Título : |
La gestión cultural como herramienta para el desarrollo cultural a escala local : el caso de la Escuela Municipal de Circo Villa María (Córdoba) |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
María de los Ángeles Basualdo, Autor |
Editorial: |
Villa María [Argentina] : UNVM - Universidad Nacional de Villa María |
Fecha de publicación: |
2019 |
Número de páginas: |
9 p. |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
02 - Temático General - UNESCO Actividad culturalAll types of activities tending to enhance cultural life through cultural animation and cultural values promotion. Use more specific descriptor where appropriate. ; Artes escénicas ; Cultura y desarrolloCultural dimension of the development process. ; Desarrollo culturalProcess of development or progress in the cultural life of a community. ; Gestión cultural ; Participación cultural ; Política cultural
|
Etiquetas: |
Cultura Desarrollo Local Gobierno -- gobierno local Artes -- Circenses |
Resumen: |
El propósito de la presente ponencia es identificar los principales aportes de las políticas culturales para el desarrollo local, y evidenciar el rol de la gestión cultural como herramienta para la materialización de éstas políticas. Se pretende poner de manifiesto dichas relaciones a través de un ejemplo concreto de la localidad de Villa María: La Escuela Municipal de Circo. Se parte de la idea fundamental de que el desarrollo integral de los territorios depende en gran parte de políticas que fomenten la producción, transmisión y difusión de bienes culturales, el acceso a los mismos por parte de toda la población, la valoración del patrimonio cultural y la participación de la comunidad. La cultura entonces es el elemento particular que distingue a cada territorio construyendo identidad, como instrumento de creación de un destino personal y colectivo, patrimonio que conjuntamente se va creando, trasformando e interviniendo. En palabras de Ander Egg (1992), la cultura del presente y del futuro sin olvidar el pasado, porque los sujetos no son configurados solo por la cultura sino que también él hace cultura. La gestión cultural permite poner en marcha y conducir la política cultural, ya implica establecer objetivos, definir estrategias políticas, y vigilar su realización con miras a producir resultados en un proceso (Avendaño y Aballay, 2010:44). La Escuela Municipal de Circo busca potenciar las artes circenses como herramienta de transformación social, a través de potenciar y fortalecer las relaciones, los vínculos entre artistas de distintas disciplinas y de estos con la comunidad. -- |
Tipo documento SNRD : |
documento de conferencia |
Creative Commons : |
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
|
Link: |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38268 |
La gestión cultural como herramienta para el desarrollo cultural a escala local : el caso de la Escuela Municipal de Circo Villa María (Córdoba) [documento electrónico] / María de los Ángeles Basualdo, Autor . - Villa María (Arturo Jauretche 1555, 5900, Argentina) : UNVM - Universidad Nacional de Villa María, 2019 . - 9 p. Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
02 - Temático General - UNESCO Actividad culturalAll types of activities tending to enhance cultural life through cultural animation and cultural values promotion. Use more specific descriptor where appropriate. ; Artes escénicas ; Cultura y desarrolloCultural dimension of the development process. ; Desarrollo culturalProcess of development or progress in the cultural life of a community. ; Gestión cultural ; Participación cultural ; Política cultural
|
Etiquetas: |
Cultura Desarrollo Local Gobierno -- gobierno local Artes -- Circenses |
Resumen: |
El propósito de la presente ponencia es identificar los principales aportes de las políticas culturales para el desarrollo local, y evidenciar el rol de la gestión cultural como herramienta para la materialización de éstas políticas. Se pretende poner de manifiesto dichas relaciones a través de un ejemplo concreto de la localidad de Villa María: La Escuela Municipal de Circo. Se parte de la idea fundamental de que el desarrollo integral de los territorios depende en gran parte de políticas que fomenten la producción, transmisión y difusión de bienes culturales, el acceso a los mismos por parte de toda la población, la valoración del patrimonio cultural y la participación de la comunidad. La cultura entonces es el elemento particular que distingue a cada territorio construyendo identidad, como instrumento de creación de un destino personal y colectivo, patrimonio que conjuntamente se va creando, trasformando e interviniendo. En palabras de Ander Egg (1992), la cultura del presente y del futuro sin olvidar el pasado, porque los sujetos no son configurados solo por la cultura sino que también él hace cultura. La gestión cultural permite poner en marcha y conducir la política cultural, ya implica establecer objetivos, definir estrategias políticas, y vigilar su realización con miras a producir resultados en un proceso (Avendaño y Aballay, 2010:44). La Escuela Municipal de Circo busca potenciar las artes circenses como herramienta de transformación social, a través de potenciar y fortalecer las relaciones, los vínculos entre artistas de distintas disciplinas y de estos con la comunidad. -- |
Tipo documento SNRD : |
documento de conferencia |
Creative Commons : |
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
|
Link: |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38268 |
|