empresas sustentables (Triple Impacto) en Argentina y España |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
María Belén Barroso, Autor ; Alejandro Álvarez Nobell, Autor |
Fecha de publicación: |
2018 |
Número de páginas: |
20 p. |
Il.: |
il. col., cuadros, tablas |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
02 - Temático General - UNESCO 6.30 Desarrollo económico y social ; Cambio organizacional ; Desarrollo de la comunicación ; Desarrollo económico y socialUse more specific descriptor when appropriate. ; Desarrollo sostenibleEnvironmentally sound development, which meets the needs of the present without compromising the ability of future generations to meet their own needs. ; Empresa ; GestiónUse in connection with three main tasks: supervision of and responsibility for the work of others; allocating labour, material and capital to produce a high return; and decision making. ; Organización
|
Etiquetas: |
Comunicación -- desarrollo sustentable -- organizaciones sustentables -- empresas de triple impacto -- economía del bien común |
Resumen: |
Con el establecimiento del concepto de desarrollo sustentable se despejaron las pocas dudas que aún existían acerca sobre la necesidad de considerar al ser humano en la preocupación por la naturaleza; y se incorpora a las corrientes de conservación (la sustentabilidad ecológica), la sustentabilidad social y económica. Anclado en el ámbito de las organizaciones, esto promueve la búsqueda del equilibrio entre el progreso económico respetando los ecosistemas naturales y la calidad del medio ambiente con los que interactúa y de los cuáles la organización se sirve para mantenerse. En América Latina en general, y en particular en Argentina, en los últimos años una serie de iniciativas están empezando a sentar las bases de este cambio de paradigma en el modelo productivo: las empresas de economía social; el sistema de certificación de Empresas B; las Sociedades de Beneficio e Interés Colectivo (BIC); y el movimiento de emprendedorismo social. Por su parte, en España, la equivalencia a las empresas de triple impacto se encuadran en diferentes denominaciones y tipologías, todas ellas se encuadrarían el movimiento de la Economía del Bien Común (Felber, 2012). En este marco, la presente ponencia procura caracterizar de modo comparativo la contribución de la comunicación organizacional para el desarrollo de empresas sustentables (Triple Impacto) en Argentina y España; a los fines de diseñar estrategias innovadoras de comunicación que posibiliten el alcance de los objetivos organizacionales que se proponen atendiendo a las dimensiones sociales y ambientales como parte constitutiva de las metas organizacionales.- |
Tipo documento SNRD : |
documento de conferencia |
Creative Commons : |
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
|
Link: |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=37693 |
Estrategias de comunicación para el desarrollo de empresas sustentables (Triple Impacto) en Argentina y España [documento electrónico] / María Belén Barroso, Autor ; Alejandro Álvarez Nobell, Autor . - 2018 . - 20 p. : il. col., cuadros, tablas. Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
02 - Temático General - UNESCO 6.30 Desarrollo económico y social ; Cambio organizacional ; Desarrollo de la comunicación ; Desarrollo económico y socialUse more specific descriptor when appropriate. ; Desarrollo sostenibleEnvironmentally sound development, which meets the needs of the present without compromising the ability of future generations to meet their own needs. ; Empresa ; GestiónUse in connection with three main tasks: supervision of and responsibility for the work of others; allocating labour, material and capital to produce a high return; and decision making. ; Organización
|
Etiquetas: |
Comunicación -- desarrollo sustentable -- organizaciones sustentables -- empresas de triple impacto -- economía del bien común |
Resumen: |
Con el establecimiento del concepto de desarrollo sustentable se despejaron las pocas dudas que aún existían acerca sobre la necesidad de considerar al ser humano en la preocupación por la naturaleza; y se incorpora a las corrientes de conservación (la sustentabilidad ecológica), la sustentabilidad social y económica. Anclado en el ámbito de las organizaciones, esto promueve la búsqueda del equilibrio entre el progreso económico respetando los ecosistemas naturales y la calidad del medio ambiente con los que interactúa y de los cuáles la organización se sirve para mantenerse. En América Latina en general, y en particular en Argentina, en los últimos años una serie de iniciativas están empezando a sentar las bases de este cambio de paradigma en el modelo productivo: las empresas de economía social; el sistema de certificación de Empresas B; las Sociedades de Beneficio e Interés Colectivo (BIC); y el movimiento de emprendedorismo social. Por su parte, en España, la equivalencia a las empresas de triple impacto se encuadran en diferentes denominaciones y tipologías, todas ellas se encuadrarían el movimiento de la Economía del Bien Común (Felber, 2012). En este marco, la presente ponencia procura caracterizar de modo comparativo la contribución de la comunicación organizacional para el desarrollo de empresas sustentables (Triple Impacto) en Argentina y España; a los fines de diseñar estrategias innovadoras de comunicación que posibiliten el alcance de los objetivos organizacionales que se proponen atendiendo a las dimensiones sociales y ambientales como parte constitutiva de las metas organizacionales.- |
Tipo documento SNRD : |
documento de conferencia |
Creative Commons : |
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
|
Link: |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=37693 |
|