Resumen:
|
Hace varios años comenzó una línea de investigación, con el propósito de considerar las principales cuestiones que le plantean al derecho los cambios producidos en las sociedades contemporáneas. Se propuso un modelo jurídico multidimensional como una alternativa para construir el mundo jurídico, también multidimensional, de la sociedad contemporánea. En la presentación de su contexto se describen los grandes procesos que intervienen en las transformaciones de la sociedad: la modernidad, la posmodernidad y la globalización. Plantearse la fundamentación de los derechos humanos implicaría dirigir los esfuerzos a la recuperación del riquísimo legado de la tradición de la filosofía política. No deja de ser necesario e imprescindible el retorno a las fuentes clásicas, para lo cual es necesario siempre el regreso a Platón, Aristóteles o Maquiavelo, pero no como una excursión al pasado sino como la profundización de una conciencia histórica que nos permita resignificar los conceptos y teorías de la tradición clásica a la luz de nuestra realidad histórica, social, cultural, política y jurídica actual. Si bien, excede a los fines de nuestro trabajo hacer tal recorrido, no queríamos dejar de remarcar la importancia del mismo para la profundización en el tratamiento de la fundamentación de los derechos humanos. Es una época de conflictos y tensiones donde chocan distintas concepciones del mundo, del hombre, del derecho, que en lugar de conciliar, cada una de ellas busca imponer sus ideas. El desafío que nos convoca, no permite dar respuestas rápidas y de moda, puesto que el rápido éxito suele pagarse con el precio de su descrédito. --
|